Inicio Blog Página 8

Una propuesta de primer anuncio para la parroquia

0

Las parroquias de La Amargura y El Salvador, de Málaga, han vivido su I Encuentro Cuatro40, «propuesta de primer anuncio de Acción Católica General que busca ayudar a renovar la vida de las parroquias para situarla en clave de una pastoral misionera».

Este primer Encuentro tuvo lugar del 16 al 18 de mayo, en la Casa de las Nazarenas y en él participó un nutrido grupo de personas de las parroquias de La Amargura y El Salvador, de Málaga. 

«Se trata de una propuesta de “primer anuncio” de Acción Católica General que busca ayudar a renovar la vida de las parroquias para situarla en clave de una pastoral misionera», explican los organizadores. Para este primer Encuentro, «hemos contado con la valiosa colaboración de las parroquias de Santa Inés y San Ramón Nonato», que ya lo vivieron en mayo del año pasado.

«Durante el fin de semana, hemos experimentado de forma viva la alegría de sabernos amados y enviados por el Señor Resucitado; así como una fuerte llamada a la conversión del corazón y de la vida. Necesitamos de Dios, de la Iglesia y de la parroquia para seguir ahondando a través de los procesos de fe en la Vida Nueva recibida por el bautismo y la confirmación», afirma Miguel Ángel Criado, párroco de El Salvador.

Tras este primer Encuentro se desarrollarán siete encuentros semanales en las parroquias que han participado, en los que «se acompañará a los participantes en su profundización en el kerigma, facilitando su inserción en un itinerario de discipulado dentro de la comunidad parroquial».

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los agustinos Javier Pérez Barba y Agustín Herrero hablan sobre León XIV

0

El periodista malagueño Pedro Luis Gómez ha entrevistado a los religiosos agustinos Javier Pérez Barba y Agustín Herrero, asistente general de la Orden y superior de la comunidad de los Olivos en Málaga, respectivamente, con motivo de la reciente elección de León XIV como primer papa agustino de la historia.

La sal de la tierra. Conversaciones desde Andalucía es un programa de la radiotelevisión pública andaluza en la que Pedro Luis Gómez, antiguo alumno del colegio de los Olivos, conoce en detalle a las personalidades que destacan en Andalucía. Por su trabajo, sus aportaciones, su ingenio, su trayectoria, su capacidad de ayuda, su influencia, su simbolismo… 

Por su interés para la Iglesia de Málaga compartimos este enlace a la entrevista en la web de Canal Sur.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Concierto en la Curia Metropolitana

0

Dentro del Ciclo de conciertos “Veladas de Cámara”, el claustro de la Curia Metropolitana (Plaza Alonso Cano) acogerá un concierto de violín, trombón y piano, a las 19:30horas, con entrada libre hasta completar aforo.

El concierto estará a cargo de Jesús Berrio Domínguez, en el violín, Manuel Quesada Benítez, en el trombón, y Miguel Ángel López Fernández, en el piano.

Acción de gracias a Dios por los 60 años de ACN España

0

En la Eucaristía presidida por el arzobispo D. José María Gil Tamayo celebrada el domingo día 18 en la Catedral, con la asistencia, entre otros fieles, del equipo responsable y voluntarios en la Diócesis.

Ayuda a la Iglesia Necesitada cumple 60 años de trabajo por la presencia y sostenimiento de la presencia eclesial y cristianos en todo el mundo que sufren persecución. En Granada, la fundación pontificia, que tiene su sede en la C/ Gracia, 48, ha celebrado la Eucaristía de acción de gracias a Dios y se ha rezado por su trabajo y por quienes prestan su ayuda y son benefactores para que continúe adelante.

La Eucaristía de acción de gracias tuvo lugar en la Catedral el domingo día 18 presidida por el arzobispo D. José María Gil Tamayo, en cuyas palabras durante la homilía también recordó el inicio del pontificado de León XIV que se celebró esa misma mañana en la Plaza de San Pedro, en Roma.

A colación del Evangelio en ese V Domingo de Pascua (san Juan 15, 1-8), con la parábola de la vid y el viñador, nuestro arzobispo habló de la caridad cristiana: “Si los cristianos viviéramos la caridad. Si los cristianos pusiéramos en práctica el amor fraterno de una manera más decidida, nuestro mundo sería mejor”. (VER HOMILÍA)

A la Santa Misa en Granada con motivo del 60 aniversario, junto al resto de fieles, asistió el equipo responsable y de voluntarios de ACN España en nuestra Archidiócesis, así como sus benefactores. Este aniversario se integra en su Campaña “Motivos sobre, tu ayuda falta”, para seguir concienciando de la implicación y colaboración de todos para sostener la presencia de las comunidades cristianas en países donde son minoría y perseguidos.

Según informa ACN España, José María Gallardo, director de ACN España, ha afirmado que “hace 60 años que en España comenzó una gran historia de amor y compromiso con la Iglesia que sufre”. En este aniversario, Gallardo ha mirado agradecido a los benefactores, cuyo apoyo hace posible que “la misión de la Iglesia pueda seguir adelante en al menos 130 países donde la fe de los cristianos es puesta a prueba cada día”. Del mismo modo, ha señalado que “miles de vocaciones han florecido y multitud de cristianos han encontrado consuelo y esperanza en medio de su sufrimiento”.

Visita pastoral a distintas localidades Valle de Lecrín

0

Ese mismo día, Mons. Gil Tamayo se trasladó a Talará, donde presidió una ceremonia en la que 25 jóvenes recibieron el sacramento de la Confirmación. Tras la celebración litúrgica, se llevó a cabo un ágape fraterno en el salón parroquial, donde el arzobispo compartió un rato con los confirmandos, sus familias y los miembros de la comunidad parroquial.

La visita pastoral continuó el sábado en Pinos del Valle, donde nuestro arzobispo confirmó a tres jóvenes de la localidad. Durante su estancia, también visitó los edificios pertenecientes a la diócesis y conversó con los vecinos, mostrando una vez más su cercanía pastoral.

Los fieles de las localidades acogieron con alegría la visita de nuestro arzobispo, a quien agradecieron su cercanía.

Taller de reflexión para encontrar a Dios en medio del dolor

0

Con el sugerente título “¿Dónde encontrar a Dios cuando el mundo duele?” se celebrará el día 20 un encuentro de reflexión y taller en la parroquia de San Juan de Ávila, a las 19 horas. Este encuentro forma parte del taller de oración meditativa que durante varias semanas se ha ofrecido en esta parroquia, que ahora concluye con esta convocatoria para los participantes.

Este encuentro de reflexión y taller “para el alma” lo ofrece la misionera agustina recoleta Carmen Serván García (FSAR), que dirigirá su intervención hacia la búsqueda de Dios en el dolor y “encontrarlo en el corazón”. En una primera aproximación a la pregunta formulada, Carmen Serván explica que “normalmente, tendemos a buscar a Dios en el dolor”.

 

“ABRIR LA PUERTA DE LA ESPERANZA”

“En esta charla, para este tiempo pascual que nos ha parecido muy apropiada, partimos de María Magdalena, que en su dolor va a buscar a su Señor y no le encuentra”. En su recorrido, según explica la ponente, también se hablará de Etty Hillesum, que se hizo esa misma pregunta en medio del horror del campo de concentración de Auschwitz. “Allí, en medio del sufrimiento, descubrió algo sorprendente: Dios no había desaparecido, era ella quien debía custodiarlo dentro”, explican sus organizadores sobre este encuentro de reflexión.

“Es una reflexión en la que queremos abrir la puerta de la esperanza y a la esperanza en medio del sufrimiento”, señala Carmen Serván. El taller ofrece este recorrido para llegar a la oración, que, “cuando se hace vida, se materializa y se convierte en amor concreto”.

Con este encuentro concluye el taller de oración meditativa que se ha ofrecido este curso en la parroquia de San Juan de Ávila. Se prevé ofrecerlo en próximas convocatorias a partir del próximo curso y allí donde sea solicitado, impartido por la Escuela de Meditación Cristiana San Agustín, en donde “el objetivo es enseñar a orar enriquecido, es decir, inspirado en el camino de búsqueda y espiritualidad agustiniana, pero enriquecido a la vez por la sabiduría y la maestría en la oración de Santa Teresa de Jesús, de San Ignacio de Loyola y de San Juan de la Cruz”.

Tras el encuentro de reflexión, la parroquia San Juan de Ávila acogerá la Eucaristía a las 20:30 horas, en la que se celebrará el Sacramento de unción de los enfermos, abierta a la participación de todo el mundo, no sólo para las personas que han hecho el curso.

León XIV y el sufrimiento en el mundo, en “Iglesia Noticia”

0

En el informativo diocesano Iglesia Noticia emitido el 18 de mayo dedicamos el espacio a León XIV, a quien conocemos un poco más a través del párroco de Santo Tomás de Villanueva, padre ángel Antonio García Cuadrado, sacerdote agustino que conoció al Santo Padre siendo prior general de su Orden.

También hablamos del sufrimiento en el mundo y la respuesta de Dios, con la agustina recoleta seglar Carmen Serván García, entre otras noticias.

ESCUCHAR PROGRAMA

Con los agustinos de Granada conocemos un poco más al Papa

0

En el programa emitido hoy en COPE Granada y COPE Motril recogemos algunas palabras del párroco de Santo Tomás de Villanueva, el sacerdote agustino recoleto padre Ángel Antonio García Cuadrado, sobre la elección del Papa León XIV, en la que nos cuenta, entre otras cosas, cómo le conoció siendo prior general de la Orden de San Agustín y cómo cree que será su magisterio como pastor de la Iglesia universal.

También hablamos sobre dónde encontrar a Dios ante el sufrimiento del mundo, con la agustina recoleta seglar Carmen Serván García.

Podéis escuchar de nuevo el programa EN ESTE ENLACE, ESCUCHAR PROGRAMA.

“Sencillez, cercanía e interés por la persona”

0

En el número de la revista de esta semana, nuestro tema central es una entrevista al padre Ángel Antonio García Cuadrado, religioso agustino, con motivo de la elección del Papa León XIV.

También os traemos diferentes contenidos como la visita pastoral a Cozvíjar y la asamblea diocesana con su lema “Somos familia”.

LEER FIESTA

INSCRIPCIONES PARA RECIBIR FIESTA

Deifontes festeja san Isidro Labrador

0

El 15 de mayo.

El pueblo de Deifontes ha festejado esta semana, especialmente en su día granada el 15 de mayo, a san Isidro Labrador. “Es un santo que siempre es muy querido por el pueblo”, explica su párroco, D. Pau Codina.

Las celebraciones comenzaron unos días antes, el domingo anterior, para bajar la imagen del santo, así como la de la Virgen de Fátima, también de gran devoción en Deifontes. Esta festividad sirvió también para encontrarse y disfrutar de una jornada festiva todos los vecinos del pueblo, en una romería en su entorno. “Son unas fiestas preciosas donde se reúne todo el pueblo y comemos juntos, siendo un signo de unión del pueblo, que también muy influenciado por san Isidro, ya que está en los orígenes del nacimiento del pueblo como hoy lo conocemos”, explica el párroco.

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.