Inicio Blog Página 8

ARCHISEVILLA7días. Edición del 05-09-2025

0

ARCHISEVILLA7días. Edición del 05-09-2025

Después del paréntesis vacacional, retomamos nuestro repaso a la actualidad semanal diocesana.

Un resumen informativo de la Archidiócesis de Sevilla. Edición del viernes 5 de septiembre de 2025.

La Buena Noticia de la Iglesia en imágenes.

 

Enlace de vídeo: https://youtu.be/_4RG6lAy5bg

 

The post ARCHISEVILLA7días. Edición del 05-09-2025 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Lecturas del Domingo XXIII del Tiempo Ordinario (Ciclo C)

0

Lecturas del Domingo XXIII del Tiempo Ordinario (Ciclo C)

Primera Lectura

Sabiduría 9, 13-19

¿Quién se imaginará lo que el Señor quiere?

¿Qué hombre conocerá el designio de Dios?, o ¿quién se imaginará lo que el Señor quiere?

Los pensamientos de los mortales son frágiles e inseguros nuestros razonamientos, porque el cuerpo mortal oprime el alma y esta tienda terrena abruma la mente pensativa.

Si apenas vislumbramos lo que hay sobre la tierra y con fatiga descubrimos lo que está a nuestro alcance, ¿quién rastreará lo que está en el cielo?, ¿quién conocerá tus designios, si tú no le das sabiduría y le envías tu santo espíritu desde lo alto?

Así se enderezaron las sendas de los terrestres, los hombres aprendieron lo que te agrada y se salvaron por la sabiduría».

Salmo

Sal 89, 3-4. 5-6.12-13.14

Señor, tú has sido nuestro refugio de generación en generación.

  • Tú reduces el hombre a polvo, diciendo: «Retornad, hijos de Adán». Mil años en tu presencia son un ayer que pasó; una vela nocturna.
  • Si tú los retiras son como un sueño, como hierba que se renueva que florece y se renueva por la mañana, y por la tarde la siegan y se seca.
  • Enséñanos a calcular nuestros años, para que adquiramos un corazón sensato. Vuélvete, Señor, ¿hasta cuándo? Ten compasión de tus siervo.
  • Por la mañana sácianos de tu misericordia, y toda nuestra vida será alegría y júbilo. Baje a nosotros la bondad del Señor y haga prósperas las obras de nuestras manos. Sí, haga prósperas las obras de nuestras manos.

Segunda Lectura

Filemón 9b-10. 12-17

Recóbralo, no como esclavo, sino como un hermano querido.

Querido hermano:

Yo, Pablo, anciano, y ahora prisionero por Cristo Jesús, te recomiendo a Onésimo, mi hijo, a quien engendré en la prisión Te lo envío como a hijo.

Me hubiera gustado retenerlo junto a mí, para que me sirviera en nombre tuyo en esta prisión que sufro por el Evangelio; pero no he querido retenerlo sin contar contigo: así me harás este favor, no a la fuerza, sino con toda libertad.

Quizá se apartó de ti por breve tiempo para que lo recobres ahora para siempre; y no como esclavo, sino como algo mejor que un esclavo, como un hermano querido, que si lo es mucho para mí, cuánto más para ti, humanamente y en el Señor.

Si me consideras compañero tuyo, recíbelo a él como a mí.

Evangelio

Lucas 14, 25-33

Aquel que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío

En aquel tiempo, mucha gente acompañaba a Jesús; él se volvió y les dijo:

«Si alguno viene a mí y no pospone a su padre y a su madre, a su mujer y a sus hijos, a sus hermanos y a sus hermanas, e incluso a sí mismo, no puede ser discípulo mío.

Quien no carga con su cruz y viene en pos de mí, no puede ser discípulo mío.

Así, ¿quién de vosotros, si quiere construir una torre, no se sienta primero a calcular los gastos, a ver si tiene para terminarla?

No sea que, si echa los cimientos y no puede acabarla, se pongan a burlarse de él los que miran, diciendo: “Este hombre empezó a construir y no pudo acabar”.

¿O qué rey, si va a dar la batalla a otro rey, no se sienta primero a deliberar si con diez mil hombres podrá salir al paso del que lo ataca con veinte mil?

Y si no, cuando el otro está todavía lejos, envía legados para pedir condiciones de paz.

Así pues, todo aquel de entre vosotros que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío».

Comentario bíblico de Pablo Díez

El autor del libro de la Sabiduría constata la fragilidad humana en el ámbito del conocimiento. La experiencia y la historia muestran que el hombre, dejado a sí mismo, camina entre las tinieblas de la ignorancia y la inseguridad. Tal limitación deriva de su condición mortal. La alusión velada a Gen 2,7 muestra el origen terreno del cuerpo, pero la metáfora de la tienda (Sb 9,15) revela que su presencia en la tierra es transitoria. Esta provisionalidad le lleva a pensar en un destino más elevado. Pero, como ser terrestre se siente atraído por lo puramente terrenal, temporal transitorio, por fuerzas irracionales e instintos que enturbian su mente y frenan su vuelo hacia lo espiritual, celestial e inmortal. Al menos, lo terreno, lo visible y experimentable debería ser transparente y obvio para el hombre. Sin embargo, no es así, cada día advertimos que la realidad se nos escapa de las manos y con grandes dificultades retenemos una parte de sus misterios.

Esto hace caer al autor sagrado en la cuenta de una barrera aún mayor para su frágil conocimiento. No puede comprender la voluntad de Dios, sus designios y lo que espera del hombre, a no ser que el propio Dios le dé su Sabiduría y su Espíritu Santo (Sb 9,17). Para el salmista la enseñanza de esta Sabiduría permite tomar conciencia de la caducidad humana, adquiriendo así sensatez de corazón (Sal 89,12). Tal sensatez nos invita, en la línea del evangelio de Lucas, a renunciar a todo lo pasajero que nos deleita y por lo que nos afanamos (Lc 14,33) para enrolarnos en un discipulado que convierte la asunción de la cruz en llave del misterio de lo divino.

The post Lecturas del Domingo XXIII del Tiempo Ordinario (Ciclo C) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Fundación Diocesana Santos Mártires da la bienvenida al nuevo curso

0

Los docentes han celebrado la Eucaristía junto al pastor de la Diócesis en la Santa Iglesia Catedral

La Fundación Diocesana Santos Mártires de Córdoba ya se encuentra a pleno rendimiento para comenzar un nuevo curso académico centrado en una educación de ideario católico de la mano del profesorado que en la mañana de este viernes, 5 de septiembre, ha acudido a la Santa Iglesia Catedral para celebrar la misa inaugural del curso escolar junto al obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández.

En su homilía, el prelado ha recordado que “no nos vale con conocer a Jesucristo, hay que vivirlo y sentirlo” y ha invitado a los presentes a vivir la fe con esperanza. Asimismo, ha animado a los docentes a ser transmisores de la alegría de Jesucristo y a ser personas de esperanza que superan cualquier tristeza.

Por su parte, los miembros de la Fundación de la que el Obispo es Presidente, han manifestado que esta celebración “nos invita a caminar unidos, con fe, con esperanza y compromiso al servicio de nuestra misión”.

Acto seguido, han compartido un desayuno en el Palacio Episcopal junto al Obispo.








Fotos: Cabildo Catedral.

La entrada La Fundación Diocesana Santos Mártires da la bienvenida al nuevo curso apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Ocho sacerdotes toman posesión de sus nuevos destinos pastorales

0

Como es tradición cada inicio de septiembre, la sede del Obispado de Cádiz y Ceuta ha acogido la toma de posesión de ocho nuevos párrocos, quienes asumirán sus responsabilidades en diversas parroquias de la diócesis. La ceremonia, presidida por el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza Boy, contó con la presencia del Vicario General, el Canciller y la Ecónoma de la diócesis.

Los nuevos párrocos tomaron juramento de fidelidad a su misión pastoral, comprometiéndose a guiar y acompañar a las comunidades cristianas en sus respectivas parroquias. Mons. Zornoza dio la bienvenida a los sacerdotes, agradeciendo su disposición para asumir los desafíos del servicio pastoral. «Es el Señor quien nos encomienda esta misión. Nos hemos ordenado para servir a la Iglesia como pastores en medio de los fieles», expresó el obispo, subrayando el profundo sentido de vocación que guía a los nuevos párrocos en su labor.

En su intervención, el obispo diocesano destacó algunas de las principales inquietudes y objetivos para el curso pastoral que comienza. Entre los puntos mencionados, Mons. Zornoza hizo hincapié en la necesidad de renovar la misión evangelizadora de la diócesis. «La evangelización debe ser nuestra gran sensibilización y nuestra gran preocupación. Necesitamos ser santos y dar a conocer a Dios a los demás», afirmó.

Además, destacó el esfuerzo realizado en los últimos años para transformar la pastoral diocesana, saliendo de una visión centrada únicamente en la conservación de la estructura eclesiástica. «Hemos hecho un esfuerzo por salir de una pastoral de conservación. Este año debemos empeñarnos en el desarrollo de iniciativas que sigan dando frutos en las comunidades, con encuentros, cursillos y actividades», añadió Mons. Zornoza.

El obispo también recordó la importancia de colaborar con las diversas delegaciones diocesanas para llevar a cabo los esfuerzos pastorales. «Debemos apoyarnos mutuamente para hacer crecer la evangelización», apuntó.

Otro aspecto clave en el discurso del obispo fue la interrelación de las parroquias dentro de los arciprestazgos. En este sentido, hizo especial énfasis en la importancia de los encuentros sacerdotales y la colaboración entre los clérigos y los laicos en el ejercicio de la misión evangelizadora. «El cuidado de la vida de los arciprestazgos es fundamental. Es necesario fortalecer los lazos entre los sacerdotes de la misma zona y fomentar una relación más estrecha con los laicos», indicó.

Mons. Zornoza también abordó el tema de la administración económica de los templos, destacando la necesidad de una gestión responsable y transparente de los recursos. «Es importante cumplir con la legislación vigente y mantener una relación adecuada con las administraciones públicas», dijo el obispo. La Ecónoma diocesana intervino posteriormente para ofrecer su colaboración y proporcionar a los nuevos párrocos las indicaciones necesarias para la correcta gestión económica de sus parroquias.

Así, los nuevos párrocos que a partir de hoy asumirán sus responsabilidades en las distintas parroquias de la diócesis son:

  • Rvdo. D. Guillermo Domínguez Leonsegui, Cura-Párroco de San Servando y San Germán, de Cádiz.

  • Rvdo. D. Fernando María Campos Rosa, Cura-Párroco de San José Artesano, de San Fernando.

  • Rvdo. D. Juan Antonio Martín Barrera, Cura-Párroco del Santo Cristo, de San Fernando.

  • Rvdo. D. Marco Antonio Huelga de la Luz, Cura-Párroco de San Benito, de Puerto Real.

  • Rvdo. D. Lázaro Albar Marín, Cura-Párroco de la Santísima Trinidad y Santa Margarita, de La Línea de la Concepción.

  • Rvdo. D. José Villén Gallego, Cura-Párroco de San Hiscio, de Puente Mayorga.

  • Rvdo. P. Justo R. Díaz Villarreal, O.S.A., Cura-Párroco de San Agustín, de Cádiz.

  • Rvdo. P. Ángel Norberto Palomino Outón, Cura-Párroco de Ntra. Sra. del Carmen, de San Fernando.

Además, el padre Gonzalo Núñez del Castillo asumió oficialmente su cargo como Vicario Episcopal para la Zona Pastoral de la Bahía y la Janda.

El acto concluyó con una bendición impartida por Mons. Zornoza, quien animó a los nuevos párrocos a vivir su misión con fidelidad, dedicación y alegría, y a trabajar en comunidad para fortalecer la presencia de la iglesia en cada una de las parroquias.

#gallery-1 { margin: auto; } #gallery-1 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 16%; } #gallery-1 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-1 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */ Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienzan a hacerse efectivos los nuevos destinos pastorales de varios sacerdotes

0

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ver este artículo en la web de la diócesis

📖 Reseña literaria: ‘La Vida de Jesucristo′, relato cronológico y sinóptico: los cuatro Evangelios y los Hechos de los Apóstoles

0

📖 Reseña literaria: ‘La Vida de Jesucristo′, relato cronológico y sinóptico: los cuatro Evangelios y los Hechos de los Apóstoles

Presentamos en esta obra, de una forma novedosa, el texto completo de los cinco primeros libros del Nuevo Testamento.

Novedosa porque, en primer lugar, las divisiones paralelas entre los evangelios se colocan unas junto a otras para que los textos se puedan leer al mismo tiempo (sinópticamente) en la misma página. Cada autor posee su propio color y su propia columna de texto.

Y novedosa también porque los diferentes relatos están secuenciados cronológicamente, de modo que es posible seguir la vida de Jesucristo y los acontecimientos inmediatamente posteriores a su resurrección tal y como se produjeron a lo largo del siglo I.

(Tomado de la Editorial ‘Verbo Divino’)

La entrada 📖 Reseña literaria: ‘La Vida de Jesucristo′, relato cronológico y sinóptico: los cuatro Evangelios y los Hechos de los Apóstoles se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“El Espejo en Mediodía COPE” abre su nueva temporada 2025-2026

0

Programa emitido en COPE Granada el 5 de septiembre de 2025.

Hoy 5 de septiembre se ha emitido en COPE Granada y COPE Motril el primer programa de la nueva temporada 2025-2026, con las entrevistas e información de la Iglesia en Granada.

En este primer programa entrevistamos a la granadina Isabel Salvador, consagrada del Instituto Secular Alianza en Jesús por María, que desde el pasado mes de agosto es la nueva directora general de dicho Instituto por un periodo de cuatro años, junto a otras cuatro consejeras que conforman el Gobierno General de las conocidas familiarmente como Aliadas.

También conocemos las Casas de espiritualidad diocesanas -Casa Papa Francisco en el Paseo de Cartuja, 49, junto al Seminario Mayor, y la Casa de espiritualidad Seminario Sierra Nevada, antiguo Hotel del Duque-, que pertenecen a la Fundación Seminario Sanatorio Sierra Nevada, erigida en 1990 por el arzobispo Mons. Méndez Asensio. Entrevistamos al secretario de esta Fundación, que es también rector del Seminario Mayor San Cecilio, D. Moisés Fernández Martín.

ESCUCHAR PROGRAMA

The post “El Espejo en Mediodía COPE” abre su nueva temporada 2025-2026 first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia Espíritu Santo festeja su segundo aniversario de dedicación

0

Con una Eucaristía de acción de gracias presidida por el arzobispo emérito Mons. Javier Martínez Fernández.

El pasado 2 de septiembre la parroquia Espíritu Santo, ubicada en la calle Joaquina Eguaras, festejaba su segundo aniversario de dedicación del templo, con una Eucaristía de acción de gracias, presidida por el arzobispo emérito Mons. Javier Martínez Fernández.

La celebración reunió “a una gran familia parroquial llena de fe y gratitud”, indicó la parroquia, con gratitud por formar parte de esta comunidad parroquial, que durante un tiempo llevaba a cabo sus celebraciones litúrgicas en un local, hasta la conclusión de la parroquia, diseño de la arquitecta Elisa Valero. “Unidos por la fuerza del Espíritu seguimos construyendo comunidad”, señaló la parroquia. Tras la Eucaristía de aniversario hubo un ágape fraterno con los fieles, los sacerdotes de la parroquia y la asistencia del arzobispo emérito.

La Eucaristía de acción de gracias en el segundo aniversario fue precedida el pasado mes de julio de la bendición del retablo que preside el altar, de manos del arzobispo Mons. José María Gil Tamayo. Un retablo que representa la escena de Pentecostés, reproduciendo a la Virgen María y a los apóstoles, con la presencia de los dones del Espíritu Santo, realizado por Talleres de Arte Granda.

FOTOS: PARROQUIA ESPÍRITU SANTO

NOTICIA RELACIONADA

The post La parroquia Espíritu Santo festeja su segundo aniversario de dedicación first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Monasterio de la Cartuja acogió el encuentro de inicio de curso de los colegios diocesanos

0

El Monasterio de la Cartuja acogió el encuentro de inicio de curso de los colegios diocesanos

El Colegio Diocesano de la Caridad de Sanlúcar de Barrameda y el Colegio Diocesano del Espíritu Santo del Puerto de Santa María se dieron cita ayer en este oasis de espiritualidad de la Diócesis para echar andar los primeros pasos del curso 2025/2026.

Tras llegar el mes de septiembre, son muchas las instituciones y organismos que se ponen en marcha en este nuevo curso que iniciamos, en concreto la Fundación Diocesana de Enseñanza de la Inmaculada, de la cual forman parte los Colegios Diocesanos de la Caridad y el Espíritu Santo. Estos centros educativos, se dieron cita ayer en el Monasterio de la Cartuja, encuentro que fue el inicio del curso del personal educativo. Asimismo, estuvieron acompañados del sacerdote Delegado Diocesano de Enseñanza de la Diócesis, D. Pedro Yedra, y el Director de la Fundación Diocesana, D. Manuel Holgado.

Comenzando con un pequeño café, llego el momento de la oración y la formación, estando encargada este último punto a un ponente que nos visitaba. Desde la Archidiócesis de Granada llegaba el sacerdote D. Ildefonso Fernández-Fígares, Delegado Diocesano de Enseñanza de esta Iglesia local y Vicepresidente de la Fundación Diocesana de Colegios Diocesanos de la Archidiócesis. El título de la ponencia que traía para nutrir a todos los presentes con distintos puntos de la educación católica diocesana era, «Diocesaneidad: La originalidad y fuerza educativa de los colegios de titularidad diocesana».

Tras este momento de profundizar, toco el aspecto más cultural, ya que pudieron visitar el Monasterio de la Cartuja, monumento lleno de curiosidades y aspectos artísticos y arquitectónicos importantes.

Por último, finalizaron con una convivencia, tocaba el tiempo donde compartir todo lo vivido en este día, además de toda las experiencias personales vividas en este tiempo estival.

La entrada El Monasterio de la Cartuja acogió el encuentro de inicio de curso de los colegios diocesanos se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Prioridades pastorales para el curso 2025-26

0

Prioridades pastorales para el curso 2025-26

Han transcurrido ya cuatro años desde la entrada en vigor del Plan Pastoral Diocesano 2022-2027 «Duc in altum» y, para este nuevo curso 2025-26, monseñor José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla, se ha dirigido a todos los miembros de la familia diocesana para señalar las prioridades en las acciones concretas que, tras deliberar con los obispos auxiliares y el Consejo Episcopal, ha considerado las más apropiadas.

  • Del primer bloque «Discípulos misioneros llamados a la santidad» se ha puesto el acento en fomentar las misiones diocesanas parroquiales, llevando un seguimiento posterior que ayude a afianzar sus frutos, promover y coordinar los movimientos de primer anuncio, para reavivar la fe y para anunciar la Buena Noticia a los que no conocen a Jesucristo. La Vicaría Episcopal para la Nueva Evangelización, las delegaciones diocesanas de Apostolado Seglar y Pastoral con Jóvenes, los párrocos y los consejos pastorales parroquiales son los responsables directos de esta iniciativa.
  • En relación al segundo bloque «Una casa con las puertas abiertas» se potenciará la participación y vivencia de las eucaristías dominicales, para que se fortalezca la dimensión comunitaria de las parroquias. Los responsables de esta acción son la delegación diocesana de Liturgia, los párrocos y los consejos pastorales parroquiales.
  • «Una familia en salida» es el nombre del tercer bloque cuya acción es crear un Observatorio de la Realidad Social, que ofrezca un análisis sobre las situaciones de pobreza y exclusión social, sensibilizando y proponiendo soluciones. Se prevé también la elaboración de una guía de recursos de acción social disponibles en la Archidiócesis. La vicaría episcopal de Pastoral Social es la responsable de llevar a cabo este cometido.
  • Del cuarto bloque «El Gusto de ser Pueblo de Dios», los párrocos, consejos pastorales parroquiales y arciprestales y Cáritas parroquiales serán los responsables de fomentar la coordinación entre los párrocos, profesores de religión y centros educativos.

Acción pastoral y misionera

El Plan Pastoral tiene cinco cursos de duración y está estructurado en cuatro bloques. El primero, «Discípulos misioneros llamados a la santidad», centra sus acciones en la formación cristiana, en la acogida comunitaria y en la conversión misionera, para ser verdaderos apóstoles evangelizadores, presentes en los diferentes ámbitos. El segundo, «Una casa con las puertas abiertas», propone acciones para intensificar la dimensión celebrativa y la vida de oración. El tercer bloque, «Una familia en salida», nos orienta a las periferias geográficas y existenciales, y ha de dinamizar nuestra acción caritativa y social. Y, por último, el cuarto apartado, «El gusto de ser Pueblo de Dios», nos ayudará a seguir creciendo en la comunión, corresponsabilidad y sinodalidad.

Anuncio de Jesucristo 

El arzobispo de Sevilla agradeció “los esfuerzos y desvelos por llevar al pueblo fiel de Dios la centralidad de la Buena Nueva: es Cristo el que salva. En medio de este mundo de incertidumbres, nuestra acción pastoral, caritativa y social, se revela cómo la mejor fórmula de anunciar la fe en Jesucristo, el Hijo del Dios vivo”.

En este sentido, conminó a la Iglesia en Sevilla “a que, arraigados fuertemente en la oración, seamos capaces, sacerdotes y laicos, de trabajar estas acciones pastorales en la convicción de que serán el mejor reflejo de la cercanía amorosa del Señor. Todavía inmersos en el año de gracia del Jubileo, os invito a que, junto a vuestras comunidades, sigáis peregrinando a los lugares jubilares para que, Caminado en Esperanza, podamos experimentar el abrazo misericordioso de Dios, en unidad con la Iglesia universal y el Santo Padre León XIV”.

Puede leer la carta dominical ‘Comienza un nuevo curso pastoral’ escrita por el arzobispo hispalense, en este enlace 

 

The post Prioridades pastorales para el curso 2025-26 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.