Inicio Blog Página 8

Face Retama: una noche para perderse en las estrellas y reencontrarse con la fe

0

Face Retama: una noche para perderse en las estrellas y reencontrarse con la fe

El santuario Diocesano de San Torcuato, en Face Retama, volverá a ser, el sábado 23 de agosto de 2025, a partir de las 22:00 horas, un punto de encuentro entre el cielo y la tierra.

Organizada por el secretariado diocesano para el Cuidado de la Creación, la cuarta edición de la observación de las “Lágrimas de San Lorenzo” invita a vivir una experiencia única de astroturismo cultural y espiritual.

Face Retama no es solo un enclave privilegiado por su baja contaminación lumínica, es también un lugar cargado de historia bimilenaria, testigo de los orígenes del cristianismo en la Península Ibérica. Contemplar las estrellas aquí es mirar al pasado del universo y, al mismo tiempo, al origen de nuestra fe.

La velada incluirá una visita a la cueva-monasterio y al sepulcro de San Torcuato, seguida de una sesión guiada por un astrónomo profesional para descubrir los secretos del firmamento.

Más que una observación científica, es una oportunidad para redescubrir la capacidad de asombro, reflexionar sobre nuestro lugar en el universo y dejar que la belleza de la noche nos acerque a Dios.

¡No te lo pierdas!

Cuándo y dónde

Sábado, 23 de agosto de 2025, a partir de las 22:00 h, el santuario de San Torcuato abre sus puertas al cielo. Se espera que la noche comprenda una sesión guiada por un astrónomo profesional.

Por qué merece la pena

Face Retama no es solo un escenario físico, sino uno que invita a redescubrir nuestra capacidad de asombro. Desde la tranquilidad del santuario hasta el silbido de las estrellas, esta experiencia ofrece un raro refugio donde, por un instante, el tiempo parece detenerse.

Antonio Travé

Subdelegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Fundación Diocesana de Enseñanza Manuel Siurot culmina su peregrinación a Santiago de Compostela

0

La Fundación Diocesana de Enseñanza Manuel Siurot culmina su peregrinación a Santiago de Compostela

La Fundación Diocesana de Enseñanza Manuel Siurot ha concluido con éxito una intensa y emotiva peregrinación por el Camino Francés, recorriendo los aproximadamente 115 kilómetros que separan Sarria (Lugo) de Santiago de Compostela.

Durante cinco jornadas, los participantes completaron las etapas que les llevaron a pasar por Portomarín, Palas de Rei, Arzúa y O Pedrouzo, hasta alcanzar la meta en la ciudad del Apóstol. A la expedición se sumaron profesores de los centros educativos de la Fundación, personal de administración y servicios, así como el Director General, D. Joaquín Sergio Sierra Cervera.

Cada día, la peregrinación estuvo marcada por la celebración de la Santa Misa, compartida en distintos municipios con otros grupos y realidades de la Iglesia, reforzando la comunión y el sentido de pertenencia a una misión común.

Ya en Santiago, los peregrinos onubenses visitaron la Catedral y el sepulcro del Apóstol, realizaron el tradicional “abrazo al santo” y participaron en la Eucaristía celebrada a sus pies. Este momento supuso la culminación de una vivencia espiritual que, en palabras de los propios participantes, ha renovado el compromiso y la ilusión por la labor educativa y evangelizadora que desempeña la Fundación en la Diócesis de Huelva.

Con esta peregrinación, la Fundación Manuel Siurot refuerza su identidad como comunidad educativa unida por la fe, regresando a sus centros con nuevas energías y un renovado espíritu de servicio.

La entrada La Fundación Diocesana de Enseñanza Manuel Siurot culmina su peregrinación a Santiago de Compostela se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fallece el sacerdote diocesano Juan Francisco García Rodríguez, canónigo emérito de la Catedral

0

Fallece el sacerdote diocesano Juan Francisco García Rodríguez, canónigo emérito de la Catedral

El Señor ha llamado a su presencia a D. Juan Francisco García Rodríguez, Canónigo emérito de la Santa Iglesia Catedral. Nació en Bonares, el 28 de septiembre de 1938. En respuesta a su llamada vocacional al sacerdocio, hizo sus estudios eclesiásticos en el Seminario Diocesano de Huelva, ingresando en su primera sede de la Rábida y prosiguiéndolos en la capital onubense. Fue ordenado presbítero, durante el pontificado del Siervo de Dios José María García Lahiguera, el 17 de junio de 1966, por Monseñor Cantero Cuadrado, primer Obispo de Huelva, ya entonces Arzobispo de Zaragoza, que fue invitado por el Obispo para ordenar a la primera promoción del Seminario de Huelva.

Su primer encargo pastoral lo tuvo como Profesor y Prefecto de disciplina del Seminario Menor, entre los años 1966 y 1969. En este último año fue nombrado como Director Espiritual del Colegio Alcaide Stúñiga, en La Rábida. Autorizado por el Prelado para realizar estudios en la Universidad de Navarra, entre 1972 y 1974, se licenció allí en Sagrada Teología.

De vuelta en la diócesis, fue designado Coadjutor de la Parroquia de San Juan Bautista, de San Juan del Puerto, entre 1974 y 1979. Fue Miembro del Consejo de Presbiterio en 1975 y 1979. En este último año fue nombrado Cura Párroco de la Parroquia de San Jorge Mártir, de Palos de la Frontera, servicio pastoral en el que estuvo hasta 2010. En Palos de la Frontera desarrolló con espíritu de servicio y celo apostólico su ministerio durante treinta y un años. En ese período vivió la celebración del V Centenario del Descubrimiento y Evangelización de América, con la Visita Apostólica de San Juan Pablo II, que coronó la histórica Imagen de la Virgen de los Milagros en 1993.

Fue nombrado Arcipreste del Condado Occidental en 1979 y 1982, cargo que volvió a tener entre 1992 y 1994. De nuevo, fue designado Miembro del Consejo de Presbiterio, en 1982, 1989, 1990 y 1995, y Delegado Diocesano de Pastoral Litúrgica, entre 1985 y 1996. Fue Director Delegado de la Residencia “El Descanso, Virgen del Camino”, nombrado en1989. Fue Miembro del Consejo de Economía (1993-1994)

En 2009 fue nombrado Confesor de las Hermanas de la Cruz de Moguer. En 2010, al terminar su servicio como Párroco de Palos, fue nombrado Canónigo Maestro de Liturgia de la Santa Iglesia Catedral de Huelva,  Adscrito a la Parroquia de la Purísima Concepción de Huelva, y Capellán de la Hermandad de la Esperanza, de Huelva, en 2012

Hombre de fuerte espiritualidad, pertenecía a la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz. En él hay que destacar su atención a la dirección espiritual y al Sacramento de la Reconciliación, así como su fuerte devoción a la Santísima Virgen María.

A Don Juan Francisco, celoso sacerdote, bien pueden aplicársele estas palabras de San Josemaría Escrivá de Balaguer: «Por el Sacramento del Orden, el sacerdote se capacita efectivamente para prestar a Nuestro Señor la voz, las manos, todo su ser; es Jesucristo quien, en la Santa Misa, con las palabras de la Consagración, cambia la sustancia del pan y del vino en su Cuerpo, su Alma, su Sangre y su Divinidad. En esto se fundamenta la incomparable dignidad del sacerdote. Una grandeza prestada, compatible con la poquedad mía. Yo pido a Dios Nuestro Señor que nos dé a todos los sacerdotes la gracia de realizar santamente las cosas santas, de reflejar, también en nuestra vida, las maravillas de las grandezas del Señor».

Que la Virgen de los Milagros, San José y San Jorge, Santa María Salomé y San Francisco de Borja, intercedan por Don Juan Francisco, para que esté gozando de la misericordia de Dios en el cielo.

La entrada Fallece el sacerdote diocesano Juan Francisco García Rodríguez, canónigo emérito de la Catedral se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Homilía en la celebración de la Aparición de la Virgen de la Cabeza

0

HOMILÍA EN LA CELEBRACIÓN DE LA APARICIÓN DE LA VIRGEN DE LA CABEZA

Año Jubilar de la Esperanza – 2025

“María, Madre de la Esperanza”

 

Queridos hermanos: ¡Buenas noches y felicidades!

Como cada año, en este lugar santo, nos convoca la Virgen de la Cabeza, nuestra Patrona, en el día en el que la Iglesia recuerda su Aparición a Juan Alonso de Rivas, el pastor de Colomera, en aquella noche del 11 al 12 de agosto de 1227. Desde entonces, su presencia maternal ha marcado la historia de nuestra tierra, no solo de Sierra Morena, si no de Andújar, de toda nuestra Diócesis de Jaén, de toda Andalucía y de todos aquellos lugares del mundo donde un jienense ha hecho presente y ha llevado en su corazón esta gran devoción de la Morenita, trasladando consuelo y esperanza a generaciones enteras de cristianos.

Pero, esta celebración no es solo un recuerdo del pasado: es una presencia viva que ilumina nuestro presente. Y lo hace en este Año Jubilar de la Esperanza, en el que conmemoramos la Encarnación de Jesucristo, acontecimiento por el que Dios se hizo cercano a la humanidad para siempre, a través de una mujer, de María, la joven de Nazaret.

Las lecturas que acabamos de escuchar nos ayudan a comprender mejor quién es María para nosotros:

Isaías anuncia que la casa de Dios será “casa de oración para todos los pueblos”. La Virgen de la Cabeza, desde su Basílica – Santuario en Sierra Morena, acoge a todos: no hay distinción de raza, condición o lugar de origen,… ni siquiera de fe. Como verdadera madre, abre las puertas a todos sus hijos.

San Pablo nos anuncia que Cristo es “primicia de los que han muerto” y que un día “el último enemigo, la muerte, será destruido”. María, asociada a la victoria de su Hijo, es signo de esperanza firme para nosotros: en ella vemos ya cumplido lo que esperamos vivir en Cristo.

 

Y en el Evangelio de Mateo, Jesús dice que su verdadera familia son los que cumplen la voluntad del Padre. María es la primera en esa familia, porque pronunció un “sí” total y obediente. Y así se convirtió en Madre de todos los discípulos.

Queridos hermanos, este año, de manera extraordinaria, contemplamos su talla completa, despojada de sus atributos: sin los ornamentos ni la vestimenta tradicional, sin el esplendor de sus mejores galas. Podría parecernos una imagen empobrecida, pero en realidad es un signo profético. Nos invita a mirarla como es: la joven de Nazaret, sencilla y humilde, que se fía totalmente de Dios.

Este despojo de sus atributos y ornamentos nos recuerda que María se entregó sin reservas, y que incluso entregó a su propio Hijo para que toda la humanidad tuviera vida. No guardó nada para sí, todo lo puso en las manos del Padre. Así cumple su voluntad, como nos pide el Evangelio, y se convierte en la verdadera Madre de todos.

Una Madre que nos alienta y nos fortalece en nuestra esperanza. La Sagrada Escritura nos presenta dos veces a María “guardando y meditando todas las cosas en su corazón” (cf. Lc 2,19 y en Lc 2,51). El corazón, en lenguaje bíblico, es el núcleo donde la persona piensa, decide, siente y elige. Ahí, en ese silencio interior, María atesoraba las obras de Dios y las interpretaba a la luz de la fe. San Juan Pablo II llamó a esto la espiritualidad de la memoria: no dejar que lo esencial se pierda en el olvido, sino guardarlo como alimento para la vida.

En nuestro tiempo, marcado por la prisa y el ruido, esta actitud mariana es un antídoto contra la superficialidad. Nos recuerda que la esperanza se alimenta en el silencio orante, en la escucha atenta de la Palabra, en el discernimiento sereno de cada momento.

Pero, la vida interior de María no la encerró en sí misma. El evangelio de la Visitación nos dice que, tras la Anunciación, “se puso en camino con prontitud” (Lc 1,39).Su esperanza la hacía mirar fijamente a Jesús y moverse con la rapidez de quien ha sido iluminada por la luz de Dios. Vida interior y misión iban unidas.

Hoy, en un mundo herido por la soledad, el enfrentamiento y la desconfianza, nosotros los cristianos, los que nos llamamos hijos de ella, necesitamos esta capacidad de ir con prisa a servir a nuestros

 

hermanos los hombres. No para reaccionar con nerviosismo, sino con la prontitud de quien lleva un tesoro que no puede guardarse: Cristo, nuestra esperanza, Aquel que nos hace conscientes de que somos hermanos y nos trae la paz.

Vivimos en un contexto global marcado por guerras, especialmente en Ucrania y en Gaza, por la polarización social que alimenta la intolerancia de fe, de culturas, de estado de vida…, por la incertidumbre económica, por la sombra de la mentira, y un creciente desencanto, especialmente entre los jóvenes. Muchos se sienten como si caminaran en un desierto sin horizonte.

En este escenario, resuenan con fuerza las palabras del Papa León XIV en el Jubileo de los Jóvenes, hace unos días en Roma: “Nuestra esperanza es Jesús… y no quedará defraudada, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo” (Homilía, 3 de agosto de 2025).

Y, también, resuena su invitación a “aspirar a cosas grandes, a la santidad; no se conformen con menos” (Vigilia, 2 de agosto de 2025).El Papa recordó que “la plenitud de la existencia no se mide por lo que acumulamos, sino por lo que sabemos acoger y compartir”.

Esto vale para todos, no solo para los jóvenes. En un tiempo donde la cultura dominante empuja al individualismo y a lo inmediato, la Virgen de la Cabeza nos enseña que la verdadera grandeza, no está en los oropeles del mundo, sino que está en vivir para Dios y para los demás, como Ella, que meditaba esta realidad en el interior de su corazón de madre.

Ya estamos en camino hacia el octavo centenario de la Aparición. Que, este tiempo de preparación, no sea solo una conmemoración externa, sino un tiempo de renovación espiritual: cuidar la vida interior; aprender de María a guardar y meditar; fortalecer la esperanza: no dejar que las dificultades nos paralicen; y ser misioneros: anunciar a Cristo con palabras y obras concretas.

 

Queridos hermanos: la Virgen de la Cabeza, Madre de la Esperanza, es faro en nuestro presente. Ella nos enseña que la verdadera grandeza está en cumplir la voluntad de Dios, en acoger y

 

compartir el don de Cristo, en vivir con un corazón limpio que espera sin desfallecer.

Pidámosle que, desde Sierra Morena, siga velando por nuestra Diócesis, por nuestra Iglesia universal, por nuestras familias y por todos los que la invocan. Que nos haga, como decía el Papa León XIV, señales de un mundo diferente, construido con diálogo, amistad y paz.

 

¡VIVA LA VIRGEN DE LA CABEZA!

 

 

 

X Sebastián Chico Martínez

Obispo de Jaén

 

11 de agosto de 2025

Novena a la patrona de Sevilla (11Agosto25)

0

Novena a la patrona de Sevilla (11Agosto25)

Jornada del lunes, 11 de agosto, de la novena a la patrona de Sevilla, la Virgen de los Reyes. reside el arzobispo de Sevilla, mons. José Ángel Saiz, y predica el obispo auxiliar, mons. Ramón Valdivia.

Imágenes de Alejandro del Castillo.

 

The post Novena a la patrona de Sevilla (11Agosto25) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

‘Wasting’: las catequesis creativas para preadolescentes

0

La programación socio-religiosa de COPE y de Trece TV se ha ocupado estos días del proyecto diocesano para preadolescentes Wasting.

Es difícil encontrar a alguien que no haya leído alguna vez ‘La isla del tesoro’, del escocés Robert Louis Stevenson. Fue Jim Hawkins quien halló el tesoro con la ayuda del pirata John Silver, uno de los personajes más maquiavélicos de la literatura universal.

Más de un siglo después de que se publicase la novela, la diócesis de Tenerife propone buscar otro tesoro escondido, pero esta vez mucho más valioso: la Palabra de Dios. Con la ayuda de Peter Wasting, pirata que da nombre a este proyecto, chicos y chicas de entre 10 y 14 años que ya han hecho la primera comunión pueden profundizar en su fe a través de esta catequesis creativa.

«quedaba un vacío que no se cubría en cuanto a profundizar la fe”

Un proyecto que coordina Francisco Javier Alfonso Castillo, quien en ‘Mediodía COPE’ ha explicado que la idea surgió en una parroquia de la isla canaria donde estaba destinado como diácono permanente el impulsor de este proyecto de evangelización, Víctor González.

“Nace de una demanda existencial porque la catequesis para la Primera Comunión finaliza con ella y en la mayoría de las casas, por desgracia, es la última, y quedaba un vacío que no se cubría para nada en cuanto a profundizar la fe”.

Alfonso Castillo ha recalcado que en ‘Wasting’, el catequista ejerce “un papel de animador”, al ser los catecúmenos “los que van a marcar los ritmos de este proyecto”.

Catequesis creativas que han tenido una gran acogida en las parroquias

El coordinador del proyecto ha precisado que durante las catequesis “se combinan convivencias con campamentos, asistencias a obras de teatro, a películas en cine, a eventos deportivos… en las cuales se trabaja a la luz del Evangelio y se va combinando con otras experiencias de donde los chicos van sacando contenido con los cuales se relacionan a diario”.

Entrevista

Ver este artículo en la web de la diócesis

Internos del Centro Penitenciario Sevilla 2 peregrinan a Fátima

0

Internos del Centro Penitenciario Sevilla 2 peregrinan a Fátima

La Pastoral Penitenciaria del Centro Penitenciario Sevilla 2 (en Morón de la Frontera) ha participado en la peregrinación a Fátima que organiza cada primer jueves de agosto la Hermandad de la Vera Cruz de Marchena. Según los testimonios de los propios participantes, “han sido cuatro días llenos de emociones y de veneración alrededor de la Virgen de Fátima”.

En la peregrinación han participado internos y profesionales del CP Morón. Desde la organización se destaca “la calidez de la acogida por parte de la hermandad, que desde el primer momento ha colaborado en este proyecto de integración social, dando protagonismo a los internos en los actos litúrgicos, y también a las profesionales que los han acompañado”.

Protagonismo de los internos

El momento más llamativo de la peregrinación tuvo lugar el pasado viernes, cuando un interno portó la cruz peregrina. Este protagonismo de los internos tuvo continuidad la noche del sábado, cuando la imagen de la Virgen fue llevada por otro interno durante la procesión nocturna.

Los internos y las profesionales del centro penitenciario también participaron en el viacrucis final, portando la cruz peregrina y leyendo los textos correspondientes en cada estación. Esta peregrinación ha superado ampliamente las expectativas de los organizadores y participantes. Valga como ejemplo el testimonio de José, uno de los internos que han formado parte de esta peregrinación: “En el sitio de dónde venimos todos los días son iguales, pero estos cuatro días nos han hecho sentir en familia, muy a gusto. Nos han dado fuerza para sobrellevar lo que aún nos queda y afrontarlo con más ilusión y más fuerza”. Para Felipe, “estos cuatro días han sido maravillosos, nunca lo había pasado así en mi vida”.

La Pastoral Penitenciaria ha agradecido la implicación de la Hermandad de la Vera Cruz de Marchena, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Fuensanta de Morón de la Frontera y, por supuesto, de la Dirección del Centro Penitenciario Sevilla 2, sin cuya implicación no habría sido posible esta peregrinación.

GALERÍA FOTOGRÁFICA

 

The post Internos del Centro Penitenciario Sevilla 2 peregrinan a Fátima first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Bendición a Sevilla desde el recinto del Sagrado Corazón

0

Bendición a Sevilla desde el recinto del Sagrado Corazón

El recinto del monumento al Sagrado Corazón, en San Juan de Aznalfarache, acogerá el próximo viernes 15 de agosto, solemnidad de la Asunción de la Virgen, el acto de exposición del Santísimo, rezo del santo Rosario, oración y bendición a Sevilla y a los presentes. Un tiempo de oración al aire libre que se desarrollará entre las nueve y las diez de la noche. El monumento cuenta con una reproducción de la patrona de Sevilla, la Virgen de los Reyes.

El acto es una iniciativa de parroquianos y feligreses de las parroquias de los Sagrados Corazones y de San Juan Bautista de la localidad, con el párroco de ambas, Esteban Keryakes. El acceso será desde la calle Mayor.

 

 

The post Bendición a Sevilla desde el recinto del Sagrado Corazón first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Con triduo, Misa y procesión, Pedro Martínez celebró a su Patrona, la Santa Cruz

0

Con triduo, Misa y procesión, Pedro Martínez celebró a su Patrona, la Santa Cruz

La parroquia de Pedro Martínez ha celebrado sus fiestas patronales en honor de la Santa Cruz. Han tenido lugar del 7 al 10 de agosto y en ellas ha habido, además de las Misas y procesiones que se vienen repitiendo todos los años, un triduo de preparación a los días de fiesta, que es el segundo año que se celebra.

El triduo ha sido los días 4, 5 y 6 de agosto, por la tarde y ha estado presidido por el párroco de la localidad, Juan Diego Tapia. El viernes 8 de agosto fue el día en el que la Santa Cruz, la patrona del pueblo, paseó por las calles de Pedro Martínez, al caer la tarde. Por la mañana se celebró la Eucaristía, también presidida por el párroco, que convocó a un gran número de fieles.

Además, el jueves, en la ofrenda floral, también se recogieron alimentos no perecederos, que serán enviados a Cáritas Diocesana de Guadix para que llegue la solidaridad de este pueblo a los más necesitados. Como novedad, cabe destacar que ese mismo jueves, a las 12 de la noche, cuando ya comenzaba el viernes, día que se celebra la Santa Cruz, las campanas de la iglesia voltearon para anunciar que llegaba el gran día y que se podía besar la Santa Cruz. Los feligreses acudieron a la parroquia y fue un momento entrañable y emocionante de veneración de la Santa Cruz, Patrona de Pedro Martínez.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ya se puede visitar la exposición «Regina et Patrona»

0

NoticiaVictoria, Gloria a Ti

FOTO: Archivo de la Real Hermandad de Santa María de la Victoria.

Publicado: 13/08/2025: 371

<!–

–>

Victoria, Gloria a Ti

El domingo 24 de agosto, a las 8 de la mañana, procesiona la Patrona desde la Basílica y Real Santuario de la Victoria hasta la Catedral. Hasta el 16 de noviembre se puede visitar en el Archivo Municipal la exposición «Regina et Patrona», organizada por la Real Hermandad de Santa María de la Victoria en su Año Jubilar. Una muestra en la que se presenta la imagen icónica de la Patrona. De todo ello hablamos en este podcast.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.