Inicio Blog Página 8

D. Jesús: «Me habéis cautivado y mi decisión es quedarme en Málaga»

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

El clero sigue profundizando en la Dei Verbum

0

Los presbíteros y diáconos de la diócesis están convocados por la Delegación para el Clero a la tercera y última Jornada de Formación Permanente para el Clero, del presente curso.

Tendrá lugar el lunes 28 de abril, a las 10.15 de la mañana, en Casa Diocesana. El sacerdote Emilio López Navas, profesor de Biblia de los Centros Teológicos, será quien dirija la mañana con la segunda parte de la reflexión sobre la Constitución «Dei Verbum» del Concilio Vaticano II, cuya primera parte impartió, el pasado mes de febrero, el también sacerdote y profesor de los Centros Teológicos, Miguel Ángel Criado.

El horario previsto para la Jornada de Formación serña el siguiente:

  • 10.15 h. Acogida
  • 10.30 h. Rezo de Hora Intermedia
  • 10.45 h. 1ª Charla «La Inspiración bíblica en la Dei Verbum, el Magisterio posterior y la reflexión teológica» y diálogo.
  • 12.00 h. Descanso
  • 12.30 h. 2ª Charla La Sagrada Escritura en la vida de la Iglesia (Capítulo VI de Dei Verbum) y diálogo.

La jornada concluirá alrededor de las 13.30 h, compartiendo el almuerzo y un tiempo de convivencia.

PRÓXIMAS CITAS

El Miércoles Santo, 16 de abril, a partir de las 10.45 horas, se reunirá en clero en la Catedral para celebrar juntos la Misa Crismal a las 11.30 horas, presidida por el Sr. Obispo, D. Jesús Catalá. 

El jueves 8 de mayo tendrá lugar la jornada con motivo de la fiesta de san Juan de Ávila.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Cotolengo de Málaga, XII Premio Valores de La Razón

0

La Casa del Sagrado Corazón ha recibido el XII Premio Valores que el diario La Razón concede a entidades y personas que destacan por su servicio al bien común. La entrega tuvo lugar el martes 8 de abril en el Museo Thyssen de Málaga, y desde el Cotolengo acudieron el vicepresidente de su Fundación, Gabriel Leal, y dos de las religiosas que conviven con los acogidos.

También fueron reconocidos los voluntarios que entregaron su tiempo a los damnificados por la DANA y Bancosol, el banco de alimentos. 

La Casa del Sagrado Corazón, el Cotolengo de Málaga, es un centro de acogida, una realidad asistencial de la Diócesis de Málaga al servicio de personas que no encuentran un lugar en el que vivir: personas con discapacidad, familias en exclusión, migrantes, etc. encuentran en ella su hogar. Cuando se les cierran todas las puertas, esta casa abre el corazón y los brazos en acogida y ofrece a estas personas la oportunidad de recuperarse y recuperar su ilusión de vivir; en definitiva, volver a la vida.

Los galardones han reconocido al colectivo «Voluntarios ante la dana», un grupo que aglutinó a miles de voluntarios procedentes de toda España y que desempeñó labores fundamentales durante la catástrofe desde la Universitat Politècnica de València (UPV) y al Banco de Alimentos Bancosol. 

Estos premios han reconocido la labor de la Casa del Sagrado Corazón de Jesús, conocida en Málaga como el Cotolengo. Esta institución, fundada en 1965 por el padre Jacobo, es conocida por acoger anualmente a decenas de personas en situación crítica de abandono social y sanitario. Actualmente, la institución atiende a cerca de 60 personas residentes, algunas de las cuales llegan tras situaciones de abandono o en condiciones graves de vulnerabilidad. Destaca particularmente por no recibir subvenciones públicas, dependiendo exclusivamente de la Providencia, que se hace presente mediante aportaciones voluntarias de personas e instituciones. La Casa ha sido recientemente elegida templo jubilar para el Año Santo 2025.

El alcalde de Málaga ha entregado el reconocimiento al sacerdote Gabriel Leal, vicepresidente de la Fundación, que ha estado acompañado por dos religiosas que atienden día a día a los residentes de la casa de acogida, la hermana Teresa y la hermana Ana.

Conoce más de Cotolengo Málaga.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Málaga, tierra de santos y artistas, en TRECE

0

NoticiaComunicación

Fotograma del programa dedicado a Toledo

Publicado: 09/04/2025: 55

<!–

–>

Próxima emisión

El programa «Un lugar en la tierra» recorre distintas diócesis para acercarse a la riqueza de su fe y de su patrimonio cultural y devocional. El viernes 11 de abril, a las 21.30 horas en TRECE, visita Málaga. La cofrade Paloma Saborido y la Virgen de la Esperanza, la cantaora Virginia Gámez, el periodista Antonio Márquez, el grupo musical Shemá, el seminarista Cristian Carrasco, el responsable de patrimonio Miguel Gamero y el arquitecto de la Catedral Juan Manuel Sánchez La Chica son algunos de los que ponen rostro a la rica realidad de la Iglesia malacitana.

El programa, que se ha estrenado este mes, es presentado por el sacerdote Fidel Gómez Leal y recorre en su emisión de este viernes espacios como la Catedral de Málaga, el Seminario que soñó san Manuel González, la iglesia de los Mártires, el santuario de la Victoria, la basílica de la Esperanza, los jardines de la Concepción… 

Puede verse en este enlace a la carta tras su emisión:

Ver este artículo en la web de la diócesis

Educadores de esperanza

0

Profesores de Religión de Andalucía ganan el jubileo en el Rocío. El 15 de febrero se celebró en la aldea del Rocío de Huelva el encuentro jubilar de profesores de religión de Andalucía con motivo del Jubileo de la Esperanza convocado por el Papa Francisco. En esta peregrinación al Santuario de la Virgen del Rocío participaron más de 600 personas de las diócesis andaluzas que se dedican a transmitir en las aulas no sólo conocimiento sino también la alegría y los valores del Evangelio. En este reportaje algunos de los protagonistas de dicho encuentro, como Monseñor Teodoro León, obispo auxiliar de Sevilla, Juan Manuel Rodríguez, delegado diocesano de enseñanza y varias profesoras de religión en Secundaria, comparten sus impresiones de este encuentro que ha servido de impulso e inspiración para las personas que desarrollan esa hermosa labor educativa con los jóvenes. Programa «Testigos Hoy», 16 de marzo de 2025. Canal Sur Televisión Presenta y edita Susana Herrera. Coeditor Miguel Ángel Soler Blog Testigos Hoy: http://blogs.canalsur.es/testigoshoy/... facebook.com/TestigosHoy @TestigosHoy

Pascua monástica en San Jerónimo

0

Del Jueves Santo al Domingo de Resurrección, en una iniciativa dirigida a chicas.

El Real Monasterio de San Jerónimo pone en marcha de nuevo su iniciativa para abrir las puertas del monasterio a las chicas que deseen conocer esta forma de vida vocacional y, sobre todo, compartir unos días en comunidad en el triduo pascual.

Se trata de la “Pascua monástica”, que se celebra entre el Jueves Santo al Domingo de Resurrección (17 al 20 de abril), en el monasterio San Jerónimo. Está dirigido a chicas de entre 18 y 35 años, para compartir juntas “días especiales para vivir la Pasión y Resurrección del Señor”, explica la comunidad de vida contemplativa.

Las chicas interesadas pueden contactar con el propio monasterio en los teléfonos 958-279-337 y 605-158-361 o contactar en el correo electrónico realmonasteriodesanjeronimo@gmail.com. También pueden contactar a través de las redes sociales en Instagram (@sanjeronimogranada) y en Facebook Real Monasterio de San Jerónimo.

Exposición Colectiva Benéfica “La riqueza de compartir”

0

La muestra de cuadros, organizada por Manos Unidas, fue inaugurada el pasado día 2 en la Casa García Viedma en Armilla, con la presencia de autoridades de esta localidad.

Manos Unidas ofrece una nueva muestra de cuadros donados por los propios artistas, que podrá visitarse hasta el 10 de mayo y se ofrece la posibilidad de adquirirlos y contribuir así a los fondos para sostener los proyectos de cooperación internacional que asume la delegación granadina.

La inauguración tuvo lugar el pasado día 2 y a ella asistieron distintas autoridades del ayuntamiento de Armilla, localidad donde se expone la muestra. Así, asistieron su delegado del Área de Cultura, Pablo Arturo Cano Cobo, y el primer teniente de alcalde en este ayuntamiento, Sergio Baena Martín, acompañados por miembros de otras concejalías.

También estuvieron presentes la delegada diocesana de Manos Unidas en Granada, Feli Núñez Laguna, y la responsable de Manos Unidas en la comarca de Armilla, Ángeles Mancilla, junto a otros miembros de la Delegación. Y con todo ellos, también estuvo presente el copárroco de San Miguel en Armilla, D. Antonio Luis Martín Rodríguez.

El delegado del Área de Cultura del ayuntamiento de Armilla dirigió unas palabras de gratitud por la colaboración solicitada para este acto solidario, que ayudará a muchas personas a paliar el hambre en distintas partes del mundo. Pablo Arturo Cano mostró asimismo la disponibilidad del ayuntamiento y, concretamente, del Área de Cultura, para cuantos eventos con fines semejantes sean presentados en un futuro.

 

Por su parte, en el acto de inauguración, la responsable de Manos Unidas Granada habló sobre el origen de esta institución, en un recorrido que hizo por su historia de 65 años de actividad como entidad de cooperación internacional, surgida primero en Madrid y después extendida por toda España con distintas delegaciones. Feli Núñez también habló de los diferentes proyectos que Manos Unidas Granada tiene encargados este año y que esperan la generosidad de los granadinos. Asimismo, agradeció a la responsable de Manos Unidas Armilla, Ángeles Mancilla, y a todos los voluntarios con los que cuenta, la organización de esta exposición, así como al consistorio por su implantación en este acto solidario. Feli Núñez también animó a continuar en esta colaboración de distintas instituciones, “para alcanzar cuantos proyectos podamos realizar en favor de la construcción de una nueva humanidad”.

La exposición puede visitarse en la Casa García Viedma en Armilla, hasta el 10 de mayo, en horario de martes a sábado de 17 a 21 horas, y los sábados y domingos, de 11 a 14 horas.

Formación sobre el impacto de la pornografía en menores y personas vulnerables

0

Dirigida a los seminaristas de ambos seminarios en nuestra Archidiócesis y sus formadores.

Los seminaristas y formadores de los Seminarios diocesano San Cecilio y misionero Redemptoris Mater recibieron el pasado día 3 formación sobre el impacto de la pornografía en menores y personas vulnerables.

El objetivo de esta formación, celebrada en el Seminario San Cecilio, es “dotar a los futuros sacerdotes y formadores de herramientas adecuadas para abordar de manera pastoral y preventiva el acceso de los menores a contenidos pornográficos, así como las consecuencias que esta práctica tiene en su desarrollo psíquico, emocional y en sus relaciones futuras”, explicó la Oficina de protección al menor y personas vulnerables de la Archidiócesis de Granada.

Los contenidos se centraron en temas clave, como las implicaciones antropológicas y psicológicas de la pornografía, especialmente en menores y personas vulnerables, en un tema que es de gran relevancia y preocupación social.

“La formación continua es un reflejo del compromiso de la Archidiócesis de Granada con la protección integral de los menores y la sensibilización sobre las conductas que pueden llevar a situaciones de abuso o a la posibilidad de que el menor se convierta en agresor, dada la distorsión real acerca de las relaciones que deja la pornografía”, explica esta Oficina, organizadora del programa de formación anual dirigidos a todos aquellos implicados en la vida pastoral. “Además, refuerza la responsabilidad de los agentes de pastoral, sacerdotes, seminaristas y educadores en el acompañamiento y prevención de estos riesgos, y en la creación de un ambiente seguro, tanto en el ámbito eclesiástico como en la sociedad en general, para todos”.

En esta jornada formativa se ofrecieron recursos prácticos para que, tanto los seminaristas como los formadores, “puedan integrar estos conocimientos en su labor pastoral diaria y en su futura misión como guías y acompañantes de la comunidad”.

Este esfuerzo de sensibilización y formación es parte del compromiso continuo de la Iglesia con la protección de los más vulnerables y con la creación de espacios seguros donde las personas, especialmente menores y personas vulnerables, puedan desarrollarse en un entorno de confianza y respeto.

La formación de la Oficina continuará durante el mes de abril y mayo, como el que realizará en la parroquia Divina Pastora en Motril, para sacerdotes el día 29 de abril y para fieles y otros agentes de pastoral el 10 de mayo, ambos a las 11 horas. También se llevará a cabo en la parroquia de Nuestra Señora de la Cabeza, en Ogíjares, el 31 de mayo. Las personas interesadas pueden contactar directamente con su párroco o con la Curia Metropolitana, en la Oficina del menor y personas vulnerables, en el teléfono 958-21-63-23.

RESUMEN DE ACTIVIDAD EN TODA ESPAÑA

Por otra parte, el servicio de Coordinación y Asesoramiento de las Oficinas para la Protección de Menores ha presentado el resumen de la actividad realizada por estas Oficinas en toda España durante el año 2024.

Según estos datos, se ha ofrecido formación a través de las diócesis y congregaciones religiosas en materia de protección a 225.000 personas. Entre ellos, a 43.000 profesores, 20.000 padres, 18.600 agentes de pastoral como catequistas o monitores de tiempo libre, y 5.000 sacerdotes, 800 seminaristas y 1.800 sacerdotes no consagrados. El mayor grueso en formación ha sido dirigido a niños y adolescentes, hasta 130.000 el año pasado.

Procesiones infantiles de Semana Santa con los colegios católicos y concertados católicos

0

Del 9 al 11 de abril, y en el tiempo pascual.

A las puertas de Semana Santa, los colegios católicos y concertados católicos de Granada se preparan para las procesiones infantiles con sus alumnos. Se trata de una iniciativa de sus respectivas comunidades docentes, con el apoyo de la Delegación de Educación Católica y Enseñanza Religiosa de la Archidiócesis de Granada. En algunos casos, también hacen vía crucis.

Con dicha iniciativa, los alumnos aprenden y son partícipes de algún modo de los actos que, después, se desarrollarán por las calles de la ciudad con las distintas Sagradas Imágenes, al mismo tiempo que interiorizan su educación en la fe.

Ofrecemos los horarios de algunas procesiones infantiles organizadas por los Colegios de Granada, facilitados por la Delegación de Educación Católica y Enseñanza Religiosa de la Archidiócesis.

Procesiones de Semana Santa:

Miércoles 9 de abril.
Procesión del Colegio Ave María La Quinta. Realizará su procesión con las imágenes de Nuestro Padre Jesús de la Paciencia y María Santísima Encarnación de la Quinta a las 10:30h.

Procesión del Colegio Santo Domingo Fesd. Tendrá su procesión acompañando a María Santísima de Belén y Jesús de la Humildad de 09:00h a 10:30h.

Jueves 10 de abril.
Procesión del Colegio Ntra. Sra. de las Mercedes. Realizará su X salida procesional Juventud Mercedaria, con el paso del Cristo de la Caridad y el Paso de palio de la Virgen de la Merced de 10:30h a 13:30h. Iniciando el recorrido en Plaza de los Girones.

Viernes 11 de abril.
Procesión del Colegio Santa María del Llano. Tendrá su procesión con la imagen de Nuestra Señora del Llano a las 10:00h.

Procesión del Colegio Infantil San Francisco Javier. Comenzará su procesión a las 17:00h con los pasos del Cristo de los Niños y María Santísima de la Paz.

Procesión del Colegio Ntra. Sra. De la Consolación. Iniciará el recorrido desde el patio del colegio comenzando por la C/ Trébol (La Chana), de 11:00h a 13:00h con el estreno del trono escolar del Cristo de la Consolación y San Agustín.

Procesión del Colegio Santa María de la Fundación Jesuitinas. Realizará su procesión desde la C/ Virgen Blanca nº 25, con el Santísimo Cristo Maestro y Salvador y Santa María de la Vega a las 10:00h.

Procesión del Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Granada. Este año realizarán procesión y Vía Crucis de nuestro Señor de la Paciencia y de la Humildad de 09:30 a 12:00 comenzando el recorrido en Callejón del Pretorio.

Colegio Nuestra Señora del Rosario de Granada. Realizará su quinta salida procesional infantil con los pasos de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Realejo y Nuestra Señora del Rosario de los Ángeles desde las 11:00 hasta las 13:30h, iniciando su recorrido en C/ Santiago.

Colegio Virgen de las Angustias. Realizará su procesión a las 11:30 con los pasos de la Santa Cruz y Virgen de las Angustias.

Colegio Cerrillo de Maracena. Su salida será a las 10:00h. Procesionarán con la imagen de María, nuestra madre y Cristo del Cerrillo.

Colegio Virgen del Mar. Efectuará su salida desde las 10:00 hasta las 11:00h en C/ Álvaro de Bazán nº 20, junto a las imágenes de la Dolorosa y el Resucitado.

Colegio Virgen del Pilar. Comenzará su procesión de 10:00 a 11:00h, portando a la Virgen de la Inmaculada. El recorrido se realizará alrededor del centro.

Colegio Virgen de Gracia. Realizará su procesión a las 10:30h con las imágenes de Virgen de Gracia y Cristo Crucificado.

Procesiones del Tiempo Pascual:

Viernes 30 de mayo
Colegio La Purísima (Santa Fe). Realizarán su procesión con la Virgen de la Milagrosa a las 10:00h.

También se realizarán Vía Crucis y Vialucis los siguientes días:

Viernes 11 de abril
Colegio ave María San Isidro. Vía Crucisa las 11:30h.

Colegio Santa María Micaela. Se realizará un Vía Crucis a las 10:00h, en los alrededores del centro con la imagen del Cristo de Santa María Micaela.

Viernes 25 de abril
Colegio Compañía de María. Vialucis después de la Resurrección a las 12:30h.

Los futuros diáconos reciben formación en administración parroquial

0

En distintas sesiones han conocido la gestión administrativa, económica y financiera de las parroquias, con un enfoque práctico.

Cuatro seminaristas del Seminario diocesano San Cecilio y del misionero Redemptoris Mater, que el 3 de mayo serán ordenados diáconos en la Catedral, han recibido formación en administración parroquial.

La formación, ofrecida desde la Curia Metropolitana, tiene por objeto ponerles en contacto con la realidad que, durante su tiempo pastoral como diáconos y después como párrocos, tendrán que afrontar en la gestión administrativa, económica y financiera en las parroquias.

Durante seis sesiones se han formado desde la cultura financiera general, hasta cuestiones administrativas en relación al ámbito eclesiástico, como obligaciones y derechos, seguros, bancos, funciones empresariales, con un enfoque práctico.

Las sesiones formativas han sido impartidas en el Seminario San Cecilio y ofrecidas por Ángel López Rodríguez, miembro del Consejo Diocesano de Asuntos Económicos del Arzobispado. También han participado impartiendo los contenidos distintos miembros de la Curia Metropolitana en áreas como Administración y Oficina Técnica, en éste último caso por ejemplo en lo referente al protocolo de obras, que habrán de hacer frentes en cuestiones del patrimonio.

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.