Inicio Blog Página 799

Monseñor José Rico Pavés presente en el inicio del curso de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla

0

El prelado ha asistido a esta apertura, acompañado de los Obispos de Huelva, Cádiz, Córdoba y Coria-Cáceres. Siendo el acto presidido por el Arzobispo de la Archidiócesis de Sevilla junto a sus Obispos auxiliares y el Cardenal Guiseppe Betori, Arzobispo emérito de Florencia. 

En la jornada de hoy, Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, ha estado presente en la apertura del curso académico de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla. Esta presencia junto a otros prelados, se debe a la vinculación del Instituto Teológico San Juan de Ávila y del Instituto Superior de Ciencias Religiosas Asidonense San Dionisio Areopagita, a la Facultad de la Archidiócesis de Sevilla.

Presidido por el Arzobispo de Sevilla junto a sus Obispos auxiliares, también han estado presente junto a Mons. Rico Pavés, el Arzobispo emérito de Florencia, y los Obispos de Córdoba, Cádiz, Huelva y Coria-Cáceres. Todos han comenzado la mañana con un encuentro, para seguir con la celebración de la Eucaristía. Una vez llegados a media mañana han seguido con la lectura de la memoria del curso 2024/2025 y la lección inaugural «La sinodalidad en el ‘hoy’ de la Iglesia. La voz de los Hechos de los Apóstoles», realizada por el Cardenal Betori, Arzobispo emérito de Florencia.

Por último, cabe mencionar que se llevó a cabo la bendición del nuevo salón de actos de la Facultad.

La entrada Monseñor José Rico Pavés presente en el inicio del curso de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

6 OCTUBRE: El arzobispo de Granada presidirá la Clausura del V Centenario de la Catedral de la Encarnación

0

Este 6 de octubre de 2024, a las 19:00 h, se llevará a cabo la clausura del V Centenario de la Sagrada y Apostólica Iglesia Catedral de Almería. Con esta Eucaristía culmina un año de celebración que comenzó el 4 de octubre del pasado año 2023 cuando el nuncio apostólico abrió simbólicamente el Año Santo con su báculo, iniciando así la conmemoración de los 500 años de nuestra catedral.

La misa de clausura será presidida por Mons. José María Gil Tamayo, Arzobispo de Granada, quien encabeza la provincia eclesiástica a la que pertenece la Diócesis de Almería. Este emotivo cierre será el broche de oro a una serie de celebraciones litúrgicas que comenzarán el viernes con una misa presidida por el Nuncio Apostólico y continuarán el sábado con la Eucaristía a cargo de nuestro obispo, Mons. Antonio Gómez Cantero. Estas Eucaristías tendrán lugar a las 19:30h

Se invita a toda la comunidad diocesana a participar en esta última celebración para dar gracias por el año de gracia vivido y renovar el compromiso con la misión de la Iglesia en Almería.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Camino Neocatecumenal celebra el 50º aniversario de su presencia en tres parroquias sevillanas

0

El Camino Neocatecumenal celebra el 50º aniversario de su presencia en tres parroquias sevillanas

En enero de 1974, siendo arzobispo de Sevilla el cardenal Bueno Monreal, se inició la andadura del Camino Neocatecumenal en tres parroquias de la capital hispalense: San Gonzalo, San Juan de Ávila y la Concepción Inmaculada. Los catequistas en ese momento fundacional fueron el sacerdote Jesús Blázquez, monseñor José Luis del Palacio, obispo dimisionario del Callao (Perú) y el matrimonio formado por Gerardo y Teresa, pertenecientes a la primera comunidad de Nuestra Señora del Tránsito (Madrid). El pasado 28 de septiembre se celebró en la Parroquia de la Concepción Inmaculada la Eucaristía con motivo del 50º aniversario de aquella incipiente comunidad, que presidió monseñor Del Palacio y concelebraron el párroco, Ángel Sánchez, y los sacerdotes Pedro Rincón, Israel Risquet, Ariel Figueroa y Eulalio Fiestas, este último perteneciente a la Prelatura del Opus Dei.

En esta celebración se dieron cita más de 250 miembros de las Comunidades Neocatecumenales. En su homilía, monseñor Del Palacio invitó al anuncio de la buena noticia, “de que Dios te quiere, llamándote a la conversión cada día, apoyándote en la escucha y el escrutinio de la Palabra de Dios, en sus celebraciones, así como en la Eucaristía, en medio de una comunidad concreta de hermanos”. Al día siguiente se celebró un almuerzo fraterno de todas las comunidades de la parroquia de la Concepción Inmaculada en el colegio San Juan Nepomuceno.

De esa primera comunidad viven en la actualidad 39 miembros. Esa comunidad ha evangelizado en otras trece parroquias de la diócesis de Sevilla, y hoy forman diez comunidades. las primeras comunidades de Sevilla se crearon en las parroquias de la Sagrada Familia, San Gil y San Roque. Posteriormente surgieron las que estos días celebran medio siglo de evangelización.

The post El Camino Neocatecumenal celebra el 50º aniversario de su presencia en tres parroquias sevillanas first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo asiste a la apertura de curso de la Facultad de Teología

0

Mons. Demetrio Fernández ha participado en esta cita celebrada en la ciudad de Sevilla

Esta mañana ha arrancado de forma solemne el curso académico 2024-2025 en la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, que ha servido para estrenar el nuevo salón de actos del centro y dar cuenta del buen estado de salud de una institución que ha recibido recientemente la aprobación de sus nuevos estatutos por parte del Dicasterio para la Cultura y la Educación.

La jornada comenzó con la celebración de la Eucaristía en la capilla mayor, en la que participó el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, junto al arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz, además de otros prelados y un nutrido grupo de sacerdotes.

En su homilía, el arzobispo de Sevilla ha invitado a la comunidad de la Facultad de Teología a “renovar la apertura de mente y corazón a la acción del Espíritu Santo”. En esta línea, ha destacado que “hemos sido ungidos para ser testigos de Cristo en el mundo”. Así, ha advertido que “no seremos buenos teólogos si no somos al mismo tiempo personas de oración”.

Tras la celebración de la misa, el arzobispo de Sevilla ha bendecido el nuevo salón de actos de la facultad y, posteriormente, el cardenal Betori ha impartido la lección inaugural bajo el título ‘La sinodalidad en el ‘hoy’ de la Iglesia. La voz de los Hechos de los Apóstoles’.






La entrada El Obispo asiste a la apertura de curso de la Facultad de Teología apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Saiz en la Facultad de Teología: “No seremos buenos teólogos si no somos al mismo tiempo personas de oración”

0

Mons. Saiz en la Facultad de Teología: “No seremos buenos teólogos si no somos al mismo tiempo personas de oración”

Esta mañana ha arrancado de forma solemne el curso académico 2024-2025 en la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, que ha servido para estrenar el nuevo salón de actos del centro y dar cuenta del buen estado de salud de una institución que ha recibido recientemente la aprobación de sus nuevos estatutos por parte del Dicasterio para la Cultura y la Educación.

La jornada comenzó con la celebración de la Eucaristía en la capilla mayor. Junto al arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz; han concelebrado el cardenal Guiseppe Betori, arzobispo emérito de Florencia; los obispos auxiliares de Sevilla, monseñor Teodoro León y monseñor Ramón Valdivia; los obispos de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández; Huelva, monseñor Santiago Gómez; Asidonia-Jerez, monseñor José Rico; y Coria-Cáceres, monseñor Jesús Pulido; además del decano de la Facultad, Manuel Palma; y un nutrido grupo de sacerdotes.

En su homilía, el arzobispo de Sevilla ha invitado a la comunidad de la Facultad de Teología a “renovar la apertura de mente y corazón a la acción del Espíritu Santo”. En esta línea, ha destacado que “hemos sido ungidos para ser testigos de Cristo en el mundo”. Así, ha advertido que “no seremos buenos teólogos si no somos al mismo tiempo personas de oración”.

En otro momento de su homilía, monseñor Saiz Meneses ha afirmado que “el verdadero maestro es el Espíritu Santo. La misión de nuestra facultad, por tanto, no se limita a la transmisión de conocimientos. Hay que fomentar la escucha atenta, la oración profunda, la apertura a su acción transformadora”.

Tras la celebración de la misa, El arzobispo de Sevilla ha bendecido el nuevo salón de actos de la facultad (“al bendecir los lugares se bendice a las personas que en ellos viven y trabajan”) y, posteriormente, el cardenal Betori ha impartido la lección inaugural bajo el título ‘La sinodalidad en el ‘hoy’ de la Iglesia. La voz de los Hechos de los Apóstoles’. En su presentación, monseñor Saiz Meneses ha reiterado que la teología es “ante todo un acto de fe que busca comprender y profundizar el misterio de Dios revelado en Jesucristo”.

 

GALERÍA del acto

The post Mons. Saiz en la Facultad de Teología: “No seremos buenos teólogos si no somos al mismo tiempo personas de oración” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nueva ‘Parroquia por la vida’ en la Archidiócesis

0

Nueva ‘Parroquia por la vida’ en la Archidiócesis

La Delegación Diocesana de Familia y Vida ha informado que una nueva parroquia se ha sumado al proyecto ‘Parroquias por la vida, un proyecto diocesano que promueve la promoción de grupos por la vida dentro de la pastoral parroquial.

Concretamente, la última incorporación a este proyecto ha sido la Parroquia Jesús de Nazaret y Nuestra Señora de la Consolación, en el barrio de Pino Montano, sumando una docena de parroquias sevillanas comprometidas específicamente con la defensa de la vida. Su adhesión se hizo efectiva el pasado 26 de septiembre, en el curso de la Eucaristía presidida por el obispo auxiliar, monseñor Teodoro León, en el contexto de la visita pastoral del obispo a esta comunidad parroquial.

Según han informado desde la Pastoral Familiar la finalidad de las ‘Parroquias por la vida’ es “ser fermento y testigos para toda la sociedad del verdadero respeto a la vida y a la dignidad intrínseca de las personas a la luz del Evangelio, la firme oposición a la cultura de la muerte y ser fuente de misericordia donde aquellos que lo necesitan puedan sentirse acogidos y acompañados, especialmente durante procesos de conversión y sanación”.

Esta iniciativa, vinculada a la asociación pública de fieles Speimater, pretende “dar respuesta integral a lo que significa proteger y dignificar la vida”. Y lo hace introduciendo la pastoral de la vida en la pastoral ordinaria de la parroquia.

En esta línea, los delegados diocesanos de esta pastoral, Carmen Rodríguez y Rafael Muñoz, han hecho un llamamiento a otras parroquias para que se sumen a este proyecto, solicitando información a través del correo p.familiar@archisevilla.org.

 

 

The post Nueva ‘Parroquia por la vida’ en la Archidiócesis first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienza el curso en el COF San Juan Pablo II de Córdoba

0

La primera reunión comenzó con una eucaristía el miércoles, 2 de octubre, presidida por Juan Luis Carnerero

El Centro de Orientación Familiar San Juan Pablo II de Córdoba ha comenzado esta semana el curso. Miembros del COF se dieron cita el miércoles, 2 de octubre, nuevamente en el local de la avenida del Doctor Fleming, después de estar unos meses cerrado por reformas. Juan Luis Carnerero, director del COF y Vicario de la ciudad, fue el encargado de presidir la eucaristía, en la que concelebraron Ángel Cristo Arroyo y Leopoldo Rivero, consiliario y viceconsiliario de la Delegación Diocesana de Familia y Vida, respectivamente.

Durante la jornada tuvo lugar también la presentación de los nuevos Delegados Diocesanos de Familia y Vida, Pilar León y José María Pérez, así como las propuestas para el presente curso pastoral. Por delante un curso lleno de proyectos al servicio de las familias de la Diócesis y todas aquellas parejas que lo deseen.




La entrada Comienza el curso en el COF San Juan Pablo II de Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Festividad de Ntra. Sra. del Rosario en los pueblos de Granada

0

El 7 de octubre. 

Nuestra Señora del Rosario es una advocación mariana venerada en muchos lugares de la provincia de Granada. Es patrona de la Orden de Predicadores, de Colombia y de la Unidad Militar de Emergencias de España.

La localidad de Chimeneas comenzará las celebraciones litúrgicas en su honor el lunes con una eucaristía a las 12.30 horas en la que se realizará una Ofrenda Floral. Al día siguiente, el día de la festividad, celebrarán dos eucaristías, como es tradición en el municipio, una a las 12 de la mañana y otra a las 19.30 horas. Tras la segunda misa se realizará una procesión por las calles, en la que la imagen irá acompañada del párroco y los devotos.

Los fieles de Pulianas, el día de la festividad rezarán un rosario a las 12 horas y por la tarde celebrarán una eucaristía a las 19.30 horas con la cofradía matriz en Granada. El 8 de octubre realizarán una eucaristía a las 20 horas en honor a su patrona.

Calicasas se unió a la celebración de esta festividad el pasado sábado con una novena que terminará el próximo domingo. El sábado 5 de octubre el municipio celebrará una eucaristía a las 21 horas en la que se bendecirá el nuevo estandarte de la Santa Imagen de la Virgen y se le impondrá las medallas a los nuevos hermanos. El 6 de octubre realizarán la tradicional Ofrenda Floral  y el lunes se celebrará la solemne misa a las 19.30 y posteriormente la imagen recorrerá las calles con su nuevo estandarte como muestra de la gran devoción de los fieles del pueblo.

Los devotos de Salobreña comienzan hoy el triduo a Nuestra Señora del Rosario en el que se celebrará cada día una eucaristía a las 20 horas. El sábado tendrá lugar la Ofrenda Floral tras la celebración de la misa y el domingo la eucaristía tendrá lugar en la playa del Peñón a las 12 del mediodía. El día de la festividad, la eucaristía se celebrará a las 19 horas y después tendrá lugar una procesión acompañada por todo el pueblo.

El municipio de Láchar celebrará la festividad el sábado 5 de octubre con una eucaristía a las 19 horas y posterior procesión, para que todos los fieles puedan acudir a venerarla en un día no laboral.

Chauchina comienza las celebraciones en honor a su patrona el próximo sábado con el rezo del rosario de la aurora a las 7 de la mañana y posterior eucaristía en la ermita de la Virgen del Pino. Por la tarde, los fieles también rezarán el rosario, celebrarán la eucaristía y posteriormente realizarán una procesión con la Santa Imagen que poseen en la localidad. El domingo y el lunes también venerarán a Nuestra Señora con el rezo del rosario y la celebración de la eucaristía a las 19.30 horas.

Los municipios de Dehesas Viejas y Montillana, a pesar de ser pequeños pueblos mantienen gran devoción por su patrona. Es por ello que Dehesas Viejas celebrará una eucaristía el 7 de octubre a las 12 horas en la iglesia parroquial y Montillana a las 19 horas y posterior procesión con la Santa Imagen.

Huétor Vega celebra todos los años esta advocación mariana el 15 de agosto, pero durante todo el mes de octubre venera a su patrona con el rezo del rosario diario, recordándola en las eucaristías y con un canto final en su honor en cada misa.

Muchos pueblos de la provincia de Granada se unen en la festividad de su patrona para honrarla y festejar un año más a nuestra madre en esta advocación.

The post Festividad de Ntra. Sra. del Rosario en los pueblos de Granada first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Camino Neocatecumenal ofrece unas charlas catequéticas dirigidas a jóvenes y adultas: «Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré»

0

El Camino Neocatecumenal ofrece unas charlas catequéticas dirigidas a jóvenes y adultas: «Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, que yo os aliviaré»

A partir del 8 de octubre, comenzaremos con las charlas catequéticas que tendrán lugar, D.m., en el Centro Neocatecumenal Diocesano de Jaén, ubicado en la calle Sagrado Corazón de Jesús Nº1 de la capital jiennense.

Los encuentros tendrán lugar cada martes y jueves a las 21:00 h.

¿A quién van dirigidas?

Concretamente, van dirigidas a todos los jóvenes y adultos, que de alguna manera sienten la necesidad de buscar sentido a sus vidas. No existe distinción de edades, ni importa si te consideras cristiano o no. Dios tiene una respuesta para ti.

¿Por qué asistir a estas catequesis?

El Papa Francisco nos invita a todos a tener un encuentro con Cristo de una manera nueva, porque la alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús.

Testimonio

Somos Gonzalo y Ana Belén. Este año hacemos 19 años de casados y tenemos seis hijos. ¿Cómo podríamos resumir en pocas palabras lo que han significado para nosotros estas catequesis? Simplemente el Señor nos estaba esperando a cada uno para mostrarnos un amor tan inmenso que ha cambiado nuestra vida. Nos conocimos en este caminar y nos casamos con la certeza de que el Señor nos llamaba a formar una familia cristiana, que pudiera mostrar al mundo que Dios existe; y que nos ama infinitamente y quiere que seamos felices a pesar de los sufrimientos y la adversidad. Nosotros damos fe de que se puede pasar por encima de una enfermedad, de la soledad, de la precariedad, y de todo aquello que uno no entiende, si lo vivimos cerca de Dios.

Por ello, queremos animaros a salir de esa vida monótona, romper con lo que te desanima y ponerte en camino a escuchar lo que Dios quiere decirte. No tengas miedo porque Él solo desea que seas feliz. Nosotros no somos distintos a los demás y, sin embargo, Dios ha cambiado nuestra vida.

¡Os esperamos!

Camino Neocatecumenal

The post El Camino Neocatecumenal ofrece unas charlas catequéticas dirigidas a jóvenes y adultas: «Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré» first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Fraternidad Velad y Orad anuncia sus retiros para este curso

0

Para aquellos interesados en aprender a orar, contemplar, meditar, o dar un sentido espiritual a sus vidas, la Fraternidad Velad y Orad de nuestra diócesis ha publicado los retiros que tiene programados para este curso pastoral 2024-25.

Así, el primero de ellos tendrá lugar del 29 de noviembre al 1 de diciembre. Titulado Eucaristía, la cena que enamora, invitará a contemplar, adorar y profundizar en el Misterio Eucarístico, en soledad y silencio. Como testigos de esa cena estarán los iconos: El Esposo, Alianza de Amor, El Buen Amigo… y las contemplaciones: Hazte pan de Dios para los demás; Quien venga a mí no tendrá hambre; La Cena del Señor… Asimismo, el Santísimo estará expuesto durante veinticuatro horas.

La segunda convocatoria será del 4 al 6 de abril, cuyo tema principal será María Magdalena y la búsqueda de Dios. El silencio, la escucha, y la búsqueda interior a la luz de santa María Magdalena acercarán más a los participantes a Jesús Resucitado para experimentar la liberación del mal que a veces puede anidar en uno mismo. Para ayudar en este proceso se presentarán meditaciones y contemplaciones en un clima de oración continuada y un ambiente de fraternidad cristiana.

Por último, del 30 de mayo al 1 de junio, la Casa de Espiritualidad Santa María de las Mogarizas, en Chiclana de la Frontera, lugar en el que se celebran las sesiones, acogerá el último retiro del curso. Recibid el Espíritu Santo y viviréis, será la temática de esta convocatoria final. Mediante contemplaciones y meditaciones se abrirán los corazones a la presencia del Espíritu Santo. De esta manera, la oración comunitaria al llegar la noche hará experimentar esa fuerte presencia.

Por otro lado, el Secretariado Diocesano de Oración y Espiritualidad ha organizado para el próximo 26 de octubre, en la Parroquia de San José Artesano (San Fernando), el XXXII Encuentro Diocesano de Oración, que llevará por título La Eucaristía, fuente de vida. Asimismo, el 26 de abril de 2025 está previsto celebrar, en el Monasterio de la Santísima Trinidad de San Fernando, la XXIV Jornada Diocesana de Espiritualidad, cuyo tema será Peregrinos de esperanza.

Para más información sobre los retiros y hacer las inscripciones pueden ponerse en contacto en los siguientes teléfonos: 956 767 695 / 616 262 514

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.