Inicio Blog Página 798

Comentario en texto al Evangelio del sacerdote Javier Guerrero

0

El profesor de los Centros Teológicos y sacerdote Javier Guerrero ayuda a profundizar en el Evangelio de este domingo, XXVII del Tiempo Ordinario, (Marcos 10, 2-16).

Camino hacia Jerusalén, Jesús sigue enseñando. El evangelio de hoy recoge dos temas inconexos. Por un lado, presenta el tema del divorcio y, por otro, la actitud de Jesús ante los niños. Un Jesús que abraza y bendice a los niños, y los pone como modelo de acogida al Reino, que requiere la gratuidad y la sencillez de un niño, ya que en ellos se manifiesta el rostro puro de Dios.

Con respecto a las afirmaciones de Jesús sobre el divorcio, puede que, en el contexto actual, sus palabras molesten o escandalicen. ¿Por qué tanto fracaso? ¿Por qué tantas rupturas? ¿Por qué tantos miedos? La fidelidad, entre otras cosas, implica no ceder a la primera ni ahogarnos con las primeras olas que vienen de frente. Al contrario, las palabras de Jesús han de ayudarnos a seguir buscando razones para el encuentro, para el perdón, para el amor. Cada día vivido juntos, cada alegría y cada sufrimiento compartidos, cada problema vivido en pareja, cada satisfacción de los hijos, dan consistencia real al amor. Porque el amor, si se cuida, no se apagará nunca y, además, contará con la bendición de Dios. Si falla ese eslabón, se rompe la cadena.

Jesús nos invita hoy a los matrimonios y a nuestro mundo -mendigo muchas veces de ese amor fiel y transparente- a abrir nuestros corazones al amor verdadero, que es vocación y don de Dios, y a vivir nuestras relaciones como reflejo de ese amor que Dios nos tiene a cada uno de nosotros.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Espejo Andalucía, 4 octubre 2024

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

Málaga ciudad compasiva, la presidenta de Manos Unidas, el seminarista José Ignacio y el hermano mayor de la Divina Pastora, en El Espejo

0

NoticiaEl Espejo

Publicado: 04/10/2024: 81

<!–

–>

COPE Málaga

¿Es Málaga una ciudad compasiva? En El Espejo de hoy te contamos de qué se trata, de la mano de las cofradías de Málaga y Cudeca; el hermano mayor de la Congregación de la Divina Pastora, Juan Navarro, nos dará la última hora antes de la coronación canónica de dicha imagen mariana; la presidenta nacional de Manos Unidas, Cecilia Pilar, comparte sus inquietudes; y el seminarista José Ignacio Postigo nos invita a la ordenación como diácono el 19 de octubre. Todo ello y más en el podcast del programa de hoy.

El Espejo Málaga de hoy:

  • invita a la Jornada sobre cuidados paliativos del próximo jueves 10 de octubre, de 6 a 8,30 de la tarde
  • introduce la entrevista a María Dolores Blanca, restauradora del arzobispado de Granada y doctora en Bellas Artes, sobre Pedro de Mena
  • da los últimos nombramientos y los titulares de las citas de los próximos días
  • conoce la última hora antes de la coronación canónica de la imagen de la Divina Pastora de las Almas, de la mano de su hermano mayor, Juan Navarro
  • entrevista a Cecilia Pilar Gracia, presidenta nacional de la ONG católica para el desarrollo Manos Unidas
  • entrevista a José Ignacio Postigo, seminarista que recibirá la ordenación como diácono el 19 de octubre
  • canta con Shemá camino al X Encuentro nacional de Músicos Católicos Contemporáneos
Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Maristas celebra su cumpleaños con una tarta gigante y 100 velas de esperanza

0

El 1 de octubre de 1924 abría las puertas el Colegio Maristas, con 25 alumnos y los Hermanos Guzmán y Luis Onesíforo. El 1 de octubre de 2024 celebraron el Centenario con 1.281 alumnos, una tarta gigante y 100 velas de esperanza. Los actos con motivo de esta efeméride continuarán durante todo el curso.

Hoy, 4 de octubre, a las 19.30 horas, celebramos la Eucaristía y un acto conmemorativo con la Familia Marista de Málaga, abierto a la sociedad malagueña, para marcar el inicio de este curso

Celebrar este centenario, para un Colegio tan querido en Málaga significa «parar y tomar conciencia de la riqueza de nuestra historia y del valor del legado que hemos recibido y desde ahí, tener la ocasión de hacer memoria agradecida de tantos hermanos, docentes y personas que han trabajado en el colegio y que han ido aportando cada uno de ellos, con su esfuerzo y su compromiso, lo que ha ido conformando esto que es más que un centro educativo: es casa, es familia, es lugar de crecimiento en la fe y de la experiencia pastoral, es foco de formación académica, es ámbito para el acompañamiento en el crecimiento personal, es espacio para el descubrimiento de la vocación, referencia fundamental para el deporte malagueño y es, para cada uno de los miles de antiguos alumnos y el alumnado actual, una experiencia que vivimos con un profundo sentido de pertenencia y de identidad», afirma su director, Federico Fernández Basurte.

Una emotiva jornada escolar con tarta gigante

El 1 de octubre, día en que se conmemoraban los 100 años de la apertura de sus puertas, el Colegio Maristas de Málaga celebró una jornada cargada de significado y emoción, con el alumnado, profesorado y antiguos alumnos de los primeros años en la sede de calle Victoria. La celebración fue una ocasión para hacer memoria agradecida de un siglo de educación en la ciudad.

La jornada comenzó con una oración especial en el patio del centro, en la que se rememoró la apertura del colegio y el recuerdo de los hermanos Guzmán y Luis Onesíforo, fundadores del centro en su primera sede en el Palacio Episcopal. «Entre los momentos más emotivos destacó la participación de antiguos alumnos muy mayores, de los que asistieron a clase en los años cuarenta, quienes regresaron al colegio para revivir sus recuerdos y compartir su gratitud por el pasado vivido en Maristas Málaga», explican desde el centro. 

Otro de los momentos más representativos fue la creación de una formación simbólica de alumnado y profesorado en el patio, que representaba el número «100». Este número, fue el centro de una fotografía conmemorativa con la imagen clásica de los arcos del colegio «que capturó la esencia de un siglo de historia y será un legado visual del compromiso del colegio con su misión educativa y su comunidad».

También hubo tarta en este cumpleaños: una impresionante tarta gigante donada por Tejeros, adornada con 100 velas, que fueron sopladas en un ambiente festivo y alegre tras cantar «Cumpleaños feliz» junto a todo el alumnado. Los estudiantes de Bachillerato disfrutaron de la tarta, mientras que los más pequeños fueron obsequiados con palmeras de chocolate, en un gesto de unidad y celebración para todas las edades, gracias también al tradicional obrador malagueño.

El arte y la espontaneidad de los más pequeños quedó patente en un “lip dub” (vídeo musical) en el que recorrieron todo el colegio con la colaboración del profesorado, seguido por juegos y actividades recreativas en los distintos patios.

La historia

La historia de esos 100 años comienza con el obispo san Manuel González, «quien quiso que los Maristas vinieran a Málaga a fundar un colegio. Los conoció visitando una Exposición Pedagógica en Madrid, en mayo de 1924, y al comprobar de primera mano la calidad de los materiales didácticos de la editorial FTD, perteneciente al Instituto de los Hermanos Maristas, y el proyecto educativo que desarrollaban en sus distintos colegios ya establecidos en España, quiso lo mismo para su diócesis», explica el director. 

Y así es como, en el mismo año, Colegio Maristas y el actual edificio del Seminario Diocesano celebran su centenario pues «el entonces Obispo propició que se alquilara a los Maristas las instalaciones del antiguo Seminario, que acababan de quedar vacías en el conjunto del Palacio Episcopal, al haberse trasladado a las nuevas instalaciones promovidas por él mismo. Así, el 14 de septiembre de 1924 llegaron a Málaga los Hermanos Luis Onesíforo y Guzmán, que fueron quienes pusieron el colegio en marcha en tan solo quince días, abriendo sus puertas el 1 de octubre del mismo año. El primer día llegaron a tener 25 alumnos, terminaron el mes con unos 100. A los pocos días de la apertura llegaron más hermanos y, desde entonces, hay una comunidad de Hermanos Maristas en Málaga dedicada a la formación de buenos cristianos y honrados ciudadanos».

En estos 100 años, el Colegio Nuestra Señora de la Victoria (Maristas) ha ido creciendo en todos los sentidos y, en la actualidad son 1.281 alumnos los que cada día aprenden y comparten vida en sus aulas. 

El Centenario

Los actos con motivo del Centenario comenzaron el 14 de septiembre «con un “prólogo” en el que recordamos la llegada de los primeros hermanos y dimos gracias por el testimonio de tantos hermanos como han formado parte de esta comunidad. El 1 de octubre celebramos con nuestro alumnado la “fiesta de cumpleaños del colegio” y el 4 de octubre celebramos la Eucaristía y un acto conmemorativo con la Familia Marista de Málaga, abierto a la sociedad malagueña, para marcar el inicio de este curso que estará lleno de actividades que nos han de conducir hasta la clausura, que, como punto culminante, tendrá lugar el 6 de junio en la Catedral, con la Misa en la fiesta de nuestro fundador san Marcelino Champagnat. En medio de todo este recorrido: Jornadas Pedagógicas, Jornadas de Pastoral, Día del Antiguo Alumno, Día de la Familia Marista, presentación de un documental, edición especial de la Revista Victoria, etc», adelanta Fernández Basurte para quien, como director, celebrar este Centenario y compartirlo con todas las familias del centro es «un regalo, un privilegio y un orgullo, no por mí, sino por el hecho de tener la oportunidad de prestar este servicio acompañado de un enorme equipo humano de profesorado y de personas que trabajan en el centro y de una comunidad educativa que destaca por el sentido de pertenencia y por el cariño al colegio, por su “sentimiento marista”. Es también una responsabilidad enorme porque me corresponde ser continuador de la labor que desarrollaron todos los directores que me precedieron, desde el primero, el H. Luis Onesíforo hasta quien me precedió en el servicio, pasando por el primer director seglar del colegio marista de Málaga, Francisco Texeira. Respetar su trabajo, reconocer su aportación y agradecer su legado se demuestra con el darse por completo y el entregarse a la misión, que es lo que, modestamente, procuro hacer. Y también lo vivo como lo vivimos todos los que formamos parte de este equipo de profesorado, trabajadores del colegio, catequistas, entrenadores, etc., con cercanía a nuestro alumnado, con presencia entre los niños y los jóvenes, con sencillez y mucha alegría y con profunda gratitud».

Un Centenario cuyos actos presentaron al obispo de Málaga, D. Jesús Catalá, en las instalaciones donde comenzó la historia del Colegio (el Palacio Episcopal), y que se enmarca en un Año Jubilar convocado por el papa Francisco para toda la Iglesia y que pone su acento en la esperanza. Federico también miro el futuro del Colegio Maristas con esperanza porque «como cristianos no podemos vivirlo de otra manera. El futuro del centro es el futuro de la Iglesia, es el futuro de nuestra sociedad y de nuestro entorno, a los que servimos, y es el futuro de una humanidad que necesita recuperar la fuerza y la certeza de mirar al porvenir “con mente abierta, corazón confiado y amplitud de miras”, tal y como nos dice el Papa. Los maristas siempre hemos sido los “peregrinos de la esperanza” a los que se refiere Francisco y queremos seguir siéndolo, buscando humildemente ser coherentes con nuestra misión, la que nos encomendó nuestro fundador san Marcelino Champagnat: “Dar a conocer a Jesucristo y hacerlo amar”. Su Palabra, el testimonio de su Amor, son razón para la esperanza y nosotros tratamos de hacerlo vida “dando vida” a través de la educación, el acompañamiento y el cuidado de la infancia y la juventud».

Desde que los Hermanos Luis Onesíforo y Guzmán abrieran las puertas del Colegio Maristas en Málaga, estos hombres de fe y entrega han sido un puntal en el centro educativo. «De los hermanos maristas que he conocido en general y de los de la comunidad de Málaga en particular podría señalar muchos rasgos y podría poner nombre y rostro al hablar de la entrega, del cuidado de los detalles, de la sencillez y la humildad, del compromiso pastoral, de la presencia entre los niños y los jóvenes, del sentido de la fraternidad o de la devoción a María, pero si tuviera que destacar una característica concreta podría se el “amor al trabajo”, ser hermanos según el ejemplo el propio Champagnat, de delantal y mangas remangadas», afirma el director con emoción.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mirada contemplativa

0

Este domingo se celebra el día de san Bruno, sacerdote alemán, fundador de la orden de los Cartujos; patrón de las vocaciones sacerdotales y de los que buscan a Dios en silencio. Su vida ofrece una reflexión necesaria en pleno siglo XXI; aunque él falleciera en el año 1101, porque buscar a Dios desde el silencio con mirada contemplativa es todo un reto.

Se trataría de recuperar el “ver, oír y callar”. Pero no tanto para inhibirse en el hacer, sino para ver con los ojos de Dios, para oír con los oídos de Dios, para callar a la manera de Dios. Para dejar hacer y que todo discurra sin que nada se atragante, de manera didáctica, de forma maestra. Ser contemplativos en el mundo es todo un ejercicio místico al que estamos convocados. El silencio y la mirada trascendente sobre lo que vivimos ayudará a fortalecer el primer anuncio y a vivir agradecidos.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Marbella acoge este fin de semana el encuentro nacional de Pueri Cantores, un canto a la paz

0

Uno de los momentos cumbres de las celebraciones jubilares con motivo de la coronación canónica de la Virgen del Carmen de Marbella tendrá lugar del 4 al 6 de octubre. Se trata del Encuentro Nacional de Pueri Cantores que bajo el lema «Carmen Puerorum Pax Est» (El canto de los niños es paz) reunirá en la capital costasoleña a coros infantiles de toda España.

Los actos comenzarán el viernes 4 a las 20.30 horas, con la procesión de la luz en la que los coros participantes saldrán en procesión de luces desde distintos puntos del casco antiguo de Marbella para llegar a la plaza de la parroquia de la Encarnación de Marbella donde se hará una oración por la paz en colaboración con la banda de música municipal.

El templo parroquial de la Encarnación acogerá, asimismo, el sábado 5 de Octubre, a las 20.00 horas, un concierto; y el domingo 6, a las 10.00 horas, la Santa Misa y la clausura del Congreso.

Además de la Escolanía de Ntra. Sra. de la Encarnación de Marbella, que ejercerá de anfitriona, participarán las siguientes agrupaciones:

  • Coro Don Carlos Ros, de Guadix (Granada)
  • Coro Infantil «Pedro Mena», de Adra (Almería)
  • Escolanía Pueri Cantores de la Catedral de Burgos
  • Escolanía Misteri d’Elx de Elche (Alicante)
  • Escolanía Pueri Cantores de la Catedral de Guadix (Granada)
  • Escolanía de la S. I. Catedral y C. D. Santo Domingo de Orihuela (Alicante)
  • Pueri Cantores de la Catedral de Menorca (Baleares)
  • Schola Pueri Cantores de la Catedral de Granada
  • Asociación Voces Blancas de San Francisco Xavier de Murcia
Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Pastora, coronada, por Rafael Pérez Pallarés

0

Será el sábado que viene cuando la imagen de la Divina Pastora sea coronada canónicamente en una celebración que tendrá lugar en la Catedral de Málaga. Siendo una advocación muy popular que hunde sus raíces en los siglos, la coronación es, en este momento histórico, una ocasión espléndida para honrar, potenciar y alimentar la memoria de la madre de Cristo. Su figura tiene plena vigencia.

La coronación de la Divina Pastora la recordarán los devotos de esta advocación; muchos de ellos habitan el barrio de Capuchinos. Para que esta celebración sea completa debe mantenerse en el tiempo. Y centrarse en lo verdaderamente importante: el cultivo de la devoción mariana; todo un misterio. ¿Cómo explicar su sencillez sin retóricas, sin inventar nada cuando sabemos bastante poco de ella, pero el cristiano vive tanto con ella y gracias a ella? Tengamos en cuenta que los evangelios apenas le dedican doce o catorce líneas, aunque la Mariología, sí venga en ayuda y haya desarrollado extensamente la dogmática y reflexión mariana.

Es precioso cómo se ha preparado la coronación; felicito a la Junta de Gobierno de la Congregación, a los pastoreños y pastoreñas por su labor y animo a que sigan cuidando la devoción a la Pastora. La imagen de la Divina Pastora de Málaga es de lo mejor que en imaginería tenemos en la ciudad, no se quemó en la década de los treinta; sin embargo, la belleza no puede abstraernos hasta el punto de quedarnos pillados en su mera contemplación, como si se tratase de una imagen ubicada en un museo: preside la parroquia de Capuchinos porque remite a una persona: María. Pensemos bien en la identidad de ella: con una dignidad tan grande que la pone muy por encima de los ángeles, nadie ha vivido, sufrido y muerto con tanta sencillez.

Artículo publicado en la sección OPINIÓN del DIARIO SUR

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Rico Pavés presente este fin de semana junto al Colegio Grazalema, la patrona de Bornos y la Hdad de la Salud de San Rafael

0

Este fin de semana el prelado comenzará el sábado en la Santa Iglesia Catedral con la celebración de los 50 años del Colegio Grazalema, para seguir el domingo por la mañana con la patrona de Bornos y terminar con la bendición de la imagen de la Virgen de las Aguas.

Tras iniciar el curso, y comenzar el camino con las primeras actividades, nos adentramos en el primer fin de semana del mes de octubre, donde Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, estará junto a diferentes realidades.

Todo comenzará el sábado a las 20hrs, donde el prelado presidirá la Eucaristía en la Santa Iglesia Catedral con motivo del 50 aniversario del centro educativo Grazalema. Tras esta celebración, nos iremos hasta el domingo donde viviremos a las 12hrs la Eucaristía con motivo del patronazgo en Bornos de la Virgen del Rosario.

Por último, cerraremos el fin de semana, en Jerez de la Frontera, en concreto la parroquia de San Rafael y San Gabriel donde viviremos a las 20hrs la Eucaristía en la que se bendecirá la imagen de la Virgen de las Aguas.

La entrada Mons. Rico Pavés presente este fin de semana junto al Colegio Grazalema, la patrona de Bornos y la Hdad de la Salud de San Rafael se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor José Rico Pavés presente en el inicio del curso de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla

0

El prelado ha asistido a esta apertura, acompañado de los Obispos de Huelva, Cádiz, Córdoba y Coria-Cáceres. Siendo el acto presidido por el Arzobispo de la Archidiócesis de Sevilla junto a sus Obispos auxiliares y el Cardenal Guiseppe Betori, Arzobispo emérito de Florencia. 

En la jornada de hoy, Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, ha estado presente en la apertura del curso académico de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla. Esta presencia junto a otros prelados, se debe a la vinculación del Instituto Teológico San Juan de Ávila y del Instituto Superior de Ciencias Religiosas Asidonense San Dionisio Areopagita, a la Facultad de la Archidiócesis de Sevilla.

Presidido por el Arzobispo de Sevilla junto a sus Obispos auxiliares, también han estado presente junto a Mons. Rico Pavés, el Arzobispo emérito de Florencia, y los Obispos de Córdoba, Cádiz, Huelva y Coria-Cáceres. Todos han comenzado la mañana con un encuentro, para seguir con la celebración de la Eucaristía. Una vez llegados a media mañana han seguido con la lectura de la memoria del curso 2024/2025 y la lección inaugural «La sinodalidad en el ‘hoy’ de la Iglesia. La voz de los Hechos de los Apóstoles», realizada por el Cardenal Betori, Arzobispo emérito de Florencia.

Por último, cabe mencionar que se llevó a cabo la bendición del nuevo salón de actos de la Facultad.

La entrada Monseñor José Rico Pavés presente en el inicio del curso de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

6 OCTUBRE: El arzobispo de Granada presidirá la Clausura del V Centenario de la Catedral de la Encarnación

0

Este 6 de octubre de 2024, a las 19:00 h, se llevará a cabo la clausura del V Centenario de la Sagrada y Apostólica Iglesia Catedral de Almería. Con esta Eucaristía culmina un año de celebración que comenzó el 4 de octubre del pasado año 2023 cuando el nuncio apostólico abrió simbólicamente el Año Santo con su báculo, iniciando así la conmemoración de los 500 años de nuestra catedral.

La misa de clausura será presidida por Mons. José María Gil Tamayo, Arzobispo de Granada, quien encabeza la provincia eclesiástica a la que pertenece la Diócesis de Almería. Este emotivo cierre será el broche de oro a una serie de celebraciones litúrgicas que comenzarán el viernes con una misa presidida por el Nuncio Apostólico y continuarán el sábado con la Eucaristía a cargo de nuestro obispo, Mons. Antonio Gómez Cantero. Estas Eucaristías tendrán lugar a las 19:30h

Se invita a toda la comunidad diocesana a participar en esta última celebración para dar gracias por el año de gracia vivido y renovar el compromiso con la misión de la Iglesia en Almería.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.