Inicio Blog Página 790

El Círculo de Silencio, este miércoles, se fija en la situación laboral de los migrantes

0

La Delegación Diocesana de Migraciones de Málaga convoca este mes de octubre su Círculo de Silencio el miércoles 9 de octubre a las 20.00 h. en la Plaza de la Constitución de Málaga. En esta ocasión, será en el marco de la Jornada del Trabajo Decente, y con la explotación laboral de muchas personas migradas como denuncia.

En el resto de la provincia, las citas son:

Alhaurín de la Torre, miércoles 9 a las 20.00 h. en la Plaza de la iglesia.

Churriana, miércoles 9 a las 20.30 h.

El Burgo, miércoles 9 a las 19.00 h. Parque Pasos Largos.

Arriate, miércoles 16 a las 20.00 h.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuestra Señora del Rosario, diecisiete parroquias llevan su nombre

0

El 7 de octubre celebramos la fiesta de Ntra. Sra. del Rosario, una conmemoración que fue instituida por el papa san Pío V tras la victoria obtenida en la batalla naval de Lepanto (1571) y que fue atribuida a la oración a la Madre de Dios por medio del rosario.

La devoción a la Virgen del Rosario está muy extendida en nuestra diócesis, siendo patrona de numerosas localidades y titular de parroquias en Málaga, Alcaucín, Algatocín, Benahavís, Benajarafe, Benaoján, Canillas de Aceituno, Cartajima, Cortes de la Frontera, El Borge, Faraján, Fuengirola, Jimera de Líbar, La Cala del Moral, Secadero, Serrato y Villanueva del Rosario.

La imagen que ilustra esta página corresponde a la imagen que se venera en la parroquia de La Cala del Moral y que salió en procesión este domingo 6 de octubre, tras la Misa.

El lunes 7, a las 18.30 horas, se rezará el santo rosario desde la ermita a la parroquia, donde se celebrará la Eucaristía y la presentación de los niños a la patrona de la localidad.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ponencia «Peregrinos de la Esperanza» y el Jubileo 2025, por Unai Quirós y Fano

0

El sábado 5 de octubre tuvo lugar el encuentro del Profesorado de Religión Católica de Málaga en la Academia Santa Teresa de Málaga. El cantante Unai Quirós y el dibujante Patxi Velasco Fano fueron los encargados de realizar una presentación del Jubieo 2025, cuya grabación en vídeo ofrecemos.

Como señala la crónica de la Delegación Diocesana de Enseñanza, «el encuentro dio comienzo con la acogida para continuar con la oración a las 10:30 de la mañana. Posteriormente se continuó con los resultados del trabajo realizado en torno al congreso «La Iglesia en la Educación» en nuestra Diócesis. Estos resultados sobre los desafíos y soluciones del profesorado de Religión en Málaga, manifestados en grupos de trabajo en base al documento marco del congreso, fueron recogidos en el pasado en encuentro de mayo de 2024. El equipo de trabajo de la Delegación Diocesana de Málaga, representado por Vanesa y Cristina, mostraron esos desafíos, recorridos y las posibles soluciones de las inquietudes manifestadas por el profesorado de Religión de Málaga de las diferentes etapas educativas. Con posterioridad, se realizó una pequeña presentación de los contenidos de la web de la Delegación Diocesana de Enseñanza y conectar con referencias aludidas en la presentación de resultados de los desafíos y soluciones. Poco antes de las 12.00 horas, tomaban la palabra Patxi Velasco y Unai Quirós, que nos ofrecían una magistral reflexión y práctica sobre «Peregrinos de la Esperanza» y el Jubileo 2025 que ha convocado el Papa Francisco».

Ponencia «Peregrinos de la Esperanza» y el Jubileo 2025 (Patxi y Unai):

[embedded content]

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cecilia Pilar Gracia: «Nuestro gran reto es llegar a los jóvenes»

0

Cecilia Pilar Gracia es la presidenta nacional de Manos Unidas desde hace dos años. Ha visitado nuestra ciudad con motivo del concierto por el 65 aniversario de Manos Unidas en Málaga que tuvo lugar en el Teatro Cervantes. En esta entrevista nos cuenta los retos de esta ONG católica para el desarrollo.

Desde hace dos años es la presidenta de Manos Unidas, pero lleva muchos más siendo parte de esta ONG católica para el desarrollo, ¿no es así?

Como 15 años siendo voluntaria de Manos Unidas. He servido en diferentes departamentos que me han hecho ver cómo es la organización y aprender más de ella, lo que me ha ayudado a asumir un cargo de esta responsabilidad. Estuve en América cuatro años llevando proyectos, fui la coordinadora del Festival de Clipmetrajes que en Málaga siempre ha tenido muy buena acogida y hasta ha ganado algún colegio. Este Festival es una herramienta estupenda para concienciar a la gente joven sobre lo que pasa en el sur. Después me propuso la anterior presidenta, Clara Pardo, si podía hacerme cargo de la comunicación y presencia pública, y a ellas estuve dedicada porque, en mi vida profesional había sido directora de una pequeña agencia de comunicación, por lo que conocía el terreno. Y después me propusieron para llevar la presidencia, lo hablé con mi esposo y mis hijos y aquí llevo dos años, muy contenta.

Cecilia Pilar Gracia, presidenta nacional de Manos Unidas // E. LLAMAS

Cecilia Pilar Gracia, presidenta nacional de Manos Unidas // E. LLAMAS

65 años ha cumplido Manos Unidas en Málaga y es una de las ONG´s más queridas, ¿dónde está el secreto?

Yo creo que está en poner mucho amor y mucho empeño en todo lo que se hace. Estoy segura de que las voluntarias de Málaga lo hacen muy bien y cuidan muy bien las relaciones con las personas y las instituciones. Es un equipo estupendo.

¿Qué retos tiene Manos Unidas en la actualidad? 

Podría hacer un retrato rápido de Manos Unidas para ver dónde nos situamos. Nació en 1959 de un grupo de mujeres valientes y fuertes de la Acción Católica que le declaró la guerra al hambre, con muchísima valentía. Se pusieron a trabajar en una España con una situación complicada, que venía de una guerra civil, pero en la que supieron mirar más allá de nuestras fronteras para ponerse en marcha y ayudar al sur. De esas mujeres nacimos, yo soy la presidenta número 14. Cada año ponemos en marcha cientos de proyectos, el año pasado, concretamente, 550 proyectos de desarrollo. Tenemos en activo casi 6.500 voluntarios en 72 delegaciones nacionales, 400 socios locales en tres continentes y 51 países. Eso es un reto en sí mismo ya pero hay además dos retos que me gustaría destacar. Por un lado, la digitalización de la organización a todos los niveles, que ya hemos empezado hace un año y que nos va a costar dos años más; y, por otro lado, los jóvenes, ese es un gran reto porque hay que enfocar el voluntariado hacia ellos que tienen otra forma de trabajar. Hemos puesto en marcha un grupo que creo ya son unos 200 jóvenes comprometidos que serán quienes empujen a muchos otros para que se involucren porque yo creo que, cuando nos conozcan y vean la labor que hacemos, les va a encantar. 

A usted, personalmente, ¿qué le mueve a seguir entregando su vida en Manos Unidas? 

El cariño que le tengo a Manos Unidas y a la gente que apoyamos con los proyectos. Hay días buenos, días malos y días regulares pero… Manos Unidas engancha pues la media de un voluntario en una ONG suele ser de 3 a 5 años, en Manos Unidas es de 20 años, hasta que no te den las piernas para más. Y es que lo que te mueve es el amor de Dios hacia los demás. 

Nuestros lectores pueden verlo en la foto, Cecilia lleva un collar precioso con toda una historia detrás, ¡cuéntanos!

Es fruto de uno de los muchos proyectos de desarrollo que pone en marcha Manos Unidas. Este año viajamos a la Amazonía brasileña, a la zona de la triple frontera, a conocer un campo de refugiados en el que había dos pabellones de refugiados indígenas. Las mujeres, que son muy buenas artesanas con fibras naturales habían tejido una serie de manualidades preciosas y me regalaron este collar, hecho con semillas de un color rosa precioso en un entramado tejido con fibras naturales. Una preciosidad de proyecto hecho con mucho cariño y con el que se da mucha vida. 

Todavía falta mucho para que llegue la campaña contra el hambre, que tendrá lugar en febrero pero, ¿cómo invitaría usted, desde ya, a los oyentes a que se impliquen y participen en la campaña?

Cierto, aún es secreta y no la puede desvelar (se ríe) pero ya está lista y seguro que nos ayudará a cada uno a recapacitar sobre nuestro estilo de vida. Este año la campaña ha estado centrada en el cuidado de la casa común, siguiendo las indicaciones del papa Francisco. Una casa que no es nuestra, se nos dio en depósito y la tenemos que traspasar, íntegra y bien cuidada a nuestros hijos, a nuestros nietos… por eso es muy importante que la cuidemos. Cada uno podemos pensar cómo ayudar con nuestra forma de vivir y dedicar tiempo a ayudar a los demás, con nuestro tiempo y nuestros bienes. En Manos Unidas somos totalmente transparentes y todo lo que se da, llega íntegro. Toda la información la tienen en nuestra web manosunidas.org, seguro que les va a encantar. 

¿Algún proyecto que le haya llegado al corazón de forma especial?

En realidad, son varios. Uno de ellos en Senegal. Se trata de un proyecto de huertos familiares que llevan las mujeres, que parecen jardines de lo cuidados que los tienen, regando a mano las plantas mientras llevan sus bebés colgados. Otros proyectos son muy dolorosos, por ejemplo el realizado en un afluente del Amazonas, donde viven tribus indígenas que no tienen nada para vivir. A nadie les importa lo que ocurre con estas familias y allí llega Manos Unidas con sus proyectos. 

Cecilia Pilar Gracia, presidenta nacional de Manos Unidas, con el equipo de Manos Unidas Málaga // E. LLAMAS

Cecilia Pilar Gracia, presidenta nacional de Manos Unidas, con el equipo de Manos Unidas Málaga // E. LLAMAS

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Jubileo de la Natividad y Magisterio de Antequera, en Iglesia Noticia

0

NoticiaIglesia Noticia

Publicado: 07/10/2024: 57

<!–

–>

COPE Málaga

El tiempo jubilar de la parroquia de la Natividad, con motivo de su 50 aniversario, y la mirada de futuro del Centro Adscrito de Magisterio María Inmaculada de Antequera entre los protagonistas del programa IGLESIA NOTICIA de este domingo. Aquí puedes escuchar el podcast.

Iglesia Noticia de este domingo:

  • felicita a los Brunos y Rosarios, además de recordar a las 17 parroquias que la tienen como titular
  • invita a vivir el tiempo jubilar de la parroquia de la Natividad, de la mano de su párroco, Ángel Antonio Chacón
  • conoce la mirada de esperanza del Centro Adscrito de Magisterio María Inmaculada de Antequera
  • entrevista a Salvador Galán, licenciado en Ciencias Religiosas
  • entrena con el Victoria C.F. 
  • invita a inscribirse en la Semana de Espiritualidad del CESET
Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Melilla recibe las Prioridades Pastorales Diocesanas

0

El vicario episcopal de Melilla, el sacerdote Eduardo Resa, presentó las Prioridades Pastorales Diocesanas en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, para todos los fieles de la Comunidad Autónoma. Concluye así el período de presentación de dichas líneas que guiarán la Iglesia de Málaga en los próximos meses, en comunión con la Iglesia Universal.

Participaron miembros de los distintos grupos que conforman la Iglesia en Melilla: religiosos, cofradías y hermandades, y cristianos en general. En su presentación, Eduardo profundizó en las tres Prioridades, «dedicando una especial atención al Año Jubilar 2025», explican desde Melilla, incidiendo en que «la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús sería una de las sedes para ganar el Jubileo, pues muchas personas no podrán desplazarse hasta la Catedral de Málaga por motivos de edad o económicos», añaden.

El encuentro terminó con una oración final en la que los feligreses de Melilla ponían en las manos del Señor y de María el curso pastoral. 

 
Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comentario en texto al Evangelio de Fr. Martín Alexis González O.P.

0

Fr. Martín Alexis González Gaspar O.P., del Convento de Ntro. Padre Sto. Domingo (Torrent), ayuda a profundizar en la liturgia de hoy.

La alegría inunda las lecturas, como un nuevo amanecer que se despereza al compás de una fiesta que se enraíza en un jardín de rosas. La devoción del Rosario, con tantos siglos de historia y tan arraigada en la religiosidad del pueblo cristiano, es una forma de oración asequible a todos los que nos ayuda a contemplar, con la mirada de María, los misterios de la vida del Señor para identificarnos con Él y ser cada día mejores discípulos suyos.

En este camino de unión con Dios, la Virgen María es nuestra maestra, por su docilidad a la Palabra. Y la oración del Rosario el modo más sencillo para contemplar con los ojos de María los Misterios de la vida, muerte y resurrección de su Hijo. Oración que nos hace contemplar a Cristo a partir de la experiencia de María.

Hoy siguen resonando como nuevas las palabras de San Juan Pablo II al afirmar que el Rosario nos ayuda a recordar, configurarse, rogar y anuncia a Cristo con María y comprender a Cristo desde Ella. Recordar no es sólo,mirar al pasado con nostalgia, sino actualizar permanentemente un acontecimiento de salvación. María, en el Rosario, nos va llevando de la mano hacia esos acontecimientos salvadores, para experimentar en nosotros la salvación y abrirnos constantemente a la gracia que brota de ellos. Con María, nos hacemos contemporáneos de esos misterios que dan sentido a nuestra vida y nos van haciendo crecer en la fe. En el recorrido espiritual que hacemos en el Rosario, basado en la contemplación incesante del rostro de Cristo, en compañía con María, este ideal de configuración con El se va consiguiendo a través de una especie de asidua amistad, de repetición amorosa, que nos va metiendo de un modo que podríamos llamar natural en la vida de Cristo. Nos mete en una atmósfera en la que casi de forma imperceptible nuestra mentalidad se va aproximando cada vez más a su mentalidad y a sus sentimientos. El Rosario es a la vez meditación y súplica. María apoya nuestra oración con su intercesión materna. Esa plegaria insistente del avemaría que se va repitiendo una y otra vez se apoya en la confianza segura de que Ella con su intercesión lo puede todo ante el corazón de su Hijo. El Rosario es también un itinerario de anuncio y de profundización en el misterio de Cristo es presentado continuamente en los diversos aspectos de la experiencia humana. La contemplación de los misterios de Cristo llena de contenido y de esperanzas esos diversos momentos de nuestras experiencias humanas.

Como dominico llevar el rosario colgando de la parte derecha de mi hábito muy cerca del corazón, escuchar el sonido alegre de sus cuentas al hacer camino me lleva a comprender a Cristo desde María. No basta con aprender las cosas de El, su enseñanza, lo importante es comprenderle. Entrar en su intimidad. Conocer sus sentimientos. Identificarnos con su misión. Y nadie como María puede ayudarnos a comprender a Jesús. Recorrer con María las escenas del Rosario es como ir a su escuela para conocer a Cristo, para penetrar en sus secretos e intimidades y para entender su mensaje.

Necesitamos ir con asiduidad a la escuela de María, la esclava del Señor, la del eterno Magnificat, la alegría y el gozo de Sión. 

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuestra Señora del Rosario, 17 parroquias llevan su nombre

0

El 7 de octubre celebramos la fiesta de Ntra. Sra. del Rosario, una conmemoración que fue instituida por el papa san Pío V tras la victoria obtenida en la batalla naval de Lepanto (1571) y que fue atribuida a la oración a la Madre de Dios por medio del rosario.

La devoción a la Virgen del Rosario está muy extendida en nuestra diócesis, siendo patrona de numerosas localidades y titular de parroquias en Málaga, Alcaucín, Algatocín, Benahavís, Benajarafe, Benaoján, Canillas de Aceituno, Cartajima, Cortes de la Frontera, El Borge, Faraján, Fuengirola, Jimera de Líbar, La Cala del Moral, Secadero, Serrato y Villanueva del Rosario.

La imagen que ilustra esta página corresponde a la imagen que se venera en la parroquia de La Cala del Moral y que salió en procesión este domingo 6 de octubre, tras la Misa.

El lunes 7, a las 18.30 horas, se rezará el santo rosario desde la ermita a la parroquia, donde se celebrará la Eucaristía y la presentación de los niños a la patrona de la localidad.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un centenar de velezanos en la Catedral

0

El pasado sábado 5 de octubre, un centenar de fieles de las parroquias de Vélez Blanco, María, Topares y Cañadas realizaron una emotiva visita a la Catedral de Almería para obtener la gracia del Jubileo en su quinto centenario. Este evento, que marca un momento significativo en la historia de la Catedral, atrajo a numerosos devotos deseosos de participar en las celebraciones.

Los velezanos iniciaron la jornada con el rito correspondiente para ganar el jubileo, una ceremonia llena de simbolismo y fervor espiritual. Posteriormente, se celebró la  Santa Misa presidida por el Vicario General, D. Ignacio López, acompañado de D. Francisco Lirola y su párroco, el neopresbítero D. Eduardo Henríquez. Durante la misa, los asistentes se unieron en oración y reflexión, profundizando en el significado de esta ocasión especial.

Tras la misa, los fieles tuvieron la oportunidad de conocer más sobre la Catedral,  que ha sido testigo de siglos de historia. La visita incluyó un recorrido por las distintas capillas y salas del museo, donde los participantes pudieron admirar la belleza de sus obras de arte y su valor histórico. Además, se dirigieron a la parroquia de Santiago Apóstol, donde fueron recibidos con calidez por su párroco, D. Francisco.

Este encuentro no solo fue una oportunidad para ganar el jubileo, sino también para reforzar los lazos entre los feligreses de las diversas parroquias y celebrar juntos su fe, creando recuerdos que perdurarán en sus corazones.

Ver este artículo en la web de la diócesis

COPE ESPEJO ALMERÍA: La clausura del V centenario de la Catedral tema central del Espejo de la Iglesia

0

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.