Inicio Blog Página 789

Abierto el plazo de inscripción al XI curso de acólitos cofrades

0

Abierto el plazo de inscripción al XI curso de acólitos cofrades

La Delegación Diocesana de Liturgia y la Delegación de Formación y Juventud del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla han organizado la undécima edición del curso de acólitos cofrades.

Como en años anteriores, será dirigido por el delegado diocesano de Liturgia y prefecto de Liturgia de la Catedral, Luis Rueda, e impartido por el acólito instituido Francisco José Benítez. Fuentes de la organización destacan que el taller tendrá un carácter “eminentemente práctico”.

En esta ocasión, debido a la alta demanda, se ha previsto celebrar en dos tantas: la primera los días 15, 16 y 17 de octubre y la segunda del 22 al 24 del mismo mes. En ambos casos, los dos primeros días el curso se desarrollará en el Arzobispado, y el último en la Catedral hispalense, en horario de siete y media de la tarde a nueve.

En cuanto a los contenidos, se abordará la participación en la liturgia, “signos y símbolos: gestos, acciones, objetos litúrgicos y ornamentos”. También se explicará cómo servir en el altar durante la misa estacional y se ofrecerán algunas cuestiones prácticas.

No en vano, este curso va dirigido a diputados de cultos, juventud y formación de las hermandades, asó como, sobre todo, a acólitos mayores de 14 años de hermandades y cofradías que participan en sus cultos.

Además, a los participantes se les hará entrega de un diploma acreditativo de participación en el curso.

Inscripciones

Según ha informado el Consejo y la Delegación de Liturgia, los interesados en participar deberán rellenar la hoja de inscripción (disponible más abajo), y deberá entregarla antes del 11 de octubre bien presencialmente en la sede del Consejo de Hermandades, bien vía correo electrónico: formacion@hermandades-de-sevilla.org

The post Abierto el plazo de inscripción al XI curso de acólitos cofrades first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

7 de octubre, jornada de oración y ayuno para rezar por la paz en el mundo

0

Convocatoria del Papa Francisco a la Iglesia universal, en el primer aniversario del ataque de Hamás a Israel.

El Papa Francisco, en el Ángelus. Foto archivo: Vatican Media

El Papa Francisco ha convocado el 7 de octubre a la Iglesia universal a participar en una jornada de oración y ayuno para rezar por el don de la paz en el mundo, con motivo del primer aniversario del ataque de Hamás a Israel.

El Santo Padre sigue así las iniciativas, emprendidas entre 2013 y 2023, para rezar por esta intención que, en otros puntos del mundo, sufren la guerra, como en Siria, Líbano, Afganistán.

Previa a esta convocatoria, el Santo Padre rezó el Rosario en Santa María La Mayor, en Roma, para rezar a la Virgen por este don de la paz.

Los fieles de todo el mundo están invitados a participar en esta convocatoria del Santo Padre hoy 7 de octubre, para orar por la paz en el mundo. 

The post 7 de octubre, jornada de oración y ayuno para rezar por la paz en el mundo first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

VERA CELEBRA A LA VIRGEN DEL CISNE

0

La mayordomía de la Virgen del Cisne con sede en la Parroquia de Vera ha celebrado la tradicional romería que congrega devotos de todo el levante de la provincia.

Después de la Eucaristía del domingo celebrada en el templo parroquial el desfile procesional se dirigió a la Ermita de la Virgen de las Huertas. En este paraje a las afueras de la localidad pudieron verse bailes típicos de diversos países. Destacó el folklore ecuatoriano y boliviano.

La celebración culminó un arroz de fiesta que pudieron compartir todos los asistentes, dando así fin a los cultos que comenzaron con la novena el pasado jueves 26 de septiembre.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Ir hacia todos con cercanía, compasión y ternura”

0

“Ir hacia todos con cercanía, compasión y ternura”

Queridos diocesanos:

«Vayan e inviten a todos al banquete» (cf. Mt 22, 9). Con octubre llega el mes misionero por excelencia, el mes en que la comunidad eclesial quiere tomar conciencia de su ser misionero, que dedica a la oración por las misiones y que también lo reserva para ese signo de comunión con la Iglesia misionera que es el DOMUND. Una Iglesia, que, como dice el Santo Padre Francisco deberá relanzarse «hacia su compromiso prioritario(…) el anuncio del Evangelio en el mundo contemporáneo» (Mensaje DOMUND 2024).

Estas letras os quieren hacer llegar la necesidad que tenemos de tomar conciencia de la misión, que es algo que compete no sólo a los misioneros que están en primera línea, sino que es una función de toda la Iglesia, que ha de acompañarlos con la oración, sintiendo con la Iglesia la necesidad apremiante de invitar a todos al banquete que el Señor nos prepara. Ese banquete que es la Eucaristía, es la que conforma a la Iglesia, y a ese banquete somos llamados todos, también los que no conocen aún a Cristo. La misión es, como recuerda el Papa, «un incansable ir hacia toda la humanidad para invitarla al encuentro y a la comunión con Dios» (Mensaje DOMUND 2024). Un ir hacia todos, «siempre con cercanía, compasión y ternura, aspectos que reflejan el modo de ser y de actuar de Dios».

Nuestra misma participación en la Eucaristía tiene un componente misionero inexcusable, porque somos impelidos a anunciar la muerte del Señor y proclamar su resurrección. Sintamos con la Iglesia, y pidamos que ese anuncio se siga realizando hasta los últimos confines de la tierra, porque nadie queda excluido de ese anuncio gozoso. Un anuncio, el del Evangelio, que es compartir una alegría recibida antes por nosotros. Una alegría que algunos hermanos y hermanas nuestros, los misioneros, quieren compartir con aquellos que no han oído hablar de Jesús y su Evangelio.

Os pido, por tanto, que siempre, pero en este mes de forma especial, tengamos en el corazón este espíritu de petición al Señor de la mies, para que envíe operarios a la misión entre los que no han escuchado el Evangelio, para que los inviten al banquete de la Eucaristía, en torno al cual gravita la vida de la Iglesia, la vida de los bautizados.

Os pido también que oremos por las misiones y por los misioneros, para que, a pesar de las dificultades, puedan anunciar a Jesucristo, con palabras y obras, que sean signo permanente del amor de Dios manifestado en Jesús. Que su anuncio del Evangelio sea acogido y fructifique.

Por último, os pido que colaboréis económicamente, cada uno según sus posibilidades, con el DOMUND. El anuncio de Jesús que hacen los misioneros necesita de nuestra implicación, que nuestros bienes sean compartidos con aquellos hermanos que están escuchando el Evangelio y siendo instruidos en él. Que el anuncio de Jesús no deje de llegar a ningún sitio por falta de medios económicos. Que el Señor nos conceda la generosidad para pa1ticipar de esta manera con la misión.

Que María, la Reina de las Misiones, Estrella de la Evangelización, nos ayude a tener espíritu misionero.

La entrada “Ir hacia todos con cercanía, compasión y ternura” se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Esperanza y Rosario, en Caniles y Las Molineras

0

Esperanza y Rosario, en Caniles y Las Molineras

Un año más, y con motivo del mes del rosario en octubre, la Hermandad del Santo Sepulcro y María Santísima de la Esperanza, de Caniles, celebró un rosario vespertino, el pasado sábado 5 de octubre. Presidió el rosario la imagen de su titular mariana, que recorrió las calles de la localidad, acompañada por muchos devotos.

Durante el trayecto de la procesión, el párroco, Rafael Tenorio, pidió por la paz del mundo y por la lluvia, tan necesaria para nuestros campos. Al finalizar, en la parroquia se celebró la Santa Misa.

Al día siguiente, el domingo día 6, en el anejo de Las Molineras, se celebró una Misa y posteriormente una romería por la zona con la imagen de la Virgen del Rosario, que, junto a San Juan Bautista, son los patronos del lugar.

Rafael Tenorio

Párroco de Caniles

Ver este artículo en la web de la diócesis

La policía local de Vera celebra sus santos patronos

0

El sábado día 5 fue la fecha elegida por el cuerpo policial para celebrar a los Santos Ángeles custodios. La celebración de la misa a los pies de la imagen de la Virgen de las Angustias, protectora del cuerpo de policía, precedió a un día de convivencia de todos los miembros del cuerpo municipal.

Las palabras del párroco animaron a los policías a vivir su vocación desde el servicio desinteresado a la comunidad a imagen de Cristo bajo la protección de la Virgen y los Santos Ángeles Custodios.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Círculo de Silencio se fija hoy en la situación laboral de los migrantes

0

La Delegación Diocesana de Migraciones de Málaga convoca este mes de octubre su Círculo de Silencio el miércoles 9 de octubre a las 20.00 h. en la Plaza de la Constitución de Málaga. En esta ocasión, será en el marco de la Jornada del Trabajo Decente, y con la explotación laboral de muchas personas migradas como denuncia.

En el resto de la provincia, las citas son:

Alhaurín de la Torre, miércoles 9 a las 20.00 h. en la Plaza de la iglesia.

Churriana, miércoles 9 a las 20.30 h.

El Burgo, miércoles 9 a las 19.00 h. Parque Pasos Largos.

Arriate, miércoles 16 a las 20.00 h.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Última prueba de verificación de la formación sistemática básica para cofrades

0

Ya hay fecha para la última prueba extraordinaria de verificación de la formación sistemática básica necesaria para optar a los cargos de hermano mayor y teniente hermano mayor en las hermandades y cofradías de la Diócesis de Málaga. Reproducimos la carta que la Delegación de Hermandades y Cofradías ha enviado a directores espirituales y hermanos mayores de las Hermandades y Cofradías de la Diócesis de Málaga.

En Málaga, a 04 de octubre de 2024

Queridos Directores Espirituales y Hermanos Mayores de las Hermandades y Cofradías de la Diócesis de Málaga

Como bien sabéis desde la publicación del Decreto del Sr. Obispo sobre Grupos Parroquiales y Hermandades y Cofradías del 1 de Julio de 2019 se establecía la obligatoriedad para Hermanos Mayores y Tenientes hermanos Mayores de tener probada una formación teológica básica.

El modelo ordinario para dicha formación, es la participación en la Escuela de Agentes de Pastoral “San Manuel González». Junto a este modelo y de forma extraordinaria, en estos años también ha sido posible probar dicha formación básica a través de las pruebas que anualmente se han convocado desde la Delegación.

Esta convocatoria va a ser la última en la que sea posible inscribirse para el primer curso, quedando las dos próximas convocatorias (2025/2026 y 2026/2027) reservadas para aquellos que tengan que ir completando el proceso iniciado, quedando este modo extraordinario extinguido con la prueba a realizar en el curso 2026/2027

De esto modo, a partir del próximo año 2025, todos aquellos interesados en probar la formación teológica básica, tendrán que hacerlo a través de la participación en la Escuela de Agentes de Pastoral “San Manuel González”, de la que pueden obtener información a través del siguiente enlace: https://ceset.edu.es/escuela-teologica-san-manuel-gonzalez/

Como el año pasado, os trasladamos el calendario y el modo que esta Delegación ha establecido para la realización de estas pruebas

1. Del 2 al 20 de diciembre: Inscripción a la convocatoria. Para ello se deberá contar, previamente, con el visto bueno del Director Espiritual de la Cofradía a la que se pertenezca. Esta inscripción podrá hacerse de una o varias de las pruebas que se ofertan, correspondientes a las tres partes del Catecismo, a saber: “La profesión de fe”, “La celebración del misterio cristiano” y/o “La vida en Cristo” y será de forma digital a través de la página web de la Diócesis.

2. Hasta el 27 de diciembre, los Directores Espirituales remitirán a esta Delegación las inscripciones, con su visto bueno, de aquellos que se presentan a las pruebas de verificación de la actual convocatoria.

3. Hasta el 15 de enero esta Delegación se pondrá en contacto con los inscritos, confirmándoles su inscripción y convocándolos al turno de prueba que le haya sido asignado.

4. En la primera quincena de febrero de 2025 tendrá lugar la prueba de verificación la cual se realizará online, con un tiempo máximo y preguntas tipo test.

Encomendando a Santa María de la Victoria toda la vida de nuestras Hermandades y Cofradías me despido de vosotros y me pongo a vuestra disposición en todo aquello que podáis necesitar de esta Delegación.

Salvador Javier Guerrero Cuevas
delegado episcopal de Hermandades y Cofradías

Ver este artículo en la web de la diócesis

Málaga, ciudad más compasiva

0

Bajo el lema “Por una ciudad más compasiva”, el próximo jueves, 10 de octubre, antesala del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, se celebra la Jornada de Concienciación sobre Cuidados Paliativos en la sede de la Agrupación de Cofradías de Málaga, «con el objetivo de concienciar sobre la importancia de los cuidados paliativos al final de la vida, el acompañamiento emocional, médico y espiritual a personas en situación de enfermedad avanzada y terminal; y a fomentar la mirada compasiva de los ciudadanos», explican los organizadores.

Organizado por la Hermandad de Salutación y Patrocinio de Málaga y por la Fundación Cudeca, este evento tiene como propósito no sólo difundir la relevancia de los cuidados al final de la vida, «sino también impulsar una respuesta activa desde las Cofradías de Málaga, contando también con la colaboración de entidades como la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), la Pastoral de Salud de Málaga y la Fundación Dignia, así como la Fundación Lágrimas y Favores». 

El evento busca despertar la mirada compasiva y sensibilizar a los malagueños sobre el papel crucial de los cuidados paliativos en la atención al final de la vida, «promoviendo una mayor comprensión de su impacto positivo tanto en los pacientes como en sus familias y cuidadores. En este evento se pondrá al relevo cuánto hemos avanzado en esta materia ya que en este 2024 se cumplen 10 años desde que la Asamblea Mundial de la Salud (órgano rector de la OMS) aprobó la única resolución independiente sobre cuidados paliativos, llamando a todos los países a “fortalecer los cuidados paliativos como un componente de la atención integral a lo largo de toda la vida”».

Esta jornada está dirigida a toda la población, en general, con especial atención al mundo cofrade malagueño, los familiares de pacientes,los profesionales de la salud, los estudiantes, los voluntarios, y cualquier persona interesada en la atención al final de la vida.

Tendrá lugar el jueves 10 de octubre, de 18.00 a 20.30 horas, en la sede de la Agrupación de Cofradías de Málaga, en calle Muro de San Julián, 2. 

Javier Castillero, hermano mayor de Salutación-Patrocinio, afirma que «con la jornada queremos acercar a todos los cofrades de Málaga la cultura del cuidado, con la que compartimos unos mismos valores de dignidad, solidaridad, respeto y compasión».

Por su parte, Marisa Martín, directora gerente de la Fundación CUDECA, añade que «sólo cuando la comunidad se involucre activamente y asuma su responsabilidad compartida en el cuidado de los más vulnerables, podremos garantizar que las personas en la fase final de una enfermedad avanzada y terminal reciban un cuidado verdaderamente compasivo, con respeto y afecto, en sus hogares y junto a sus seres queridos. La comunidad no es solo un complemento, sino un pilar esencial del modelo actual de Cuidados Paliativos, sin el cual sería imposible ofrecer una muerte verdaderamente digna y en paz».

Así la presentaba en el programa el Espejo de COPE Málaga:

Es una jornada abierta a la participación de toda persona interesada. 

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Círculo de Silencio, este miércoles, se fija en la situación laboral de los migrantes

0

La Delegación Diocesana de Migraciones de Málaga convoca este mes de octubre su Círculo de Silencio el miércoles 9 de octubre a las 20.00 h. en la Plaza de la Constitución de Málaga. En esta ocasión, será en el marco de la Jornada del Trabajo Decente, y con la explotación laboral de muchas personas migradas como denuncia.

En el resto de la provincia, las citas son:

Alhaurín de la Torre, miércoles 9 a las 20.00 h. en la Plaza de la iglesia.

Churriana, miércoles 9 a las 20.30 h.

El Burgo, miércoles 9 a las 19.00 h. Parque Pasos Largos.

Arriate, miércoles 16 a las 20.00 h.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.