Inicio Blog Página 786

Convivencia de inicio de curso de la Parroquia de Garrucha con el Obispo diocesano

0

El pasado 5 de octubre la Parroquia de san Joaquín de Garrucha se desplazó hasta la casa de espiritualidad Reina y Señora de Aguadulce para iniciar el curso 2024-2025 con una jornada de reflexión guiada por el Obispo diocesano, D. Antonio Gómez Cantero.

Él mismo se encargó́ de dar la bienvenida a los casi 70 participantes que acudieron al evento representando a los diferentes grupos parroquiales existentes en la citada comunidad cristiana. Sobre las 10:00h dirigía una meditación orientada al discernimiento personal y comunitario sobre cómo realizar adecuadamente el primer anuncio del Evangelio en el pueblo de Garrucha. Para ello se apoyó en el texto del “camino de Emaús”, relatado en el Evangelio de san Lucas. Al término de su explicación, tomaron la palabra Javier Torres Juárez, delegado episcopal para el Apostolado Seglar, que informó a los asistentes de los diferentes instrumentos que tiene la Iglesia para realizar un primer anuncio del Evangelio, y Francisco José Hernández Hernández, presidente de la Asociación Acción Católica General, que propuso una serie de cuestiones para el trabajo por grupos. También fue la ocasión perfecta para que se presentase Raúl Torregrosa Pardo que, junto a José Antonio García Guijarro, en el presente curso 2024- 2025 realizarán su formación pastoral en esta Parroquia de la costa almeriense.

Al encuentro asistieron personas de muy variada edad: niños, adolescentes, jóvenes y adultos. La mañana transcurrió con un intenso trabajo por grupos que representaban, además, las diferentes realidades eclesiales existentes en la Parroquia: Cáritas, Catequistas, Grupos Juveniles, Vida Ascendente, Hermandades y Cofradías, Acción Católica General, Coros Parroquiales y los diferentes Agentes de Pastoral que atienden diversas necesidades que demanda la misión de construir el Reino de Dios.

Tras la comida, en la que D. Antonio compartió mesa con los participantes del encuentro, se produjo un coloquio en el que los feligreses de Garrucha descubrieron que la Diócesis de Almería cuenta con un Pastor humilde y cercano, pues respondió con mucha naturalidad a todas las preguntas que, de forma distendida, se le plantearon.

Profundamente agradecidos por una jornada de comunión eclesial, el párroco, José María Parra Verdú se hacía eco de los sentimientos que le manifestaban sus feligreses y le transmitió al Señor Obispo la disposición de todos para colaborar con él en el anuncio del Evangelio en la Diócesis de Almería. Ya de camino a Garrucha el comentario era unánime: “El Espíritu Santo nos ha dado esperanza para seguir siendo testigos de su Amor con nuestras obras y palabras”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Una liga de fútbol diocesana para compartir experiencias de fe

0

La liga San Juan Pablo II culminó el pasado fin de semana y contó con la presencia del sacerdote Pablo Lora

Desde el pasado mes de enero, jóvenes de la Diócesis impulsaron una iniciativa basada en el deporte que les permitiera hacer presente la amistad en Cristo y compartir experiencias de fe. De ahí que pusieran en marcha la liga diocesana San Juan Pablo II, la cual les ha permitido que a lo largo de todos los fines de semana se enfrentaran a equipos compuestos por parroquias, movimientos o colegios de la Iglesia, entre otros.

Jóvenes de la parroquia de San Miguel Arcángel de Córdoba, San Pelagio, La Compañía, La Esperanza, Cristo Rey o colegios como La Salle o grupos de Effetá, entre otros, han participado en esta liga que culminó el pasado fin de semana con un torneo en el que estuvo presente el sacerdote Pablo Lora, para acompañar a estos jóvenes que este año han comprobado en primera persona el valor de la fe y la amistad de unos con otros para seguir creciendo con Cristo.





La entrada Una liga de fútbol diocesana para compartir experiencias de fe apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

75 años de la Hermandad de la Misión en Heliópolis

0

75 años de la Hermandad de la Misión en Heliópolis

La Glorieta Alcalde Parias Merry, en el barrio de Heliópolis, acogió el pasado sábado 5 de octubre la Eucaristía por los 75 años de la Hermandad de la Misión, de Sevilla, presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor Saiz Meneses, y concelebrada por los misioneros claretianos, congregación vinculada a la corporación, fundada en el seno del colegio San Antonio Mª Claret, de Sevilla.

Participaron en la misma numerosos feligreses y hermanos de la corporación, así como representantes de instituciones civiles y eclesiales, entre los que se encontraba el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y el delegado diocesano de Familia y Vida, Rafael Muñoz.

El arzobispo, que comenzó su homilía meditando sobre el pasaje evangélico del día, dio gracias a Dios por los 75 años de la Hermandad de la Misión y «por todos los dones recibidos en estos años», instando a los hermanos a «contemplar el futuro con esperanza» y pidiendo al Señor para la Hermandad que les conceda «una espiritualidad recia y profunda, ante los retos del momento presente».

Asimismo, monseñor Saiz Meneses pidió la intercesión del Inmaculado Corazón de María, San Juan Evangelista y San Antonio María Claret, titulares dela corporación para que «este aniversario nos ayude también en la tarea de transmitir la fe a los más pequeños, y a los más jóvenes de la Hermandad».

75 años en Heliópolis

El día 2 de mayo de 1940 los misioneros claretianos llegan a la barriada de Heliópolis. La Archicofradía del Inmaculado Corazón de María se funda en 1949 dándole culto a la imagen del Inmaculado Corazón de María, imagen a la que se consagró el barrio. En los años 80, se le concede el carácter sacramental a la Hermandad, comenzado a realizar el Santo Cristo de la Misión sus primeras salidas procesionales. En los años 90 comienza a procesionar junto a Nuestra Señora del Amparo y San Juan Evangelista. El 25 de diciembre de 2007, el cardenal Carlos Amigo Vallejo aprueba las nuevas reglas y concede el carácter penitencial, sacando las primeras túnicas el Viernes de Dolores de 2008.

Galería de imágenes

The post 75 años de la Hermandad de la Misión en Heliópolis first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Eucaristía de intercesión del Beato Lolo por un enfermo de Jaén

0

El poder de la oración y la comunión de los santos, bajo estas dos premisas, se celebrará una Eucaristía de intercesión, este martes, 8 de octubre a las 19:30, en la Capilla mayor de la Casa de la Iglesia.

La fundación «Amigos de Lolo» y el promotor de la causa de beatificación de Manuel Lozano Garrido, “Lolo”, D. Rafael Higueras, quieren pedir la intercesión del Beato periodista para la sanación de un enfermo. Rafael, jiennense, esposo y padre de tres hijos biológicos y otros en acogida, está atravesando una grave enfermedad, por la que mañana se pedirá la intercesión del Beato Lolo. Para eso se ha citado en la Casa de la Iglesia a aquellas personas devotas del Beato Lolo, a los amigos y familiares de Rafa, así como a aquellas personas que confían en el poder de la oración, para que Dios misericordioso escuche la plegaria e interceda a través del beato de Linares por este hombre y lo sane.

La Eucaristía, que contará con el acompañamiento musical de EscuchArte, estará precedida por una presentación de la vida y obra de Manuel Lozano Garrido, que fue elevado a la categoría de beato el 12 de junio de 2010 y del que se busca un segundo milagro para que, finalmente, sea canonizado.

Si no puedes acudir a la Eucaristía de intercesión, te animamos a unirte en oración para que el Beato Lolo interceda ante el Padre por la salud de Rafael.

The post Eucaristía de intercesión del Beato Lolo por un enfermo de Jaén first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Seminario Menor publica su calendario de actividades para este curso

0

El Seminario Menor publica su calendario de actividades para este curso

“Soy cristiano, soy de Cristo” es el lema de este año, en el que se celebra además el Año Jubilar de San Pelagio

Cada año el Seminario Menor “San Pelagio” organiza distintas actividades vocacionales pensadas para los más jóvenes de las parroquias de toda la Diócesis. Los preseminarios, el Torneo de fútbol, el Día del Monaguillo y las Colonias Vocacionales con actividades muy consolidadas en el calendario del Seminario. El nuevo curso comienza lleno de esperanza y emoción y se anima a toda la Iglesia diocesana a participar en las actividades vocacionales, en las que comenzarán a fraguarse los sacerdotes del mañana.

Los preseminarios serán del 11 al 13 de octubre; del 29 de noviembre al 1 de diciembre; del 10 al 12 de enero; del 28 al 30 de marzo; del 25 al 27 de abril y del 16 al 18 de mayo.

La 16ª edición del Tornero de fútbol será el sábado, 9 de noviembre.

El Día del Monaguillo tendrá lugar el 22 de febrero.

Las Colonias Vocacionales están previstas del 29 de junio al 5 de julio.

Además de las actividades vocacionales, el Seminario Menor está disponible para que las parroquias, grupos de catequesis, monaguillos, colegios o grupos de jóvenes, entre otros, puedan conocerlo cuando lo deseen.

La entrada El Seminario Menor publica su calendario de actividades para este curso apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

José Silvestre González toma posesión como nuevo Canónigo del Cabildo Catedralicio

0

José Silvestre González toma posesión como nuevo Canónigo del Cabildo Catedralicio

El pasado sábado, 5 de octubre, se celebró en la Santa Iglesia Catedral de la Merced un solemne acto de toma de posesión. José Silvestre González asumió su nuevo cargo como Canónigo del Ilustrísimo Cabildo Catedral, en una ceremonia llena de recogimiento y devoción.

En el mismo evento, Sergio Lazo también tomó posesión como Maestro de Capilla del Cabildo Catedral, comprometiéndose a continuar la tradición musical que embellece la liturgia y enriquece la vida espiritual de la Catedral.

La entrada José Silvestre González toma posesión como nuevo Canónigo del Cabildo Catedralicio se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo participa en la XLIV asamblea de Cofradías de la Virgen de la Cabeza

0

El Santuario de la patrona de la Diócesis, en Sierra Morena, fue el elegido para celebrar, como cada año, la asamblea ordinaria de Cofradías de la Virgen de la Cabeza. A la misma acudió el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, acompañado por el Provicario Gral. a la sazón Delegado del Jubileo del VIII Centenario, D. José Antonio Sánchez Ortiz.

La jornada comenzó con la celebración de la Eucaristía dominical en el altar de la Basílica Santuario, que preside la talla de la Virgen de la Cabeza.

Acompañado por el Padre Alaminos, Rector del Santuario, así como del secretario particular del Prelado, D. Francisco Javier Cova, quienes concelebraron, también, la Misa, ésta estuvo participada por miembros de la Cofradía matriz y de las filiales que acudieron para participar en la asamblea.

En su homilía, Don Sebastián se dirigió a los presentes para recordarles la responsabilidad que tienen como cofrades “Vosotros cofrades de la Virgen de la Cabeza, tenéis una responsabilidad especial: ser testigos de esperanza, especialmente en un mundo que muchas veces parece perder el rumbo”.  En este sentido abundó: “Vuestro testimonio, como cofrades, es esencial. Vuestro amor y devoción a María, la Virgen, no solo os beneficia, sino que se irradia a todos los que os rodeen. La cofradía es una comunidad de hermanos que, con su fe y sus obras, puede transformar la sociedad, puede ser semilla de esperanza y de paz en medio de los desafíos de nuestro tiempo” afirmó.

Antes de finalizar su predicación, el Obispo del Santo Reino recordó a los cofrades de la Virgen de la Cabeza que es el discipulado sobre el que la Diócesis trabaja este curso. Y que las Cofradías, de forma particular, no pueden quedar ajenos a esta realidad que interpela de forma directa a cada cristiano: “Este año, nuestra Diócesis de Jaén está reflexionando profundamente sobre el Discipulado. Ser discípulos de Cristo implica una constante renovación de nuestra fe y una actitud de apertura hacia los demás. Las cofradías no pueden ser comunidades cerradas en sí mismas; deben ser cofradías en salida, como nos pide el Papa Francisco, Esto significa salir al encuentro de los más necesitados, de aquellos que buscan  consuelo, esperanza y respuestas a sus inquietudes”.  Para concluir, “El discipulado nos invita a servir con humildad y generosidad, como los  niños que confían plenamente en su padre; y a seguir los pasos de Jesús con  confianza. Y como discípulos, también estamos llamados a seguir el ejemplo de María, la primera discípula de Cristo. Ella, desde su humildad, nos enseña el camino de la obediencia, de la fe y del servicio. Que nuestra devoción a la Virgen de la Cabeza nos impulse a vivir con mayor compromiso nuestro discipulado”

A continuación, y en las dependencias del Santuario se desarrolló la asamblea, que comenzó con las palabras del Presidente de la Cofradía matriz, D. Manuel José Gómez, a las que siguieron las del Padre Luis Miguel Alaminos como Consiliario de la Cofradía Matriz y la de la Hermana Mayor, D. Isabel Barrios, así como del Hermano Mayor de la Cofradía de Colomera, D. Santiago Martínez.

Tras la aprobación de la asamblea anterior, se ofreció el estado de cuentas e información de ingresos y gastos.

En el orden del día también se recogía el punto sobre la valoración de los actos y cultos de la Romería y fiesta de la Aparición de este 2024.

Después, el Provicario Gral. explicó la peregrinación de las Cofradías de la Virgen de la Cabeza a la Catedral durante el Año Jubilar 2025, así como dio cuenta de los actos que ya se están organizando de cara al octavo Centenario de la Aparición y que se presentaron en rueda de prensa en abril de este año.

El Obispo animó a los presentes a involucrarse en el octavo Centenario para que la tradición devocional de la patrona de Andújar y de la Iglesia de Jaén siga extendiéndose fuera de nuestras fronteras.

Con el rezo del Ángelus concluyó la asamblea.

The post El Obispo participa en la XLIV asamblea de Cofradías de la Virgen de la Cabeza first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Este miércoles 9 de octubre Jerez celebra a su patrón, San Dionisio Areopagita

0

La parroquia de San Dionisio Areopagita acogerá el tradicional Te Deum a las 18hrs para seguir con la Santa Misa a las 19:30hrs presidida por Monseñor Rico Pavés.

Tras vivir este fin de semana la procesión del patrón de Jerez de la Frontera, que nos prepara para vivir su festividad, el próximo 9 de octubre la ciudad sede de la Diócesis celebra uno de sus días grandes. En concreto, hablamos de la festividad de San Dionisio Areopagita, donde tendrán lugar los siguientes actos.

En primer lugar, como es tradicional, la celebracion del Te Deum a las 18hrs, para seguir a las 19:30hrs con la celebración de la Santa Misa. Ambos actos estarán presidido por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez y tendrán lugar en la parroquia de San Dionisio Areopagita.

Por último, cabe mencionar que desde la parroquia de San Dionisio Areopagita se invita a participar de esta festividad para así unirnos a nuestro pastor diocesano y pedir la intercesión del patrón de todos los jerezanos.

La entrada Este miércoles 9 de octubre Jerez celebra a su patrón, San Dionisio Areopagita se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

En la Jornada por un Trabajo Decente, Cáritas reivindica que la dignidad de la persona esté en el centro de las decisiones políticas y sociales

0

En la Jornada por un Trabajo Decente, Cáritas reivindica que la dignidad de la persona esté en el centro de las decisiones políticas y sociales

La realidad laboral en España es preocupante. El desempleo estructural, la alta tasa de temporalidad, la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, las dificultades de la conciliación laboral y familiar y el aumento de las enfermedades psicosociales compromete la estabilidad de los proyectos vitales de miles de personas en nuestro país. Frente a estas situaciones persistentes, la iniciativa Iglesia por un Trabajo Decente (ITD) denuncia que el trabajo indecente “no solo afecta la vida de las personas trabajadoras, sino que también socava su dignidad y debilita la justicia social debida”.

 

Con motivo de la celebración de su décimo aniversario, la red eclesial -integrada por Cáritas, la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Justicia y Paz, la Juventud Estudiante Católica (JEC) y la Juventud Obrera Cristiana (JOC)- considera necesario hacer un balance sobre el camino realizado durante esta década y abordar los desafíos que siguen pendientes en la búsqueda de la justicia social.

Según la Doctrina Social de la Iglesia, cada individuo tiene derecho a un trabajo digno que le permita desarrollarse plenamente como ser humano. Por ello, ITD reivindica que “la dignidad de la persona trabajadora es innegociable y debe estar en el centro de todas las decisiones políticas y económicas”. “Es fundamental que se generen oportunidades de trabajo decente y se protejan y promuevan los derechos laborales, sin excepción. La reducción de la jornada laboral puede ser una de ellas”, señalan en su manifiesto.

Bajo el lema «Por ti, por mí, trabajo decente», la red subraya que la búsqueda del bien común debe ser el objetivo principal del conjunto de la comunidad, pero particularmente de quienes tienen la responsabilidad de articular políticas que garanticen las condiciones esenciales, que permitan a las personas alcanzar una vida digna, una vida buena. Esto incluye garantizar un trabajo decente, acceso a la vivienda y servicios públicos de calidad. En este sentido, los movimientos promotores de ITD también piden al Congreso que haga posible la regularización extraordinaria de personas migrantes.

Sostenibles y respetuosas con el medioambiente

Siguiendo la encíclica Laudato si del papa Francisco, la red reconoce la importancia de la ecología integral en el ámbito laboral. “Se debe priorizar que las actividades laborales sean sostenibles y respetuosas con el medioambiente. Esto implica promover prácticas responsables que cuiden y preserven nuestra casa común, para las generaciones futuras”, apunta el manifiesto.

Francisco recordó en su discurso a la Cumbre Mundial del Trabajo de 2021 la importancia de la dimensión del cuidado en el trabajo, como una forma de cuidar y dignificar la vida humana. “Esto implica crear entornos laborales con derechos, participativos, seguros y respetuosos, donde se promueva el cuidado integral de todas las personas trabajadoras”, subraya la red en su manifiesto.

Un año más, las diversas entidades de Iglesia que se aglutinan en ITD tienen previsto realizar un gesto que ayude a reflejar la lucha comunitaria por un trabajo digno. La propuesta en esta ocasión es escribir en cajas de cartón los retos personales pendientes en relación al empleo, como, por ejemplo, “seguridad en el trabajo”, “conciliación familiar”, etc. Posteriormente, cada persona pasará la caja a la que se encuentre más cercana haciendo una cadena. Este “paso de testigo” o “relevo” pretende simbolizar que el trabajo decente es un tesoro que merece la pena ser compartido.

La iniciativa Iglesia por el trabajo Decente (ITD) nació en 2014. Tras diez años de andadura, la red tiene muchos motivos para agradecer. “Recordamos con gratitud a todas las personas e instituciones que han contribuido –y contribuyen– a esta causa y nos comprometemos a seguir luchando por la dignidad y el cuidado de las personas trabajadoras”.

Nota de Cátitas.es

Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia de San Andrés prepara un retiro para matrimonios

0

Lo impartirá el párroco, Pablo Calvo, del 25 al 27 de octubre en la Casa de Cursillos de Cristiandad

Los matrimonios de la Diócesis tienen una cita el último fin de semana de octubre. Desde la parroquia de San Andrés se ha organizado un retiro para matrimonios del 25 al 27 de octubre en la Casa de Cursillos de Cristiandad. Está previsto que comience el viernes, a las 20:00 horas, y termine el domingo por la mañana tras la eucaristía.

El objetivo del retiro es enriquecer la vida interior y espiritual tanto en el plano personal como en el matrimonial, a través de un tiempo de reflexión, oración y profundización del matrimonio.

El precio del retiro es de 100 euros por persona y se ofrece la posibilidad de que, aquellos matrimonios que no puedan participar todo el fin de semana lo hagan sólo el sábado, el precio sería de 35 euros por personas, que incluye el desayuno, el almuerzo y la cena. Las plazas son limitadas y la reserva se puede hacer antes del 20 de octubre a través de los correos fjmarquez68@gmail.com o pablocalvocura@gmail.com.

En el correo habría que indicar el nombre y apellidos de los cónyuges, teléfono, correo electrónico y si participarán el fin de semana completo o sólo el sábado.

La entrada La parroquia de San Andrés prepara un retiro para matrimonios apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.