Inicio Blog Página 785

El arzobispo de Granada junto a los obispos de Almería y Guadix clausuran el V centenario de nuestra Catedral

0

Este pasado domingo, 6 de octubre, se celebró la Eucaristía que clausuraba el año santo jubilar que, con motivo del V centenario de la Catedral de Almería, el Santo Padre concedió. La Eucaristía estuvo presidida por el señor arzobispo de Granada, D. José María Gil Tamayo, y concelebrada por el obispo diocesano, D. Antonio Gómez Cantero, y el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco Mengíbar.

Las naves de la catedral se llenaron con un numeroso grupo de fieles que asistieron a la celebración. Representantes de Hermandades y Cofradías, de la vida consagrada, fieles de distintos movimientos, diversas delegaciones episcopales y la presencia también de la alcaldesa con un grupo de miembros de la corporación municipal quisieron participar en este momento tan especial e importante de nuestra diócesis de Almería que culminaba todo un año santo dedicado a nuestra Catedral.

El señor arzobispo, en su homilía, hizo referencia a la historia y al origen de la Catedral de Almería y también al vínculo entre las diócesis hermanas, destacando la figura importante del beato de Diego Ventaja y por supuesto también del fundador, creador y constructor de la catedral, Fray Diego de Villalán. D. José María, así como lo hicieron también el día anterior el obispo diocesano y el viernes anterior el señor Nuncio, celebró la Eucaristía revestido con la casulla que, según la tradición, perteneció a Fray Diego de Villalán, obispo constructor de la catedral y utilizó el báculo del beato Diego Ventaja.

La Eucaristía estuvo presidida por la cruz que habitualmente se encuentra en la sacristía de la Catedral y que según la tradición fue la que se utilizó en la Eucaristía de la primera piedra y en la ceremonia de bendición de la primera piedra de la Catedral. El acompañamiento musical de la celebración estuvo a cargo de la coral Virgen del Mar, que hizo una interpretación magistral y que ayudó a la vivencia y a la celebración de la Eucaristía.

Al final de la celebración, todos los asistentes recibieron la bendición apostólica.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nota del Arzobispado. Decreto de institución del Diaconado Permanente y distintos nombramientos

0

Nota del Arzobispado de Granada, con fecha 7 de octubre de 2024.

Decreto de institución del Sagrado Ministerio del Diaconado Permanente en la Archidiócesis de Granada 

En el día de hoy, 7 de octubre, el Arzobispo de Granada ha procedido a aprobar el Reglamento Diocesano para la formación de los aspirantes al Diaconado Permanente en la Archidiócesis de Granada. 

Nombramientos del Sr. Arzobispo para el desempeño de los Distintos Servicios Pastorales en la Archidiócesis de Granada 

El Arzobispo de Granada ha procedido a efectuar los distintos nombramientos y traslados que constituirán los nuevos destinos pastorales. 

ARCIPRESTES: 

Arcipreste del Arciprestazgo de Alfaguara: Rvdo. D. Francisco Tomás Martínez Martínez. 

Arcipreste del Arciprestazgo de Gabia: Rvdo. D. Antonio Manuel Montosa Jiménez. 

Arcipreste del Arciprestazgo de Cartuja: Rvdo. D. Enrique Ángel Martín Puerta. 

PARROQUIAS: 

Vicaría Territorial I: 

Vicario Parroquial de la Parroquia de Nuestra Señora Regina Mundi de Granada: Rvdo. P. Antonio Molina Salmerón, CM, en sustitución del Rvdo. P. Santiago Arrivas Pérez, CM 

CAPELLANÍAS 

Capellán del Monasterio de la Visitación (Salesas) de Granada: Rvdo. D. José Luis Ontiveros López, en sustitución del Rvdo. Sr. D. Juan Álvarez García. 

Alberto Espinar Lara 
Canciller-Secretario General
Arzobispado de Granada 

DECRETO, REGLAMENTO ASPIRANTES AL DIACONADO PERMENENTE Y ANEXOS

NOMBRAMIENTOS DIOCESANOS 7 DE OCTUBRE DE 2024

The post Nota del Arzobispado. Decreto de institución del Diaconado Permanente y distintos nombramientos first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

75 años de promoción, educación y sentido cristiano en el colegio Sagrada Familia en Utrera

0

75 años de promoción, educación y sentido cristiano en el colegio Sagrada Familia en Utrera

El pasado sábado 5 de octubre, el santuario de Consolación de Utrera acogió la Eucaristía de acción de gracias por el 75 aniversario del colegio de la Sagrada Familia de Utrera. La misa fue presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, y en ella participó el alcalde y la corporación municipal de Utrera, representantes del Consejo de Hermandades y Cofradías de la localidad, miembros de la Congregación de las Hermanas de la Sagrada Familia de Urgell y la comunidad educativa del centro al completo, con representación de la directiva del colegio, su claustro de profesores, AMPA, alumnado, personal administrativo y de servicios.

Durante la homilía, el arzobispo resaltó que se trataba de “un día grande, día de gozo, de alegría y acción de gracias a Dios por todo el amor, por toda la gracia, por todo el trabajo educativo realizado a lo largo de estos 75 años”. También recordó a “todas las personas que nos han precedido, especialmente a la Beata Anna María Janer y a las iniciadoras de esta obra en Utrera”.

“A lo largo de estos 75 años -apuntó- habéis trabajado para promocionar el desarrollo de las capacidades intelectuales y las aptitudes personales, el espíritu de servicio a los demás y el ejercicio responsable de la libertad personal desde la atención personalizada a cada alumno y a su familia. A la vez, fomentáis el sentido cristiano de la vida; finalmente, educáis y formáis ciudadanos que, con una sólida base de conocimientos, de espíritu de trabajo y de servicio, se incorporen con iniciativa a la vida profesional y social”.

Además, monseñor Saiz destacó que el carisma de la madre Anna María Janer “no es una construcción teórica, sino algo que anima toda su vida”. Resumió los hitos más relevantes en su biografía, resaltando el que fuera el lema de su vida: “Amar y servir en todo a Jesucristo en los pobres, en los ancianos y en los pequeños”. En este sentido, don José Ángel añadió que “los santos y santas del siglo XIX nos dejaron un mensaje que es totalmente válido hoy para nosotros: que la fe cristiana es una llamada al servicio de los hombres y mujeres de la sociedad en sus distintas necesidades”. Por ello, insistió en que “tanto de forma comunitaria e institucional como personal, no podemos vivir el seguimiento de Cristo sin hacer de la actitud y práctica del servicio uno de nuestros fundamentos”.

Programa de actos

Tras la Eucaristía, tuvo lugar un acto celebrado en el convento de los mínimos, con el que arrancó la amplia programación prevista para celebrar esta efeméride.

Úrsula Delgado, directora titular del colegio Sagrada Familia de Utrera, señaló que este aniversario supone “un momento de profunda reflexión y de gratitud, donde miramos hacia atrás con orgullo y hacia adelante con esperanza y compromiso renovado.”

En esta línea, recordaba la importante labor llevada a cabo por la Congregación de las Hermanas de la Sagrada Familia de Urgel desde su llegada a Utrera, “trayendo consigo un legado de educación y espiritualidad que ha dejado una huella imborrable en nuestro pueblo. Su labor ha ido mucho más allá de las aulas, influyendo en la cultura y el espíritu de esta comunidad”.

En relación a las actividades programadas para celebrar el 75 aniversario del centro, la más inmediata es la denominada ’75 años en Familia’, que consistirá en dos excursiones-convivencias a las que están invitada toda la familia janeriana: una el 9 de noviembre, cuando se visitará Cádiz; y otra el 29 de marzo, a la aldea del Rocío.

El próximo mes de diciembre continuará esta celebración con el tradicional Triduo a la Sagrada Familia que tiene lugar en la capilla del colegio. “Como novedad, este año saldrá en procesión nuestra imagen de la Sagrada Familia por las calles de Utrera”, apuntan fuentes organizadoras.

Ya en 2025 continuarán los actos conmemorativos: en enero los jóvenes vinculados a la comunidad educativa del centro participarán con una carroza en la cabalgata de los Reyes Magos de Utrera y como cada mes de enero, se celebrará el ‘mes janeriano’. En esta ocasión cobrarán especial relevancia el encuentro de antiguos alumnos.

Más adelante, en marzo, está prevista la presentación de un disco y un concierto conmemorativo del 75º aniversario, realizado principalmente por el alumnado y toda la comunidad educativa. Un mes más tarde se ha organizado una conferencia sobre educación y en mayo serán las jornadas culturales del centro, que este año estarán dedicadas al 75 aniversario.

Finalmente, la celebración del 75º aniversario del Colegio Sagrada Familia de Utrera culminará en octubre de 2025 con la presentación del libro conmemorativo y el acto de clausura.

Imágenes de María del Amor Mora

The post 75 años de promoción, educación y sentido cristiano en el colegio Sagrada Familia en Utrera first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cádiz volvió a pedir la protección de su Virgen del Rosario

0

La ciudad de Cádiz renovó el voto con su Patrona y Alcaldesa Perpetua, la Virgen del Rosario. La Iglesia de Santo Domingo de la capital gaditana acogió, la mañana del 7 de octubre, la Solemne Función del Voto, en una ceremonia que estuvo presidida por el obispo de Cádiz y Ceuta, Mons. Rafael Zornoza Boy.

Por segundo año consecutivo, el encargado de renovar el voto a la patrona fue el alcalde de Cádiz, Bruno García.

Así, el primer edil afirmó que “la Patrona es un símbolo para los gaditanos y gaditanas, que encuentran en la Virgen del Rosario refugio y esperanza. El 7 de octubre es un día de encuentro de vecinos y vecinas en torno a su Patrona y al Santuario de Santo Domingo, porque la Virgen del Rosario es también algo que nos une como gaditanos, como ciudad. Muchos gaditanos encuentran en su patrona un paño de lágrimas, un ruego para mejorar sus vidas y el agradecimiento por todo los bueno que le sucede”.

Por su parte, el obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, Mons. Rafael Zornoza Boy, repasando brevemente la historia y el momento en el que quedó instituida la fiesta del Rosario, aseguró que “desde el año 1730 los gaditanos acudimos a la Virgen en nuestras dificultades y carencias, y ella se vuelve a Jesús intercediendo por nosotros. También hoy nos escucha e intercede con los que no tienen trabajo, mira el desempleo de muchos o les falta vivienda, se desploma la población, muchos se ven obligados a emigrar, y algunos de los que se fueron no regresarán; hay desafíos económicos y laborales difíciles de superar, faltan oportunidades… La Virgen, desde entonces, no falta a ninguna de nuestras fiestas, ni a ninguna de nuestras misas, siempre está activa, y se hace presente cuando suplicamos en la epidemia fatal o, como hoy, al renovar nuestro voto”.

Por otro lado, Mons. Zornoza afirmó que “Cristo nos sigue llamando hoy para manifestarse a nosotros, nos pide una fe convencida y nuestro seguimiento como discípulos. Jesús participa en la vida de los hombres, entra en nuestras casas y acepta nuestras atenciones. Que la Virgen nos involucre hoy a nosotros en la alianza con Jesús, en el pacto de amor y salvación que nos trae la fe, la misericordia, el bien, y la verdad; porque sólo Jesús puede remediar las necesidades más profundas del hombre”.

El prelado le pidió a la Virgen del Rosario por “nuestras necesidades materiales y espirituales. Por nuestros parados, ancianos, emigrantes, jóvenes desorientados, matrimonios desavenidos… Asimismo, D. Rafael, unido a la Jornada por la Paz convocada para el día de hoy por el Papa Francisco, manifestó que “la Virgen puede librarnos también ahora de las profundas  amenazas de guerra, odio y destrucción que pesan sobre el mundo. Pidamos, hermanos, intensamente por la paz. María, nuestra madre, siempre atenta a nuestras necesidades, sigue siendo nuestra poderosa protectora y guía espiritual, a condición de que sigamos creyendo en el poder de la oración y oremos intensamente para que cambie el curso de los acontecimientos, a condición también de afrontar los desafíos como creyentes, unidos en la fe, en una comunión sólida y patente, afectiva y efectiva, con Dios y entre nosotros, confiando en la guía divina para afrontar las pruebas y superar los obstáculos”.

A continuación, tuvo lugar la ofrenda de nardos de la ciudad a la Patrona. Esta tarde está previsto, si el tiempo lo permite, que a las 18.30 horas, se celebre la procesión de alabanza. El recorrido partirá de Santo Domingo, siguiendo por Compás de Santo Domingo, Plocia, San Juan de Dios, 4 de Diciembre de 1977, Sánchez Barcáiztegui, Manzanares, Cobos, Catedral, Pelota, San Juan de Dios, Sopranis y Compás de Santo Domingo.

#gallery-1 { margin: auto; } #gallery-1 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 12%; } #gallery-1 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-1 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */ Ver este artículo en la web de la diócesis

Primer convivencia vocacional Manuel Beato Manuel Aranda del curso

0

El próximo fin de semana, los días 12 y 13 de octubre, el Seminario Diocesano acogerá la primera Convivencia Vocacional Beato Manuel Aranda de este curso recién iniciado. Como destinatarios aquellos chicos a partir de 9 años hasta los 16 años de edad que tengan inquietud de la vocación sacerdotal o con algún indicador vocacional de la misma, dispuestos a pasarlo bien  en una convivencia llena de momentos en un ambiente lúdico, con formación, convivencia, oración y encuentros.

Invitamos a las familias, y también a los párrocos, que valoren hacer llegar la invitación para la participación de los chicos. La convivencia comenzará con la acogida a las 10,30 de la mañana el sábado 12 de octubre, y terminará con la comida del Domingo 13 de octubre. Aún así invitamos, en la medida de lo posible, que los chicos puedan asistir el mismo Domingo 13 de octubre a la celebración de la Misa en la Catedral a las 18,00h presidida por el Obispo donde algunos de nuestros seminarista y también algunos candidatos al diaconado permanente van a recibir ministerios de lector y acólito.

Para participar en la Convivencia Vocacional podéis poneros en contacto con Pepe Navarrete, el Delegado de Pastoral Vocacional y Vicerrector del Seminario (Teléfono 671215278). La autorización de menores la podéis encontrar en esta entrada, se puede entregar en la acogida de la convivencia.

The post Primer convivencia vocacional Manuel Beato Manuel Aranda del curso first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

9 NOVIEMBRE: Primer encuentro de entidades diocesanas que trabajan trayendo “esperanza” a los más vulnerables

0

En el marco del año de la oración y como preparación al Jubileo de Roma 2025, se presenta el primer encuentro de entidades diocesanas que trabajan poniendo “esperanza” en la vida de nuestros hermanos más vulnerables.

Organizado por la Comisión Diocesana para el Jubileo, el encuentro tendrá lugar el 9 de noviembre en la casa de espiritualidad Reina y Señora de Aguadulce. Contará con la asistencia del ponente D. Xavier Gómez, director del departamento de migraciones de la Conferencia Episcopal Española. También participará dando su testimonio en el encuentro el joven Jaime Barón, miembro de Hakuna, y protagonista de la película documental: “Vivo. ¿Quién anda ahí?». Además de la ponencia y el testimonio, habrá tiempo para el trabajo, la reflexión y la puesta en común en grupo.

La jornada se iniciará a las 9:30 horas, con la acogida de los participantes y finalizará a las 18:00 horas, con la celebración de la Eucaristía. Está convivencia pretende ser un punto de encuentro para compartir la experiencia de nuestra Iglesia Diocesana, que camina para afianzar la realidad de quien siembra en esperanza ayudando a sus hermanos.

Para participar en el encuentro puedes hacer tu inscripción en el siguiente enlace:

https://forms.gle/TZD1UoDa85JkJ8cp8

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Familia y Vida prepara unos ejercicios para matrimonios

0

Servirán como preparación al Adviento y se celebrarán los días 8 al 10 de noviembre

La Delegación diocesana de Familia y Vida organiza una nueva tanda de Ejercicios espirituales para matrimonios previos al Adviento.

Se celebrarán los días 8 al 10 de noviembre, en el Albergue de La Tiñosa (Priego de Córdoba) y los dirigirá el sacerdote Ángel Cristo Arroyo Castro, párroco de Nuestra Señora de la Asunción de Priego de Córdoba y consiliario de la Delegación de Familia y Vida

Los ejercicios comenzarán a las 20:00 horas el viernes y terminarán con el almuerzo del último día.

El precio de los ejercicios se ha establecido en 150€ por matrimonio, pero “que nunca el coste pueda suponer una dificultad para este encuentro con el Señor, si hubiera esta necesidad contactad con la Delegación en el correo delegacionfamiliayvida@diocesisdecordoba.es”, han indicado los nuevos delegados de Familia y Vida, Pilar y Jose María.

La inscripción deberá hacerse a través del formulario bit.ly/ejerciciosmatrimoniosenpriego2024, y el pago para formalizar esta inscripción en la cuenta ES96 0237 0210 3091 7076 5043 poniendo como concepto «EJERCICIOS PRIEGO» y el nombre del esposo o la esposa.

La entrada Familia y Vida prepara unos ejercicios para matrimonios apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

30 aniversario de la visita de la imagen de la Virgen de Candelaria a Santa Cruz de Tenerife

0

El 15 de octubre se celebrará el 30 aniversario de la visita de la imagen de la Virgen de Candelaria a Santa Cruz de Tenerife. Por tal motivo, ese día a partir de las 18:00 horas se rezará el rosario desde la parroquia de San Francisco hasta la iglesia de La Concepción donde a las 19 horas se celebrará la solemne Eucaristía.

En la Misa se estrenará una salve compuesta por el sacerdote Luis Pérez y Pérez que será cantada por la Coral Unión Artística El Cabo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Delegados de Juventud participan en un encuentro nacional

0

El Encuentro de delegados y responsables de pastoral con jóvenes se ha celebrado en Tenerife del 3 al 6 de octubre

Los nuevos Delegados Diocesanos de Juventud, Álvaro Fernández-Martos y Pablo Fernández de la Puebla, han participado en el Encuentro de delegados y responsables de pastoral con jóvenes organizado por la Subcomisión Episcopal para la Juventud e Infancia de la Conferencia Episcopal Española, que ha tenido lugar en el Seminario Diocesano de Tenerife del 3 al 6 de octubre.

La apertura del encuentro fue la tarde del jueves, 3 de octubre, con una eucaristía de bienvenida presidida por el obispo de Santander, monseñor Arturo Pablo Ros, presidente de la Subcomisión Episcopal para la Juventud e Infancia de la CEE. La mañana del viernes estuvo dedicada a un retiro, al que siguió una misa celebrada por el obispo emérito de Tenerife, monseñor Bernardo Álvarez. Por la tarde, se desarrollaron las cuatro primeras sesiones de trabajo: “La pastoral juvenil y el género”; “El laberinto del género”; “Persona, sexo e identidad” y “Cómo nos sentimos ante el género”.

Monseñor Francisco Jesús Orozco, obispo de Guadix y miembro de la Subcomisión Episcopal para la Juventud e Infancia, fue el encargado de presidir la eucaristía del sábado, 5 de octubre. A la que siguió la quinta sesión de trabajo: “Pistas Pastorales»”, y la presentación del proyecto de Juventud-Cáritas “Caridad con rostro joven”.

El último día, el domingo, 6 de octubre, hubo tiempo para el diálogo y la puesta en común de proyectos futuros, así como para el encuentro por provincias eclesiásticas, movimientos, congregaciones e institutos seculares. La misa de despedida la presidió el obispo de Barcelona y miembro de la Subcomisión Episcopal para la Juventud e Infancia, David Abadías.

 

La entrada Los Delegados de Juventud participan en un encuentro nacional apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Consejo Diocesano de Pastoral prepara un encuentro de laicos

0

El sábado se celebró en el Palacio Episcopal la primera reunión de este curso del Consejo Diocesano de Pastoral, el organismo eclesial que, según sus estatutos, se puso en marcha el pasado año para impulsar la participación y la corresponsabilidad «de todo el pueblo de Dios», para sugerir conclusiones prácticas y colaborar en el discernimiento relativo a la actividad pastoral de la Diócesis.

En la reunión, presidida por el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, se comenzó a dar forma a un encuentro diocesano de laicos que se organizará el próximo año. Una primera toma de contacto para definir los objetivos de esta actividad y los contenidos formativos que debería aportar a sus participantes; lanzar ideas para su preparación y perfilar el formato más idóneo, todo ello pensando en un evento en el que tengan cabida todos los laicos de la Diócesis. La tarea se realizó por medio de distintos grupos de trabajo, siguiendo el método de discernimiento de la conversación en el Espíritu, basado en la oración, la puesta en común y la escucha.

En la reunión, además, Mons. Lorca presentó a los miembros de este organismo su plan pastoral para este curso, bajo el título de Cristo en el centro; un documento para cuya elaboración el obispo ha tenido en cuenta las aportaciones de las anteriores reuniones del Consejo Diocesano de Pastoral.

Galería de imágenes

La entrada El Consejo Diocesano de Pastoral prepara un encuentro de laicos aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.