Inicio Blog Página 774

Daniel Cotta Lobato: «lo mejor de Effetá es que, se busque lo que se busque, ofrecerá a los vacilantes principios firmes de fe»

0

Este sábado 19 de octubre, el Colegio San Felipe Neri de Cádiz será el escenario de la representación Effetá, el auto sacramental escrito por Daniel Cotta Lobato. Con la dirección artística de Mamen Rey y la participación de la compañía Loyola Teatro, la obra promete ser un evento destacado combinando tradición y modernidad en una catequesis teatral única.

Effetá, que significa «Ábrete» en arameo, es una alegoría sobre la eterna lucha entre el bien y el mal. Daniel Cotta ha conseguido revivir un género olvidado, ofreciendo al público una reflexión espiritual desde un enfoque contemporáneo. En una entrevista reciente por esta Delegación de Medios, el autor habló sobre su proceso creativo, la simbología de la obra y la importancia de esta puesta en escena para la fe católica.

Entrevista exclusiva con Daniel Cotta Lobato:

Daniel, Effetá es un género desconocido hoy en día. ¿Qué es un auto sacramental, y qué te llevó a elegir este formato teatral?

Un auto sacramental es un subgénero teatral genuinamente español y católico que consiste en una pieza escénica no demasiado extensa que pone sobre el escenario cuestiones relativas a la fe, singularmente la lucha entre el bien y el mal, todo dirigido a una glorificación de Cristo y, concretamente, del misterio eucarístico.

En mi elección de este formato literario, tuvo mucho que ver el convencimiento de que el espectáculo teatral es un medio de comunicación más directo e instantáneo que una lectura o una meditación exegética. Effetá, como todo auto sacramental, conjuga la catequesis más ortodoxa con el espectáculo más vistoso y llamativo. Por eso, me gusta definir mi obra como una catequesis espectacular.

El título de la obra Effetá, es profundamente simbólico. ¿Qué mensaje esperas transmitir con esta obra a la audiencia contemporánea?

Jesús ordenó a los oídos del sordo que se abrieran al sonido, pero también se lo mandó a su alma. Jesús sigue poniendo hoy sus dedos sobre nuestros oídos y nos invita a que abramos el alma a su palabra, a su camino, a su amor. Esa llamada constante e individual de Jesús se repite cada día, especialmente cuando nos ciegan el pecado o la apatía.

Jesús quiere sacarnos de la sordera del pecado, pero para ello debemos percatarnos de que estamos sordos, es decir, no podemos ignorar que el pecado existe, que el Demonio actúa, quizás de una forma más soterrada y, por ello, más peligrosa. Sabiendo que existe el mal, abrazaremos con más conocimiento y más anhelo el amor que Cristo nos tiende desde su palabra, desde la cruz y desde la eucaristía.

En Effetá, juegas con elementos alegóricos y contemporáneos. ¿Cómo lograste mantener el equilibrio entre lo clásico y lo moderno?

Si he hallado el equilibrio, lo he logrado limitándome a ser hijo de mi tiempo. Es cierto que he leído muy atentamente a Calderón de la Barca, el autor que llevó el género del auto sacramental a su cúspide en el siglo XVII. Sin embargo, al resucitar yo el auto, no lo he hecho con el afán arqueológico de rescatarlo y ofrecerlo al público como un fósil lejano e incomprensible. A los espectadores de hace cuatro siglos, Calderón les hablaba en su lenguaje y con las realidades que ellos podían entender. A los espectadores de hoy, les hablo en un lenguaje cotidiano y con realidades actuales, con personajes reconocibles como un investigador médico con mascarilla, un chef de alta cocina o uno de esos jugones empedernidos y enganchados al mando de una videoconsola. Esto es la piel del auto; su corazón es la fe de Cristo, proclamada por la Iglesia. Por eso, es la Iglesia nuestra, en este caso, la Iglesia de Cádiz quien impulsa la representación de estas verdades de fe, porque Effetá no deja de ser, como he dicho, una catequesis espectacular.

Eres conocido principalmente por tu poesía, con títulos como Dios a media voz y Donde más amanece, ambos galardonados. ¿De qué manera tu experiencia como poeta influyó en la escritura?

Indudablemente, la poesía me ha servido para reflexionar sobre las verdades y misterios de la fe. Yo, como católico, doy siempre gracias a Dios por haberme dado este deseo, esta inquietud constante de escribir, porque dicha vocación me ha propiciado ponerme muchas veces delante del Señor en mi escritorio, con mi libreta o mi ordenador. La literatura me ha hecho ese regalo: poder hablarle al Señor de una forma muy especial. Orar escribiendo.

En Effetá hay mucho de poético, esencialmente por dos razones. La primera, la más evidente, porque está escrito en verso; eso sí, un verso natural, accesible y que, al oírse, hace olvidar al espectador que se le está hablando con poesía. La segunda razón es la belleza intrínseca de la fe. El misterio de Jesús, su encarnación, su vida, su mensaje evangélico, sus milagros y su entrega incondicional en la cruz rebosan no sólo un amor fuera de todo entendimiento, sino que son pura belleza, poesía pura. Nada más bello hay en el mundo que la supremacía y la victoria del amor sobre todas las cosas.

¿Por qué deberíamos ver este auto sacramental el próximo 19 de octubre?

Por muchos motivos y para todos los gustos. ¿Que uno quiere comprender mejor ciertos misterios de la fe? Effetá se los ofrece  dialogados y vividos sobre un escenario teatral, como si fueran una parábola viva. ¿Que uno desea reforzar su fe y su amor a Cristo, sumo bien y suma bondad? Effetá es un canto al Hijo de Dios hecho carne y hecho pan, un pan que es Dios y se nos da para vida de nuestra alma y de nuestro cuerpo, para que no muramos para siempre. ¿Que uno busca simplemente pasar un buen rato, emocionarse con una trama o echar unas risas con las dosis cómicas presentes en la obra? Effetá es teatro, historia, intriga. Nos hará disfrutar y nos tendrá en vilo por la incógnita sobre el desenlace y la naturaleza de ciertos personajes.

Pero lo mejor de Effetá es que, se busque lo que se busque, ofrecerá a los vacilantes principios firmes de fe; a los convencidos, más motivos para amar a Cristo; y a todos, un magnífico rato de entretenimiento conseguido por la magnífica dirección artística de Carmen Rey y la impecable ejecución escénica del elenco integrado por los actores de Loyola teatro.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis organiza, el próximo mes noviembre, una tanda de Ejercicios Espirituales

0

La delegación para el Clero de la Diócesis de Jaén, que dirige el sacerdote, D. Raúl Conteras, organiza una tanda de Ejercicios Espirituales para sacerdotes, que tendrán lugar entre los días 10 al 15 de noviembre en la Casa de Espiritualidad «San Juan de Ávila» de La Yedra.

Serán dirigidos por D. Miguel Ángel Arribas, sacerdote de la Archidiócesis de Madrid con amplia experiencia en este campo. El director de los Ejercicios ha sido durante más de 34 años director espiritual del Seminario de Madrid y Vicario Episcopal para el Clero, y ha dado tandas de ejercicios espirituales por toda España.

Los Ejercicios Espirituales son fundamentales para los sacerdotes. No son tiempo de descanso, sino de trabajo en el espíritu. Les brindan un espacio de retiro, silencio y oración profunda, lo que les permite renovarse espiritualmente y fortalecer su relación personal con Dios al que consagraron su vida. Les ofrece una luz para reconocer mejor la voz del Señor y poder responder mejor a sus responsabilidades pastorales y su misión de servir a la comunidad con autenticidad y entrega. Por todo ello, resultan esenciales para enfrentar los desafíos del ministerio con mayor paz y sabiduría.

La Diócesis organizará otra tanda de ejercicios espirituales en este curso, en el mes de febrero.
Desde aquí animamos a los sacerdotes a participar en estos EE. EE., a la par que invitamos a todo el presbiterio y a todos los fieles diocesanos a rezar por sus frutos.

The post La Diócesis organiza, el próximo mes noviembre, una tanda de Ejercicios Espirituales first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornadas de Escuelas Católicas de Almería

0

El pasado lunes 14 de octubre, Almería se convirtió en el punto de encuentro de los trabajadores de la comunidad educativa de los centros de Escuelas Católicas. Un evento que busca profundizar en el papel de la educación católica en la formación integral de los estudiantes y su impacto en la sociedad actual.

Las jornadas comenzaron con una Eucaristía presidida por nuestro Vicario General, D. Ignacio López Román, y concelebrada por D. Antonio Jesús Manzano Soriano, Delegado Episcopal de Enseñanza, destacando la importancia de la educación en valores y la misión de las escuelas católicas en la formación de ciudadanos comprometidos y responsables.

A continuación, tuvo lugar un café – convivencia, donde los asistentes disfrutaron de un momento de encuentro y diálogo. Este tiempo es fundamental para fomentar la colaboración y el intercambio de experiencias entre los participantes, creando un ambiente propicio para el aprendizaje y la reflexión.

Se finalizó con una conferencia: «El Papel del docente de centros de Escuelas Católicas en la educación actual.» Esta conferencia fue impartida por Don Antonio Roura Javier, director de la Comisión Episcopal Española de Educación. En su intervención, Roura abordó los retos y oportunidades que enfrentan los docentes en el contexto educativo contemporáneo, así como la importancia de su rol en la formación de valores y competencias en los estudiantes. Esta charla inspiró a los educadores a reflexionar sobre su práctica docente y a fortalecer su compromiso con la educación integral.

Para concluir el evento, Lucas Martínez Sanjuán, presidente de ECA Almería, dedicó unas palabras de agradecimiento a todos los asistentes y ponentes resaltando la importancia de la colaboración entre los diferentes centros de escuelas católicas y la comunidad almeriense. Resaltó que escuelas católicas Almería lo forman unos 700 trabajadores directos y unos 9000 alumnos, datos más que relevantes y que nos dicen la buena salud de nuestros centros.

Las Jornadas de Escuelas Católicas de Almería representan una valiosa oportunidad para que los educadores y la comunidad educativa se reúnan, compartan experiencias y fortalezcan la red de escuelas católicas en la provincia. La educación católica no solo se centra en la transmisión de conocimientos, sino que también busca formar personas íntegras, capaces de contribuir positivamente a la sociedad.

Ver este artículo en la web de la diócesis

26 matrimonios participan del Retiro Proyecto Amor Conyugal

0

Con elevado éxito de participación, el pasado domingo se clausuraba en la Casa de Espiritualidad “Reina y Señora” de Aguadulce una nueva edición del Retiro Proyecto Amor Conyugal en la que han participado un total de 26 matrimonios.

Se consolida así esta nueva realidad en nuestra Diócesis que está concebido como un método de acompañamiento y de formación que está transformado a muchos matrimonios a través de las catequesis de Juan Pablo II. Fue fundado desde hace ya una década por un matrimonio de Málaga y se ha expandido rápidamente por toda España habiendo llegado a nuestra Diócesis en 2022.

En el retiro de este pasado fin de semana, los matrimonios participantes han sido mayoritariamente de la Diócesis de Almería, así como de otras diócesis: Granada, Madrid, Cádiz…

Actualmente, en nuestra Diócesis, hay cuatro grupos de matrimonios resultantes de los retiros que se vienen celebrando desde finales de 2021, uno en la parroquia de la Preciosísima Sangre de Aguadulce, otro en la de San Luis Gonzaga de la Capital y dos en Pulpí. En estos grupos se continúa trabajando el camino emprendido una vez se ha realizado el retiro, que consiste, fundamentalmente, en un itinerario parroquial que, de la mano de la Virgen María, ayuda a los matrimonios a vivir la vocación conyugal tal como Dios la pensó.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La comunidad gitana católica de Sevilla participará en las Jornadas Nacionales de Pastoral con los Gitanos

0

La comunidad gitana católica de Sevilla participará en las Jornadas Nacionales de Pastoral con los Gitanos

La Pastoral Gitana de Sevilla la integran hermandades de gitanos de Sevilla capital, Lebrija, Utrera y Écija. Miembros de estas corporaciones acogen con alegría la celebración de las Jornadas Nacionales de la Pastoral con Gitanos que se celebrará en Sevilla del 18 al 20 de octubre con el lema «Los roms alzamos las manos a Cristo día y noche». 

En este sentido, Pepe Moreno, ex hermano mayor de la Hermandad de los Gitanos de Sevilla y medalla Pro Ecclesia et Pontifice por su servicio a la Iglesia, está convencido de que es necesario “sentir en cristiano”, para poder desarrollar las tareas del día a día “de la mano del Señor y de María Santísima, indistintamente de las devociones personales”.

“Un ejemplo de ello se vive en mi hermandad. Somos alrededor de siete mil hermanos, de ellos, cuatrocientos son gitanos. ¿Qué demuestra esto? Que los gitanos estamos muy activos en la hermandad, participamos de los cultos y de las misas semanales. Es decir, los gitanos seguimos en la Iglesia Católica alrededor de los nuestros y damos ejemplo de convivencia de gitanos y no gitanos. Hay que vivir como hermanos, al menos es el pensamiento que yo tengo”.

Gitanos de Utrera

Por su parte, Pepi Soto, diputada de Caridad de la Hermandad de los Gitanos de Utrera afirma que las Jornadas Nacional con la Pastoral de los Gitanos le alegran enormemente. “Es algo muy importante para todas las hermandades gitanas de Sevilla. Estamos muy ilusionados en que todos los participantes conozcan nuestra ciudad Utrera”.

Reconoce que su pertenencia a la hermandad se da desde el seno familiar. “Mi fe la vivo diariamente dentro de la Iglesia y, por tanto, dentro de mi hermandad, una cosa va de la mano de la otra. Estoy muy agradecida”. Esto la ha llevado a vincularse con la Delegación Diocesana de Pastoral Gitana.

«Los roms alzamos las manos a Cristo día y noche»

Andrés Jiménez es miembro de la Delegación Diocesana de Pastoral Gitana y sobre el lema de las jornadas nacionales  «Los roms alzamos las manos a Cristo día y noche», destaca que “los gitanos nos consideramos un pueblo que está al lado siempre de Cristo y de su Madre, un pueblo creyente y católico”.

Redescubrimiento de la fe

Francisco Redaño, conocido por todos como “Curro”, pertenece a la junta de Gobierno de la Hermandad de los Gitanos de Utrera. Es diputado de Priostía, desde el año pasado. “Soy carpintero y ahí es donde encajo. Llevo todo el tema de montaje y desmontaje de los pasos, limpieza de enseres, entre otras cosas, es muy bonita la priostía”.

Fue en el año 2018 cuando decidió, junto a su hija, empezar a hacer estación de penitencia.

“Mi sorpresa fue que cuando hice penitencia junto a ella descubrí un gozo y una alegría indescriptibles, un bienestar muy grande. Desde entonces salimos de nazarenos hasta que Dios nos lo permita. Ha sido un regalo para mi descubrir esto junto a mi hija”.

Curro reconoce que está viviendo una hermosa etapa de su vida dentro de la hermandad. “Junto a los hermanos, a las personas que se les ayuda, en la cercanía con los titulares. He ido recuperando poco a poco mi fe, gracias a Dios”.

Como consecuencia de la pérdida de su madre, Curro comenzó a renegar de la existencia de Dios y poco a poco fue alejándose de la práctica religiosa. “Me había propuesto demostrar que Dios no existía. Fui, sin duda, salvado de los infiernos”. Su conversión se produjo tras el nacimiento de su hija menor. Él lo cuenta así: “Me replanteé mi vida, tenía una persona que criar y acompañar en el camino y a través de ella empecé a redescubrir mi existencia y me topé con Dios”.

Su hija entró en un colegio salesiano “y se hizo devota absoluta de María Auxiliadora y me fue llevando de la mano con ella a Misa y así volví a casa, volví a la Iglesia”.

En definitiva, “dentro de la hermandad aporto mi granito de arena y hago lo mejor que puedo, siendo mejor persona, mejor cristiano”. La hermandad le da la posibilidad “de vivir la fe con mucha alegría, un espacio de compartir y disfrutar todos juntos”.

Curro admite que la devoción a la Virgen del Carmen se la debe a su madre. “Eso es lo que hago todas las noches antes de dormir, despedirme de la Virgen, dándole gracias y pidiéndole ayuda”.

Noticia relacionada: Sevilla acoge las Jornadas Nacionales de Pastoral con los Gitanos

The post La comunidad gitana católica de Sevilla participará en las Jornadas Nacionales de Pastoral con los Gitanos first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El secretariado diocesano para el Diálogo Interreligioso ofrece sus reflexiones en la Semana de Lucha contra la pobreza

0

Con motivo de la celebración de la semana de Lucha contra la Pobreza desde el Secretariado para el Diálogo Interreligioso y la Delegación de ecumenismo de la Diócesis de Almería hemos querido iniciar un espacio de reflexión interreligiosa, recogiendo en una pequeña síntesis lo que diversas religiones y distintas confesiones cristianas aportan sobre este tema.

Con un sencillo cuestionario hemos solicitado, en este caso, las aportaciones desde miembros de la iglesia católica, comunidad judía, comunidad musulmana e iglesia anglicana.

Proponíamos cuatro cuestiones (en cada una de ellas se adjunta el enlace con la respuesta a dicha pregunta para poder acceder a ella):

– ¿Cómo aparecen los pobres o la pobreza en tus Textos Sagrados?  ¿Qué se entiende por pobre?  Recoge 3 o 4 citas de los mismos sobre este tema?(https://www.dropbox.com/scl/fi/x0gpj5o4o1mxralacx7m0/Los-pobres-y-la-pobreza-1.pdf?rlkey=vc6myx7sq898hxo4zh5ukgi3g&st=r1y882ms&dl=0)

– ¿Cuál es el trato que se invita a dar a los pobres desde el mensaje religioso? ¿A qué se invita a los creyentes con respecto a los pobres, cuando se encuentran con alguien pobre o pidiendo limosna…? (https://www.dropbox.com/scl/fi/yqqt8k89d685m6lsxr0zc/Los-pobres-y-la-pobreza-2.pdf?rlkey=lwy4t1x0r9b1w8h3qsurlhpc0&st=brmap174&dl=0)

– Desde tu religión ¿existe alguna estructura, entidad, forma oficial de lucha contra la pobreza o de solidaridad con los pobres?(https://www.dropbox.com/scl/fi/37m7d770q2xftb41iysi5/Los-pobres-y-la-pobreza-3.pdf?rlkey=56gzqoa6p44rs8rl2p2qz7soh&st=hsxq6rra&dl=0)

– Escribe o recoge una pequeña oración para esta semana de lucha contra la pobreza (en el idioma o lengua en la que lo rezáis). (https://www.dropbox.com/scl/fi/89pvzqtvmz278xb0zesde/ORACION.pdf?rlkey=v4g65z180ehemtjqkjza1y9z6&st=i3vwm2g4&dl=0)

En todas ellas se nos ofrecen una serie de mensajes comunes, más allá de elementos más específicos en cada una:

– la elección de Dios no tiene que ver con la importancia social o la riqueza de las personas elegidas, Dios elige a los sencillos, a los pobres, los miserables…

– la responsabilidad de todos los creyentes en el apoyo a los pobres, la solidaridad, en el reparto de las riquezas…

– la existencia de entidades e iniciativas expresas desde las propias instituciones religiosas para el ejercicio de la caridad, la idea común de la caridad o la limosna

Os invitamos a entrar en todo este contenido para poder leerlo, difundirlo, trabajarlo, compartirlo…

Os adjuntamos así mismo enlace al documento completo con las aportaciones recibidas.

(https://www.dropbox.com/scl/fi/nzodot7x749pia6bi2i9h/DOCUMENTO-COMPLETO.docx?rlkey=gjyz6ha1uc8r5rbi3jrr9ohrs&st=o8pb37im&dl=0)

Ver este artículo en la web de la diócesis

Con una Misa en Santa María celebró la Guardia Civil de Huéscar la fiesta de su Patrona

0

Con una Misa en Santa María celebró la Guardia Civil de Huéscar la fiesta de su Patrona

En la mañana del sábado 12 de octubre, festividad de la Virgen del Pilar, el párroco de Huéscar y el vicario parroquial oficiaron la Santa Misa en honor a la Patrona de la Guardia Civil.

 

A la Misa asistió un nutrido grupo de guardias civiles, que estuvieron acompañados por sus familiares y por los fieles de la parroquia, que quisieron acompañar a los guardias en este día tan especial para ellos. También asistieron el alcalde de Huéscar, junto con la corporación municipal, el de Castilléjar y el teniente alcalde de Galera.

En la Misa han participado los miembros de la Benemérita, que trabajan en Huéscar y en su comarca. Sus hijos han sido los encargados de hacer las ofrendas y las peticiones. Uno de los momentos más emotivos ha tenido lugar al final de la Eucaristía, cuando los guardias civiles han hecho el homenaje a todos sus compañeros fallecidos en acto de servicio, al tiempo que dos mujeres guardias han puesto a los pies del altar una corona de laurel con un lazo de la bandera de España, al son del toque de oración por los difuntos del cuerpo de la Guardia Civil.

Para conmemorar ese día, la Virgen del Pilar lucía instalada en el templete del altar mayor, ricamente ornamentada para este día tan especial e importante.

José Antonio Martínez

Párroco de Santa María. Huéscar

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las parroquias de Santiago y la Mayor de Baza pasan un día lleno de satisfacción en Caravaca de la Cruz

0

Las parroquias de Santiago y la Mayor de Baza pasan un día lleno de satisfacción en Caravaca de la Cruz

El Coro Juan Hernández y las parroquias de Santiago de Baza y la Mayor de Baza han peregrinado a la Vera Cruz de Caravaca y al santuario de la Virgen de la Esperanza de Calasparra, el domingo 13 de octubre.

 

El coro ha cantado en la celebración eucarística y los párrocos de las dos parroquias han concelebrado y dado a venerar la Santa Cruz.

Ha sido un día de convivencia muy hermoso entre las más de 100 personas que se han desplazado hasta esos lugares santos.

También se ha ganado el jubileo de la Santa Cruz y lucrado la indulgencia plenaria.

Las dos parroquias dan las gracias a Loli Usero, una bastetana que lleva más de 40 años en Caravaca, por haber sido magnífica y un ángel de la guarda en aquellas tierras.

Bien acaba lo que bien empieza

Manuel Millán

Párroco de la Mayor. Baza

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Guardia Civil de Baza celebró con solemnidad la fiesta del Pilar

0

La Guardia Civil de Baza celebró con solemnidad la fiesta del Pilar

La Guardia Civil de Baza ha celebrado un año más, con mucha solemnidad la fiesta de su Patrona la Virgen del Pilar. Un numeroso grupo de guardias, junto a las autoridades municipales, delegada provincial de Innovación Tecnológica, inspector jefe de la Policía Nacional, jefe de la Policía Local, jefe de Bomberos y una numerosa representación de la localidad bastetana asistieron a la Eucaristía, celebrada por los sacerdotes de la iglesia Mayor.

 

En dicha celebración se rindieron honores a la bandera nacional y se homenajeó a los guardias muertos en acto de servicio.

En Baza se quiere a la Guardia Civil

Manuel Millán

Párroco de la Mayor. Baza

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Santa Sede celebra Santa Teresa con un matasellos del Centenario del Carmelo de Ronda

0

Todas las cartas que se depositen hoy debidamente franqueadas en las Oficinas Postales Vaticanas llevarán estampado un matasellos conmemorativo del Jubileo de las Carmelitas Descalzas de Ronda que celebran a instancias de la Santa Sede con motivo de su centenario.

El matasellos representa el logo del Centenario del carmelo rondeño que está compuesto del número 100 dentro del cual aparecen el escudo de la orden carmelitana y el relicario de la mano de Santa Teresa de Jesús. Dicho logo aparece rodeado de la inscripción: «Convento del Corazón Eucarístico de Jesús – Oficinas Postales Vaticanas – 15.10.2024» 

Con dicho matasellos, de 38 mm. de diámetro, las Oficinas Postales Vaticanas anularán todo el material filatélico que sea enviado desde la Ciudad del Vaticano al mundo entero desde el 15 de octubre hasta el 16 de noviembre de 2024.

Como explica Salvador Aguilera, sacerdote de origen rondeño que trabaja como oficial de la Santa Sede, «la Comunidad de Carmelitas Descalzas ha preparado con este motivo una postal, con una edición limitada de 200 ejemplares, con una fotografía de la fachada del Convento por una cara y, en el anverso, un sello perteneciente a la emisión del undécimo año del pontificado, con un valor facial de 1,25€, sobre el cual será depositado el matasellos vaticano. En dicho sello, aparece una fotografía del papa Francisco orando ante el icono de «Sancta Maria, Salus Populi Romani», en la basílica romana de santa María la Mayor, el mismo día de su elección (14 de marzo de 2023)».

La postal, con el sello y el matasellos, se puede adquirir en el Convento del Corazón Eucarístico de Jesús (Pasaje san Juan de la Cruz. 29400 Ronda (Málaga, España). Teléfono: +34.952.87.29.65. Mail: carmeloronda@gmail.com).

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.