Inicio Blog Página 773

Inaugurada la exposición de José de Mora en Priego

0

La muestra se puede visitar en la Iglesia de San Pedro y es una de las actividades de la celebración del V centenario de la Asunción

El viernes, 11 de octubre, tuvo lugar la inauguración de la exposición de José de Mora en la Iglesia de San Pedro Apóstol de Priego de Córdoba. La muestra se ha preparado en el III aniversario de la muerte del escultor, que coincide con los 500 años de la construcción de la parroquia de la Asunción. Como ha explicado Antonio Aguilera, organizador de la exposición cuenta con veinte piezas del escultor del Barraco y de sus hermanos y con un manuscrito que relata la autoría de cuatro piezas de José de Mora. Hay que resaltar que durante la Guerra Civil en Priego de Córdoba no se perdió nada, se conservan todas las piezas del Barroco, que ahora se exponen en una muestra única.

Para la exposición se han restaurado varias piezas de José de Mora de la Iglesia de San Pedro: la Inmaculada, regidora perpetua de la ciudad, que ha sido restaurada por Carmen Bernal; y San Francisco de Asís, restaurado por Joaquín Marchal en Priego. Por otro lado, resultado de esta muestra será también un catálogo con fotografías de la exposición de Ana Gallego.

Al acto de inauguración de la exposición, que tuvo lugar el viernes, 4 de octubre, acudieron Salvador Fuentes, presidente de la Diputación de Córdoba, y Marta Siles, delegada de Presidencia de la institución provincial.

El comisario de la muestra es José Joaquín Quesada, que ha contado con la ayuda en la organización y el montaje de Antonio Aguilera, Joaquín Marchal, José del Caño, José María Muñoz, Jesús Valdivia, Álvaro Higueras y Gema Valverde. Asimismo, han participado como historiadores Francisco J. Cobo, Jesús Cuadros, Lázaro Gila, Sarai Herrera, Santi Jiménez, Juan Luque, Isaac Palomino, Manuel Peláez del Rosal, Jezabel Ramírez y María del Amor Rodríguez.

El horario de la exposición es de martes a domingo, de 11:00 a 13:30 horas; de martes a sábado, de 17:00 a 20:00 horas; y los domingos de 11:00 a 13:30 horas. La entrada es gratuita.






 

La entrada Inaugurada la exposición de José de Mora en Priego apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Comunicado de la CLVII Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España

0

En Córdoba, los días 14 y 15 de octubre, se ha celebrado la CLVII Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España, que comprende las diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Asidonia-Jerez, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Jaén y Málaga.

Comenzó la Asamblea dedicando la mañana a un retiro espiritual, dirigido por Mons. Sebastián Chico, Obispo de Jaén, que ofreció puntos de reflexión sobre la espiritualidad episcopal.

 

Cáritas

Cáritas Regional de Andalucía ha presentado a los Obispos la Memoria de Actividades correspondiente a la acción de Cáritas en las diócesis andaluzas durante el año 2023. Esta institución de la Iglesia, constata que, aunque se ha incrementado la renta de los hogares andaluces, también ha crecido el riesgo de pobreza y exclusión, casi dos puntos más que el año anterior. La persistente crisis inflacionaria está en la base del incremento de ese riesgo de pobreza, pero también la subida de los precios del alquiler y compra de vivienda, y la tasa de desempleo que, aunque ha descendido, sigue siendo elevada.

Una vez más, los Obispos agradecen a todos los que colaboran con Cáritas, con sus donativos y su tiempo, la confianza en la labor que realiza la Iglesia a través de Cáritas en favor de los más necesitados.

 

Enseñanza

A propuesta de las delegaciones diocesanas de Enseñanza, los Obispos aprueban la celebración de un encuentro de profesores de Religión en el Santuario de El Rocío, en Huelva, con motivo del Jubileo decretado por el Papa Francisco.  Será el 15 de febrero de 2025 y se espera la asistencia de unos 700 profesores de toda la región. Este encuentro se propone para fortalecer los lazos entre los profesores de Religión de Andalucía, compartir experiencias y celebrar juntos este Año Jubilar en un lugar de especial significación espiritual.

Además, han sido informados de los trabajos en la renovación de los convenios entre la Consejería de Desarrollo Educativo y la Consejería de Salud y Familias, de la Junta de Andalucía, con los Obispos del Sur.

Patrimonio

D. Ramón Valdivia, Obispo delegado para el Patrimonio Cultural, ha presentado el Convenio de colaboración para la constitución de la Comisión Mixta de Patrimonio entre la Junta de Andalucía y la Iglesia Católica, firmado este verano. También ha informado de la primera reunión de esta Comisión Mixta, que tuvo lugar el pasado mes de septiembre. Este convenio busca la colaboración entre ambas instituciones en la protección, el estudio y la divulgación del patrimonio cultural de la Iglesia Católica. Permitirá, además, elaborar un programa anual de actuaciones y proponer criterios generales y prioridades para la distribución de las ayudas económicas.

 

Misas en Canal Sur

La Asamblea ha sido informada de la buena acogida que siguen teniendo las retransmisiones de la Santa Misa en Canal Sur Televisión. Cada domingo, son miles los andaluces que conectan para seguir estas celebraciones, que permiten a enfermos y mayores impedidos, participar de la celebración de la Eucaristía, convirtiendo este programa en uno de los más vistos en las mañanas del domingo en Andalucía. Los Obispos agradecen a Canal Sur este servicio público que prestan.

Además, siguiendo las “Orientaciones para la retransmisión de la celebración de la Eucaristía” aprobadas por la Conferencia Episcopal el pasado mes de noviembre, los Obispos del Sur establecen que se deberá contar con la aprobación diocesana, a través de la delegación de Medios, para la retransmisión de la Misa en medios de comunicación y redes sociales.

 

CONFER

La Asamblea de la Conferencia Española de Religiosos -CONFER- de Andalucía, su presidente, el hno. Juan Bautista de las Heras, FSC, y su junta directiva presentaron a la Asamblea de Obispos el programa de CONFER Regional de Andalucía, que invita a caminar en sinodalidad, en un proceso de revitalización y fortalecimiento de las CONFER diocesanas. En un mundo en el que todo cambia, se hace más necesario seguir viviendo el dinamismo del Espíritu, que abre la vida religiosa a las nuevas realidades que se presentan.

 

Nombramientos

Los Obispos han nombrado a D. Francisco José Sánchez Heras, de la diócesis de Málaga, como presidente de Cáritas Regional de Andalucía; y a Dª Victoria Martín León, de la archidiócesis de Sevilla, como vicepresidenta de la Cáritas Regional.

Además, a propuesta de los representantes en Andalucía de la Hermandad Obrera de Acción Católica – HOAC-, han nombrado consiliario de HOAC Andalucía, a D. Juan José Cara Tarifa, sacerdote de la archidiócesis de Granada.

Córdoba, a 15 de octubre de 2024

Nueva sesión de Lectio Divina en la Catedral

0

Nueva sesión de Lectio Divina en la Catedral

En la proximidad con la fiesta de San Lucas Evangelista, el Cabildo Catedral ha programado una nueva sesión de Lectio Divina. Se trata de un ejercicio de la lectura orante de la Sagrada Escritura, individual o comunitaria, para -como diría san Agustín- “conocer el corazón de Dios a través de las palabras de Dios”.

Será el capitular Álvaro Pereira, canónigo lectoral del Cabildo Catedral de Sevilla, el encargado de dirigirla y tendrá lugar en la capilla de Santa Ana, el próximo sábado 19 de octubre, a las seis y media de la tarde

Para poder asistir, se ha habilitado la reserva de plazas a través del siguiente enlace. En la reserva, como es común en las distintas actividades pastorales que tienen lugar en la Catedral, se solicita una aportación de 2 euros por persona que irán destinados a Cáritas Diocesana.

Para cualquier tipo de información, pueden ponerse en contacto con la Catedral a través del correo electrónico actividadespastorales@catedraldesevilla.es.

The post Nueva sesión de Lectio Divina en la Catedral first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Acción Católica General celebra su asamblea diocesana de inicio de curso

0

Con la esperanza como tema central, la Acción Católica General (ACG) de la Diócesis de Cartagena celebró el domingo su asamblea de inicio de curso en Torre Pacheco, en un encuentro al que acudieron unos 60 laicos de parroquias de Blanca, Bullas, Cehegín, Cieza, Molina de Segura, Torre Pacheco y Totana, además de las pedanías murcianas de El Palmar y Puente Tocinos.

En este encuentro hubo espacio para la oración, la celebración de la Eucaristía y distintas dinámicas de formación, además de para comunicar las actividades previstas para el curso. Los participantes también pudieron compartir su experiencia en los sectores que componen la ACG en la Diócesis (adultos, jóvenes e infancia) para solventar dificultades, planificar el curso y «seguir caminando juntos», en palabras de la organización. También se llevó a cabo la reelección, por otros tres años, del responsable del sector de jóvenes de la ACG a nivel diocesano, Alejandro Hernández.

Los jóvenes de la ACG, además, realizaron una convivencia el día anterior para «celebrar la amistad y encontrarse», así como para profundizar en la temática del encuentro por medio de una vigilia de oración y otras actividades.

La entrada La Acción Católica General celebra su asamblea diocesana de inicio de curso aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

17 de octubre: Misa de apertura del nuevo curso pastoral en la Santa Iglesia Catedral

0

17 de octubre: Misa de apertura del nuevo curso pastoral en la Santa Iglesia Catedral

La Santa Iglesia Catedral de Huelva acogerá este jueves, 17 de octubre, a las 19.00 horas, la Misa de apertura del nuevo curso pastoral a la que están invitados todos los fieles de la Iglesia y, en especial, los responsables de las delegaciones, secretariados y otras instituciones diocesanas.

Esta Misa, que será presidida por el obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez y que abrirá de modo oficial el nuevo curso pastoral 2024-2025, coincidirá con la llamada Missio –envío– que el Obispo hace a los profesores de Religión Católica que, con esta celebración, concluirán su particular encuentro de inicio de curso.

En el extracto inicial de su Carta Pastoral para el curso pastoral 2024-2025, Mons. Gómez Sierra señala que “nos disponemos a afrontar un nuevo curso pastoral renovando nuestra confianza en la promesa del Señor Jesús: “He aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo” (Mt 28,20). De esta certeza debemos sacar un renovado impulso, personal y comunitario, para la vida cristiana. Conscientes de esta presencia del Resucitado entre nosotros, nos planteamos la pregunta dirigida a Pedro en Jerusalén, inmediatamente después de su discurso de Pentecostés: “¿Qué hemos de hacer, hermanos?” (Hch 2,37)”.

La Carta Pastoral de Mons. Santiago Gómez Sierra, obispo de Huelva, para el curso pastoral 2024-2025, está disponible haciendo clic a continuación:

La entrada 17 de octubre: Misa de apertura del nuevo curso pastoral en la Santa Iglesia Catedral se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El arzobispo hispalense participa en el reunión anual del Organismo Mundial de Cursillos de Cristiandad

0

El arzobispo hispalense participa en el reunión anual del Organismo Mundial de Cursillos de Cristiandad

El Organismo Mundial de Cursillos de Cristiandad (OMCC) celebró la pasada semana su reunión estatutaria ordinaria anual. Un encuentro en el que participó el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, como asesor mundial de este organismo.

Este año el encuentro se ha celebrado en la ciudad de Palma de Mallorca, cuna del Movimiento de Cursillos, después de que en 2023 tuviese lugar en Roma, cuando los cursillistas de todo el mundo tuvieron la oportunidad de participar en una audiencia con el papa Francisco.

Desde entonces se ha mantenido “una intensa dinámica de trabajo virtual, en la hemos mantenido múltiples reuniones por vía Zoom, que nos han permitido crecer en amistad, constituirnos como grupo operativo y avanzar en los proyectos del OMCC al servicio del MCC en todo el mundo”, explican fuentes del OMCC.

La reunión comenzó con una celebración eucarística presidida por monseñor Saiz Meneses, en la catedral de Palma de Mallorca, después de la visita de los miembros del Organismo mundial al obispo de esta diócesis, monseñor Sebastiá Taltavull.

Durante los cuatro días de trabajo se ha avanzado en la agenda del Movimiento, que este año incluye, entre otras cosas, la organización de la Ultreya Mundial del MCC en Roma, en junio de 2025, en la basílica de San Pablo Extramuros, en el marco del Jubileo de los Movimientos y Asociaciones eclesiales.

Además, se hizo memoria del comienzo de este movimiento eclesial, hace 75 años, recordando a sus iniciadores. En primer lugar, se celebró la Eucaristía en el monasterio de San Honorato y visitaron la tumba de Sebastián Gayá. También compartieron la Misa en la iglesia de los padres capuchinos, en la que se encuentra el mausoleo de Eduardo Bonnín, “apóstol lleno de ardor evangelizador”, apuntaba monseñor Saiz.

Finalmente, en la Casa de Espiritualidad San Alonso Rodríguez de Mallorca los miembros del OMCCC revisaron “el primer año de nuestro servicio y programamos las respuestas a los desafíos del momento presente y el futuro”, añadió el arzobispo hispalense, quien animó a seguir estos trabajos: “En el nombre del Señor seguiremos echando las redes”.

The post El arzobispo hispalense participa en el reunión anual del Organismo Mundial de Cursillos de Cristiandad first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Teen Star, para amar y ser amado

0

Curso de educación afectivo-sexual, que tendrá lugar en Granada este mes de octubre.

El programa de educación afectivo-sexual “Para amar y ser amado”, conocido como Teen Star, ofrecerá distintas jornadas formativas dirigidas a jóvenes, adolescentes y estudiantes universitarios y de Formación Profesional.

Las jornadas formativas se llevarán a cabo los días 22 y 24 de octubre, y para su participación es necesaria la inscripción previa, cuyo plazo concluye el día anterior. En concreto, el día 22 se iniciará la formación dirigida a estudiantes y jóvenes en el Colegio Diocesano San Fernando (Plaza Virgen de Gracia), los martes de 17:15 a 18 horas. Previamente, habrá una reunión informativa el día 15. También en este centro educativo habrá formación de Teen Star para jóvenes el 24 de octubre, previa reunión informativa para padres el 17 de octubre. El horario en este caso será de 17:15 a 18:30 horas.

Los alumnos universitarios y de Formación Profesional en el Centro de Estudios Superiores la Inmaculada también podrá formarse en este programa educativo afectivo-sexual. Tendrá lugar el 24 de octubre, de 18:30 a 20 horas. El plazo de inscripción termina el 23 de octubre y es necesaria previa inscripción en la web www.teenstargranada.es

FORMACIÓN PARA FORMADORES

El programa Teen Star también se dirige a los padres, para que conozcan el proceso de desarrollo sexual y afectivo de los adolescentes. Y de igual modo, forma a los que después serán formadores de jóvenes y adultos en la comprensión del ser humano desde el punto de vista afectivo y sexual.  La formación que hemos recibido de Teen STAR nos ayuda a explicar a los jóvenes y niños cuestiones esenciales para las relaciones interpersonales”, explican estos formadores.

“Teen STAR es un proyecto de formación orientado a jóvenes, diseñado para acompañarles en su desarrollo afectivo y ayudarles a responder a las preguntas que se plantean en torno al amor y la sexualidad, reforzar su confianza, autonomía, iniciativa y competencia, así como al descubrimiento y construcción de una sólida identidad personal que les dé las bases para su intimidad, generatividad e integridad en la edad adulta”, explican.

The post Teen Star, para amar y ser amado first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

XVIII Semana de la Familia en la Parroquia San José Obrero de Yecla

0

Mañana comienza en la Parroquia San José Obrero de Yecla la XVIII edición de la Semana de la Familia, tres jornadas en las que se ofrecerán actividades formativas en torno a la vida familiar bajo el lema La familia, esa desconocida.

La primera de estas actividades será la ponencia El amor se escribe contigo, de Gloria Tomás y Garrido, catedrática de Biotética de la UCAM, que se celebrará mañana, miércoles 16 de octubre.

El jueves 17 se proyectará la película Si Dios quiere (2015), una comedia italiana sobre un padre de familia, ateo confeso, cuyo hijo anuncia que quiere ser sacerdote.

La última actividad será el viernes 18 con la presentación de Proyecto Amor Conyugal, el itinerario que, basado en las catequesis de san Juan Pablo II, busca que los matrimonios puedan profundizar en esta vocación.

Todas las actividades se celebrarán en la Parroquia San José Obrero, a las 20:30 horas.

La entrada XVIII Semana de la Familia en la Parroquia San José Obrero de Yecla aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Grupo de Mayores de la Parroquia Santa María de la Cabeza “un espacio para el encuentro y la solidaridad”

0

El Grupo de Mayores de la Parroquia Santa María de la Cabeza, de Sevilla, está integrado por 62 personas de la comunidad parroquial. Su párroco, Francisco Javier Ojeda, explica que esta iniciativa surgió tras la pandemia del Covid, “donde detectamos que la feligresía descubría  la importancia de la dirección espiritual y acudía a la parroquia para sentirse escuchada, orientada y querida. Muchas de estas personas eran mayores”.

De esta forma nació el Grupo Santa Marta, “orientado especialmente a participar en los temas concernientes al cuidado del templo y asuntos de sacristía, con la idea de que todos sintieran la parroquia como propia y tuvieran capacidad y confianza para decidir en estos asuntos”. Igualmente se organizó un coro, “pero no al uso”, advierte el párroco. “Cada semana nos venimos reuniendo un grupo de personas para aprender canciones que luego cantamos con toda la asamblea”.

“Estos dos grupos- añade Ojeda- son el origen del Grupo de Mayores Santa María de la Cabeza, llamado el Consejo de Sabios, porque las personas mayores son quienes más saben de la vida. Este grupo, orientado especialmente a los mayores y más necesitados termina de tomar cuerpo con la ayuda del Proyecto para Mayores de Cáritas Diocesana de Sevilla”.

El Grupo de Mayores de la Parroquia Santa María de la Cabeza está abierto a todas aquellas personas “necesitadas de recibir o dar cariño y afecto, compañía, empatía. Se ha creado un espacio físico y afectivo donde el encuentro y la solidaridad, el compartir y el cuidado de quien tienes al lado se ha convertido en algo esencial para voluntarios y participantes”.

Sus miembros se reúnen los jueves a las once de la mañana y, tras la acogida, desarrollan distintas actividades relacionadas con manualidades, conferencias, visitas a conventos y monumentos, entre otras.

“Un entrañable abrazo es la condición para comenzar la jornada. Como párroco doy gracias a Dios por tanto bien como nos está haciendo a todos esta actividad y especialmente por los voluntarios parroquiales y de los proyectos de Cáritas Diocesana. A nuestro alrededor hay muchos pobres de Dios, unos por economía, otros por su soledad, otros por la enfermedad, otros porque nadie los escucha o da un abrazo. Bendito sea Dios”.

 

The post Grupo de Mayores de la Parroquia Santa María de la Cabeza “un espacio para el encuentro y la solidaridad” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Asidonia-Jerez se prepara para vivir Udisur

0

Jóvenes universitarios vivirán este fin de semana en Toledo el encuentro junto a otros jóvenes de la Diócesis del sur de España.

Como ya acogió Jerez de la Frontera a todos los jóvenes universitarios de las Diócesis del sur de España, luego le tocó a Huelva, y este año la Archidiócesis de Toledo, lugar escogido para el encuentro de jóvenes deseosos del Señor. En concreto, este fin de semana, comenzando el viernes y terminando el domingo, jóvenes universitarios de Asidonia-Jerez se unirán con otros jóvenes para compartir su fe y momentos de convivencia.

Como expresa la Pastoral Universitaria de la Archidiócesis de Toledo, «este encuentro será inolvidable, una experiencia increíble donde se entrelazan la cultura, la formación, la oración y la diversión».

La entrada Asidonia-Jerez se prepara para vivir Udisur se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.