Inicio Blog Página 761

Los catequistas de San Bartolomé de Torredelcampo son enviados a anunciar el Evangelio en medio de este mundo

0

Ayer, 20 de octubre, la Iglesia celebraba la Jornada Mundial de las Misiones (DOMUND). Así, durante la Eucaristía de las 12.30 horas, dedicada especialmente a los niños y sus familias, se realizaba, en la parroquia de San Bartolomé de Torredelcampo, el rito de envío de sus catequistas.

La celebración eucarística estuvo presidida por el Vicario parroquial, D. Joël Nsenkey Mokuba y concelebrada por el sacerdote de la Diócesis de Kenge (República Democrática del Congo), D. Trésor- Célestin Nkaba Misambu.

La monición de entrada, las lecturas, la oración de los fieles, así como las ofrendas, fueron participadas por los propios catequistas. El Evangelio de San Marcos fue proclamado por el Vicario parroquial. Asimismo, el acompañamiento musical corrió a cargo del coro infantil de la parroquia.

Durante su homilía, el Vicario Parroquial recordó que la Iglesia celebraba el DOMUND. “Hoy la Iglesia nos recuerda que todos los bautizados tenemos una misión: llevar el Evangelio hasta los confines de la tierra”.  En este sentido, quiso explicar que el DOMUND nos invita, además, a rezar especialmente por las misiones y los misioneros.  “Oremos, especialmente, por esos hombres y mujeres valientes que entregan su vida para anunciar el Evangelio y transforman la vida de innumerables personas en todo el mundo«.

Del mismo modo, y haciendo referencia al lema elegido para la jornada de este año, «Id e invitad a todos al banquete», D. Joël recordó a todos los fieles, y de manera particular a los catequistas, que el Señor nos invita al banquete del altar, una celebración de vida y esperanza que compartimos como comunidad. «El Señor confía en nosotros para que invitemos a todos a unirse a su banquete, una llamada a compartir la abundancia de su amor. Nos llama a ser verdaderos discípulos en nuestra vida cotidiana, llevando su luz y su mensaje a todos los que nos rodean y en nuestro día a día”.

El Vicario parroquial culminaba pidiendo al Señor la gracia “para que el Espíritu esté con nosotros y que, a través de nuestros actos y palabras, irradiemos paz y amor.»

Posteriormente, el rito de envío comenzaba con la exhortación del sacerdote, en la que D. Joël animó a los catequistas a ser instrumento de evangelización y llevar el mensaje de la Buena Noticia, que ilumina nuestras vidas, a todos los catecúmenos: niños, jóvenes y adultos.

Posteriormente, tuvo lugar la profesión de fe, en la que los catequistas renovaron su compromiso, para continuar con la bendición y, finalmente, la veneración de las Sagradas Escrituras.

La Santa Misa culminaba con una foto de familia.

The post Los catequistas de San Bartolomé de Torredelcampo son enviados a anunciar el Evangelio en medio de este mundo first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

24 OCTUBRE: La Pastoral Universitaria y la Universidad de Almería organizan una charla sobre la triple discriminación: mujeres, pobreza e inmigración

0

El próximo 24 de octubre a las 12:00 horas, la Sala de Grados A. Díaz Toledo del Departamento de Humanidades de la Universidad de Almería acogerá una conferencia titulada La Triple Discriminación: Mujeres, Pobres, Inmigrantes – Acercamiento a la Realidad Migratoria Almeriense desde una Perspectiva de Género Interseccional.

Este evento, organizado por la Pastoral Universitaria en colaboración con la Universidad de Almería, tiene como objetivo ofrecer un enfoque profundo sobre las múltiples capas de discriminación que afectan a las mujeres inmigrantes en situación de pobreza en la provincia de Almería. La conferencia será impartida por Daniel Izuzquiza SJ, director del Servicio Jesuita a Migrantes en Almería, quien aportará su amplia experiencia en la realidad migratoria.

La charla se centrará en el análisis interseccional, que explora cómo el género, la pobreza y la inmigración convergen en situaciones de discriminación que requieren atención urgente. Esta actividad forma parte de un esfuerzo conjunto para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre los desafíos sociales que enfrentan los colectivos más vulnerables en Almería desde la perspectiva del Evangelio.

Se invita a toda la comunidad universitaria a participar en esta charla que busca generar conciencia y compromiso sobre la equidad de género y la inclusión social, abordando estas realidades desde una perspectiva de justicia e igualdad en una Iglesia atenta a esta realidad.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia de San Juan Pablo II celebra su segundo aniversario

0

En el templo han sido bautizados casi un centenar de niños en lo que va de año

La parroquia de san Juan Pablo II de Córdoba conmemoró su segundo aniversario el pasado 20 de octubre. En el día del Domund y en torno a la fiesta de su titular, el párroco y vicario episcopal del Valle, David Aguilera Malagón, celebró el Sacramento de la Confirmación a cuatro jóvenes de entre 20 y 30 años que durante un curso han recibido catequesis impartida por el vicario parroquial Manuel Roldán Roses. Estas son las primeras confirmaciones desde que la parroquia abrió sus puertas a la feligresía el 22 de octubre de 2022.

En el marco de esta efeméride, se aprovechó también para bendecir un retablo, pintado por María Yáñez, que representa a la Sagrada Familia y la Eucaristía.

A pesar de llevar solo dos años abierta, la parroquia ya ha tomado impulso, y se han formado varios grupos parroquiales: catequistas, coro, talleres de oración y vida, y adultos que estudian la Sagrada Escritura. Además, hay un grupo de 53 niños que se están preparando para la Primera Comunión. Sin duda, lo que más destaca en esta parroquia es el elevado número de bautismos: en lo que va de año, casi 90 niños y niñas han sido bautizados.

La entrada La parroquia de San Juan Pablo II celebra su segundo aniversario apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Este domingo se celebra el Día de las personas sin hogar

0

Este domingo, 27 de octubre se celebra el Día de las personas sin Hogar. Y como cada año, Cáritas lanza la campaña “Nadie sin hogar 2024” bajo el lema “Caminemos juntos”.

Cáritas Jaén

Con motivo de la celebración, el domingo 27, desde Cáritas Diocesana de Jaén se han programado diversos actos.

Miércoles, 23 de octubre

21:00 horas. Oración “Face to God”. Catedral de Jaén.

Jueves, 24 de octubre

11:40 horas. Salida hacia el acto público desde el Hogar Santa Clara.

12:00 horas. Acto público y lectura del Manifiesto por el Día de las Personas sin Hogar en la Calle Roldán y Marín.

Domingo, 27 de octubre

12:30 horas. Eucaristía del Día de las Personas sin Hogar en el Monasterio de Santa Clara. A su término, acto de convivencia y almuerzo compartido en el Hogar Santa Clara.

Cáritas Española acompañó el año pasado a 42.336 personas sin hogar, un 7,2% más que el año anterior, según la Memoria de actividades presentada el pasado mes de junio. Dos de cada diez son mujeres y la mitad, de nacionalidad española.

“De forma alarmante, Cáritas es testigo de cómo sigue en aumento la vulnerabilidad en muchas personas y familias que no pueden acceder a su derecho a una vivienda digna y adecuada. Por ello, es necesario y urgente seguir sensibilizándonos como sociedad y continuar interpelando a las administraciones públicas, garantes de los derechos humanos, y al resto de la sociedad acerca de la realidad que están viviendo estas personas”, explica María Santos, responsable del programa de personas sin hogar de Cáritas Española.

Con motivo del Día de las Personas sin Hogar, que se celebrará el próximo 27 de octubre, la campaña -que este año lleva por lema “Caminemos juntos”, ha contado con la participación de personas en situación de calle. “Han sido las personas sin hogar quienes, en primera persona, nos han trasmitido: quienes son, cuál es su historia y qué nos piden: como individuos, comunidades y sociedad en general”, explica María Santos.

The post Este domingo se celebra el Día de las personas sin hogar first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Encuentro Empresarial Cofrade de Córdoba multiplica por cinco sus visitantes

0

50 empresas, tres conciertos, cinco mesas redondas conformaron la segunda edición de esta cita

Más de 4.000 personas asistieron el pasado fin de semana a la celebración del II Encuentro Empresarial Cofrade de Córdoba y el I Salón del Emprendimiento de la provincia de Córdoba, organizados por la Agrupación de Cofradías y Hermandades y la empresa Kapikua junto al Ayuntamiento y la Diputación provincial respectivamente y que se celebró en el Centro de Exposiciones Ferias y Convenciones de la ciudad.

El presidente de la Agrupación, Manuel Murillo, valoró muy positivamente el encuentro tanto por la expectación generada en la ciudad como por la participación de empresas y artesanos vinculados a la actividad cofrade tanto de Córdoba capital como de la provincia. «Estamos muy satisfechos con el transcurso del evento que ha multiplicado por cinco tanto el número de visitantes como de empresas participantes respectos a la edición pasada”, manifestó.

El Encuentro Empresarial Cofrade de Córdoba es una iniciativa organizada por la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, con la financiación del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (IMDEEC) que pretende reivindicar el papel que juega la Semana Santa en la dinamización del tejido empresarial de Córdoba y poner en valor aquellos oficios tradicionales vinculados a esta celebración.

La cita contempló, entre otros actos, la celebración de la Mesa del Turismo Cofrade compuesta por la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Córdoba, Ayuntamiento, Diputación provincial, Cabildo Catedral y a la que se sumó este año la Asociación de Empresarios de Hospedaje de Córdoba (AEHCOR) y la Asociación Cordobesa de Hostelería y Turismo DE Córdoba (HOSTECOR). En ella se abordaron los retos y la estrategia a seguir para la obtención de la Declaración como Fiesta de Interés Turístico Internacional de la Semana Santa de Córdoba. También, una mesa redonda centrada en el papel de la Juventud y sus retos, así como el desarrollo de la agenda cordobacapitalcofrade.com y una charla para hablar acerca del I Congreso Nacional de Hermandades de la Resurrección ‘Resurrexit’ que tendrá lugar en Córdoba del 8 al 10 de noviembre.

En cuanto a los contenidos teóricos de la cita, destacó la realización de dos mesas redondas bajo los títulos «Herramientas para el emprendimiento Cofrade» y «Artesanos Cofrades. Reto y Emprendimiento» en las que se abordaron los retos futuros del sector.

La entrada El Encuentro Empresarial Cofrade de Córdoba multiplica por cinco sus visitantes apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Decreto del Directorio de iniciación cristiana y nombramientos

0

Nota del Arzobispado de Granada, con el Decreto de aprobación del Directorio Diocesano de Iniciación Cristiana en la Archidiócesis y nombramientos a fecha 18 de octubre de 2024.


Decreto de aprobación del Directorio Diocesano de Iniciación Cristiana en la Archidiócesis de Granada 

En el día de hoy, 18 de octubre, fiesta de San Lucas Evangelista, el Arzobispo de Granada ha procedido a aprobar el Directorio Diocesano de la Iniciación Cristiana en la Archidiócesis de Granada. 

Nombramientos del Sr. Arzobispo para el desempeño de los Distintos Servicios Pastorales en la Archidiócesis de Granada 

El Arzobispo de Granada ha procedido a efectuar los distintos nombramientos y traslados que constituirán los nuevos destinos pastorales. 

ARCIPRESTES: 

Arcipreste del Arciprestazgo de Sierra Elvira: Rvdo. D. Miguel Ángel López Ruiz. 

Arcipreste del Arciprestazgo de San Juan de Ávila: Rvdo. D. Jesús Hurtado Salazar. 

Alberto Espinar Lara
Canciller-Secretario General
Arzobispado de Granada 

LEER DECRETO DEL DIRECTORIO DE INICIACIÓN CRISTIANA

VER NUEVO DIRECTORIO DE INICIACIÓN CRISTIANA

The post Decreto del Directorio de iniciación cristiana y nombramientos first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Vigilia de la Esperanza 2024

0

Como cada año, el 31 de octubre, víspera de Todos Los Santos, a las 20:00 h., se celebrará la Vigilia de la Esperanza en el Espacio Religioso del Santo Hermano Pedro. Un tiempo privilegiado en medio de la noche para profundizar en nuestra llamada a la santidad y para pedir a Dios incesantemente por las vocaciones.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los colegios de la Fundación se preparan para la fiesta de sus titulares

0

Un extenso programa de actos da a conocer a los alumnos la historia de los Santos Mártires de Córdoba

La Fundación Diocesana de Enseñanza Santos Mártires de Córdoba se prepara con entusiasmo para conmemorar, un año más, la festividad de sus titulares, los Santos Mártires de Córdoba.

Como es tradición, y por cuarto año consecutivo, toda la comunidad educativa de los Colegios de la Fundación Diocesana Santos Mártires participa en un extenso programa de actos que culminará el próximo 17 de noviembre con la Peregrinación de San Acisclo y Santa Victoria, junto con San Pelagio, coincidiendo con la celebración del Año Jubilar del Niño Mártir, a la que se invita a participar a toda la sociedad cordobesa.

Las actividades comenzaron con convivencias y rutas formativas para el alumnado desde de 4º de primaria acompañados de guías especializados y se llevarán a cabo en todos los Colegios de la Fundación en las diferentes etapas. A partir del 24 de octubre, festividad de San Rafael, estas acciones se intensificarán con la decoración de los centros y una serie de actividades pedagógicas y lúdicas para que el alumnado conozca la historia de fe y entrega generosa de los Santos Mártires. Además, el  26 de octubre, el profesorado, AMPAS, personal de administración y servicios de los 17 centros que conforman la gran familia de la Fundación Diocesana, junto el personal de servicios centrales, podrán disfrutar de cinco rutas martiriales por Córdoba, con guías expertos que explicarán y les descubrirán de primera mano los lugares históricos vinculados a los Santos Mártires de Córdoba, cerrando la jornada con una convivencia comunitaria en el Colegio Jesús Nazareno, donde la hermandad que da nombre al Colegio se encargará de amenizar la misma.

El gran día será el  próximo 17 de noviembre, cuando toda la comunidad educativa, acompañada del Obispo, capellanes, titulares de hermandades, representantes del consistorio, familias y toda la sociedad cordobesa que desee acompañar, participará en la Peregrinación desde la Santa Iglesia Catedral hasta el Seminario Conciliar San Pelagio, para rendir culto y devoción a San Pelagio, ejemplo de valentía, castidad y fe. De esta forma, la Fundación se suma a la celebración del Año Jubilar de San Pelagio con diversas actividades, entre ellas, un concurso de dibujo que permitirá al alumnado plasmar su visión sobre este joven mártir, fomentando el conocimiento de su vida, fe y virtudes cristianas.

La entrada Los colegios de la Fundación se preparan para la fiesta de sus titulares apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La cárcel, un Jubileo de Esperanza

0

La Conferencia Episcopal Española, en concreto la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social, Departamento de Pastoral Penitenciaria, ha organizado para los 160 capellanes y delegados, la XXXV Jornadas nacionales de capellanes y delegados diocesanos. Así se desarrollaron entre los días 15-17 de octubre de 2024, y han sido las primeras del nuevo Director de Pastoral Penitenciaria, el jesuita, D. José Antonio García Quintana. Asimismo, hemos asistido los capellanes del Centro Penitenciario de Jaén II: Carmen Fernández, Pepe González y Domingo Pérez.

Han sido unos días que hemos tenido la oportunidad de convivir con capellanes y delegados de muchas de las 88 prisiones de España. De las de Andalucía hemos participado todas las provincias. Hemos conseguido un ambiente muy familiar y rico en intercambio de experiencias diferentes según las realidades que vivimos el día a día en los centros penitenciarios, en las que llevamos a Jesús de Nazaret, con la ayuda de los 2.600 voluntarios y voluntarias, por los que hemos rezado en las Eucaristías que hemos celebrado y fortalecido nuestro servicio humano y espiritual a los presos y a sus familiares.

Las todas las ponencias han tenido un nivel muy alto, han sido interesantes y novedosas;  todas ellas llenas de esperanza y futuro, porque, también, queremos vivir en las cárceles de España el Jubileo, al que fuimos convocado el pasado mes de febrero del 2022, por el Papa Francisco, con el lema “Peregrinos de Esperanza”, y no podía ser otro el lema el de estas jornadas “La cárcel, un Jubileo de Esperanza”. 

El Jubileo es una ocasión preciosa para el trabajo pastoral en nuestras comunidades parroquiales y, también, en unas comunidades muy especiales como son las cárceles de España y de todo el mundo, como es deseo muy especial de nuestro Papa Francisco, con el fin de alimentar la fe, la esperanza y consolidar la vida cristiana del Pueblo de Dios, provocar un encuentro con el Señor, una conversión firme y el perdón de los pecados.  No olvidemos que lleva implícita una transformación personal y social.

D. Florencio Rosello nos ha dado a conocer que el Papa, sabemos de su gran preocupación y cercanía por los presos que ha visitado en muchas cárceles en distintos países. Además, ha manifestado que abrirá una quinta puerta para el Jubileo, será en una cárcel, que aunque aún no se sabe cual, será posiblemente de Roma.

Asimismo, D. José Antonio García, Director del Departamento de Pastoral Penitenciaria de la Conferencia Episcopal Española, también, nos ha informado que el Papa quiere conocer las propuestas que hemos hecho en estas Jornadas para vivir y celebrar el Jubileo en las cárceles.

Las ponencias han estado a cargo de Mons. Don Florencio Rosello, Arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela con “La esperanza que no defrauda, también en la cárcel”; D. Francisco J. Romero, Director del Secretariado de la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado con las conferencias “Jubileo de la Esperanza” y “Como trabajar el Jubileo en nuestras prisiones”; por parte de la Pastoral Penitenciaria de Mallorca, D. Jaume Alemany y D.  Esteve Serna con “Una experiencia de esperanza: Pisos de acogida”. Presentación del movimiento europeo «Rescaled» de transformación del paradigma penitenciario: de los macro centros penitenciarios a las casas de detención; y D. Fernando Giménez, Vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española que disertó sobre el “Informe de la situación económica de los acuerdos Iglesia-Estado para la asistencia religiosa en centros penitenciarios y asignación a las diócesis”.

Han sido días de unión en la oración y la reflexión, para enriquecernos unos a otros y así poder compartirlo con los muchos y buenos voluntarios y voluntarias que tenemos como colaboradores en la Pastoral Penitenciaria. Personas muy generosas y entregadas a las personas privadas de libertad, a las que queremos acompañar hacia la libertad y apoyarles a vivir la esperanza de ser personas nuevas incorporándose a la sociedad.

Capellanes Pastoral Penitenciaria de Jaén II  

The post La cárcel, un Jubileo de Esperanza first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.