Inicio Blog Página 760

Escuela Diocesana de Agentes de Pastoral

0

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su consentimiento.

Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a este portal web que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Visita pastoral a la Parroquia Resurrección del Señor

0

Visita pastoral a la Parroquia Resurrección del Señor

Monseñor Teodoro León, obispo auxiliar de Sevilla, realizó una visita pastoral a la Parroquia  Resurrección del Señor, de la Vicaría Sevilla II, del Arciprestazgo La Corza –  Pino Montano.

Su párroco desde hace 28 años es Francisco Javier Santos y ha descrito estos días como una experiencia “muy acogedora y positiva”.

La apertura de la visita pastoral fue el domingo 29 de septiembre, “y participó muchísima gente”. Después de la celebración eucarística hubo un ágape en el salón de la parroquia donde todos los agentes de pastoral se sumaron al encuentro”.

Santo añadió que los mismos jóvenes de la Parroquia Resurrección del Señor le pidieron a monseñor León que volviera a confirmarlos, “el obispo auxiliar ha tomado la palabra y vendrá nuevamente el 25 de enero”.

En la visita pastoral se implicaron activamente agentes de pastoral de las distintas áreas: catequesis, pastoral penitenciaria, pastoral de la salud, Cáritas, pastoral de jóvenes, pastoral de familia y vida y pastoral misiVonera.

La Parroquia Resurrección del Señor la conforman cerca de 18.000 habitantes de distintos barrios, entre ellos, El Zodiaco, Árbol Gordo, San Carlos, Tarsi  y Virgen de Gracia.

The post Visita pastoral a la Parroquia Resurrección del Señor first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Convivencia de la Adoración Nocturna en Baeza: fe y formación espiritual

0

El pasado sábado, 19 de octubre, Baeza ha sido por segundo año consecutivo el escenario de la convivencia anual de la Adoración Nocturna, un espacio de oración, reflexión y fraternidad.

Durante el encuentro D. Francisco Javier Cebrián del Pozo, Vocal Nacional de ANE, ofreció una formación enriquecedora sobre las tres potencias del alma: entendimiento, memoria y voluntad. Su mensaje destacó la importancia de la oración constante como una práctica diaria que involucra todo nuestro ser. Los adoradores profundizaron en su vida espiritual y el fortalecimiento de su interior.

Adoración Nocturna Diocesana

The post Convivencia de la Adoración Nocturna en Baeza: fe y formación espiritual first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornada Social Diocesana en el Monasterio de la Cartuja

0

Este sábado tuvo lugar esta actividad, organizada por el Departamento para el Servicio de la Caridad y el Departamento de Laicos, Familia y Vida, siendo la primera vez que se realiza en nuestra Iglesia Asidonense.

Teniendo como referencia la jornada celebrada en Sevilla en el mes de noviembre del año 2021, este pasado sábado 19 de octubre tuvo lugar la primera Jornada Social Diocesana, celebrada en el Monasterio de la Cartuja. Estas jornadas nacen de las Semanas Sociales, que se insertan en el camino emprendido por el plan de trabajo de la Conferencia Episcopal para el periodo 2021-2025, asumiendo como prioridad de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana la presencia misionera en la vida pública. Por ello, se quiere promover una colaboración con las instituciones de acción caritativa y social eclesiales, iniciativas de encuentro y diálogo social y cultural en una perspectiva de servicio al bien común.

Siguiendo con la misma idea de profundizar en la actividad realizada este sábado, cabe mencionar que hablamos de un encuentro social y evangelizador, ya que los cristianos no podemos vivir como si fuéramos una realidad social ajena a este mundo. Por este motivo, teniendo presente al sucesor de Pedro, tenemos como base la síntesis de la fase diocesana del «Sínodo sobre Sinodalidad de la Iglesia que peregrina en España”, donde el Papa Francisco nos habla del valor del diálogo, “La renovada cultura del diálogo y la fraternidad nos ayuda a unir, reconocer y realizar prácticas para la cultura del encuentro y la meditación.

Por último, cabe destacar la propia dinámica de la actividad donde sobresalió la reflexión y el debate de las 25 personas participantes de las distintas realidades de la Diócesis. Asimismo, estuvo presente un secretario que tomo nota para posteriormente en un encuentro a nivel nacional se expondrán un resumen de las conclusiones llegadas por los distintos participantes de nuestro seminario.

Para más información – https://social.conferenciaepiscopal.es/noticias/accion-caritativa/semanas-sociales/xliv-semana-social

La entrada Jornada Social Diocesana en el Monasterio de la Cartuja se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Cabildo presenta las Jornadas Académicas sobre los Valores Universales Excepcionales de la Mezquita-Catedral

0

También se presentarán las actividades de investigación que la institución capitular coordina para su conocimiento y protección

Con el fin de conmemorar el 40º aniversario de la Declaración de la Mezquita-Catedral como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el 2 de noviembre de 1984, el Cabildo Catedral ha diseñado durante el año 2024 una amplia agenda cultural y educativa.

Dentro de las actividades previstas, se encuadran unas Jornadas Académicas cuyo objetivo es informar de la gestión realizada por la institución capitular en la conservación de los valores de este monumento de Excepcional Valor Universal durante estos 40 años. La Jornada tiene como tema general la conservación de la integridad y autenticidad de los valores excepcionales universales de la Mezquita-Catedral, además, se aprovechará la oportunidad para la presentación de los proyectos de investigación en curso sobre este monumento.

Igualmente se pretende que la jornada tenga un claro carácter divulgativo, ya que pretende presentar de una forma breve y clara las razones por las que el monumento es único, y las actividades de investigación que el Cabildo coordina para su conocimiento y protección, con el apoyo académico de diversas instituciones y universidades nacionales y extranjeras.

Valor Universal Excepcional

Durante la 38ª sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco, celebrada en Doha (Qatar), el 23 de junio de 2014, se reconoció el “Valor Universal Excepcional” del Centro Histórico de Córdoba, en general, y de la Mezquita-Catedral, en particular. Con respecto a esta última, destaca que su buena conservación se debe al uso que ha recibido por parte de la Iglesia Católica: en virtud de su integridad, se dice que “su continuo uso religioso ha asegurado en gran parte su conservación”, mientras que, en virtud de su autenticidad, “la yuxtaposición de estilos es lo que destaca”.

Los criterios establecidos para este nuevo reconocimiento destacan dos valores: sus dimensiones y la altura interior hacen de este edificio una “creación artística única”; y la influencia que ha tenido en el arte musulmán oriental.

La UNESCO ha reconocido en 2014 que este Monumento mantiene “totalmente su autenticidad” en la “forma, disposición, materiales, uso y función”.

La Jornada permitirá presentar los trabajos de investigación que se están desarrollando actualmente en el edificio para preservar los valores que destacó la UNESCO en 2014, referidos a la dimensión material del monumento como “creación artística única”, su influencia artística y la excepcionalidad de su carácter híbrido con la “yuxtaposición de estilos artísticos distintos”.

Adjuntamos el programa completo: Programa Jornada académica 40 aniversario Mezquita-Catedral Patrimonio Mundial_












La entrada El Cabildo presenta las Jornadas Académicas sobre los Valores Universales Excepcionales de la Mezquita-Catedral apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Pedro Soler ya es el primer santo de Lorca

0

La canonización de los Mártires de Damasco, entre los que se encuentra el franciscano lorquino Pedro Soler, tuvo lugar ayer en el Vaticano.

El obispo de Cartagena también ha participado esta mañana en la misa de acción de gracias celebrada en Roma.

La Iglesia de Cartagena cuenta desde ayer con un nuevo intercesor, el primer santo nacido en Lorca: el franciscano Pedro Soler, canonizado por el Papa Francisco dentro de la causa de los Mártires de Damasco, que incluye a ocho frailes franciscanos misioneros –entre los que se encuentra el santo lorquino– y a tres laicos.

El rito de canonización tuvo lugar en la plaza de San Pedro del Vaticano, coincidiendo con la Jornada Mundial de las Misiones, el Domund. En la celebración, el Papa Francisco destacó el ejemplo de estos nuevos santos: «Vivieron según el estilo de Jesús: el servicio; no alimentaron en ellos deseos mundanos ni ansias de poder, sino que, por el contrario, se hicieron servidores de sus hermanos, firmes en las dificultades, generosos hasta el final».

A la canonización acudió el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, junto a un buen número de sacerdotes y también 200 personas procedentes de Lorca. «Ha sido una fiesta para la Región de Murcia y para Lorca especialmente, porque el nombre de Pedro Soler está inscrito en la lista de los santos, como ha proclamado el Papa», manifestaba el obispo tras la celebración.

Junto a los Mártires de Damasco, el Santo Padre canonizó también a Giuseppe Allamano, Marie-Léonie Paradis y Elena Guerra.

Misa de acción de gracias

El obispo ha participado esta mañana, además, en la misa de acción de gracias por la canonización; una celebración que el cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, ha presidido en la basílica de San Antonio de Roma. Al término de la Eucaristía, se ha impartido la bendición con las reliquias de los Mártires de Damasco.

La misa de acción de gracias diocesana por la canonización de Pedro Soler se celebrará el 3 de noviembre en la Parroquia San Cristóbal de Lorca, en la que este santo fue bautizado, a las 18:00 horas.

Galería de imágenes de la canonización Galería de imágenes de la misa de acción de gracias (fotografías de Pilar Wals Rúa)

La entrada Pedro Soler ya es el primer santo de Lorca aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Hospitalidad de Lourdes se postra ante la Vera Cruz

0

Enfermos y hospitalarios de diferentes municipios de la Región de Murcia peregrinaron ayer a Caravaca.

La Hospitalidad Murciana de Nuestra Señora de Lourdes peregrinó ayer a la basílica santuario de la Vera Cruz de Caravaca, cerca de 1.000 personas entre enfermos y hospitalarios. Se sumaron también a la peregrinación el capellán y coordinador de habla española en el santuario de Lourdes, Mauricio Elías; así como una representación de las hospitalidades de Albacete, Cuenca y Castellón.

Tras realizar la Estación Jubilar en la parroquia de El Salvador, la Hospitalidad comenzó el último tramo de la peregrinación a pie hasta la basílica de la Vera Cruz, salvo los enfermos que llegaron a la explanada del santuario en ambulancias o vehículos adaptados, acompañados en todo momento por los voluntarios de la Cofradía de la Vera Cruz y los miembros de la delegación caravaqueña de la Hospitalidad, ataviados con el uniforme de hospitalaria y hospitalario.

Presidió la celebración el rector de la basílica de la Vera Cruz, Emilio Sánchez, quien en su homilía habló del sentido de la Cruz y aseguró que todos los días se reza por los enfermos en este santuario: «Rezamos por vosotros, queridos hermanos, que cada día soportáis el peso de vuestra cruz; también rezaremos por quienes os acompañan, por esos que son los nuevos cirineos».

Tras la misa, los peregrinos pudieron adorar el Lignum Crucis, un momento importante según destaca el presidente diocesano de los hospitalarios, Alfonso Martínez: «La experiencia de ayer fue muy hermosa por poder reunir a tantos hospitalarios y enfermos que acudieron a unir su cruz a la Cruz de Cristo». Resalta, además, el presidente de la Hospitalidad que la jornada de ayer «fue de acción de gracias a Dios por tener una realidad tan viva» en la Diócesis de Cartagena: «La Hospitalidad de Lourdes llega a muchos lugares y personas; hay tantas personas que quieren dar su vida, su corazón, como aquellos que desde la enfermedad lo viven con la fe, con la esperanza, con la aceptación, sabiendo que el Señor es más grande que todo, que ha vencido al pecado y a la muerte, y por él tenemos abiertas las puertas del cielo».

Galería de imágenes

La entrada La Hospitalidad de Lourdes se postra ante la Vera Cruz aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia de San Pio X acogió la celebración de 50 años de servicio de las Misioneras de Acción Parroquial en nuestra diócesis

0

Ayer, domingo 20 de octubre de 2024, la diócesis de Almería celebró con una solemne Eucaristía los 50 años de la llegada de las Misioneras de Acción Parroquial a la ciudad. La misa, presidida por el obispo D. Antonio Gómez Cantero, tuvo lugar en la parroquia de San Pío X, la misma comunidad donde las misioneras se asentaron por primera vez en 1974. La Eucaristía estuvo concelebrada por el párroco Francisco Sáez y varios sacerdotes amigos de la congregación, algunos llegados desde Jaén.

En la Acción de Gracias, la superiora de las Misioneras, María José Carrero, recordó las palabras del párroco que las acogió D. Francisco López Moya a su llegada: “La parroquia es la familia grande, y las misioneras no están para descargar trabajo al párroco, sino para realizar una tarea compartida, haciendo comunidad”. Esta reflexión subrayó la misión que han desempeñado durante cinco décadas en Almería, fortaleciendo la vida pastoral y comunitaria en las tres parroquias en las que han estado presentes: San Pio X, San Sebastián y Huércal de Almería.

El actual párroco, Francisco Sáez, destacó la importancia de la fidelidad en el servicio de las Misioneras, afirmando: “¡Qué bonita es la fidelidad! Sois un referente para nosotros de cómo ser fieles en el servicio”. Agradeció también a todos los que hicieron posible la celebración, desde el equipo de liturgia hasta los catequistas y la gente anónima que ha puesto vida y corazón en la preparación de esta fiesta. El párroco recordó un texto de las constituciones de las misioneras: «Que todos tengan vida y la tengan en abundancia”. Un emotivo momento se vivió cuando se señaló un árbol simbólico que adornaba los pies del altar, en el que estaban representadas las hermanas presentes y aquellas que ya gozan de la presencia del Padre desde el cielo.

El obispo, al concluir la misa, expresó su gratitud no solo a las misioneras presentes, sino también a las 25 comunidades de religiosas que siguen estando presentes en la diócesis, reconociendo su invaluable servicio en nuestra Iglesia diocesana.

Un sencillo ágape en los salones parroquiales sirvió para el saludo más informal y el encuentro de todas esas personas que han pertenecido a esta gran familia de las Misioneras de Acción Parroquial.

Ver este artículo en la web de la diócesis

XXXIV Encuentro Diocesano de Catequistas

0

Este sábado el Obispado de Asidonia-Jerez, acogió esta actividad que contó con dos puntos, en primer lugar los «Retos del catecumenado en el contexto actual» por el sacerdote D. Francisco Julián Romero y experiencias del proceso catecumenal en la Diócesis con su coordinadora Carmen Andrades.

Más de 115 catequistas participaron el pasado sábado 18 de octubre en el XXXIV Encuentro de catequistas de la Diócesis de Asidonia-Jerez. Presidido por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, quien inició el acto recordando la Santa presencia de Dios, se rezó la oración del catequista y las preces propias para este momento. Tras este momento, el Secretario de la Comisión de Evangelización, Catequesis y Catecumenado de la CEE, el sacerdote D. Francisco Romero Galván, fue el encargado de desarrollar los «Retos del catecumenado en el contexto actual».

Llegando al ecuador con un descanso, se procedió al diálogo con el sacerdote D. Francisco Romero, después se comenzó con la segunda parte, estando a cargo de la Subdelegada y responsable del Catecumenado bautismal de Asidonia-Jerez, Carmen Andrades García, que presentó lo que se está llevando en nuestra Diócesis con respecto al proceso catecumenal. En este momento los presentes pudieron escuchar los testimonios de algunas catecúmenas, sus propias vivencias sobre su iniciación a la vida cristiana y su plena incorporación a la Iglesia.

El encuentro finalizó con dos momentos. En primer lugar, el Delegado Diocesano del Catecumenado postbautismal, el sacerdote D. José Arjona, presentó un libro del Papa Francisco titulado «Queridos catequistas’, que puede servir para su estudio en los próximos dos cursos pastorales. En segundo lugar, el pastor de la Diócesis, Mons. Rico Pavés, presentó brevemente la Bula del Jubileo del año 2025 y animó a una lectura reflexionada de la misma.

La entrada XXXIV Encuentro Diocesano de Catequistas se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Abiertas las inscripciones para el primer retiro Effetá Huelva

0

Abiertas las inscripciones para el primer retiro Effetá Huelva

El primer retiro Effetá en Huelva se celebrará del 29 de noviembre al 1 de diciembre en el Seminario Diocesano, dirigido a jóvenes mayores de 18 años y organizado por la Pastoral Juvenil de la Diócesis.

Effetá es un retiro espiritual católico dirigido a jóvenes que buscan una experiencia profunda de encuentro con Dios y un redescubrimiento de la fe. Inspirado en la palabra aramea que significa “ábrete”, utilizada por Jesús en el Evangelio de Marcos, Effetá invita a los participantes a abrir sus corazones a la transformación espiritual y al amor de Dios.

Este retiro guarda una relación estrecha con los retiros de Emaús, un formato de retiro espiritual en el que ambos comparten la misma esencia de encuentro con Cristo, aunque están orientados a públicos distintos. Mientras que Emaús está dirigido a adultos y Bartimeo a adolescentes, Effetá se centra en los jóvenes mayores de 18 años, ofreciendo una experiencia adaptada a su etapa de vida para favorecer el encuentro personal con Cristo.

Las inscripciones para poder asistir ya están disponibles. Se puede rellenar accediendo al siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/1Bzhb7q-fghUewGcOcMKIsRK0Cv6EGmpP2QSoGu_5MEw/edit

Para obtener más información para el retiro Effetá pueden contactar a través del siguiente correo electrónico: effetahuelva@gmail.com o a través del número de teléfono 686 74 45 81.

La entrada Abiertas las inscripciones para el primer retiro Effetá Huelva se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.