Inicio Blog Página 758

Solemnes cultos en honor a Santa Ángela de la Cruz en Gádor

0

La comunidad parroquial de Gádor celebra con gran devoción los cultos en honor a Santa Ángela de la Cruz, una santa muy querida, especialmente en Sevilla y cuya devoción ha llegado hasta Almería debido a un milagro atribuido a su intercesión en esta tierra.

Los actos en honor a Santa Ángela se desarrollarán de la siguiente manera:

  • 5 de noviembre: Festividad de la Santa, con una misa solemne a las 19:00 h.
  • 6, 7 y 8 de noviembre: Triduo en su honor, con el rezo del rosario a las 18:30 h y la misa a las 19:00 h.
  • 9 de noviembre: Santa Misa y procesión a las 19:00 h, presididas por el M. I. Sr. D. Ramón Garrido Domene. En la ceremonia participará la Coral Infantil Pedro de Mena.

Al finalizar la procesión, tendrá lugar la presentación de Providentia, una devoción muy especial de Gádor.

Un milagro en Almería

 La devoción a Santa Ángela de la Cruz en esta villa está marcada por el milagro que se le atribuye en la curación de una niña almeriense que padecía encefalitis troncal, una grave enfermedad autoinmune que le afectaba todo el cuerpo y le provocaba lesiones cerebrales. La intercesión de la santa sevillana obró la curación completa de la pequeña, quien ahora lleva una vida normal. Este hecho ha avivado la devoción en Gádor y en toda la diócesis, fortaleciendo el vínculo espiritual con Santa Ángela, canonizada hace poco más de 20 años.

Los fieles de Gádor están invitados a participar en estos solemnes cultos, con un corazón agradecido y confiado en la intercesión de Santa Ángela de la Cruz.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cifra récord de confirmados en la parroquia de Retamar

0

El domingo 3 de noviembre, la Parroquia de Ntra. Sra. de Retamar vivió una jornada memorable al celebrar el sacramento de la Confirmación para alrededor de 60 feligreses. La ceremonia, oficiada por el Vicario General Don Ignacio López Román, se destacó no solo por su emotividad, sino también por su relevancia histórica: es la ocasión con mayor número de confirmados que se recuerda en la comunidad de Retamar.

En esta ceremonia, algunos de los participantes recibieron además el Bautismo y la Eucaristía, completando así su iniciación cristiana. La diversidad de edades de los confirmados, desde adolescentes hasta adultos, reflejó el compromiso de cada uno con el fortalecimiento de su fe y su vínculo con la iglesia.

La parroquia, que ha crecido en número y participación en los últimos años, reunió en esta celebración a familiares, amigos y catequistas, quienes acompañaron a los confirmados a lo largo de su preparación. La ceremonia fue un testimonio de la fuerza de la comunidad, demostrando que esta unión sigue siendo un pilar esencial para el fortalecimiento de la fe en Ntra. Sra. de Retamar.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienzan los cultos a la Virgen de las Angustias, Patrona de Guadix

0

Comienzan los cultos a la Virgen de las Angustias, Patrona de Guadix

Guadix se prepara para celebrar a su Patrona, la Virgen de las Angustias. El día grande será el domingo 10 de noviembre, pero los cultos ya han comenzado, con el traslado de la imagen de la Patrona desde su templo hasta la Catedral, que tuvo lugar el domingo día 3. Desde ese domingo y durante 7 días se sucederán los cultos de la septena, con el rezo del rosario y la Misa, hasta que el domingo 10 se celebre la solemne Misa pontifical y todo termine con una nueva procesión para acompañar a la Virgen de las Angustias en el regreso hasta su templo.

Los cultos a la Virgen de las Angustias siempre comienzan en Guadix el domingo primero del mes de noviembre, con “la bajada de la Virgen” desde su templo hasta la Catedral. Un traslado en procesión que tiene lugar al clarear el día, casi de madrugada, durante el que se reza el rosario. Al llegar a la Catedral, se celebra la Eucaristía, que estuvo presidida por el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco. Antes, en la víspera de ese domingo, los bomberos de la ciudad accitana hicieron su tradicional ofrenda a la imagen que hay en la fachada de la iglesia de la Virgen de las Angustias, con grúa y todo.

Ya en la Catedral, la septena comenzó ese primer domingo de noviembre, a las 7´30 de la tarde, con rezo del rosario y santa Misa. Predica este año el nuevo rector de la iglesia de la Virgen de las Angustias y párroco de Santiago, el sacerdote Emilio José Fernández Valenzuela.

“Cada noche del septenario vamos a contemplar a María desde un relato de los Evangelios, para que cada noche sea ella la que nos enseñe a vivir mejor el Evangelio , sea la que nos señale a Jesús y también nos lo muestre en su humanidad y su divinidad”, así desveló el predicador sus intenciones para esta septena, el propósito de su predicación. Y cumpliendo con su cometido, en el primer día, Emilio José Fernández invitó a contemplar el relato de la Anunciación, en el que el “sí” de María se presenta como ejemplo para nuestros síes al Señor en nuestra vida, en nuestros compromisos y en los momentos de dificultad.

También tuvo palabras de recuerdo y oración hacia las víctimas de las inundaciones en Valencia y en otros lugares de España. Sin duda, esta tragedia va a estar muy presente a lo largo de toda la septena. De hecho, ya lo está, porque la Hermandad de la Virgen de las Angustias decidió no disparar los cohetes del día de la bajada de la Virgen ni repartir los bollos en esa mañana, para dedicar ese dinero a las víctimas de las inundaciones, enviándolo a través de Cáritas. Además, la primera Misa de la septena fue ofrecida por las víctimas de esa tragedia.

En el primer día de la septena, el alcalde Jesús Lorente, que estuvo acompañado en la celebración por miembros de la corporación municipal y otros alcaldes de la comarca, entregó el bastón de mando de la ciudad a la imagen de la Virgen de las Injustas, que lo portará durante estos días de fiesta.

La septena se puede seguir en directo, en vídeo, a través del canal de YouTube de la Catedral y, en radio, a través de Cope Guadix. Los enfermos, los mayores, incluso los que están lejos de Guadix, agradecen este servicio pues pueden participar así, desde sus casas y en la distancia, de la septena y del amor a la Virgen, junto a los demás accitanos.

Guadix se prepara con esta septena para honrar a su Patrona en el gran día de la fiesta, el segundo domingo de noviembre, que este año es el día 10. Ese domingo habrá Misa Pontifical, a las 12 de la mañana, y una procesión, por la tarde, para acompañar a la Virgen de las Angustias en su traslado hasta su templo. Sin duda, son días de mucha devoción y amor a la Virgen los que se están viviendo en Guadix.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Virgen de las Angustias 2024 cartel

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas de Caniles ha recogido alimentos y ayuda para los damnificados por las inundaciones

0

Cáritas de Caniles ha recogido alimentos y ayuda para los damnificados por las inundaciones

Cáritas parroquial de Caniles, junto al Ayuntamiento de Caniles , ha realizado una campaña de ayuda a los que sufren las consecuencias del temporal que hemos vivido últimamente en varias zonas de España, especialmente en Valencia . Durante este fin de semana, puente del día de Todos Los Santos, se han recogido en los salones parroquiales, alimentos, ropa, medicinas y demás productos esenciales para ayudar a los damnificados.

Ha sido sorprendente ver cómo el pueblo de Caniles se volcaba ayudando y, desde las primeras horas de la mañana, acudían a la sede de Cáritas parroquial de Santa María y San Pedro para traer su colaboración. Desde aquí agradecen al ayuntamiento de Caniles con su alcaldesa al frente, y sobre todo a los voluntarios de Cáritas de la parroquia su trabajo, ya que han estado embalando y seleccionando los alimentos y productos para que lleguen todos en perfecto estado.

Rafael Tenorio

Párroco de Caniles

Ver este artículo en la web de la diócesis

Sor Joaquina González: «En este Jubileo hemos admirado el poder de convocatoria que tiene Madre Carmen»

0

Este domingo, 10 de noviembre se clausura el tiempo jubilar que las Religiosas Franciscanas de los Sagrados Corazones, fundadas por la beata Madre Carmen, antequerana de nacimiento, vienen celebrando desde el pasado 7 de junio, con motivo del 125 aniversario del fallecimiento (“dies natalis”) de la fundadora. En junio abrimos este tiempo con la Madre General, Sor Joaquina González Salas, con quien también lo cerramos este domingo. 

Antequera se ha convertido en este tiempo en lugar de peregrinación, ¿qué balance hacen de este Jubileo?

Este tiempo jubilar ha sobrepasado todas nuestras expectativas. Pensábamos que iba a ser algo familiar, para nuestros colegios, pero todo el mundo se ha volcado de forma que pensamos que es realmente un regalo de Madre Carmen para su pueblo de Antequera y para la Diócesis de Málaga. Han sido muchísimas las personas que han acudido a recibir la gracia del Jubileo y eso es lo que quería Madre Carmen, que la gente se acercara a Dios. En todos los países donde tenemos casa ha sido impresionante la respuesta: en República Dominicana, Uruguay, Nicaragua (donde el pueblo está sufriendo tanto)… las hermanas han llevado la reliquia de Madre Carmen a todas las parroquias, han celebrado la Eucaristía y han ganado el Jubileo. 

¿Qué es lo que más han disfrutado de este tiempo?

Yo diría que ver la respuesta de la gente a la gracia de Dios y el poder de convocatoria que tiene Madre Carmen para llevar a hombres y mujeres a Dios. Si en el día a día sorprende ver la de gente que viene a visitar dónde vivió, conocer quién fue, pedirle… en este tiempo jubilar ha sido aún más especial y lo hemos disfrutado. 

¿Cómo van a celebrar este 10 de noviembre?

En cada una de nuestras casas vamos a celebrar una Eucaristía de clausura en torno al día 9, que es el día del aniversario. En Antequera, la Eucaristía tendrá lugar el domingo 10, a las 12.00 horas, en la iglesia de los Remedios, que es la que visitaba Madre Carmen y en la que recibía la Eucaristía en su tiempo de casada, pues vivía muy cerca. Estará presidida por Mons. Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio de las Causas de los Santos, y concelebrada por el Obispo de Málaga, D. Jesús Catalá, y varios sacerdotes de Antequera, capellanes y sacerdotes amigos. Participaremos las dos comunidades de Antequera (la Inmaculada y la Victoria), representantes de todas las comunidades de España, familiares, profesores, alumnos, amigos y quienes quieran acompañarnos en un día tan especial. 

Pero la celebración en Antequera comenzará el sábado, ¿no es así?

Así es, son más de 1.100 personas las que se han inscrito en la convivencia familiar que celebraremos el sábado 9 de noviembre. Los acogeremos en el Colegio de la Inmaculada y después haremos un “Encuentro con la ciudad”, que consistirá en ir visitando, en peregrinación, en diferentes grupos guiados por monitores, los lugares más emblemáticos en la vida de Madre Carmen: Capuchinos, la iglesia de los Remedios, el Coso Viejo, la casa donde nació, la parroquia donde recibió el bautismo, la iglesia que frecuentaba y, por supuesto, la Victoria, en la fundó la congregación y en la que falleció. Durante la mañana, los participantes irán recorriendo estos lugares, en los que la propia Madre Carmen, en un vídeo editado para la ocasión, les explicará lo que significa ese lugar. Realizarán en ellos algunos retos, y recibirán una pequeña reflexión sobre la Madre y sus enseñanzas. Además, en la casa de la Victoria habrá sacerdotes disponibles para confesar, desde las 11 de la mañana a la 1 de mediodía, hora en la que se celebrará la Eucaristía, que estará presidida por un antiguo alumno nuestro en el Colegio de Melilla, Francisco Ruiz Guillot. También habrá una sorpresa, que aún no puedo desvelar. El AMPA del Colegio de la Victoria pondrá barra con bebidas y bocadillos y, por la tarde, continuará el encuentro familiar, incluso habrá DJ que guiará la fiesta. La jornada concluirá con una Vigilia de oración y Adoración al Santísimo en la que participará el grupo Hakuna G.C., y el traslado de la imagen de Madre Carmen a la iglesia de los Remedios para la Eucaristía del domingo. 

¿Qué tres valores de Madre Carmen destacaría usted?

Los que dan nombre al título de una obra muy buena escrita por una de nuestras religiosas sobre Madre Carmen: “Amor, humildad y fortaleza”. Creo que sintetizan, perfectamente, la vida de Madre Carmen. Amor a Dios, que fue el que la llevó a entregar su vida en todos sus momentos desde la niñez, la juventud, el matrimonio y la vida religiosa. Amor a Dios y al prójimo, movido por la fe, la esperanza y la caridad. Madre Carmen nos invita a peregrinar con el Año jubilar; tenemos una advocación a ella en que la nombramos modelo de peregrinaje de esperanza y a ello nos enseña, a vivir con esperanza, desde el amor a Dios y a los demás. En segundo lugar, la humildad, algo muy propio de ella. Somos franciscanas y en nuestro carisma está la humildad: estar siempre en segundo plano; hacer las cosas sin que se note; como dice el Evangelio, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha… todo ello fue una característica de Madre Carmen, que supo estar sin que se notase su presencia, nada más que por los hechos que hacía. Y, por último la fortaleza, que la mostró en su vida. Una fortaleza que es fruto del amor a Dios, de la entrega a los demás y de su humildad porque el humilde se fía de quien puede esperarlo todo. Nunca se echó atrás. Fue capaz de afrontar siempre las dificultades, que fueron muchas. Se quedó pronto huérfana de madre después, su matrimonio no fue nada fácil, y en la vida como religiosa surgieron dificultades, pero Madre Carmen nunca volvió la vista atrás y siempre nos enseñó esa fortaleza porque, si el Señor lo quiere nos sacará con bien: “Confío en Dios que de todo me sacará en paz”, decía ella, y ese fue como el lema de su vida. 

Después de este tiempo jubilar, ¿qué sigue?

Pues esta semillita la seguiremos regando. Este tiempo jubilar ha sido como un preámbulo al Año Jubilar que nos invita a vivir la Iglesia en 2025. Y, por otro lado, este tiempo jubilar nos ha servido para fomentar el deseo de querer seguir imitando a Madre Carmen, sintiéndonos hijos de la Iglesia, trabajando desde la humildad, inculcando todo esto en nuestros colegios,  con las personas con las que convivimos… es decir, seguir viviendo, como ella quería, una vida de familia, abiertos siempre a lo que la Iglesia nos vaya pidiendo en la sociedad actual.

En Antequera, Málaga y Melilla

El proceso de canonización de la Beats Madre Carmen sigue adelante. Roma estudia, desde 2021, un milagro con el que se podría culminar el proceso que comenzó en 1945.

Las Franciscanas de los Sagrados Corazones siguen teniendo en Antequera su noviciado y casa generalicia, en calle Madre Carmen, junto a las cuales se encuentra el Colegio de la Victoria. También sostienen en Antequera el Colegio María Inmaculada y el Centro Adscrito de Magisterio María Inmaculada (CAMMIA), donde se imparte enseñanza universitaria del profesorado. En nuestra diócesis hay actualmente 2 novicias y un total de 54 religiosas repartidas entre Antequera, la residencia para personas mayores Madre Carmen, que poseen en Málaga capital, y el colegio Nuestra Señora del Buen Consejo, en Melilla.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cita para quienes eligen la vida frente al aborto y la eutanasia

0

A pesar de los avances científicos y sociales, la vida humana sigue estando en peligro. Por eso, son muchas las asociaciones que trabajan desde diferentes ámbitos por la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural. El sábado 16 tendrán un encuentro al que invitan a participar a todos los malagueños.

El salón de actos de Escuelas Ave María acogerá la mañana del sábado 16 de noviembre el encuentro “Abanico de vida”, en el que tienen previsto participar representantes del amplio espectro de entidades que trabajan en Málaga en defensa de la vida. La convocatoria está abierta a todas las personas que estén sensibilizadas con la necesidad de decir basta a la cultura de la muerte y que quieran formarse y conocer qué se hace desde las distinas organizaciones e incluso cómo colaborar con ellas.

En la primera parte del encuentro, que comenzará a las 10.00 horas, se compartirán experiencias de personas que, a pesar de haber sido protagonistas de situaciones vitales muy complicadas, han apostado por la vida. El periodista de la Diócesis de Málaga Antonio Moreno será el encargado de moderar esta rueda de testimonios que pretende ser, según los organizadores, “un grito de esperanza para una sociedad que parece haber perdido las ganas de vivir”.

Tras un descanso para el café, a las 12.00 horas dará comienzo una mesa redonda moderada por Pilar Castañón, secretaria de Fundación +Vida y directora de Woman Essentia en la que participarán responsables de distintas organizaciones que trabajan en Málaga a favor de la vida.

Al final del encuentro, se presentará la plataforma Elegimos la Vida que pretende crear sinergias entre las distintas organizaciones y personas provida que trabajan de forma aislada. En la organización del evento participan, entre otros, la Delegación de Pastoral Familiar, la ACdP, la Asociación José Gálvez Ginachero, +Vida y las Escuelas Ave María.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Málaga acoge el III Encuentro Regional de Salesianos Cooperadores

0

Málaga ha sido el lugar de encuentro de más de 300 personas participantes en el Encuentro Regional de Salesianos Cooperadores que ha unido la asamblea y el Congreso de la Región Ibérica. En esta cita se han reunido salesianos cooperadores, aspirantes, delegados SDB (salesianos Don Bosco) y delegadas FMA (Hijas de María Auxiliadora) de las siete provincias de la región y de casi 80 centros han acudido a este encuentro, bajo el lema «Sarmientos 24, Familia de Dios con estilo salesiano». Han compartido y trabajado juntos del 1 al 3 de noviembre en Casa Diocesana.

El Encuentro celebrado en Málaga responde al Directorio de la Consulta Regional de la familia salesiana, que indica que al menos cada seis años debe celebrarse. En él se han  hecho presentes como invitados el Coordinador mundial, Antonio Boccia; el delegado mundial SDB, Duc Nam Nguyen; la delegada mundial FMA, Lucrecia Uribe; los dos inspectores de la España salesiana, Fernando Miranda y Fernando García, así como la inspectora de las salesianas, Charo Ten.

El Encuentro ha sido convocado por la Consulta Regional Ibérica y su consejero Mundial para la Región, Borja Pérez. En el seno del mismo, además de la asamblea de participantes, tuvo lugar el Congreso de la Región Ibérica, donde entre otras tareas se llevó a cabo la elección de la nueva Secretaría Regional, mediante las correspondientes elecciones. 

Entre los ponentes e intervinientes han estado el dibujante y maestro malagueño Fano, Don Pascual Chávez, Rector Mayor Emérito de los salesianos; Fermín Negre, sacerdote y músico, y Unai Quirós, músico y docente. Como explican desde Cooperadores Salesianos, «Don Pascual Chávez, Rector Mayor emérito de la Congregación salesiana nos lanzó a ser “Sal en el mundo, levadura y fermento en la Iglesia de hoy”. Bebiendo en las fuentes de los escritos del Papa Francisco sobre todo desde el Documento de Aparecida, don Pascual nos zarandeó a dejar de ser autorreferenciales pues en ésta caemos con demasiada frecuencia por pereza, comodidad y falta de creatividad. La pastoral nos exige salir a la ciudad, a las nuevas periferias para ser fermento desde la cercanía, la amabilidad y la autenticidad de la acción desde la contemplación del Dios que nos ilumina. Los salesianos cooperadores debemos soñar con una iglesia en salida que ponga al joven en el centro y con valentía enfrente los nuevos retos del siglo XXI».

Dentro del objetivo del Encuentro de construir Iglesia con estilo salesiano, los participantes han conocido experiencias eclesiales de la ciudad de Málaga de otros carismas: entre ellas, el Hogar de las Hermanas de los Pobres, el Proyecto Cantera, San Juan de Dios, Convento Carmelitas y Cofradía del Cautivo. «Las experiencias nutren y enriquecen, pero no se pueden quedar en el momento; deben ser el revulsivo en los centros locales de referencia, en las parroquias, colegios, asociaciones juveniles, trabajos, familias…Sarmientos que den fruto. Luz y vida para los muchos proyectos y sueños de nuestra Asociación de Salesianos Cooperadores», expresan.

¿QUIÉNES SON LOS COOPERADORES SALESIANOS?

Los Cooperadores Salesianos nacieron con el proyecto de Don Bosco en favor de los jóvenes pobres. Desde fines de 1841, en efecto, para su «obra de los oratorios» recurrió a la colaboración de muchas personas. Ampliando su obra, Don Bosco se dio cuenta de la creciente necesidad de Cooperadores. Las tres dimensiones del ser Cooperador:

La vocación, que es la común llamada de los bautizados impregnada por el carisma Salesiano. (Algunos cristia­nos, «… impulsados por el Espíritu Santo se sienten atraídos por la figu­ra de Don Bosco y por la posibilidad de `trabajar con él’ permaneciendo en el mundo»).

La laicidad, o sea vivir los compromi­sos cotidianos como espacios para testimoniar y animar con los valores evangélicos y salesianos las realidades humanas («El Cooperador laico realiza su compromiso y vive el espíritu salesiano en las condiciones normales de vida y trabajo, con sensibilidad y características laicales, difun­diendo sus valores en el propio ambiente»).

La salesianidad, o sea el patri­monio de valores espirituales y pedagógicos dejados en he­rencia por Don Bosco y Madre Mazzarello, como elemento fundador de la propia experiencia de fe, del propio modo de ser y actuar (El espíritu salesiano «es una experiencia evangélica típica que ca­racteriza y da un tono concreto a la presencia y acción en el mundo, al trato con los hermanos y a la rela­ción con Dios»).

NUEVAS RESPONSABILIDADES

En la última jornada del III Encuentro Regional se ha agradecido su servicio a los miembros de la SER (Secretaría Regional) que acaban su misión, Lourdes, Juan Luis, José Luis, Irene y Cristóbal. Igualmente a los coordinadores provinciales que se despiden estos meses, Rocío (cuyo servicio ya finalizó) y Raquel.
De igual manera, se ha dado la bienvenida y dado gracias por su disponibilidad a los nuevos miembros de la SER, Asterio Gaitero (León), Belén Colomé ( Sevilla San Vicente), Jesús Manuel Rodríguez (Atocha) y Susana Pérez ( Sevilla Trinidad).
La SER queda constituida así:
Consejero Mundial: Borja Pérez
Delegada regional: Isabel Pérez
Delegado regional: Joaquín Torres
Administradora: Belén Colomé
CSJM y Solidaridad: Asterio Gaitero
Pastoral familiar y HDB: Jesús Manuel Rodríguez
Pastoral juvenil y animación vocacional: Susana Pérez
Formación: Diego Quesada
Comunicación: Mari Ángeles Rodríguez
Secretaria: Mónica Domingo.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Málaga acoge el III Encuentro Regional de Cooperadores Salesianos

0

Málaga ha sido el lugar de encuentro de más de 300 personas participantes en el Encuentro Regional de Cooperadores Salesianos que ha unido la asamblea y el Congreso de la Región Ibérica. En esta cita se han reunido salesianos cooperadores, aspirantes, delegados SDB (salesianos Don Bosco) y delegadas FMA (Hijas de María Auxiliadora) de las siete provincias de la región y de casi 80 centros han acudido a este encuentro, bajo el lema «Sarmientos 24, Familia de Dios con estilo salesiano». Han compartido y trabajado juntos del 1 al 3 de noviembre en Casa Diocesana.

El Encuentro celebrado en Málaga responde al Directorio de la Consulta Regional de la familia salesiana, que indica que al menos cada seis años debe celebrarse. En él se han  hecho presentes como invitados el Coordinador mundial, Antonio Boccia; el delegado mundial SDB, Duc Nam Nguyen; la delegada mundial FMA, Lucrecia Uribe; los dos inspectores de la España salesiana, Fernando Miranda y Fernando García, así como la inspectora de las salesianas, Charo Ten.

El Encuentro ha sido convocado por la Consulta Regional Ibérica y su consejero Mundial para la Región, Borja Pérez. En el seno del mismo, además de la asamblea de participantes, tuvo lugar el Congreso de la Región Ibérica, donde entre otras tareas se llevó a cabo la elección de la nueva Secretaría Regional, mediante las correspondientes elecciones. 

Entre los ponentes e intervinientes han estado el dibujante y maestro malagueño Fano, Don Pascual Chávez, Rector Mayor Emérito de los salesianos; Fermín Negre, sacerdote y músico, y Unai Quirós, músico y docente. Como explican desde Cooperadores Salesianos, «Don Pascual Chávez, Rector Mayor emérito de la Congregación salesiana nos lanzó a ser “Sal en el mundo, levadura y fermento en la Iglesia de hoy”. Bebiendo en las fuentes de los escritos del Papa Francisco sobre todo desde el Documento de Aparecida, don Pascual nos zarandeó a dejar de ser autorreferenciales pues en ésta caemos con demasiada frecuencia por pereza, comodidad y falta de creatividad. La pastoral nos exige salir a la ciudad, a las nuevas periferias para ser fermento desde la cercanía, la amabilidad y la autenticidad de la acción desde la contemplación del Dios que nos ilumina. Los salesianos cooperadores debemos soñar con una iglesia en salida que ponga al joven en el centro y con valentía enfrente los nuevos retos del siglo XXI».

Dentro del objetivo del Encuentro de construir Iglesia con estilo salesiano, los participantes han conocido experiencias eclesiales de la ciudad de Málaga de otros carismas: entre ellas, el Hogar de las Hermanas de los Pobres, el Proyecto Cantera, San Juan de Dios, Convento Carmelitas y Cofradía del Cautivo. «Las experiencias nutren y enriquecen, pero no se pueden quedar en el momento; deben ser el revulsivo en los centros locales de referencia, en las parroquias, colegios, asociaciones juveniles, trabajos, familias…Sarmientos que den fruto. Luz y vida para los muchos proyectos y sueños de nuestra Asociación de Salesianos Cooperadores», expresan.

¿QUIÉNES SON LOS COOPERADORES SALESIANOS?

Los Cooperadores Salesianos nacieron con el proyecto de Don Bosco en favor de los jóvenes pobres. Desde fines de 1841, en efecto, para su «obra de los oratorios» recurrió a la colaboración de muchas personas. Ampliando su obra, Don Bosco se dio cuenta de la creciente necesidad de Cooperadores. Las tres dimensiones del ser Cooperador:

La vocación, que es la común llamada de los bautizados impregnada por el carisma Salesiano. (Algunos cristia­nos, «… impulsados por el Espíritu Santo se sienten atraídos por la figu­ra de Don Bosco y por la posibilidad de `trabajar con él’ permaneciendo en el mundo»).

La laicidad, o sea vivir los compromi­sos cotidianos como espacios para testimoniar y animar con los valores evangélicos y salesianos las realidades humanas («El Cooperador laico realiza su compromiso y vive el espíritu salesiano en las condiciones normales de vida y trabajo, con sensibilidad y características laicales, difun­diendo sus valores en el propio ambiente»).

La salesianidad, o sea el patri­monio de valores espirituales y pedagógicos dejados en he­rencia por Don Bosco y Madre Mazzarello, como elemento fundador de la propia experiencia de fe, del propio modo de ser y actuar (El espíritu salesiano «es una experiencia evangélica típica que ca­racteriza y da un tono concreto a la presencia y acción en el mundo, al trato con los hermanos y a la rela­ción con Dios»).

NUEVAS RESPONSABILIDADES

En la última jornada del III Encuentro Regional se ha agradecido su servicio a los miembros de la SER (Secretaría Regional) que acaban su misión, Lourdes, Juan Luis, José Luis, Irene y Cristóbal. Igualmente a los coordinadores provinciales que se despiden estos meses, Rocío (cuyo servicio ya finalizó) y Raquel.
De igual manera, se ha dado la bienvenida y dado gracias por su disponibilidad a los nuevos miembros de la SER, Asterio Gaitero (León), Belén Colomé ( Sevilla San Vicente), Jesús Manuel Rodríguez (Atocha) y Susana Pérez ( Sevilla Trinidad).
La SER queda constituida así:
Consejero Mundial: Borja Pérez
Delegada regional: Isabel Pérez
Delegado regional: Joaquín Torres
Administradora: Belén Colomé
CSJM y Solidaridad: Asterio Gaitero
Pastoral familiar y HDB: Jesús Manuel Rodríguez
Pastoral juvenil y animación vocacional: Susana Pérez
Formación: Diego Quesada
Comunicación: Mari Ángeles Rodríguez
Secretaria: Mónica Domingo.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comunicar bien y cantar para compartir dones, propuestas en Iglesia Noticia

0

NoticiaEl Espejo

Publicado: 04/11/2024: 483

<!–

–>

COPE Málaga

Los consejos del experto en oratoria, Ángel Lafuente, a los seminaristas malagueños, y el calendario de actos del X Encuentro de Músicos Católicos de toda España que se celebra en Málaga el próximo fin de semana, entre los temas del programa de este domingo. Aquí puedes escuchar el podcast.

Iglesia Noticia de este domingo:

  • te invita a profundizar en la fiesta de los Todos los Santos
  • te presenta el nuevo curso de la Delegación de Pastoral Penitenciaria para los voluntarios
  • te lleva de nuevo a la casa de las Siervas de María, ministras de los enfermos
  • te cuenta la diferencia entre hablar y comunicar
  • te lleva al barrio de la Victoria
  • te invita al X Encuentro de Músicos Católicos de toda España que tendrá lugar en Málaga
Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons Saiz sobre la recuperación tras la Dana: «No es momento de divisiones ni de discusiones, es momento de unir fuerzas y ser eficaces»

0

Mons Saiz sobre la recuperación tras la Dana: «No es momento de divisiones ni de discusiones, es momento de unir fuerzas y ser eficaces»

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha pedido «unir fuerzas y ser eficaces» para ayudar a los damnificados por la terrible catástrofe natural ocasionada por la Dana en Valencia y otros lugares del Levante español. En declaraciones a los medios de comunicación al término de la inauguración de la exposición ‘Fons Pietatis‘ en la Catedral de Sevilla, ha informado que ha mantenido conversaciones con el arzobispo de Valencia, a quien ha trasladado la solidaridad y oraciones de la Archidiócesis hispalense.

Tras destacar que la situación se encuentra ahora «en otra fase distinta, ya no cae agua, ni arrastra los coches, ni destroza a los pueblos y ciudades, ahora está todo embarrado», ha subrayado que «todavía puede haber personas que estén vivas y que hay que rescatar, todavía hay seguramente cadáveres a los que hay que dar un entierro digno, hay que reconstruir toda aquella zona».

«Es el momento de la solidaridad, de unir fuerzas, es el momento de poner la mirada en el otro, en el necesitado», ha subrayado. En esta línea ha afirmado que «en una catástrofe que ha golpeado con tanta dureza, a poco que hagamos un mínimo ejercicio de empatía, y que nos pongamos en el lugar de la otra persona, el corazón se nos tiene que remover». Monseñor Saiz Meneses ha hecho también un llamamiento a colaborar, «económicamente, en especies, en tiempo», y ha valorado muy positivamente -«me parece muy edificante»- que «tantos jóvenes han cogido palas, escobas, lo que ha hecho falta, para limpiar el barro y para ayudar sobre todo a las personas más necesitadas, a las personas mayores, que me parece que todavía hay algunas atrapadas en locales».

Ha concluido su intervención reiterando que «no es momento de divisiones ni de discusiones, es momento de unir fuerzas y ser eficaces, y ayudar a estos hermanos tan necesitados».

No es la primera ocasión en la que el prelado hispalense se pronuncia al respecto. Ya aludió a ello en la homilía de la misa estacional del XXV aniversario de la coronación de la Virgen de la Estrella, y esta mañana, en la Eucaristía con motivo de la XLIX Convivencia Nacional de Hermandades y cofradías de Ntra. Sra. de la Soledad que se ha celebrado en Gerena, ha valorado positivamente las iniciativas de ayuda surgidas en el seno de las hermandades.

 

The post Mons Saiz sobre la recuperación tras la Dana: «No es momento de divisiones ni de discusiones, es momento de unir fuerzas y ser eficaces» first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.