Inicio Blog Página 756

Santos y difuntos, el más allá

0

“Dichoso mes que empieza por todos los Santos y termina con san Andrés”, dice un refrán popular. Es el mes de los Santos, es el mes de los difuntos, es el mes para pensar y relacionarnos con el más allá. Vivimos enfrascados en las tareas cotidianas, con el horizonte recortado de la actividad, o peor aún, del activismo que nos arrastra. Necesitamos de vez en cuando levantar el vuelo, levantar la mirada y otear el horizonte más amplio que da sentido al vivir de cada día.

Los Santos nos hablan de otra vida mejor, de otra vida que continúa más allá del tiempo, de una vida junto a Dios, en su presencia, saciados de su semblante y abrazados por su amor eternamente. Esa es nuestra vocación, ese es nuestro destino: vivir con Dios para siempre y prepararnos durante esta etapa terrestre para esa comunión plena con él. “Nos hiciste Señor para ti, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti”, nos recuerda san Agustín.

El cielo no es algo que puede esperar, porque el cielo es la unión con Dios Padre en su Hijo Jesucristo, hombre como nosotros, ungidos e impulsados por el Espíritu Santo. Ese trato y esa comunión con las tres Personas divinas ya ha comenzado desde el bautismo en cada uno de nosotros, esa es la dirección de todo nuestro caminar en la tierra. Se trata de alimentar esa comunión, esa relación personal con los Tres, y que vayan empapando cada instante de nuestro caminar.

Cuando prescindimos de ese horizonte, nos estrechamos, nos angustiamos, y nuestra existencia se extorsiona. Cuando contamos con esta perspectiva, la que da el tratar con las Personas divinas, nuestro corazón se ensancha, se dilata, se llena de plenitud. Los Santos nos recuerdan esta manera de caminar por la vida. Ellos van delante, ellos han vivido sensatamente la vida, ellos gozan de Dios a plena luz e interceden por nosotros. Son nuestros hermanos mayores, que nos ayudan en el camino de la vida.

Y entre los que ya han partido de este mundo, se encuentran aquellos que todavía están purificándose antes de disfrutar de Dios en plenitud. El Purgatorio no es un invento de los teólogos. El Purgatorio es la expresión última de la misericordia de Dios con nosotros, que nos hace evidente y palpable su amor y genera en nosotros por contraste el dolor precioso de la contrición. El bien que hagas y el mal que sufras te sirva para reparar tus pecados, nos dice el confesor antes de la absolución. Es decir, nuestro pecado es perdonado instantáneamente por Dios en el sacramento, pero el pecado ha dejado secuelas y cicatrices que solo serán sanadas por el crisol del amor. El Purgatorio es una respuesta de amor sin recortes, donde nuestra alma queda limpia y pura para acceder a la presencia de Dios.

La oración de la Iglesia por sus hijos difuntos, que todavía están en el Purgatorio, es constante. Son sus hijos preferidos, porque son los que más sufren en esa llama de amor por parte de Dios y del corazón humano en su presencia. Es un sufrimiento lleno de esperanza, porque goza ya de la salvación. Pero es un sufrimiento que reclama nuestra colaboración y la de todos los Santos en su favor. Cuando rezamos por un difunto, cuando ofrecemos la Santa Misa por él, estamos haciendo no sólo un acto piadoso, sino un acto de comunión y solidaridad con los que necesitan nuestra ayuda y coparticipación.

Mes de noviembre, mes de Santos y de difuntos. Mes para plantearnos de manera más explícita cuál es el sentido de nuestro caminar por esta vida. Esta peregrinación tiene su término, su final, su desembocadura en Dios. Pero esta peregrinación conlleva sus lágrimas, sus sufrimientos y dolores, porque apartados de Dios nos hemos acarreado la ruina. El amor de Dios irá calando en nuestro corazón abierto a ese amor para que sepamos reparar nuestros desvaríos y podamos retomar el camino del cielo.

Recibid mi afecto y mi bendición:

+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba

La Iglesia de la Trinidad Santa

0

El último mes del año litúrgico se abre con dos celebraciones que ponen las realidades últimas ante nuestra mirada de fe. El primer día, la Solemnidad de Todos los Santos, día en que veneramos en una sola celebración los méritos de todos los que ya gozan de la bienaventuranza eterna, la asamblea de los santos, la Iglesia triunfante. El segundo día, la Conmemoración de los fieles difuntos, petición de la Iglesia peregrina en favor de quienes habiendo muerto en caridad reciben la purificación final previa a la comunión en Dios de los bienaventurados. De esa forma, cuando avanzamos hacia la celebración de la solemnidad de Jesucristo, Rey del universo, coronación del año litúrgico, la realidad completa de la Iglesia aparece mostrándonos la triple situación de sus hijos: los santos de la Iglesia triunfante, los fieles difuntos de la Iglesia purgante y los fieles que aún vivimos en este mundo formando la Iglesia peregrinante. Acudimos a la intercesión de los santos, pedimos por nuestros difuntos y permanecemos vigilantes tomando conciencia de nuestra condición peregrina. La única Iglesia en tres estados, en la comunión sostenida por el amor de la Santísima Trinidad. Mientras caminamos en este mundo nos sostiene la ayuda de los santos,podemos sostener con nuestra oración a quienes ya han fallecido, y caminamos seguros en la esperanza de la vida eterna que nos aguarda.

Misterio insondable de comunión: en el plan del Señor no está que nos salvemos solos. Deslumbrante es la belleza de la Iglesia que refleja la comunión santísima del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Abrumadora la constatación diaria de que la vida de cada persona en la Iglesia está sostenida por la comunión en Dios de todas. Dolorosa la comprobación de que los errores y pecados de uno hieren y dañan a todos.

Y al llegar el Domingo, Jesucristo sale a nuestro paso y nos deja como palabra de vida la respuesta a un maestro de la Ley que le pregunta cuál es el primer mandamiento de todos: Escucha, Israel, el Señor, nuestro Dios, es el único Señor: amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente, con todo tu ser. Con su respuesta, Jesús, recuerda lo ya conocido para todo israelita, pero con dos novedades fundamentales:el cumplimiento de los mandamientos requiere, como condición indispensable, actitud de escucha, pero no de escucha individual o aislada, sino escucha en la comunión del pueblo elegido (“escucha, Israel”, el Señor “nuestro Dios” dice Jesús); y, segunda gran novedad, el mandamiento principal es inseparable del segundo, el amor al prójimo.

Pidamos al Señor crecer cada día más en amor a la Iglesia, que es Una, Santa, Católica y Apostólica, pues solo en la Iglesia y con la Iglesia podremos vivir plenamente la novedad imperecedera del amor a Dios y al prójimo, gozaremos de la intercesión de los santos, oraremos eficazmente por nuestros difuntos y nos mantendremos vigilantes y preparados para el encuentro definitivo con el Señor.

 

+ José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

Materiales para la Jornada Mundial de los Pobres 2024

0

La Iglesia celebra el 17 de noviembre la VIII Jornada Mundial de los pobres. En esta ocasión, el papa Francisco ha querido vincular esta Jornada al año dedicado a la oración, en vísperas del Jubileo Ordinario del 2025, con el lema “La oración del pobre sube hasta Dios” (cfr. Si 21,5).

El Santo Padre, en su mensaje, invita a prestar una atención espiritual más seria hacia los pobres, que tienen necesidad de Dios y de alguien que sea signo concreto de su escucha y cercanía.

[embedded content]

El 17 de noviembre, el Papa presidirá la celebración eucarística en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, a la cual seguirá el tradicional almuerzo con algunos pobres en el Aula Pablo VI.

Materiales para la difusión de la jornada

La Conferencia Episcopal Española (CEE) y Cáritas se unen para celebrar esta Jornada y comparten unos materiales para animar a celebrar esta Jornada como camino de conversión y crecer en oración, fraternidad y caridad.

SUBSIDIO

GUION HOMILÍA

PAUTAS

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Cayetano celebra su declaración como santuario diocesano

0

El Obispo presidió la misa de acción de gracias por la declaración de San Cayetano como santuario diocesano de Nuestra Señora del Carmen

El domingo, 3 de noviembre, el obispo de Córdoba se desplazó a la iglesia conventual de San Cayetano, declarada recientemente santuario de Nuestra Señora del Carmen, para dar gracias con una eucaristía por esta declaración.

Monseñor Demetrio Fernández, Hermano Mayor honorario de la archicofradía del Carmen de San Cayetano, presidió la misa de acción de gracias por la declaración de su sede canónica como santuario diocesano, una declaración que llegó en el mes de septiembre tras la firma del decreto del prelado que venía a corroborar la gran importancia que ha tenido y tiene este templo en el culto mariano de la ciudad.

En la homilía, el Obispo invitó a reafirmarse en la condición de hijos de una Madre a la que siempre hay que honrar con su ejemplo de buenos hermanos, más aún ahora con este reconocimiento histórico.

Junto al pastor de la Diócesis estuvieron presentes el Padre Provincial de la orden, el P. Fray Francisco Sánchez Oreja, el prior de la casa, P. Fray Francisco Javier Jaén, el prior de Sevilla, P. Fray Juan Dobado Fernández y los frailes del convento de San José. Además, asistieron distintas autoridades civiles, asociaciones y hermandades.









La entrada San Cayetano celebra su declaración como santuario diocesano apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La reliquia del beato granadino José Vigil Cabrerizo, en Huétor Tájar

0

Depositada allí tras la Santa Misa celebrada con el clero diocesano y presidida por el arzobispo Mons. José María Gil Tamayo.

La reliquia del sacerdote mártir beato granadino José Vigil Cabrero se encuentra en la parroquia de Santa Isabel La Real, en Huétor Tájar, desde el lunes 4 de noviembre. Allí fue depositada durante la Santa Misa celebrada por el arzobispo Mons. José María Gil Tamayo, y concelebrada por el clero diocesano que participó en el retiro del clero esa misma mañana, con asistencia de los fieles y autoridades civiles y militares.

El retiro del clero diocesano de este mes se celebró con la mirada puesta en la Memoria de los mártires del siglo XX en España, que en la Iglesia española celebramos el 6 de noviembre, y que recuerda a los sacerdotes, laicos, seminaristas y religiosos que sufrieron martirio y fueron asesinados por odio a la fe en 1936 en España.

El beato granadino José Vigil Cabrerizo fue beatificado el año pasado en la catedral de Sevilla en la Causa de Manuel González-Serna Rodríguez y oros 19 compañeros sacerdotes, seminaristas y laicos, asesinados en esos años en España por odio a la fe.

José Vigil Cabrerizo nació en Huétor-Tájar el 11 de octubre de 1906, donde fue bautizado a los pocos días. En 1919, a punto de cumplir los 13 años, ingresó en el Seminario General y Pontificio de Sevilla. Fue ordenado de sacerdote el 20 de mayo de 1932 encargándosele la Capilla del Barrio de San Jerónimo de Sevilla.

Sus últimas palabras fueron: “Yo los perdono como Dios Nuestro Señor perdonó a sus enemigos”.

RETIRO DEL CLERO
Previamente a esta Eucaristía y colocación de la reliquia del beato, tuvo lugar una conferencia a cargo del Vicario de Pastoral y delegado para el Jubileo 2025 y para el Plan Pastoral Diocesano, D. José Carlos Isla, que, con el tema “El Jubileo de la esperanza”, ahondó en el tema propuesto por el Papa Francisco para vivir este jubileo: la esperanza cristiana.

Este retiro antecede a la Memoria de los mártires del siglo XX en España, que celebramos en la Iglesia el 6 de noviembre. El encuentro sacerdotal, presididos por el arzobispo, concluyó con un ágape fraterno.

 

FOTOS

The post La reliquia del beato granadino José Vigil Cabrerizo, en Huétor Tájar first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El papa Francisco invita a los cristianos a contemplar el corazón de Cristo en la nueva encíclica Dilexit Nos

0

El papa Francisco invita a los cristianos a contemplar el corazón de Cristo en la nueva encíclica Dilexit Nos

El pasado jueves 24 de octubre el papa Francisco publicó su cuarta encíclica que lleva por título Dilexit NosNos amó, expresión de san Pablo refiriéndose a Cristo (Rm 8,37), para ayudar a descubrir que de ese amor nada «podrá separarnos» (Rm 8,39). A partir del nuevo texto magisterial, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, dedicará tres cartas dominicales a profundizar en esta cuarta encíclica escrita por el Santo Padre.

El documento íntegro puede leerse en este enlace

Sobre el Sagrado Corazón de Jesús

El arzobispo hispalense, en su carta dominical del 3 de noviembre, titulada Dilexit Nos (I), ha subrayado que el nacimiento de esta nueva encíclica surge de las celebraciones por el 350 aniversario de la primera manifestación del Sagrado Corazón de Jesús en 1673. Ha destacado un tema central para la vida de todo creyente: “la primacía de Dios, como se afirma en la exhortación Evangelii gaudium”.

Por este motivo, “el Papa nos invita a contemplar decididamente el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo, su corazón abierto nos precede y nos espera sin condiciones, sin exigir un requisito previo para poder amarnos y proponernos su amistad: «nos amó primero» (1 Jn 4,10). Gracias a Jesús «nosotros hemos conocido el amor que Dios nos tiene y hemos creído» en ese amor2. Para el papa Francisco, en este mundo líquido «es necesario hablar nuevamente del corazón, apuntar hacia allí donde cada persona, de toda clase y condición, hace su síntesis».

Este documento se desarrolla en cinco partes: I. La importancia del corazón (2-31); II. Gestos y palabras de amor (32-47); III. Este es el corazón que tanto amó (48- 91); IV. Amor que da de beber (92-163); V. Amor por amor (164-216) y la conclusión (217-220). Desarrollaré cada apartado y me detendré en esta carta dominical, de las tres que dedicaré, a la primera y segunda partes de la encíclica invitando a su estudio personal y al diálogo en los diferentes equipos de pastoral.

The post El papa Francisco invita a los cristianos a contemplar el corazón de Cristo en la nueva encíclica Dilexit Nos first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación de Apostolado Seglar presenta en su Asamblea numerosas iniciativas del laicado sevillano para este curso

0

La Delegación de Apostolado Seglar presenta en su Asamblea numerosas iniciativas del laicado sevillano para este curso

La Delegación Diocesana de Apostolado Seglar celebró su Asamblea de inicio de curso, en la que estaban convocados los responsables de los movimientos eclesiales, asociaciones laicales y nuevas realidades presentes en la Archidiócesis de Sevilla. En palabras de Enrique Belloso, delegado diocesano de esta Pastoral, esta variedad de grupos es una “riqueza viva para la Iglesia en Sevilla, diseminada por todo su territorio, que está presente en multitud de realidades, caminando juntos, al servicio de todos”.

Durante la Asamblea se abordó la necesidad de acoger las indicaciones del Sínodo, “para impulsar un laicado más comprometido con su vocación laical, desde la comunión, la participación y la misión”. Se repasaron, además, los diversos hitos que se sucederán durante este curso pastoral, como el Congreso Nacional de Vocaciones organizado por la Conferencia Episcopal Española en febrero o el Jubileo Universal 2025.

Por otra parte, se subrayó la necesidad también de integrar los objetivos del Plan Pastoral Diocesano en las iniciativas y acciones de la Delegación y de todos los grupos y realidades vinculados con esta, “para crecer en la conversión misionera, trabajando especialmente en las parroquias, iniciando e impulsando proyectos de Primer Anuncio”, añadió Belloso.

También se planteó cómo mantener y fortalecer las relaciones entre delegaciones e instituciones eclesiales, los movimientos y asociaciones laicales, laicado vinculado a la vida consagrada y el laicado organizado en grupos y comunidades en parroquias, así como con otras delegaciones diocesanas.

Reforzar la presencia en la vida pública

En otro orden de cosas, se presentó el trabajo realizado por los delegados de Apostolado Seglar de la Provincia Eclesiástica de Sevilla, que comprende las diócesis de Asidonia-Jerez, Cádiz, Canarias, Córdoba, Huelva, Sevilla y Tenerife; así como, los trabajos del Consejo Asesor de Laicos de la Comisión Episcopal de Laicos Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Española de la que forma parte el delegado de Sevilla, Enrique Belloso, en nombre de la Provincia Eclesiástica de Sevilla.

Otro de los temas tratados en la Asamblea fue la oportunidad de “reforzar el compromiso y la presencia en la vida pública, para propiciar el diálogo como camino de la Iglesia, también con los no creyentes. Animando al laicado y sus instituciones, en una sociedad en transformación, a impulsar iniciativas que ayuden a fortalecer la creatividad cristiana, potenciando iniciativas en red”.

Al respecto, se propuso impulsar iniciativas conjuntas con la Pastoral social para concretar la dimensión social del Evangelio en los grupos y comunidades, e iniciativas vinculadas a promover la Doctrina Social de la Iglesia (en parroquias, colegios, hermandades, movimientos, y en la sociedad). Para ello se crearán equipos de trabajo.

Intervenciones

Esta reunión del Apostolado Seglar de la Archidiócesis hispalense contó con diversas intervenciones.

La primera de ellas del nuevo director de Cáritas Sevilla, Miguel Carbajo, que resaltó la dimensión universal de la caridad y la necesidad de que “sintamos a Cáritas Diocesana como una parte importante de nuestra realidad comunitaria. Todos somos Cáritas, porque ella es el rostro social de la Iglesia”.

También participaron distintos representantes de movimientos y asociaciones presentando iniciativas y realidades. En este sentido, Manuel Valdivia, responsable de Comunión y Liberación, presentó ‘Encuentro Sevilla’, un espacio para profundizar en la experiencia humana más verdadera y descubrir “dónde reside la razón de nuestra espera”, que se celebrará del 22 al 24 de noviembre. También Javier Alvareal, presidente de HOAC Sevilla, presentó el IV Foro de Diálogo ‘A lo claro’, bajo el lema ‘Evangelizar en el hoy cultural, político y económico’.

Por su parte, Ana Solano, del Movimiento Cultural Cristiano, expuso varias iniciativas, como la Semana con los Pobres de la Tierra que se celebrarán a finales de noviembre en la Universidad de Sevilla; Natalia Cordón, de la Institución Teresiana, dio a conocer el acto de clausura del centenario de la Institución el 26 de noviembre; y Juan Luis Sanz y África Moreno, responsables diocesanos de Proyecto Amor Conyugal presentaron su realidad. Finalmente, Constantino Rodriguez, secretario del Consejo diocesano de Pastoral, informó de los trabajos en torno a la cultura y la pobreza que serán objeto de reflexión en su próxima reunión.

Nuevas iniciativas

Como nueva iniciativa se presentó el Equipo asesor de jóvenes adultos, un servicio de apoyo a la Comisión Permanente de Apostolado Seglar para impulsar iniciativas y proyectos al servicio de personas adultas-jóvenes comprometidas en la realidad asociativa y al servicio de la evangelización. Otras de las actividades propuestas darán nuevo impulso a la sesión de asociaciones laicales vinculadas con la vida consagrada.

Igualmente, se recordó la celebración del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular que tendrá lugar del 4 al 8 de diciembre 2024, donde los movimientos y realidades laicales participarán en sus sesiones y promoverán la presencia del laicado asociado.

Por último, se informó de la programación diocesana del Jubileo Universal 2025, en comunión con otras delegaciones diocesanas. De esta destaca el 15 de marzo cuando celebrará el Encuentro Jubilar Laical al que está convocado el laicado sevillano. Se presentó también la Peregrinación Diocesana a Roma de Grupos Laicales, Movimientos, Asociaciones y Nuevas Realidades, del 5 al 9 de junio de 2025, presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses. Y se explicó una nueva iniciativa de comunión para el inicio del curso próximo: un Encuentro Festivo Jubilar previsto para el 20 y 21 de septiembre de 2025 organizado por todas las pastorales diocesanas.

La Asamblea de inicio de curso de la Delegación Diocesana de Apostolado Seglar finalizó agradeciendo el trabajo realizado y “animando a seguir abiertos a la acción del Espíritu Santo que sopla donde quiere”, concluyó Enrique Belloso.

The post La Delegación de Apostolado Seglar presenta en su Asamblea numerosas iniciativas del laicado sevillano para este curso first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La historia de un templo a través de una exposición

0

El Casino de Mazarrón acoge una muestra en la que se expone parte del patrimonio perteneciente a la Parroquia San Andrés Apóstol – San Antonio de Padua. La Parroquia San Andrés Apóstol – San Antonio de Padua de Mazarrón ha organizado, con la colaboración del ayuntamiento de esta localidad, una exposición como preludio a la próxima inauguración del templo parroquial que se encuentra en la fase final de rehabilitación. Bajo el título Sagrados. Historia de un templo, el Casino de Mazarrón acoge en sus tres plantas esta muestra. «Hemos elegido llamarla así porque define de manera especial el contenido de la muestra expositiva, haciendo referencia a los elementos y ornamentos sagrados que forman parte del patrimonio del templo», explican los comisarios de la exposición. Con el objetivo de mostrar gran parte de la riqueza patrimonial y artística, en ella se exponen diferentes piezas, como documentos, textiles, pinturas o esculturas, de distintos periodos cronológicos de la parroquia, desde el siglo XVI hasta el XX. «Son objetos que llaman la atención de los visitantes por su singularidad y por su cercanía ya que, hasta el momento, no se habían podido observar con detalle, desde tan cerca», destaca el párroco Antonio José Martínez Lázaro. Aunque la mayor parte de los artículos expuestos son propiedad de la parroquia, también cuentan con otros cedidos como un documento del Archivo Franciscano de Murcia «que hace alusión a la estancia de los franciscanos en este municipio hace algunos siglos». Con acceso gratuito, se podrá visitar hasta el 12 de enero, de lunes a sábado, desde las 10:00 hasta las 14:00 horas; y también estará abierta de 17:00 a 20:00 horas los jueves y viernes. El último sábado de cada mes y los días festivos permanecerá cerrada. No es necesario hacer reserva, pero los grupos que deseen una visita guiada podrán solicitarla a través del email de la parroquia (parroquiasmzn@gmail.com). En proceso de rehabilitación Antes de iniciar las obras de restauración de esta parroquia en mayo de 2023, el templo llevaba catorce años cerrado al culto por su estado de conservación. Durante el proceso de rehabilitación, se han realizado actuaciones como el arreglo de tejados, fachada, capillas exteriores o el campanario, entre otras, que han permitido descubrir que anteriormente «algunas hornacinas fueron ventanas que permitían la entrada de luz al templo» –cuenta el párroco–, o que las ventanas altas del crucero habían sido reducidas «y ahora se han devuelto a su tamaño original», aportando una mayor luminosidad.

La entrada La historia de un templo a través de una exposición aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas Jaén envía los primeros 100.000 euros recaudados para la emergencia de la DANA

0

El director de Cáritas Diocesana de Jaén, Rafael Ramos, agradece la respuesta solidaria de los jiennenses con los damnificados por las graves inundaciones en España.

Cáritas Diocesana de Jaén ha enviado este martes a Cáritas Española los primeros 100.000 euros recaudados como respuesta a la emergencia por las graves inundaciones de la pasada semana en España. Según ha informado el director de este organismo de la Iglesia de Jaén, Rafael Ramos, hasta ayer lunes, la cantidad recaudada en las cuentas de Cáritas en Jaén ha ascendido a 101.159,02 €. “Corresponden a los ingresos realizados a través de los números de cuenta, la página web de Cáritas Jaén y el Bizum 00242. Dan muestra de la solidaridad y el compromiso de los jiennenses con los hermanos que están sufriendo las consecuencias de la DANA en nuestro país”, ha declarado.

Ramos ha dejado constancia de su “profunda gratitud a todas y a cada una de las personas y entidades donantes que han realizado sus aportaciones en apenas seis días desde que se activó la campaña de emergencia, el pasado miércoles 30 de octubre”. Con respecto a las colectas realizadas en todos los templos de la Diócesis de Jaén para apoyar esta campaña, por decisión expresa del obispo de Jaén y presidente de Cáritas, Don Sebastián Chico, ha concretado que en los datos ofrecidos solo se han contabilizado los primeros ingresos correspondientes a algunas parroquias y templos jiennenses. De este modo, se estima que a lo largo de la semana se incrementará de manera considerable la cantidad total recaudada por este concepto.

El director de Cáritas Diocesana de Jaén ha explicado el modo de proceder de este organismo de la Iglesia para canalizar la ayuda. “Todos los donativos recaudados por las Cáritas diocesanas que forman parte de la confederación en todo el país se remiten a Cáritas Española y es esta la que, en contacto directo con las Cáritas de las zonas afectadas, va destinando aportaciones para cubrir las necesidades que van surgiendo en la atención a las personas damnificadas”, ha señalado.

En este sentido, ha apuntado por qué Cáritas solo está recogido donativos económicos y no materiales. “La experiencia de Cáritas en otras emergencias nos dice que los bienes donados en especie pueden no ser adecuados a las necesidades de la población y pueden complicar la logística por la dificultad de acceso a las zonas afectadas, ante la destrucción de infraestructuras. Pensamos que las aportaciones económicas son más eficientes, ya que los donados individualmente pueden suponer costes y dificultades administrativas logísticas adicionales”, ha considerado Ramos. Finalmente, ha subrayado que, “incluso en una situación de crisis, todas las personas y las comunidades poseen capacidades de respuesta a pesar de su vulnerabilidad, por lo que las aportaciones económicas permiten la compra en mercados locales, ayudando a la activación de la economía en las zonas afectadas”.

Canales de donación

El director de Cáritas Diocesana de Jaén, Rafael Ramos, ha recordado las principales vías para apoyar la campaña de emergencia ante las graves inundaciones. Se puede donar a través de la página web www.caritasjaen.es; con el código de Bizum 00242 -en el apartado de donativos de las aplicaciones de las entidades bancarias- y en los números de cuenta siguientes, con el concepto “Graves inundaciones”:

CAJASUR ES32 0237 0210 3091 5043 0630

UNICAJA ES89 2103 1210 5230 0020 2486

CAJA RURAL ES84 3067 0100 2611 4720 0628

SANTANDER ES96 0049 2462 1723 1441 4221

BBVA ES37 0182 6029 5802 0292 5939

CAIXABANK ES93 2100 2473 9602 0102 0128

SABADELL ES44 0081 0419 8600 0151 4253

Cáritas diocesana de Jaén

The post Cáritas Jaén envía los primeros 100.000 euros recaudados para la emergencia de la DANA first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La sabatina del Sacro Monte, por los fallecidos de la DANA

0

El 9 de noviembre, a las 17:30 horas, en la Abadía.

En su oración mariana, la Abadía del Sacro Monte dedica su sabatina de este segundo sábado del mes de noviembre a los damnificados por las inundaciones ocasionadas por la DANA en Valencia.

Será el 9 de noviembre, a las 17:30 horas. Se rezará a la Virgen María especialmente por los fallecidos y quienes sufren su pérdida, así como quienes padecen las consecuencias de dichas inundaciones.

“Queremos orar con la Virgen María por cuantos han perdido la vida, o han sufrido tanto dolor ante la catástrofe en el levante español.”, señala el abad D. Antonio Fernández Siles.

The post La sabatina del Sacro Monte, por los fallecidos de la DANA first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.