Inicio Blog Página 755

La iglesia de Santa Clara abarrotada en la celebración de san Pío de Pietrelcina

0

La iglesia de Santa Clara abarrotada en la celebración de san Pío de Pietrelcina

El grupo de oración del santo Padre Pío de Sevilla celebró por primera vez el día de su patrón, el pasado 23 de septiembre, en su nueva sede, la iglesia de Santa Clara.

La celebración que se desarrolló como lo hace mensualmente este grupo: exposición del Santísimo, rosario meditado y misa, en esta ocasión oficiada por el director espiritual del grupo, el sacerdote Manuel Cabeza.

Durante la celebración, los miembros renovaron su pertenencia como hijos espirituales del padre Pío. Al finalizar la Eucaristía el sacerdote tomó la reliquia del santo y la dio a venerar y besar a todos los asistentes, que en ese momento fueron recibiendo una medalla de recuerdo pasada por la reliquia. Se trata de un trozo de su camisón manchado en sangre que custodia el grupo, y que le fue concedida por la casa madre de San Giovanni Rotondo gracias a las gestiones del arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses.

Según señala el presidente, José Manuel Caraballo, “este año es muy señalado para el grupo, ya que se celebra el XXV aniversario de la beatificación del padre Pío por el papa san Juan Pablo II, canonizándolo con posterioridad en el 2002”.

Igualmente, Caraballo agradece, en primer lugar, al arzobispo “el acierto de concederle esta iglesia como sede, a la que esperamos darle mucho más culto, sobre todo cuando tengamos ya terminada la talla encargada al escultor Alejandro López Aragüez”. Por otro lado, el presidente lamentó que “muchas personas mayores tuviesen que marcharse por la imposibilidad de encontrar un hueco en el que sentarse, ya que la asistencia fue tan numerosa que incluso las más de sesenta sillas supletorias no fueron suficiente para acomodar la gran afluencia de devotos del padre Pío”.

Grupo de oración del padre Pío en el CEU

Por su parte, en el año 2012 se fundaba en el colegio CEU San Pablo de Bormujos un grupo de oración. En principio, “sin vincularnos a ningún tipo de movimiento o asociación”, explica su consiliario, el padre Manuel Orta. Si bien, unos años más tarde, tras una peregrinación a San Giovanni Rotondo (Italia) y a Pietrelcina los miembros decidieron adscribirse a los Grupos de Oración del padre Pío.

“Se hicieron los trámites oportunos. El entonces arzobispo de Sevilla, monseñor Asenjo nos dio la autorización y me nombró como consiliario. Más tarde, San Giovanni Rotondo nos dio el visto bueno”, explica el padre Orta, quien también describe el grupo con una “impronta mariana fuerte y devoción al padre Pío”. No en vano, los encuentros suelen estar presididos con una imagen del santo o una de sus reliquias.

Este grupo -compuesto entre 30 y 55 personas de distintos perfiles y edades- se reúne normalmente los últimos viernes de mes, de siete a diez de la noche. Sus encuentros incluyen la celebración de la Eucaristía, adoración al Santísimo, meditación y rezo del Rosario. Cuenta además con la participación de un matrimonio de cantautores católicos, el dueto Dilectio Dei, que acompaña musicalmente los encuentros.

Más sobre los Grupos de Oración del padre Pío

The post La iglesia de Santa Clara abarrotada en la celebración de san Pío de Pietrelcina first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornada del Migrante y Refugiado en las parroquias de Cambil y Arbuniel

0

El pasado 29 de septiembre, se celebró la Jornada del Migrante y Refugiado en toda la Iglesia. En las comunidades parroquiales de Cambil y Arbuniel se hicieron diferentes actos para vivenciar el sentido de este evento.

En San Juan Bautista de Arbuniel comenzamos a las 12:00 horas con la Eucaristía, donde se invitó, especialmente, a distintas personas de otros países, pero que forman ya parte de nuestra comunidad. En la liturgia se tuvo muy en cuenta la realidad de las personas migradas y la situación de los refugiados: desde las moniciones, peticiones y ofrendas. Justo al terminar la celebración se hizo un gesto, siguiendo el lema: “Dios camina con su pueblo”, y todos salimos en procesión a la plaza de la Iglesia.

Acto seguido, en la plaza, llevamos a cabo un “Círculo de silencio”, en este caso reivindicando la educación para los niños migrantes y refugiados, con una breve representación de los mismos niños de la parroquia.

En tercer lugar, nos convocamos para celebrar la IV comida intercultural, donde volvimos a degustar comidas de distintos países de personas residentes en nuestra localidad: Colombia, Marruecos, Holanda, Francia, y de España, naturalmente.

En Cambil, fue por la tarde cuando comenzamos los actos. A las 19:00 horas, llevamos a cabo, en el Paseo del Señor del Mármol, el “Círculo de silencio”, con la misma reivindicación de educación para los pequeños que migran, en este caso nos ayudó a representar esa situación la asociación “Entreculturas”, con participación, también, de vecinos de distintos países.

Por último, celebramos la Eucaristía, donde el grupo de Cáritas preparó la liturgia, y oramos juntos para seguir creando lazos de amistad y hermandad entre las diferentes culturas que ya componemos nuestro pueblo y entre los distintos países de nuestro panorama internacional.

Parroquias de Arbuniel y Cambil

The post Jornada del Migrante y Refugiado en las parroquias de Cambil y Arbuniel first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El TSJA desestima el recurso de la Plataforma Mezquita Catedral para reponer la celosía

0

Por segunda vez, la Justicia rechaza la pretensión de la Plataforma  y recuerda que la entidad «no está directamente afectada por el fallo de la sentencia»

06/03/2017 Aspecto de la celosía con los andamios colocados cuando fue retirada
POLITICA ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA CÓRDOBA
EUROPA PRESS/CABILDO CATEDRAL DE CÓRDOBA

La Sección Primera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha desestimado el recurso de apelación presentado por la Asociación Mezquita Catedral para la reposición completa de la celosía de la Mezquita Catedral y le condena a asumir las costas derivadas.

La Asociación había presentado un recurso de apelación contra la sentencia del Juzgado número 4 de Córdoba que había declarado que la sentencia sobre la celosía de la Mezquita-Catedra anulando la autorización de la Consejería de Cultura para el proyecto de una segunda puerta ya se había llevado a cabo «en su totalidad”.

Entre los motivos que explica el Tribunal en esta nueva sentencia se menciona que “la asociación no está directamente afectada por el fallo de la sentencia. El interés que deriva de su ideario o de sus estatutos no le confiere legitimación para poder solicitar la ejecución de una sentencia ajena”.

Tal y como ha emitido en un comunicado la Agrupación de Cofradías de Córdoba, “es la segunda vez que la justicia rechaza la petición de la Asociación de restituir la celosía de la Mezquita Catedral. Con esta sentencia, la justicia da de nuevo la razón a la Agrupación de Cofradías al considerar que la Asociación Mezquita Catedral no es parte interesada en el mismo, y que la sentencia ya se había ejecutado”.

En este sentido, en la sentencia, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía señala que “la pretensión restitutoria (solicitada por la Asociación Mezquita Catedral) no se hizo valer en el proceso ni fue declarada por la sentencia, entre otras razones, al no ser demandado el Cabildo Catedralicio, que había iniciado las actuaciones amparado en una licencia de obras que luego fue anulada en un proceso seguido sin su audiencia ni intervención.

Según explica la Agrupación, “si el fallo de la sentencia vinculaba única y exclusivamente a la Administración demandada, desbordaría el ámbito de cognición ejecutiva, con grave merma de los derechos fundamentales de defensa y tutela judicial efectiva, ir más allá de las naturales consecuencias del pronunciamiento anulatorio, obligando al Cabildo Catedralicio a reponer unas actuaciones materiales; imposición esta que, abstracción hecha de conculcar el principio general del derecho según el cuál nadie puede ser condenado sin ser oído y vencido en juicio, orillaría lo dispuesto en el apartado 3 del art. 72 de la LJCA cuando señala que la estimación de pretensiones de reconocimiento o restablecimiento de una situación jurídica individualizada sólo producirá efectos entre las partes. Y bajo esta perspectiva, escaso interés reviste la personación de la Asociación apelante en unas actuaciones ya archivadas”.

La entrada El TSJA desestima el recurso de la Plataforma Mezquita Catedral para reponer la celosía apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

En la fiesta de san Francisco de Asís, el delegado para el Clero felicita al obispo en nombre de todos los sacerdotes y de la diócesis

0

En la fiesta de san Francisco de Asís, el delegado para el Clero felicita al obispo en nombre de todos los sacerdotes y de la diócesis

 

El 4 de octubre es el día de san Francisco de Asís, una jornada en la que muchos franciscos celebran su onomástica. También el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco. Como cada año, el delegado para el Clero, José Antonio Martínez, ha querido felicitar al obispo en nombre de todos los sacerdotes y de la diócesis. Y lo hace con estas palabras:

 

Cada 4 de octubre la Iglesia universal celebra a san Francisco de Asís, el santo que se unió a Cristo en sus dolores más íntimos, el hombre que se santificó abrazando la pobreza, el santo que reconoció a Dios en la creación. Es por ello que, en este día en donde usted celebra su onomástica, su presbiterio diocesano de Guadix, pone todas sus intenciones delante de este santo, figura de inmensa importancia para la Iglesia. Y lo hacemos con el deseo de honrar su memoria y, sobre todo, pidiendo que él sea su guía e intercesión.

Que san Francisco le ayude a ser un pastor de armonía y de paz. Que, con sus palabras y hechos, haga darse cuenta a las personas que tiene encargadas de pastorear que Dios sigue tocando a la puerta de sus corazones. Que, con la ayuda de San Francisco, usted sea signo profético en nuestra diócesis y, especialmente, en medio de sus más estrechos colaboradores, los sacerdotes, teniendo siempre para ellos un mensaje de paz y siendo sembrador de fraternidad.

Que María Santísima, le ayude a responder con fidelidad a tan grande misión que usted tiene encomendada, y san Francisco de Asís interceda por usted para mantener vivo su espíritu y su misión.

Muchísimas Felicidades.

José Antonio Martínez

Delegado para el Clero

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Oración del papa para el mes de octubre: por una misión compartida

0

Oración del papa para el mes de octubre: por una misión compartida

RED MUNDIAL DE ORACIÓN DEL PAPA

Intención para el mes de octubre de 2024: “por una misión compartida”

“Todos los cristianos somos responsables de la misión de la Iglesia”

“Oremos para que la Iglesia siga apoyando por todos los medios un estilo de vida sinodal, bajo el signo de la corresponsabilidad, promoviendo la participación, la comunión y la misión compartida entre sacerdotes, religiosos y laicos.”

 

“POR UNA MISIÓN COMPARTIDA”

 Es un tema vinculado a la asamblea general del Sínodo. El Papa Francisco, pide a todos los cristianos -laicos, sacerdotes, religiosos- “caminar juntos recorriendo el camino de la sinodalidad”, ya que “somos corresponsables en la misión, participamos y vivimos en la comunión de la Iglesia”.

Que uno sea “conductor de autobús” o “campesina” o “pescador”, no es un impedimento la misión del cristiano es la misma: “dar testimonio con nuestras vidas”, “cada uno aportando lo que mejor sabe hacer”.

En esta corresponsabilidad se trabaja juntos, independientemente de la vocación de cada uno: sacerdote, religioso y laico casado o soltero. Todos “los bautizados, están en la Iglesia en su casa, y tienen que cuidarla. Lo mismo que nosotros, los sacerdotes y los consagrados”.

El Papa Francisco nos dice que “la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio”. Es un enfoque que requiere de la escucha mutua y de una colaboración estrecha entre todos los miembros de la Iglesia.

Por este motivo, en su intención de oración, el Papa invita a rezar para que “la Iglesia siga apoyando por todos los medios un estilo de vida sinodal, bajo el signo de la corresponsabilidad, promoviendo la participación, la comunión y la misión compartida entre sacerdotes, religiosos y laicos”.

Respondiendo a la intensión de oración del Papa Francisco para el mes de octubre. La Conferencia Episcopal Española nos invita a orar

Por los agentes de pastoral laicos, por el fomento de los ministerios laicales en la Iglesia y por su compromiso en la vida pública.”

  

“TRABAJAR JUNTOS, UNA MISIÓN COMPARTIDA, LA SINODALIDAD COMO ESTILO DE VIDA, UN LLAMADO COMÚN”

El Padre Frédéric Fornos S.J., director Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, reflexiona: “Este mes de octubre de 2024 marca un momento crucial con la celebración de la Asamblea Sinodal en Roma, culminación de un camino iniciado hace tres años y cargado de expectativas, deseos y esperanzas. Un tiempo para escuchar, en medio del combate espiritual que inevitablemente estará presente, lo que el Espíritu del Señor dice a la Iglesia.

Como nos lo ha recordado varias veces el Santo Padre, ‘sin oración no habrá Sínodo’. Solo la oración puede transformar los corazones apegados a tradiciones humanas e intereses propios y hacer a la Iglesia más fiel al Evangelio. En este mes crucial, el Papa nos invita a unirnos en oración por el Sínodo, para que sea un verdadero momento de encuentro, escucha mutua y discernimiento comunitario, guiado por el Espíritu Santo”.

El Sínodo sobre la Sinodalidad (2021-2024), que trata el tema “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión”, pretende ser un proceso en el que se ofrece una oportunidad para que todo el Pueblo de Dios discierna conjuntamente cómo avanzar en el camino para ser una Iglesia más sinodal a largo plazo. La sinodalidad denota el estilo particular que califica la vida y la misión de la Iglesia, expresando su naturaleza de Pueblo de Dios que camina y se reúne en asamblea, convocado por el Señor Jesús con la fuerza del Espíritu Santo para anunciar el Evangelio. La sinodalidad debe expresarse en el modo ordinario de vivir y trabajar de la Iglesia.

“Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre;

venga a nosotros tu Reino; hágase tu voluntad

en la tierra como en el cielo.

Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas,

como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden;

no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén.”

Ver este artículo en la web de la diócesis

26-27 OCTUBRE. Próximo Cursillo de Cristiandad de Renovación

0

Desde el Movimiento de Cursillos de Cristiandad ofrecen nuevas citas para los próximos Cursillos. El primero de ellos para los días 26 y 27 de octubre, se trata de un Cursillo de Renovación.

Las próximas citas son: 

  • 26 y 27 de octubre, Cursillo de Renovación
  • del 7 al 10 de noviembre de 2024
  • del 20 al 23 de febrero de 2025
  • del 5 al 8 de junio de 2025

Los Cursillos son «un encuentro con Jesús, contigo y con los demás», afiman desde el Movimiento. Tendrán lugar en la Casa Villa San Pedro y para inscribirse en ellos pueden llamar al 627 554 032 y 669 335 643 o enviar un e-mail a mcursillos@gmail.com

Desde el Movimiento de Cursillos afirman que «el Cursillo es para todos: jóvenes, mayores, creyentes, no creyentes, curiosos… ¡todos son bienvenidos!; realista, no te vende humo, te ayuda a vivir la fe con los pies en la tierra; positivo: te anima a ser feliz y a contagiar esa alegría a los demás; y se vive en comunidad: la amistad es el motor que nos impulsa a crecer juntos», a la vez que recuerdan que no es «un curso de catequesis, sino una experiencia personal y profunda; en la que no te obligan a nada, sino que eres libre para elegir tu propio camino. Dura un fin de semana pero te puede cambiar la vida para siempre».

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comentario en texto al Evangelio del sacerdote Javier Guerrero

0

El profesor de los Centros Teológicos y sacerdote Javier Guerrero ayuda a profundizar en el Evangelio de este domingo, XXVII del Tiempo Ordinario, (Marcos 10, 2-16).

Camino hacia Jerusalén, Jesús sigue enseñando. El evangelio de hoy recoge dos temas inconexos. Por un lado, presenta el tema del divorcio y, por otro, la actitud de Jesús ante los niños. Un Jesús que abraza y bendice a los niños, y los pone como modelo de acogida al Reino, que requiere la gratuidad y la sencillez de un niño, ya que en ellos se manifiesta el rostro puro de Dios.

Con respecto a las afirmaciones de Jesús sobre el divorcio, puede que, en el contexto actual, sus palabras molesten o escandalicen. ¿Por qué tanto fracaso? ¿Por qué tantas rupturas? ¿Por qué tantos miedos? La fidelidad, entre otras cosas, implica no ceder a la primera ni ahogarnos con las primeras olas que vienen de frente. Al contrario, las palabras de Jesús han de ayudarnos a seguir buscando razones para el encuentro, para el perdón, para el amor. Cada día vivido juntos, cada alegría y cada sufrimiento compartidos, cada problema vivido en pareja, cada satisfacción de los hijos, dan consistencia real al amor. Porque el amor, si se cuida, no se apagará nunca y, además, contará con la bendición de Dios. Si falla ese eslabón, se rompe la cadena.

Jesús nos invita hoy a los matrimonios y a nuestro mundo -mendigo muchas veces de ese amor fiel y transparente- a abrir nuestros corazones al amor verdadero, que es vocación y don de Dios, y a vivir nuestras relaciones como reflejo de ese amor que Dios nos tiene a cada uno de nosotros.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Espejo Andalucía, 4 octubre 2024

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

Málaga ciudad compasiva, la presidenta de Manos Unidas, el seminarista José Ignacio y el hermano mayor de la Divina Pastora, en El Espejo

0

NoticiaEl Espejo

Publicado: 04/10/2024: 81

<!–

–>

COPE Málaga

¿Es Málaga una ciudad compasiva? En El Espejo de hoy te contamos de qué se trata, de la mano de las cofradías de Málaga y Cudeca; el hermano mayor de la Congregación de la Divina Pastora, Juan Navarro, nos dará la última hora antes de la coronación canónica de dicha imagen mariana; la presidenta nacional de Manos Unidas, Cecilia Pilar, comparte sus inquietudes; y el seminarista José Ignacio Postigo nos invita a la ordenación como diácono el 19 de octubre. Todo ello y más en el podcast del programa de hoy.

El Espejo Málaga de hoy:

  • invita a la Jornada sobre cuidados paliativos del próximo jueves 10 de octubre, de 6 a 8,30 de la tarde
  • introduce la entrevista a María Dolores Blanca, restauradora del arzobispado de Granada y doctora en Bellas Artes, sobre Pedro de Mena
  • da los últimos nombramientos y los titulares de las citas de los próximos días
  • conoce la última hora antes de la coronación canónica de la imagen de la Divina Pastora de las Almas, de la mano de su hermano mayor, Juan Navarro
  • entrevista a Cecilia Pilar Gracia, presidenta nacional de la ONG católica para el desarrollo Manos Unidas
  • entrevista a José Ignacio Postigo, seminarista que recibirá la ordenación como diácono el 19 de octubre
  • canta con Shemá camino al X Encuentro nacional de Músicos Católicos Contemporáneos
Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Maristas celebra su cumpleaños con una tarta gigante y 100 velas de esperanza

0

El 1 de octubre de 1924 abría las puertas el Colegio Maristas, con 25 alumnos y los Hermanos Guzmán y Luis Onesíforo. El 1 de octubre de 2024 celebraron el Centenario con 1.281 alumnos, una tarta gigante y 100 velas de esperanza. Los actos con motivo de esta efeméride continuarán durante todo el curso.

Hoy, 4 de octubre, a las 19.30 horas, celebramos la Eucaristía y un acto conmemorativo con la Familia Marista de Málaga, abierto a la sociedad malagueña, para marcar el inicio de este curso

Celebrar este centenario, para un Colegio tan querido en Málaga significa «parar y tomar conciencia de la riqueza de nuestra historia y del valor del legado que hemos recibido y desde ahí, tener la ocasión de hacer memoria agradecida de tantos hermanos, docentes y personas que han trabajado en el colegio y que han ido aportando cada uno de ellos, con su esfuerzo y su compromiso, lo que ha ido conformando esto que es más que un centro educativo: es casa, es familia, es lugar de crecimiento en la fe y de la experiencia pastoral, es foco de formación académica, es ámbito para el acompañamiento en el crecimiento personal, es espacio para el descubrimiento de la vocación, referencia fundamental para el deporte malagueño y es, para cada uno de los miles de antiguos alumnos y el alumnado actual, una experiencia que vivimos con un profundo sentido de pertenencia y de identidad», afirma su director, Federico Fernández Basurte.

Una emotiva jornada escolar con tarta gigante

El 1 de octubre, día en que se conmemoraban los 100 años de la apertura de sus puertas, el Colegio Maristas de Málaga celebró una jornada cargada de significado y emoción, con el alumnado, profesorado y antiguos alumnos de los primeros años en la sede de calle Victoria. La celebración fue una ocasión para hacer memoria agradecida de un siglo de educación en la ciudad.

La jornada comenzó con una oración especial en el patio del centro, en la que se rememoró la apertura del colegio y el recuerdo de los hermanos Guzmán y Luis Onesíforo, fundadores del centro en su primera sede en el Palacio Episcopal. «Entre los momentos más emotivos destacó la participación de antiguos alumnos muy mayores, de los que asistieron a clase en los años cuarenta, quienes regresaron al colegio para revivir sus recuerdos y compartir su gratitud por el pasado vivido en Maristas Málaga», explican desde el centro. 

Otro de los momentos más representativos fue la creación de una formación simbólica de alumnado y profesorado en el patio, que representaba el número «100». Este número, fue el centro de una fotografía conmemorativa con la imagen clásica de los arcos del colegio «que capturó la esencia de un siglo de historia y será un legado visual del compromiso del colegio con su misión educativa y su comunidad».

También hubo tarta en este cumpleaños: una impresionante tarta gigante donada por Tejeros, adornada con 100 velas, que fueron sopladas en un ambiente festivo y alegre tras cantar «Cumpleaños feliz» junto a todo el alumnado. Los estudiantes de Bachillerato disfrutaron de la tarta, mientras que los más pequeños fueron obsequiados con palmeras de chocolate, en un gesto de unidad y celebración para todas las edades, gracias también al tradicional obrador malagueño.

El arte y la espontaneidad de los más pequeños quedó patente en un “lip dub” (vídeo musical) en el que recorrieron todo el colegio con la colaboración del profesorado, seguido por juegos y actividades recreativas en los distintos patios.

La historia

La historia de esos 100 años comienza con el obispo san Manuel González, «quien quiso que los Maristas vinieran a Málaga a fundar un colegio. Los conoció visitando una Exposición Pedagógica en Madrid, en mayo de 1924, y al comprobar de primera mano la calidad de los materiales didácticos de la editorial FTD, perteneciente al Instituto de los Hermanos Maristas, y el proyecto educativo que desarrollaban en sus distintos colegios ya establecidos en España, quiso lo mismo para su diócesis», explica el director. 

Y así es como, en el mismo año, Colegio Maristas y el actual edificio del Seminario Diocesano celebran su centenario pues «el entonces Obispo propició que se alquilara a los Maristas las instalaciones del antiguo Seminario, que acababan de quedar vacías en el conjunto del Palacio Episcopal, al haberse trasladado a las nuevas instalaciones promovidas por él mismo. Así, el 14 de septiembre de 1924 llegaron a Málaga los Hermanos Luis Onesíforo y Guzmán, que fueron quienes pusieron el colegio en marcha en tan solo quince días, abriendo sus puertas el 1 de octubre del mismo año. El primer día llegaron a tener 25 alumnos, terminaron el mes con unos 100. A los pocos días de la apertura llegaron más hermanos y, desde entonces, hay una comunidad de Hermanos Maristas en Málaga dedicada a la formación de buenos cristianos y honrados ciudadanos».

En estos 100 años, el Colegio Nuestra Señora de la Victoria (Maristas) ha ido creciendo en todos los sentidos y, en la actualidad son 1.281 alumnos los que cada día aprenden y comparten vida en sus aulas. 

El Centenario

Los actos con motivo del Centenario comenzaron el 14 de septiembre «con un “prólogo” en el que recordamos la llegada de los primeros hermanos y dimos gracias por el testimonio de tantos hermanos como han formado parte de esta comunidad. El 1 de octubre celebramos con nuestro alumnado la “fiesta de cumpleaños del colegio” y el 4 de octubre celebramos la Eucaristía y un acto conmemorativo con la Familia Marista de Málaga, abierto a la sociedad malagueña, para marcar el inicio de este curso que estará lleno de actividades que nos han de conducir hasta la clausura, que, como punto culminante, tendrá lugar el 6 de junio en la Catedral, con la Misa en la fiesta de nuestro fundador san Marcelino Champagnat. En medio de todo este recorrido: Jornadas Pedagógicas, Jornadas de Pastoral, Día del Antiguo Alumno, Día de la Familia Marista, presentación de un documental, edición especial de la Revista Victoria, etc», adelanta Fernández Basurte para quien, como director, celebrar este Centenario y compartirlo con todas las familias del centro es «un regalo, un privilegio y un orgullo, no por mí, sino por el hecho de tener la oportunidad de prestar este servicio acompañado de un enorme equipo humano de profesorado y de personas que trabajan en el centro y de una comunidad educativa que destaca por el sentido de pertenencia y por el cariño al colegio, por su “sentimiento marista”. Es también una responsabilidad enorme porque me corresponde ser continuador de la labor que desarrollaron todos los directores que me precedieron, desde el primero, el H. Luis Onesíforo hasta quien me precedió en el servicio, pasando por el primer director seglar del colegio marista de Málaga, Francisco Texeira. Respetar su trabajo, reconocer su aportación y agradecer su legado se demuestra con el darse por completo y el entregarse a la misión, que es lo que, modestamente, procuro hacer. Y también lo vivo como lo vivimos todos los que formamos parte de este equipo de profesorado, trabajadores del colegio, catequistas, entrenadores, etc., con cercanía a nuestro alumnado, con presencia entre los niños y los jóvenes, con sencillez y mucha alegría y con profunda gratitud».

Un Centenario cuyos actos presentaron al obispo de Málaga, D. Jesús Catalá, en las instalaciones donde comenzó la historia del Colegio (el Palacio Episcopal), y que se enmarca en un Año Jubilar convocado por el papa Francisco para toda la Iglesia y que pone su acento en la esperanza. Federico también miro el futuro del Colegio Maristas con esperanza porque «como cristianos no podemos vivirlo de otra manera. El futuro del centro es el futuro de la Iglesia, es el futuro de nuestra sociedad y de nuestro entorno, a los que servimos, y es el futuro de una humanidad que necesita recuperar la fuerza y la certeza de mirar al porvenir “con mente abierta, corazón confiado y amplitud de miras”, tal y como nos dice el Papa. Los maristas siempre hemos sido los “peregrinos de la esperanza” a los que se refiere Francisco y queremos seguir siéndolo, buscando humildemente ser coherentes con nuestra misión, la que nos encomendó nuestro fundador san Marcelino Champagnat: “Dar a conocer a Jesucristo y hacerlo amar”. Su Palabra, el testimonio de su Amor, son razón para la esperanza y nosotros tratamos de hacerlo vida “dando vida” a través de la educación, el acompañamiento y el cuidado de la infancia y la juventud».

Desde que los Hermanos Luis Onesíforo y Guzmán abrieran las puertas del Colegio Maristas en Málaga, estos hombres de fe y entrega han sido un puntal en el centro educativo. «De los hermanos maristas que he conocido en general y de los de la comunidad de Málaga en particular podría señalar muchos rasgos y podría poner nombre y rostro al hablar de la entrega, del cuidado de los detalles, de la sencillez y la humildad, del compromiso pastoral, de la presencia entre los niños y los jóvenes, del sentido de la fraternidad o de la devoción a María, pero si tuviera que destacar una característica concreta podría se el “amor al trabajo”, ser hermanos según el ejemplo el propio Champagnat, de delantal y mangas remangadas», afirma el director con emoción.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.