Inicio Blog Página 754

Melilla recibe las Prioridades Pastorales Diocesanas

0

El vicario episcopal de Melilla, el sacerdote Eduardo Resa, presentó las Prioridades Pastorales Diocesanas en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, para todos los fieles de la Comunidad Autónoma. Concluye así el período de presentación de dichas líneas que guiarán la Iglesia de Málaga en los próximos meses, en comunión con la Iglesia Universal.

Participaron miembros de los distintos grupos que conforman la Iglesia en Melilla: religiosos, cofradías y hermandades, y cristianos en general. En su presentación, Eduardo profundizó en las tres Prioridades, «dedicando una especial atención al Año Jubilar 2025», explican desde Melilla, incidiendo en que «la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús sería una de las sedes para ganar el Jubileo, pues muchas personas no podrán desplazarse hasta la Catedral de Málaga por motivos de edad o económicos», añaden.

El encuentro terminó con una oración final en la que los feligreses de Melilla ponían en las manos del Señor y de María el curso pastoral. 

 
Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comentario en texto al Evangelio de Fr. Martín Alexis González O.P.

0

Fr. Martín Alexis González Gaspar O.P., del Convento de Ntro. Padre Sto. Domingo (Torrent), ayuda a profundizar en la liturgia de hoy.

La alegría inunda las lecturas, como un nuevo amanecer que se despereza al compás de una fiesta que se enraíza en un jardín de rosas. La devoción del Rosario, con tantos siglos de historia y tan arraigada en la religiosidad del pueblo cristiano, es una forma de oración asequible a todos los que nos ayuda a contemplar, con la mirada de María, los misterios de la vida del Señor para identificarnos con Él y ser cada día mejores discípulos suyos.

En este camino de unión con Dios, la Virgen María es nuestra maestra, por su docilidad a la Palabra. Y la oración del Rosario el modo más sencillo para contemplar con los ojos de María los Misterios de la vida, muerte y resurrección de su Hijo. Oración que nos hace contemplar a Cristo a partir de la experiencia de María.

Hoy siguen resonando como nuevas las palabras de San Juan Pablo II al afirmar que el Rosario nos ayuda a recordar, configurarse, rogar y anuncia a Cristo con María y comprender a Cristo desde Ella. Recordar no es sólo,mirar al pasado con nostalgia, sino actualizar permanentemente un acontecimiento de salvación. María, en el Rosario, nos va llevando de la mano hacia esos acontecimientos salvadores, para experimentar en nosotros la salvación y abrirnos constantemente a la gracia que brota de ellos. Con María, nos hacemos contemporáneos de esos misterios que dan sentido a nuestra vida y nos van haciendo crecer en la fe. En el recorrido espiritual que hacemos en el Rosario, basado en la contemplación incesante del rostro de Cristo, en compañía con María, este ideal de configuración con El se va consiguiendo a través de una especie de asidua amistad, de repetición amorosa, que nos va metiendo de un modo que podríamos llamar natural en la vida de Cristo. Nos mete en una atmósfera en la que casi de forma imperceptible nuestra mentalidad se va aproximando cada vez más a su mentalidad y a sus sentimientos. El Rosario es a la vez meditación y súplica. María apoya nuestra oración con su intercesión materna. Esa plegaria insistente del avemaría que se va repitiendo una y otra vez se apoya en la confianza segura de que Ella con su intercesión lo puede todo ante el corazón de su Hijo. El Rosario es también un itinerario de anuncio y de profundización en el misterio de Cristo es presentado continuamente en los diversos aspectos de la experiencia humana. La contemplación de los misterios de Cristo llena de contenido y de esperanzas esos diversos momentos de nuestras experiencias humanas.

Como dominico llevar el rosario colgando de la parte derecha de mi hábito muy cerca del corazón, escuchar el sonido alegre de sus cuentas al hacer camino me lleva a comprender a Cristo desde María. No basta con aprender las cosas de El, su enseñanza, lo importante es comprenderle. Entrar en su intimidad. Conocer sus sentimientos. Identificarnos con su misión. Y nadie como María puede ayudarnos a comprender a Jesús. Recorrer con María las escenas del Rosario es como ir a su escuela para conocer a Cristo, para penetrar en sus secretos e intimidades y para entender su mensaje.

Necesitamos ir con asiduidad a la escuela de María, la esclava del Señor, la del eterno Magnificat, la alegría y el gozo de Sión. 

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuestra Señora del Rosario, 17 parroquias llevan su nombre

0

El 7 de octubre celebramos la fiesta de Ntra. Sra. del Rosario, una conmemoración que fue instituida por el papa san Pío V tras la victoria obtenida en la batalla naval de Lepanto (1571) y que fue atribuida a la oración a la Madre de Dios por medio del rosario.

La devoción a la Virgen del Rosario está muy extendida en nuestra diócesis, siendo patrona de numerosas localidades y titular de parroquias en Málaga, Alcaucín, Algatocín, Benahavís, Benajarafe, Benaoján, Canillas de Aceituno, Cartajima, Cortes de la Frontera, El Borge, Faraján, Fuengirola, Jimera de Líbar, La Cala del Moral, Secadero, Serrato y Villanueva del Rosario.

La imagen que ilustra esta página corresponde a la imagen que se venera en la parroquia de La Cala del Moral y que salió en procesión este domingo 6 de octubre, tras la Misa.

El lunes 7, a las 18.30 horas, se rezará el santo rosario desde la ermita a la parroquia, donde se celebrará la Eucaristía y la presentación de los niños a la patrona de la localidad.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un centenar de velezanos en la Catedral

0

El pasado sábado 5 de octubre, un centenar de fieles de las parroquias de Vélez Blanco, María, Topares y Cañadas realizaron una emotiva visita a la Catedral de Almería para obtener la gracia del Jubileo en su quinto centenario. Este evento, que marca un momento significativo en la historia de la Catedral, atrajo a numerosos devotos deseosos de participar en las celebraciones.

Los velezanos iniciaron la jornada con el rito correspondiente para ganar el jubileo, una ceremonia llena de simbolismo y fervor espiritual. Posteriormente, se celebró la  Santa Misa presidida por el Vicario General, D. Ignacio López, acompañado de D. Francisco Lirola y su párroco, el neopresbítero D. Eduardo Henríquez. Durante la misa, los asistentes se unieron en oración y reflexión, profundizando en el significado de esta ocasión especial.

Tras la misa, los fieles tuvieron la oportunidad de conocer más sobre la Catedral,  que ha sido testigo de siglos de historia. La visita incluyó un recorrido por las distintas capillas y salas del museo, donde los participantes pudieron admirar la belleza de sus obras de arte y su valor histórico. Además, se dirigieron a la parroquia de Santiago Apóstol, donde fueron recibidos con calidez por su párroco, D. Francisco.

Este encuentro no solo fue una oportunidad para ganar el jubileo, sino también para reforzar los lazos entre los feligreses de las diversas parroquias y celebrar juntos su fe, creando recuerdos que perdurarán en sus corazones.

Ver este artículo en la web de la diócesis

COPE ESPEJO ALMERÍA: La clausura del V centenario de la Catedral tema central del Espejo de la Iglesia

0

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Papa Francisco convoca jornada de ayuno para implorar la paz

0

Al final de la misa solemne en la Plaza de San Pedro con motivo de la apertura de la segunda sesión de la Asamblea General del Sínodo de los Obispos, el Papa Francisco anunció una Jornada de oración y ayuno por la paz mundial el 7 de octubre, primer aniversario de ataque terrorista perpetrado por Hamás en Israel. También anunció que hoy, domingo 6 de octubre irá a Santa María la Mayor para rezar el Rosario y dirigir «una sentida súplica» por la paz a la Virgen:

“Para invocar por la intercesión de María Santísima el don de la paz, el domingo iré a la Basílica de Santa María la Mayor, donde rezaré el Santo Rosario y presentaré a la Virgen una sincera súplica. Si es posible, les pido también a ustedes, miembros del Sínodo, que me acompañen en esa ocasión. Y al día siguiente, 7 de octubre, pido a todos que vivan una jornada de oración y ayuno por la paz en el mundo”.

El Papa ha reiterado varias veces que «la guerra es un crimen contra la humanidad», subrayando que «sólo trae destrucción».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Domingo XXVII del Tiempo Ordinario. Ciclo B. 6 de octubre de 2024

0

Domingo XXVII del Tiempo Ordinario. Ciclo B. 6 de octubre de 2024

Lectura del santo evangelio según san Marcos

En aquel tiempo, se acercaron unos fariseos y le preguntaron a Jesús, para ponerlo a prueba: «¿Le es lícito a un hombre divorciarse de su mujer?»
Él les replicó: «¿Qué os ha mandado Moisés?»

Contestaron: «Moisés Permitió divorciarse, dándole a la mujer un acta de repudio.»
Jesús les dijo: «Por vuestra terquedad dejó escrito Moisés este precepto. Al principio de la creación Dios «los creó hombre y mujer. Por eso abandonará el hombre a su padre y a su madre, se unirá a su mujer, y serán los dos una sola carne.» De modo que ya no son dos, sino una sola carne. Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre.»
En casa, los discípulos volvieron a preguntarle sobre lo mismo. Él les dijo: «Si uno se divorcia de su mujer y se casa con otra, comete adulterio contra la primera. Y si ella se divorcia de su marido y se casa con otro, comete adulterio.»
Le acercaban niños para que los tocara, pero los discípulos les regañaban. Al verlo, Jesús se enfadó y les dijo: «Dejad que los niños se acerquen a mí: no se lo impidáis; de los que son como ellos es el reino de Dios. Os aseguro que el que no acepte el reino de Dios como un niño, no entrará en él.»
Y los abrazaba y los bendecía imponiéndoles las manos.

Palabra del Señor

Ver este artículo en la web de la diócesis

Angustias, que no Piedad

0

En la mañana del 10 de enero de 1792, el entonces deán Manuel Trabuco Belluga recibió en su casa la visita anunciada de Francisco de Paula Fernández de Córdoba y Lasso de la Vega, IV marqués del Vado del Mestre, conde de la Puebla del Maestre y Grande de España de segunda clase.

El aristócrata le hizo partícipe de que había decidido regalar a la Catedral una imagen de la Virgen de las Angustias. Deán y Cabildo quedaron encantados con el ofrecimiento y más sabiendo que el donante había contratado los servicios de los prestigiosos escultores Pietro y Giovanni Pissani, naturales de Treviso, pero con taller en Florencia.

Sin embargo, transcurrirían once años hasta que la escultura llegó a Málaga, a causa de la situación política que atravesaban los estados italianos de la época. De hecho, la obra estuvo retenida en el puerto de Livorno desde 1797 a 1802 cuando, gracias a los servicios de una compañía denominada Quilty, pudo ser embarcada en el laúd valenciano Cristo del Grao.

Tras muchas peripecias, el día 13 de diciembre de ese último año, siendo las cuatro y media de la tarde, entró en la Santa Iglesia Catedral, por la puerta del cementerio del Sagrario, una caja grande de peso de setenta y cinco quintales y tirada por cuatro pares de bueyes, según podemos leer en la anotación que hizo el secretario capitular.  En  la mañana del 29 de marzo de 1803, esta Virgen marmórea de las Angustias fue solemnemente bendecida y puesta a la veneración en la capilla central del trascoro donde, felizmente, permanece.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Instituto San Eufrasio comienza con esperanza el nuevo curso

0

En la mañana de este sábado, 5 de octubre de 2024, día en el que la Iglesia católica celebra la témporas de acción de gracias, el Instituto Teológico San Eufrasio ha inaugurado el nuevo curso 2024-2025 bajo las premisas del discipulado, la esperanza y la sinodalidad. Un día para dar las gracias por los frutos del curso pasado y pedir para que éste, que está por comenzar sea para alumnos, profesores y personal no docente, una oportunidad de encontrar, a través de la formación, la presencia viva de Jesucristo.

Junto con el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez; el Director del ITSE, D. José Antonio Sánchez Ortiz; el Vicario Gral., D. Juan Ignacio Damas, han querido concelebrar la Eucaristía un número importante de profesores de este Instituto Teológico, así como otros sacerdotes diocesanos, así como un profesor representante de la Facultad de Teología de Granada.

Autoridades, entre las que se encontraban el D. Francisco Javier Carazo, Delegado de Justicia de la Junta de Andalucía; D. José Luis Hidalgo, Diputado de Servicios Municipales de la Excma. Diputación de Jaén; Dª Esperanza Pérez Espino, Presidenta de la Sección Tercera, jurisdicción penal de la Audiencia Provincial de Jaén; Dª Ana Belén Romero Iglesias, Vocal de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Procuradores; D. Evaristo Jaime Gutiérrez del Castillo, coronel Subdelegado de Defensa en Jaén, así como el Presidente de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Jaén, D. Francisco Sierra.

Los seminaristas, así como los alumnos que forman parte del ITSE a través de la formación en Teología o en las distintas Aulas y Escuelas que se imparten cada curso han querido reunirse en torno a la mesa del altar en una celebración, en la que las lecturas han estado participadas por estudiantes y seminaristas y el Evangelio proclamado por el Director del Instituto.

Al concluir la homilía, el profesor de Sagradas Escrituras, D. Antonio Guerrero Quesada, ha jurado su nuevo cargo como docente de este centro de estudios, después de su paso por Roma.

Tras la celebración ha comenzado la sesión académica. La primera intervención ha sido la del Director del Instituto, D. José Antonio Sánchez Ortiz. “El Instituto Teológico San Eufrasio es un centro de estudios “en salida”, porque así quiere el papa Francisco que se comprenda la Iglesia del momento presente. Esa es la clave eclesiológica del Santo Padre y ese es, por consiguiente, nuestro objetivo también como institución eclesial: estar “salida”. Es decir, estar abiertos a todos y a todas las necesidades o retos que se nos puedan plantear”, ha expresado, para después recordar que el centro está “abierto a todos, de modo especial a los laicos de nuestra diócesis, para que encuentren aquí el lugar donde puedan crecer cristianamente, cada uno desde sus posibilidades e inquietudes. Por eso, el abanico formativo del Instituto es tan amplio en contenidos, niveles y modalidades”.

A continuación, el profesor D. Antonio Robles Gómez, en nombre del Jefe de Estudios, ha leído pormenorizadamente la Memoria de Actividades del curso 2023-2024.

Al término, ha tenido lugar la lección inaugural, que este año ha estado a cargo del vicedirector del ITSE, sacerdote y filosofo, D. Juan Jesús Cañete Olmedo. Su profunda disertación ha sido sobre la obra y el pensamiento del teólogo francés, Teilhard de Chardin, del quien ha resaltado la importancia de su pensamiento en su tiempo y su actualidad en este tiempo. Un texto que ha sido repartido al concluir la ceremonia a los presentes.

Antes de las palabras del Obispo con las que se ha dado por inaugurado el curso, el Prelado ha hecho entrega a los alumnos de la I Escuela Cofrade de un título que acredita esa formación específica sobre la piedad popular, que este año continúa, además con un segundo curso formativo.

Intervención del Obispo

Don Sebastián ha cerrado el acto con una intervención en la que sembrar en el corazón de seminaristas y alumnos esperanza para el nuevo curso. “El futuro es apasionante y podemos construirlo juntos. Quiero comenzar así mis palabras en la apertura de este curso académico, porque este Instituto Teológico, que comenzó sus pasos hace apenas dos años, en marzo de 2022, se ha convertido en muy poco tiempo en seña de identidad de nuestra Iglesia, que cuenta con laicos comprometidos y convencidos de que solo se puede amar aquello que se conoce, aquello que se comprende, aquello que se trabaja y aquello que se estudia. Y cada vez son más, sois más los que participáis de la formación reglada, actual y necesaria para los cristianos que desde aquí se imparte. Un aspecto clave en el camino discipular que este año hemos emprendido como Iglesia particular del Santo Reino”.

A continuación, el Prelado jiennense ha subrayado los tres pilares sobres los que se apoyará el nuevo curso: esperanza, discipulado y sinodalidad, para enfatizar que, también, estos aspectos, deben vivirse desde las aulas. “Este curso nuevo e ilusionante nace, también, con la vocación de ser esperanza para muchos, porque el mundo entero está llamado a celebrar el 2025 aniversario del hecho trascendental más importante para el hombre: Dios entra en nuestra historia, para siendo uno como nosotros, ofrecernos la verdadera esperanza, la de una vida eterna. Es momento, también de caminar juntos en ese Jubileo que la Iglesia prepara y que en nuestra Diócesis también celebraremos con verdadera vocación de universalidad, esperanza y servicio”.

Al igual que ha recordado las nuevas formaciones que este curso se van a impartir desde este centro, y que vienen a formar a los laicos desde distintos ámbitos: “Este año, ofrecemos otros espacios de formación que completen los que ya tenemos. Como son la Escuela de Teología, que nace con la vocación de ampliar aquellos conocimientos de los que ya han cursado la Escuela de Fundamentos. El Aula del Menor, para dotar de herramientas actuales a los agentes pastorales que trabajan, cuidan y forman a los favoritos del Señor, a nuestros niños y niñas, a nuestro futuro, para que lo hagan con los instrumentos necesarios para nuestra realidad actual. O el segundo curso para la Escuela Cofrade, que quiere seguir cuidando, apostando y formando a aquellos que están implicados en la vida pastoral y comunitaria a través del gran tesoro que es para nosotros la piedad popular: nuestras cofradías y hermandades.

Poniendo el curso bajo la advocación de María, primera discípula y “trono de sabiduría” ha concluido el acto académico. Después, se ha servido un aperitivo en las galerías de la Casa de la Iglesia.

Galería fotográfica: «Apertura de curso del ITSE 2024-2025»

The post El Instituto San Eufrasio comienza con esperanza el nuevo curso first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

HOMILÍA DE MONSEÑOR SAIZ EN LA SANTA MISA DE LA APERTURA DEL CURSO ACADÉMICO 2024 – 2025 EN LA FACULTAD DE TEOLOGÍA DE SAN ISIDORO DE SEVILLA.

0

HOMILÍA DE MONSEÑOR SAIZ EN LA SANTA MISA DE LA APERTURA DEL CURSO ACADÉMICO 2024 – 2025 EN LA FACULTAD DE TEOLOGÍA DE SAN ISIDORO DE SEVILLA.

Lecturas de la solemnidad de Pentecostés, ciclo B; 3 de octubre de 2024.

 

  1. Queridos hermanos y hermanas presentes en esta celebración: Señor Cardenal, hermanos en el Episcopado; sacerdotes concelebrantes, diáconos; autoridades civiles, militares y académicas; representantes de instituciones; Decano y Claustro de Profesores; personal de administración y servicios; alumnos y alumnas de la Facultad; queridos todos en el Señor.
  2. En la Sagrada Escritura, aparece la figura del Espíritu Santo como la fuente inagotable de sabiduría y entendimiento. San Pablo nos recuerda que “el Espíritu todo lo escudriña, aun las profundidades de Dios” (1Cor 2,10); san Juan señala que nos conduce a la verdad plena (cf. Jn 16,13), nos abre la mente y el corazón para comprender los misterios divinos que trascienden el alcance de la razón humana. Al comenzar un nuevo curso académico es preciso recordar la misión fundamental de nuestra Facultad de Teología, llamada al “estudio profundo de las verdades reveladas, a la investigación de la doctrina y a la reflexión sobre la vida cristiana”. En esta actividad académica el Espíritu nos impulsa a acoger el kerigma y a anunciarlo con la palabra y la propia vida, dispone nuestra existencia en comunión con el Misterio de Dios que tratamos de comprender, y es el mismo Espíritu quien crea la comunión, al servicio de la cual se pone nuestro trabajo, para que los muchos lleguemos a ser un solo Cuerpo.
  3. En la primera lectura de hoy, del libro de los Hechos de los Apóstoles, hemos escuchado cómo los discípulos estaban reunidos en un mismo lugar, unidos en oración, cuando de repente “vino del cielo un ruido como de un viento impetuoso que llenó toda la casa” (Hch 2,2). Lenguas de fuego se posaron sobre cada uno de ellos, y todos quedaron llenos del Espíritu Santo. Este acontecimiento, que marca el comienzo de la misión de la Iglesia, es el cumplimiento de la promesa de Jesús de que no los dejaría solos, que enviaría al Paráclito, al Consolador (cf. Jn 14,16). El Espíritu Santo es la fuente de todo Consuelo, ilumina nuestra inteligencia, purifica nuestras intenciones y nos conduce hacia la verdadera sabiduría que nace del encuentro personal con Cristo.
  4. El kerigma es el anuncio primordial del Evangelio, que constituye el centro mismo del mensaje cristiano; no es únicamente una doctrina o un conjunto de enseñanzas, sino el anuncio vivo y lleno de parresía de la muerte y resurrección de Jesucristo, que llama a la conversión y a la vida nueva en Él. San Pablo lo expresó con claridad: “porque os entregué en primer lugar lo que también yo recibí: que Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras, que fue sepultado y que resucitó al tercer día según las Escrituras” (1Cor 15,3-4). Este anuncio fundamental es el que debe impregnar nuestra vida y nuestro estudio teológico.
  5. Como miembros de la comunidad académica de nuestra Facultad de Teología, todos estamos llamados a ser auténticos mensajeros de este kerigma, a vivirlo y a comunicarlo con pasión, a transmitir la experiencia viva del amor de Dios manifestado en Cristo, que transforma nuestras vidas y nos impulsa a ser testigos fieles y valientes de su Evangelio. Como subraya el papa Francisco: “el Espíritu nos da la fuerza para ir adelante e invitar a todos con amabilidad, Él nos da la delicadeza de acoger a todos” (Homilía en la Solemnidad de Pentecostés, 19 de mayo de 2024). La fidelidad al kerigma debe ser la brújula que vaya orientando el itinerario de formación y de investigación. La teología que se estudia, se enseña y se aprende en nuestra Facultad está llamada a ponerse siempre al servicio de este anuncio central, para ayudar a profundizar en su comprensión, a vivirlo con mayor intensidad y a comunicarlo con mayor eficacia.
  6. Esta misión es posible sólo gracias a la presencia y la acción del Espíritu Santo, ya que es Él quien da vida a la Iglesia: inspirando su misión evangelizadora, nos impulsa a salir de nosotros mismos para llevar la Buena Nueva a los confines de la tierra. Como miembros de la Iglesia, los cristianos hemos sido “ungidos” para ser testigos de Cristo en el mundo. El Espíritu Santo nos capacita con sus dones —sabiduría, entendimiento, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios— para que podamos cumplir esta misión con alegría y valentía.
  7. No llegaremos a ser buenos teólogos si no somos, al mismo tiempo, personas de oración, a la escucha de la Palabra de Dios, y dispuestas a dejarnos interpelar y transformar por ella. Es el Espíritu Santo quien nos renueva, quien nos libera de los miedos, quien enciende en nosotros el fuego del amor divino. Donde hay desesperanza, el Espíritu trae consuelo; donde hay división, Él construye la unidad; donde hay pecado, Él ofrece el perdón y la misericordia. Como afirma el papa Francisco: “el actuar del Paráclito en nosotros es amable, es fuerte y delicado. El viento y el fuego no destruyen ni incineran lo que tocan: el primero resuena en la casa donde se encuentran los discípulos y el segundo se posa suavemente, en forma de llamas, sobre la cabeza de cada uno” (Homilía en la Solemnidad de Pentecostés, 19 de mayo de 2024).
  8. San Agustín nos recuerda que “nadie aprende nada si no es enseñado por el Espíritu Santo” (Sermón 151,6). Esta afirmación nos impulsa a reconocer que, aunque en nuestra Facultad de Teología tenemos excelentes profesores, importantes recursos académicos y adecuadas metodologías docentes, el verdadero Maestro es el Espíritu Santo. Él es quien actúa en lo más profundo del corazón de cada estudiante, guiando sus pensamientos y moviendo su voluntad para que busque la verdad con humildad y amor. La misión de nuestra Facultad no se reduce a la transmisión de conocimientos, sino que consiste en facilitar un encuentro interior con este Maestro, el Dulce huésped del alma, acompañando el camino de crecimiento espiritual e intelectual. Para ello, es fundamental crear un ambiente en nuestras aulas y en nuestra comunidad en el que se fomenten la escucha atenta, la oración y la apertura a su acción transformadora.
  9. El Espíritu Santo, además, no actúa solo en el corazón individual, sino que es el alma de la comunidad cristiana. En Pentecostés, vemos cómo el Espíritu desciende sobre los apóstoles reunidos en oración, transformando a un grupo de hombres temerosos en valientes testigos de Cristo. Esta misma dinámica es la que debe animar nuestra comunidad académica, dado que es el Espíritu Santo quien nos une en un solo Cuerpo; ayudándonos a superar nuestras diferencias, nos impulsa a colaborar y a vivir en comunión. En la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, estamos llamados a ser un testimonio vivo de esta comunión en el Espíritu. Debemos trabajar juntos, no sólo por la excelencia académica, sino también por el crecimiento espiritual y la unidad en la diversidad de los carismas y dones que cada uno aporta.
  10. La teología se hace en comunidad. La tarea del teólogo no es un trabajo solitario, sino una misión comunitaria de búsqueda y estudio, en la que todos estamos llamados a contribuir. Este año académico que iniciamos es una nueva oportunidad para profundizar en nuestra vida comunitaria, para crecer juntos en la fe y en el conocimiento, y para apoyarnos en nuestro camino hacia Cristo. Vivimos en un mundo que a menudo se muestra indiferente o incluso hostil al mensaje del Evangelio. En este contexto, nuestra misión teológica es aún más urgente. El Señor nos llama a ser luz del mundo y sal de la tierra, y para ello necesitamos un corazón firme en la caridad, una fe profunda y una inquebrantable esperanza, dispuesta al testimonio, también cuando ello implique sacrificios o dificultades.
  11. Al iniciar este nuevo curso académico, os invito a renovar la apertura a la acción del Espíritu Santo para que sea el verdadero protagonista en nuestras clases, en nuestra investigación, en nuestras conversaciones y en nuestra oración. Pidámosle que nos guíe en este camino de formación, que nos dé un corazón dócil y humilde, y que nos conceda la gracia de vivir este tiempo con la certeza de que somos colaboradores en la obra que Él mismo ha comenzado en cada uno de nosotros. Que María Santísima, Esposa del Espíritu Santo, y San Isidoro de Sevilla intercedan por nosotros y nos acompañen en el año académico que hoy inauguramos.

The post HOMILÍA DE MONSEÑOR SAIZ EN LA SANTA MISA DE LA APERTURA DEL CURSO ACADÉMICO 2024 – 2025 EN LA FACULTAD DE TEOLOGÍA DE SAN ISIDORO DE SEVILLA. first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.