Inicio Blog Página 752

Bornos y Rota celebra a su patrona

0

Comenzando ayer en la localidad de la sierra y hoy en Rota, ambos municipios tienen el patronazgo de esta advocación mariana.

Monseñor Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, inicio en la jornada de ayer, vísperas de la festividad de la Virgen del Rosario, la celebración de esta advocación que como es tradicional celebra el 6 de octubre Bornos.

PINCHA AQUÍ PARA VER LA HOMILÍA VIRGEN DEL ROSARIO DE BORNOS

En la homilía, el prelado recordó que Cristo es la llave con la que nos adentramos en la Palabra para así descubrir los tesoros que nos regala para nuestra vida. Asimismo, destacó que tenemos el secreto para superar la dureza del corazón, y es llegar al origen de todo, a la verdad que es Cristo. Igualmente, junto a esto la idea de saber que si miramos el primer amor con Cristo seremos capaces de mirar con confianza todas nuestras relaciones.

Por otro lado, destacó el amor del matrimonio, el cual está hecho en este mundo para siempre, porque como dice la propia la lectura, el hombre se separará de sus padres y se unirá a su mujer para formar una sola carne.

En otro orden de ideas, ha subrayado la importancia de ser como niños. Es decir, avanzar y crecer en la vida cristiana es saber la estatura que tenemos ante nuestro Padre que nos regalo la vida.

Tras vivir Bornos, le tocaba en el día de hoy a Rota, que acogía en la parroquia de Nuestra Señora de la O de Rota el día grande para todos los roteños.

PINCHA AQUÍ PARA VER LA HOMILÍA DE LA VIRGEN DEL ROSARIO DE ROTA

Por último, otros de los momentos del fin de semana ha sido la celebración de la Eucaristía con motivo del 50 aniversario del Colegio Grazalema y bendición de la imagen de la Virgen de las Aguas.

La entrada Bornos y Rota celebra a su patrona se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Rico Pavés celebra la festividad de San Francisco de Asís

0

El prelado presidió la Eucaristía en el Convento de las Clarisas de Sanlúcar de Barrameda.

El pasado viernes, la Iglesia celebró la fiesta de San Francisco de Asís, momento importante para las órdenes religiosas como los franciscanos o clarisas. Esta última orden mencionada, que reside en Sanlúcar de Barrameda, además de en Jerez, recibieron la visita de Monseñor José Rico Pavés para celebrar con ellas este día tan especial.

PINCHA AQUÍ PARA VER LA HOMILÍA

En la homilía, el prelado ha dado gracias a Dios por el testimonio de San Francisco de Asís, recordando que la iglesia nos menciona que lo santos son modelos a seguir e intercesores.

Por otro lado, mencionando las lecturas proclamadas ha destacado varias ideas. En primer lugar, debemos darnos cuenta que estamos llamados a la conversión y así seguir el camino al que nos llama Cristo renovando así su Iglesia. En segundo lugar, la idea a destacar es que debemos abrazar con gozo el misterio de la cruz, ya que así podremos ensanchar nuestro corazón. Y en tercer lugar, debemos caer en la idea de que abrazar la voluntad del Padre es reconocer nuestra estatura delante de Él.

Por último, cabe destacar que este día fue una fiesta también en otro lugares como el Santuario de Virgen de Regla de Chipiona.

La entrada Monseñor Rico Pavés celebra la festividad de San Francisco de Asís se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Delegado de Apostolado Seglar: “El Sínodo ha introducido una forma más clara de actuar en relación al Evangelio

0

Delegado de Apostolado Seglar: “El Sínodo ha introducido una forma más clara de actuar en relación al Evangelio

Enrique Belloso es delegado diocesano de Apostolado Seglar desde 2005.  Afirma que el laicado sevillano está vertebrado por más de 70 movimientos.  Esta pastoral diocesana agrupa un servicio de una variadísima realidad parroquial y de una multitud de iniciativas formativas y de pensamiento cristiano.

Sínodo sobre la Sinodalidad

Sobre esta amplitud de carismas se conformó, por indicaciones del arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, una Comisión Diocesana del Sínodo en 2021 para impulsar la Fase Diocesana del Sínodo sobre la Sinodalidad. Desde ese primer momento han trascurrido ya tres años. “Una experiencia preciosa”, en palabras de Belloso.

Añade que este camino no es una novedad en sí misma, “sino que venimos recorriendo un camino. Ya hicimos una asamblea del laicado en la que participaron más de 15. 000 personas entre los años 2006 y 2007. Después tuvimos el Congreso Nacional de Laicos, que fue también riquísimo, que ayudó a que muchas personas despertaran en las parroquias su compromiso cristiano, en medio del mundo, con espiritualidad fuerte y recia.

En esta línea, Enrique Belloso ha afirmado que “en los últimos años el Sínodo, ha sido también un gran regalo, porque nos ha permitido profundizar en una manera de vivir la fe en medio del mundo de forma distinta”.

Subraya que el Sínodo “nos ha servido a todos para darnos cuenta qué rica es la iglesia, cómo Dios nos acompaña y cómo nosotros tenemos que ser conscientes de nuestra responsabilidad en el seno de la Iglesia al servicio de la sociedad”. En este sentido, ese compromiso ha de concretarse “en la dimensión social del Evangelio”.

En esta línea, “El Sínodo ha introducido una forma más clara de actuar en relación al Evangelio, en cómo nos relacionamos entre nosotros, en cómo nos organizamos. Hay un cambio grande que lo iremos viendo en la Iglesia a lo largo de los próximos años, sino decenios”.

Comunión, participación y misión

“La participación de Sevilla en el Sínodo de los Obispos ha sido muy significativa”, destaca el delegado diocesano de Apostolado Seglar. “Han participado más de 500 grupos desde el principio. Lo que se traduce en unas 10.000 personas implicadas sobre todo en la Fase Diocesana. Se ha mantenido la llama encendida, con un grupo de 60 personas muy diversas”.

De las ideas centrales abordadas hasta ahora, Belloso destaca, en primer lugar, “el sentido de pertenencia de una Iglesia que mira con esperanza hacia el futuro y sin ninguna nostalgia del pasado”. En segundo lugar “el estilo sinodal en el que todos nos tenemos que sentir corresponsables” y, tercero, “que todo esto no es para nosotros, sino que tenemos que tener una Iglesia que esté en la calle, como dice el papa Francisco, una Iglesia que esté en la calle, en salida, destacando la dimensión social del Evangelio”.

Belloso acentuó del laico sevillano su compromiso no solamente con la piedad popular sino también con los distintos movimientos, obras sociales y organizaciones. En definitiva, “un laicado singular. Una iglesia riquísima, con una fortaleza y una fuerza grande que no es para nosotros, sino para toda la Iglesia, también para la Iglesia universal”.

Finalmente, la vitalidad de la Iglesia sevillana es una reflejo “que Cristo está vivo, su mensaje es actual, que le da esperanza al hombre de hoy y a la mujer y el hombre de mañana, y que entre nosotros tenemos que formar todos una verdadera comunidad cristiana como lo pide el Señor en su palabra ‘Te pido que todos sean uno, así como tú y yo somos uno, es decir, como tú estás en mí, Padre, y yo estoy en ti’”.

  • Escucha la entrevista aquí 
  • Dossier de prensa sobre el sínodo aquí 

The post Delegado de Apostolado Seglar: “El Sínodo ha introducido una forma más clara de actuar en relación al Evangelio first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Celebran, con una mesa redonda, el X aniversario de la bendición de Jesús entrando en Jerusalén de Jódar

0

Este sábado, el Grupo Parroquial de “La Borriquilla” de Jódar celebró la Mesa Redonda «Triunfante» dentro de los actos conmemorativos del X Aniversario de la Bendición de la Imagen Titular de Jesús Entrando Triunfal en Jerusalén. 

Moderada por D. Eloy Cubillo, psicólogo, compositor y escritor, que fue presentado por su compañero de carrera y amigo, D. Miguel José Cano (párroco que les acompañó en la gestación y nacimiento del grupo parroquial), contó con intervenciones de distintos profesionales que abordaron la imagen del triunfante desde distintas perspectivas. Así, los ponentes fueron:

Doña Lourdes Hernández, licenciada en Bellas Artes, imaginera y creadora de la talla, que abordó la perspectiva artística y el proceso creativo de la imagen. 

Doña Natividad Poza, grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, que nos ilustró sobre temas tan importantes como el cuidado de tallas y enseres, destacando la importancia de la prevención.

Don José Joaquín Quesada, doctor en Historia del Arte, que hizo una cuidada exposición de las distintas formas artísticas que han recogido este pasaje evangélico. 

Don Francisco Javier Valsera, licenciado en Biología y Ciencias Eclesiásticas, que ahondó en una perspectiva más religiosa, a partir del estudio de los pasajes bíblicos. 

También contó con las intervenciones de doña Mariana Vílchez, primera coordinadora del grupo, don Andrés García, presidente del Grupo Joven Borriquilla y Paz , y don Diego Jiménez, capataz del paso del Cristo y uno de los ideólogos de este grupo. El acto fue abierto y cerrado por la actual coordinadora del grupo, doña Inmaculada Fernández, y coordinado por nuestro vocal de Manifestaciones Públicas, don Juan Luis Ruiz.

Una tarde muy interesante e ilustrativa que maravilló a los numerosos asistentes que atendieron a las explicaciones, conocimientos y experiencias de nuestros participantes en campos como la Historia del Arte, conservación del patrimonio y escultura religiosa ofreciendo una perspectiva didáctica y fascinante sobre la importancia de Cristo en nuestras vidas. El acto culminó con un exquisito ágape que compartimos fraternalmente.

Grupo Parroquial “La Borriquilla” Jódar

The post Celebran, con una mesa redonda, el X aniversario de la bendición de Jesús entrando en Jerusalén de Jódar first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Refundación de la sección de la Adoración Nocturna Española en Garachico

0

En 1934 se fundó en Garachico una sección de la Adoración Nocturna Española adscrita a la parroquia de Santa Ana. Esa sección estuvo en activo hasta hace unos 20 años pero por diversos motivos dejó de celebrar las vigilias y terminó disolviéndose.

El pasado 4 de octubre, día de San Francisco de Asís y primer viernes de mes, organizado por el párroco de Santa Ana y la Comisión Permanente de la Adoración Nocturna Diocesana, se celebró una primera vigilia en esa parroquia para refundar la sección. A la misma asistieron las secciones de Los Silos, San Marcos y Santa Bárbara, de Icod de Los Vinos, San Juan de La Rambla y Los Realejos. Esta última también refundada por el que actualmente es el párroco de Garachico, cuando estuvo en El Realejo Bajo. Al finalizar la vigilia, tuvo lugar un ágape fraterno.

A la celebración asistieron diversos fieles de la parroquia que pudieron seguir la vigilia por un folleto que les fue entregado. Entre ellos había algún antiguo adorador de Garachico, descendientes de los adoradores que ya han ido a la Casa del Padre y algún adorador proveniente de la península que ahora reside en la zona.

A partir de esta celebración continuarán reuniéndose una vez al mes, en la noche, junto al Señor Sacramentado.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Raúl Tinajero: “La pastoral con jóvenes no es una pastoral de eventos, sino todo un proceso”

0

Este pasado domingo 6 de octubre finalizó en Tenerife el Encuentro de delegados y responsables de pastoral con jóvenes de España, organizado por la Subcomisión Episcopal para la Juventud e Infancia de la Conferencia Episcopal Española.

Las jornadas intentaron conjugar tres aspectos: jóvenes, género e Iglesia. Uno de los participantes en esta iniciativa fue Raúl Tinajero, director del departamento de Pastoral de Juventud de la Conferencia Episcopal Española.

P.- Antes de profundizar en la temática de las jornadas me gustaría que me diera su opinión sobre la juventud actual. ¿Es cierta esa realidad a veces tan negativa que se le quiere asociar a los jóvenes de hoy día?

R.- Yo creo que todos somos hijos de nuestro tiempo. Los que ahora peinamos canas, vivimos otras situaciones, con nuestras circunstancias y problemáticas concretas. Los jóvenes del presente no son ajenos a lo que sucede en el mundo. Hay una secularización muy grande de la sociedad y, evidentemente, a los chicos les afecta esta situación. Los jóvenes no dejan de ser el reflejo de la sociedad. Y, en este sentido, el reflejo de los adultos. Lo que pasa es que los adultos, a veces, lo sabemos esconder muy bien y a ellos se les nota mucho.

P.- Y desde un ángulo más positivo, ¿qué destacamos de los jóvenes de nuestro tiempo?

R.- Esta juventud está más concienciada en algunos temas sociales, como, por ejemplo, en lo referente al cuidado del planeta. Por otro lado, sobre todo, tras la pandemia, hemos visto una juventud muy abierta hacia la trascendencia. Los jóvenes tienen mucha inquietud por descubrir, por buscar aquello que dé sentido a su vida, aunque a veces no lo lleguen a mostrar tan abiertamente como nos gustaría. Esto es una oportunidad pastoral que tiene que trabajar la Iglesia.

Por otro lado, tenemos jóvenes que sí han encontrado esa respuesta a su fe y ahora están intentando aprender lo que significa ese camino. Ahí se abre un ámbito de ayuda, para que los jóvenes se puedan insertar en una comunidad y que esta, les lleve a formarse para luego comprometerse en las tareas de evangelización. Y en este último paso, ayudarles a que abran su corazón para dar respuesta a lo que Dios les llama.

P.- Pese a que la situación para atraer a los jóvenes a la Iglesia, en ocasiones, es complicada, vemos algunos “brotes verdes” que sorprenden. ¿Cómo se explica, por ejemplo, lo de Hakuna que han sido capaces, incluso, de llenar un Wizink Center?

R.- Hakuna ha encontrado en la música un lenguaje cercano, un lenguaje agradable, que hace que la gente se enganche. Y no solamente gente de Iglesia, sino personas que simplemente les gusta esa música. Pero además de Hakuna hay muchos más ejemplos. Tenemos las Jornadas Mundiales de la Juventud donde hace no más de un año teníamos a 100.000 jóvenes españoles participando. Fuimos el país con mayor número de participantes. También tenemos el Encuentro Europeo de Jóvenes en Santiago de Compostela, donde después de la pandemia, más de 15.000 jóvenes españoles disfrutaron de estas jornadas. En cualquier caso, hay que recordar que todas estas iniciativas son métodos o propuestas, que intentan dar respuesta a las inquietudes que están surgiendo ahora. Y, en segundo lugar, tenemos que ayudar a que el joven no se quede simplemente en la experiencia personal de lo vivido en un acontecimiento, sino propiciar en él una apertura. En este sentido, es importante destacar que la pastoral con jóvenes, en la que trabajamos desde la Conferencia Episcopal, no es una pastoral de eventos. No nos dedicamos a organizar eventos y ya está. La pastoral juvenil es un proceso que lleva desde la infancia hasta la madurez, un proceso donde se integran los eventos y donde intentamos que el joven descubra, realmente, desde Cristo y su ser iglesia, la llamada a vivir en la madurez su corresponsabilidad en la vida y en la fe.

P.- Estas jornadas de delegados han intentado conjugar tres aspectos: jóvenes, género e Iglesia. ¿Desde qué puntos de vista lo han hecho?

R.- En primer lugar, sabemos las dificultades de abordar un tema tan complicado en la sociedad de hoy día. Lo que hemos intentado es dar un paso adelante. Analizar esta diversidad de realidades que están viviendo los jóvenes, a los cuales tenemos que acoger, acompañar, comprender y ayudar.

Por lo tanto, hemos querido abordar este tema desde el deseo de formarnos y no de establecer conclusiones. Creemos que es importante que primero conozcamos la realidad que hay para luego, desde la luz del Espíritu, ser capaces de dar propuestas pastorales con jóvenes que ayuden a integrar esta realidad que estamos viviendo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Informativo diocesano en COPE Granada y COPE Motril del 6 de octubre

0

Entre otros temas, dedicado a la devoción al Cristo del Paño y los Premios UNSOL de la Asociación Almanjáyar en familia.

En el informativo diocesano “Iglesia Noticia”, emitido en COPE Granada y COPE Motril el 6 de octubre, hacemos un repaso por la actualidad. Conocemos también la devoción al Cristo del Paño, que el pasado día 5 era venerado en el pueblo de Moclín. También conocemos los Premios Unidos por la Solidaridad (UNSOL), que el pasado día 4 entregó la Asociación Almanjáyar en familia, vinculada a la parroquia de Jesús Obrero, en este barrio granadino de la zona norte.


ESCUCHAR PROGRAMA

The post Informativo diocesano en COPE Granada y COPE Motril del 6 de octubre first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo clausura el retiro de Emaús de la parroquia de Belén

0

El VI retiro de mujeres se ha celebrado del 4 al 6 de octubre en la Casa de Espiritualidad de San Antonio

Monseñor Demetrio Fernández presidió la misa de clausura del VI retiro de Emaús de mujeres organizado por la parroquia Ntra. Sra. de Belén. El retiro ha tenido lugar del 4 al 6 de octubre en la Casa de Espiritualidad de San Antonio. El Obispo estuvo acompañado del párroco de Ntra. Sra. de Belén, Juan José Romero. Familiares y amigos de las cincuenta y cuatro mujeres “caminantes”, miembros de Emaús mujeres, Emaús hombres, Effetá y Bartimeo abarrotaron los jardines de la Casa de San Antonio durante la eucaristía de clausura. Las cincuenta y cuatro mujeres han estado acompañadas durante el retiro por sesenta y tres “servidoras”.

En su homilía el prelado resaltó que el retiro de Emaús “es un encuentro con Jesucristo resucitado a través de la palabra y la eucaristía”, que nos impulsa a compartir la fe desde nuestro compromiso con la Iglesia. Monseñor Demetrio Fernández, apuntó que la Palabra de Dios de ese domingo recordaba “la dignidad, igualdad y complementariedad que tienen el hombre y la mujer según el proyecto de Dios”. El hombre y la mujer “son diferentes pero complementarios” y el primero que habló de igualdad entre ambos fue Jesucristo hace más de dos mil años, destacó.

Cada vez son más las parroquias de la Diócesis en las que se celebran los retiros de Emaús. Los dos próximos serán en la parroquia Ntra. Sra. de la Consolación, el de hombres del 18 al 20 de octubre y el de mujeres del 22 al 24 de noviembre.

Los retiros de Emaús ofrecen a los participantes un tiempo para sentir paz, amor y tranquilidad en el que desconectar de las actividades diarias. El objetivo es alejarlos de la rutina y que dispongan de tiempo para encontrarse con Dios y puedan mejorar la relación con Él.












La entrada El Obispo clausura el retiro de Emaús de la parroquia de Belén apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El arzobispo de Granada junto a los obispos de Almería y Guadix clausuran el V centenario de nuestra Catedral

0

Este pasado domingo, 6 de octubre, se celebró la Eucaristía que clausuraba el año santo jubilar que, con motivo del V centenario de la Catedral de Almería, el Santo Padre concedió. La Eucaristía estuvo presidida por el señor arzobispo de Granada, D. José María Gil Tamayo, y concelebrada por el obispo diocesano, D. Antonio Gómez Cantero, y el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco Mengíbar.

Las naves de la catedral se llenaron con un numeroso grupo de fieles que asistieron a la celebración. Representantes de Hermandades y Cofradías, de la vida consagrada, fieles de distintos movimientos, diversas delegaciones episcopales y la presencia también de la alcaldesa con un grupo de miembros de la corporación municipal quisieron participar en este momento tan especial e importante de nuestra diócesis de Almería que culminaba todo un año santo dedicado a nuestra Catedral.

El señor arzobispo, en su homilía, hizo referencia a la historia y al origen de la Catedral de Almería y también al vínculo entre las diócesis hermanas, destacando la figura importante del beato de Diego Ventaja y por supuesto también del fundador, creador y constructor de la catedral, Fray Diego de Villalán. D. José María, así como lo hicieron también el día anterior el obispo diocesano y el viernes anterior el señor Nuncio, celebró la Eucaristía revestido con la casulla que, según la tradición, perteneció a Fray Diego de Villalán, obispo constructor de la catedral y utilizó el báculo del beato Diego Ventaja.

La Eucaristía estuvo presidida por la cruz que habitualmente se encuentra en la sacristía de la Catedral y que según la tradición fue la que se utilizó en la Eucaristía de la primera piedra y en la ceremonia de bendición de la primera piedra de la Catedral. El acompañamiento musical de la celebración estuvo a cargo de la coral Virgen del Mar, que hizo una interpretación magistral y que ayudó a la vivencia y a la celebración de la Eucaristía.

Al final de la celebración, todos los asistentes recibieron la bendición apostólica.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nota del Arzobispado. Decreto de institución del Diaconado Permanente y distintos nombramientos

0

Nota del Arzobispado de Granada, con fecha 7 de octubre de 2024.

Decreto de institución del Sagrado Ministerio del Diaconado Permanente en la Archidiócesis de Granada 

En el día de hoy, 7 de octubre, el Arzobispo de Granada ha procedido a aprobar el Reglamento Diocesano para la formación de los aspirantes al Diaconado Permanente en la Archidiócesis de Granada. 

Nombramientos del Sr. Arzobispo para el desempeño de los Distintos Servicios Pastorales en la Archidiócesis de Granada 

El Arzobispo de Granada ha procedido a efectuar los distintos nombramientos y traslados que constituirán los nuevos destinos pastorales. 

ARCIPRESTES: 

Arcipreste del Arciprestazgo de Alfaguara: Rvdo. D. Francisco Tomás Martínez Martínez. 

Arcipreste del Arciprestazgo de Gabia: Rvdo. D. Antonio Manuel Montosa Jiménez. 

Arcipreste del Arciprestazgo de Cartuja: Rvdo. D. Enrique Ángel Martín Puerta. 

PARROQUIAS: 

Vicaría Territorial I: 

Vicario Parroquial de la Parroquia de Nuestra Señora Regina Mundi de Granada: Rvdo. P. Antonio Molina Salmerón, CM, en sustitución del Rvdo. P. Santiago Arrivas Pérez, CM 

CAPELLANÍAS 

Capellán del Monasterio de la Visitación (Salesas) de Granada: Rvdo. D. José Luis Ontiveros López, en sustitución del Rvdo. Sr. D. Juan Álvarez García. 

Alberto Espinar Lara 
Canciller-Secretario General
Arzobispado de Granada 

DECRETO, REGLAMENTO ASPIRANTES AL DIACONADO PERMENENTE Y ANEXOS

NOMBRAMIENTOS DIOCESANOS 7 DE OCTUBRE DE 2024

The post Nota del Arzobispado. Decreto de institución del Diaconado Permanente y distintos nombramientos first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.