Inicio Blog Página 743

La sabatina del Sacro Monte, por los fallecidos de la DANA

0

El 9 de noviembre, a las 17:30 horas, en la Abadía.

En su oración mariana, la Abadía del Sacro Monte dedica su sabatina de este segundo sábado del mes de noviembre a los damnificados por las inundaciones ocasionadas por la DANA en Valencia.

Será el 9 de noviembre, a las 17:30 horas. Se rezará a la Virgen María especialmente por los fallecidos y quienes sufren su pérdida, así como quienes padecen las consecuencias de dichas inundaciones.

“Queremos orar con la Virgen María por cuantos han perdido la vida, o han sufrido tanto dolor ante la catástrofe en el levante español.”, señala el abad D. Antonio Fernández Siles.

The post La sabatina del Sacro Monte, por los fallecidos de la DANA first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Priego de Córdoba acogerá el Encuentro provincial de hermandades del Rocío

0

El sábado, 9 de noviembre, tras la misa en la Asunción, habrá una procesión de los Simpecados por las calles

Continuando con el calendario de actos que desde la parroquia de la Asunción de Priego de Córdoba se ha preparado para la conmemoración del 500 aniversario de su construcción, ha sido convocado para el sábado, 9 de noviembre, el séptimo Encuentro provincial de hermandades del Rocío.

La cita comenzará este jueves, 7 de noviembre, a las 20:00 horas, con la inauguración en las Carnicerías Reales de la exposición fotográfica organizada por la hermandad del Rocío de Priego de Córdoba, que servirá de prólogo al acto principal y que pretende acercarse a todos los momentos relevantes que han ocurrido a lo largo de la historia de la hermandad, y hace un recorrido por la presencia de la devoción rociera de Priego de Córdoba. Su clausura será el último día del mes de noviembre.

Durante el viernes 8 y el sábado 9 se hará el recibimiento de los Simpecados de las hermandades de Córdoba, Cabra, Priego de Córdoba, Lucena, Puente Genil y Montoro, además de los guiones, varas y estandartes.

La hermandad de Granada también está invitada al encuentro como hermandad madrina de Priego. De igual modo, la hermandad Matriz de Almonte estará representada por cuatro personas de su junta de gobierno.

Y el sábado, a las 18:00 horas, será el acto principal del encuentro, la celebración de la santa misa presidida por el párroco de la Asunción, Ángel Cristo Arroyo, acompañado por los distintos consiliarios de las hermandades y capellanes de camino.

 

La entrada Priego de Córdoba acogerá el Encuentro provincial de hermandades del Rocío apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Rico Pavés celebra la Solemnidad de Santa Ángela de la Cruz

0

El Sr. Obispo de Asidonia-Jerez presidió en la jornada de ayer la Eucaristía en la casa de la Compañía de la Cruz de Jerez, asistiendo hoy a la casa de Sanlúcar de Barrameda.

En la jornada de hoy la Iglesia universal recuerda a la santa sevillana, Ángela de la Cruz. Quien fundase la Compañía de la Cruz, y trajese a las Hermanas a Jerez de la Frontera y Sanlúcar de Barrameda, vive su fiesta hoy. Por este motivo, Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, celebró ayer la Eucaristía en Jerez de la Frontera y hoy a las 18:30 en Sanlúcar de Barrameda.

HOMILÍA DE MONS. RICO PAVÉS

En la homilía, Monseñor Rico Pavés ha recordado que en las enseñanzas de Cristo se nos abre el misterio de Dios, ya que en todo lo que predica Jesús, encontramos referencias para conocernos a nosotros mismos y darle sentido a nuestra vida. Es decir, debemos darnos cuenta de la importancia de acoger la Palabra de Dios, en este asunto nos ayudan los santos que son compañeros en el camino de la vida, porque al fijarnos en su vida nos damos cuenta que tienen que ver con la nuestra. Asimismo, los santos son intercesores, ya que entre ellos y nosotros podemos cultivar una verdadera amistad y así comprender el regalo inmenso que nos hace el Señor cada día.

Por otro lado, siguiendo con el tema de los santos, se ha centrado en la santa sevillana que celebramos, donde se destaca la sabiduría de la cruz. Esto quiere decir, que debemos darnos cuenta del gozo de saber que Cristo crucificado no es el final, sino el principio, y todo ello trasladarlo a las situaciones complicadas en nuestra vida. Asimismo, las lecturas proclamadas en la liturgia nos ayuda a conocer esta sabiduría de la cruz. En primer lugar, debemos saber que agradar al Señor es darle pan al hambriento o vestir al que no tiene que ponerse, y así Él nos dará lo que necesita nuestro corazón porque se llenará de su amor. En segundo lugar, sacamos a relucir la idea de que en todo en nuestra vida debe intentar agradar al Señor y esto significa el buscar el amor hasta en los pequeños detalles. En tercer lugar, se destaca que debemos rechazar nuestro egoísmo y así el Señor crecerá en nosotros.

Por último, como ya es tradicional para cerrar la predicación, el prelado nos hizo acercarnos a María, de la cual debemos aprender su cercanía, consuelo y ayuda.

La entrada Monseñor Rico Pavés celebra la Solemnidad de Santa Ángela de la Cruz se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

ENTREVISTA CON EL FRAILE POETA VICTOR HERRERRO: “Sin poesía, sin sensibilidad, sin ese tiempo de contemplación y lentitud, no hay nada”

0

Pregunta: Fraile y poeta, una combinación que parece que en la historia encontramos con frecuencia, pero que actualmente nos suena un poco rara, ¿no?

Respuesta: Sí, es verdad, parece extraño que algo que ha estado tan unido ahora nos parezca casi una curiosidad de museo, como tú bien dices. Yo soy franciscano, y si soy franciscano es porque un poeta, Francisco de Asís, eligió este modo de vida que yo sigo. Hay una larga tradición: Fray Luis de León, San Juan de la Cruz… La historia de la Iglesia y de la literatura está llena de ejemplos en los que estos dos caminos se cruzan. Así que siento alivio y consuelo al pensar que, en realidad, lo mío no es tan raro.

Pregunta: En la charla mencionaste el tema de «orar con la palabra». Hablabas de «la palabra» con minúscula y con mayúscula. ¿Es posible orar también con palabras humanas?

Respuesta: Solo podemos orar con palabras humanas, de la misma manera que solo podemos sentir con un cuerpo humano o vivir una vida humana. La palabra con minúscula es el caudal del que se nutre la Palabra con mayúscula. Sin palabras humanas, no hay Palabra. Nos valemos de las palabras que tenemos, las del día a día, y ellas nos llevan a lo sagrado, a lo eterno.

Pregunta: ¿Dirías que falta poesía en la Iglesia?

Respuesta: Mucha. Pero, gracias a Dios, creo que estamos tomando conciencia de eso. Antes del verano, el Papa escribió una carta preciosa sobre la literatura, y en su última encíclica, Dilexit Nos, hace referencias a la poesía, a la lentitud, a la delicadeza. Porque sin poesía, sin esa sensibilidad, sin ese tiempo de contemplación, no hay nada.

Pregunta: Eres especialista en el libro de Job; de hecho, hiciste tu tesis doctoral sobre él. ¿Qué mensaje tiene Job para el mundo herido de hoy?

Respuesta: El gran mensaje de Job, para ayer, hoy y siempre, es que el vínculo, el encuentro, la relación, son posibles. A pesar de las sombras, del dolor, de las pruebas, vivir es bueno. Vivir no es una prueba en la que debemos demostrar algo; vivir es un regalo, una oportunidad de ser un don para los demás. Eso es lo que Job llega a comprender, y creo que es una lección eterna para nuestra humanidad.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La luz de una vela para iluminar el mundo

0

Manos Unidas vuelve a convocar un año más la edición 24 horas, tiempo durante el que invitan a la sociedad a sumarse de manera activa y demostrar su apoyo a los más vulnerables del planeta mediante el encendido de una vela, una iniciativa a la que se suman desde la delegación que tienen en Murcia. Con este gesto solidario, el objetivo es que personas de todo el mundo «se conecten a través de la luz de una vela, simbolizando la esperanza y el compromiso con los más vulnerables del planeta», explican desde la organización.

Bajo el lema Enciende tu compromiso, del 9 al 10 de noviembre invitan a realizar esta acción global con la que iluminar el mundo. Aquellos que quieran participar tendrán que realizar una fotografía en la que aparezca una vela encendida y compartirla a través de la web que Manos Unidas ha habilitado para esta campaña. Con la publicación de cada una de ellas se irá iluminando un mapamundi interactivo que contabilizará el número de imágenes. Con esta actividad pretenden recordar la situación de desigualdad a la que se enfrentan millones de personas en el mundo y reafirmar la misión que tiene esta organización de llevar apoyo a quienes más lo necesitan. En esta XII edición, desde Manos Unidas hacen un especial llamamiento a la participación de los jóvenes, «confiando en su energía, creatividad y compromiso para liderar el cambio hacia un futuro más justo».

La entrada La luz de una vela para iluminar el mundo aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

24 horas para iluminar el mundo y las vidas de las personas que más lo necesitan

0

Manos Unidas “ilumina” cada año la vida de millones de personas en los países del Sur, a través de los casi 500 proyectos de desarrollo que apoya en 55 países. Y cada año, desde 2013, crea también un “canal virtual” para que esa luz de desarrollo viaje de Norte a Sur: son las “24 horas” de Manos Unidas.

Bajo el lema Enciende tu compromiso, va a tener lugar la XII edición de esta iniciativa de sensibilización, que se desarrollará en las 24 horas que van de las ocho de la tarde del sábado 9 de noviembre a las ocho de la tarde del domingo 10, con un objetivo claro: crear un halo de luz virtual que ilumine el mundo para, juntos, acabar con las “partes ensombrecidas” causadas por el hambre, las desigualdades y las injusticias que siguen existiendo.

Enciende la llama

La luz con la que Manos Unidas quiere volver a iluminar el mundo se hará visible, de forma física, un año más, con el halo luminoso que se desprenda de la acción Enciende la llama, seña de identidad de las «24 horas». A esta acción se podrán unir todas aquellas personas que quieran encender su compromiso por un mundo mejor.

En las 24 horas de duración de la Campaña cualquier persona podrá participar subiendo a la web de Manos Unidas una foto (o varias) con una vela encendida. Aquellas personas que quieran también podrán compartirlas en sus redes sociales, etiquetando a la organización (@ManosUnidas) y usando el hashtag o etiqueta #EnciendeTuCompromiso #SePartedelCambio.

Manifiesto 24 horas para iluminar el mundo

Ver este artículo en la web de la diócesis

El monasterio de la Cartuja, en el proyecto “Expedición 4.0 al Medievo”

0

Junto a otras siete diócesis, la Archidiócesis ha participado en la primera reunión celebrada en Burgos de esta iniciativa de promoción turística del patrimonio religioso, coordinado por la diócesis de Bilbao.

El párroco de la parroquia personal Nuestra Señora de la Asunción, perteneciente al monasterio de la Cartuja, D. Moisés Fernández, y la directora de Viajes San Cecilio del Arzobispado, Lola López, han participado esta semana en la primera jornada de trabajo del proyecto “Expedición 4.0 al Medievo”, una iniciativa de promoción turística del patrimonio religioso coordinada desde la Diócesis de Bilbao, en la que participan ocho diócesis, entre ellas Granada.

Granada participa en este proyecto con una de los monumentos turísticos que se gestionan desde Viajes San Cecilio, la entidad de peregrinaciones y viajes diocesana: el monasterio de la Cartuja. Junto a Granada, también participan en este proyecto las diócesis de Toledo, Burgos, Pamplona-Tudela, Plasencia, Jaca, Barbastro-Monzón y Bilbao.

PROYECTO INNOVADOR
“Expedición 4.0 al Medievo” será desarrollado en un total de 13 enclaves en 13 municipios de siete comunidades autónomas. Este ambicioso plan se centra en el estudio y la promoción del patrimonio religioso, abordando la época de la Edad Media y la transición al Renacimiento.

‘Expedición 4.0 al Medievo’ es un proyecto innovador que, además de realzar el valor histórico y cultural de los templos, catedrales, ermitas y conventos, busca hacer las visitas más didácticas y accesibles para todos los públicos. Utilizando tecnología sostenible, el plan se plantea como un puzle, que integra diversos aspectos de la época medieval, explorando la espiritualidad, la identidad, la configuración del espacio urbano y rural, así como el arte, los oficios, las fiestas, las costumbres y la vida cotidiana.

El objetivo es proporcionar a los visitantes una experiencia única, donde puedan entender el sentido y el propósito de las diversas manifestaciones del patrimonio religioso. El proyecto está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los Objetivos Laudato Si’ (OLS), buscando no sólo la sostenibilidad económica, social y medioambiental, sino también la revitalización de estos enclaves patrimoniales como centros de articulación territorial y desarrollo local.

“Expedición 4.0 al Medievo” ha obtenido una subvención de 700.000 euros del Ministerio de Turismo, Industria y Comercio, y fue reconocido recientemente con el Premio Iglesia Sostenible, otorgado por la Oficina de Sostenibilidad de la Iglesia de la Conferencia Episcopal Española.

The post El monasterio de la Cartuja, en el proyecto “Expedición 4.0 al Medievo” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro Matrimonial organiza un nuevo Fin de Semana

0

Encuentro Matrimonial es un Movimiento Católico que, dentro de la Iglesia, tiene como objetivo trabajar por la relación de los matrimonios y parejas para que crezca día a día, apostando por el amor que un día los unió.

Este nuevo Fin de Semana de Encuentro Matrimonial de Andalucía Norte (Jaén, Granada y Córdoba), tendrá lugar en Huétor Santillán (Granada), los días 15-16 y 17 de noviembre.

Aprovechamos para recordar que este Fin de Semana no solo está pensado para parejas porque…

  • Es una ocasión para estar juntos, alejados de todos los agobios y preocupaciones del día a día.
  • Es una oportunidad para revisar cómo está vuestra relación.
  • Es un tiempo para compartir sentimientos, esperanzas, ilusiones, desilusiones, alegrías… y reencontraros con el sueño de vida en común que os unió. También es un tiempo para proyectar vuestro futuro en común teniendo en cuenta vuestra historia juntos, y vuestras necesidades y aspiraciones actuales.
  • Es una experiencia de comunicación en la que os ofrecemos herramientas y recursos eficaces para gestionar de forma positiva y satisfactoria vuestra comunicación y relación. Esas mismas técnicas las podréis aplicar con vuestros hijos, familia y amigos a fin de potenciar y mejorar también la relación con ellos.

Igualmente el Fin de Semana de Encuentro Matrimonial va dirigido a los sacerdotes y consagrados/ consagradas porque…

  • Es un tiempo para identificar tus sentimientos, esperanzas, desilusiones, alegrías…, y encontrar, de nuevo, las auténticas razones que dan sentido a tu vida.
  • Es una oportunidad para ponerte en contacto con tu vocación y con los sueños, ilusiones y expectativas que tenías al inicio de tu sacerdocio/consagración.
  • Es una experiencia humana que contribuye a que afiances tu decisión de permanecer fiel a Su llamada y encuentres motivos para hacerlo.
  • Es la ocasión para descubrir una manera más satisfactoria y enriquecedora de relacionarte con los demás.
  • Es una forma sencilla de materializar el Evangelio en tu vida  para llevarlo después a la vida de comunidad con los que te rodean.

Ya hay bastantes sacerdotes de la Diócesis que lo han vivido. Por lo que os invitamos a vivir esta gratificante experiencia.

¡Animaos a vivirlo!, no os arrepentiréis y vuestra relación de pareja y la de los sacerdotes y consagrados/consagradas con su comunidad parroquial y/o religiosa lo agradecerán.

Más información e inscripciones en los correos jaen@encuentromatrimonial.com y  granada@encuentromatrimonial.com y en el teléfono 699 39 92 81

Encuentro Matrimonial Jaén

The post Encuentro Matrimonial organiza un nuevo Fin de Semana first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Córdoba acogerá la XIII Conferencia de Catedrales europea

0

Córdoba acogerá la XIII Conferencia de Catedrales europea

Con una primera sesión celebrada en Pisa, las conferencias se prolongan en córdoba los días 27 y 28 de noviembre

Aproximadamente el 20 por ciento de los bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial tienen son lugares de culto. Estos bienes, que se encuentran en la mayoría de los países del mundo, constituyen la categoría más numerosa de la relación de bienes catalogados por la Unesco como Patrimonio Mundial de al Humanidad. Este es uno de los motivos para la investigación y conocimiento de estos bienes en la XIII Conferencia de Catedrales Eurpeas, que tratarán de profundizar en la gestión y uso de estos bienes religiosos.

Organizado por la Opera della Primaziale (Pisa) en colaboración con el Cabildo Catedral de Córdoba, versará sobre los bienes religiosos de interés cultural que son Patrimonio de la Humanidad y abordará su conservación material e inmaterial, la importancia de sus fondos documentales o el análisis en cuanto al derecho comparado en Europa.

Estas conferencias afrontan el análisis del diseño y conservación de la gestión por parte de actores culturales, creyentes, representantes legales, autoridades científicas y administrativas. El objetivo de las dos sesiones de la Conferencia, cuya primera sesión ha tenido lugar los días 17 y 18 de octubre en Pisa, es reunir en su continuación en Córdoba, los días 27 y 28 de Noviembre, a representantes de instituciones eclesiales y civiles para reflexionar y compartir experiencias y estudio de casos sobre estrategias de conservación, salvaguardia, gestión, divulgación, etc.

En estas Conferencias se tratará el tema de los “bienes religiosos de interés cultural”, con especial referencia a las Catedrales Europeas y sin excluir a los demás bienes religiosos que no sean Patrimonio Mundial. Como complemento a los temas tratados en la sesión de Pisa, los días 17-18 de octubre, en Córdoba se abordarán las relaciones de los propietarios de estos bienes con las Administraciones Públicas, la conservación y transmisión de los valores materiales e inmateriales, la gestión de este “patrimonio religioso vivo”, particularmente, se tratarán las peculiaridades de esta categoría patrimonial específica que ha creado la UNESCO para los bienes culturales que son “monumentos religiosos”.

La organización de la XIII Conferencia de Catedrales europeas cuenta con la colaboración del Cabildo Catedral de Córdoba en el 40 aniversario de la declaración de la Mezquita Catedral como Patrimonio Mundial de la Humanidad y ha articulado un programa en que se aborda el estudio del valor universal excepcional de estos monumentos culturales que son lugares vivos de culto.

La entrada Córdoba acogerá la XIII Conferencia de Catedrales europea apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Éxito del segundo retiro Effetá en Aguadulce

0

Del 1 al 3 de noviembre, la Casa de Espiritualidad de Aguadulce fue el escenario del segundo retiro Effetá, una iniciativa que reunió a más de 70 jóvenes en busca de profundizar su fe y fortalecer su sentido de comunidad. Este retiro, que en menos de ocho meses ya ha logrado celebrar dos encuentros con éxito, reafirma el crecimiento y la vitalidad de este movimiento espiritual juvenil.

En esta edición, participaron 41 «caminantes» y 38 «servidores» jóvenes, acompañados además por 10 “servidores” adultos. Los «caminantes» son aquellos jóvenes que, por primera vez, experimentan este retiro, mientras que los «servidores» son quienes los acompañan y apoyan en su recorrido espiritual, guiándolos a lo largo de toda la experiencia.

La organización del retiro destacó que “durante los días del retiro, los participantes se sumergieron en un ambiente de oración, reflexión y convivencia, lo que les permitió fortalecer su fe y reafirmar su pertenencia a la comunidad eclesial”. A lo largo de las jornadas, los jóvenes tuvieron momentos de introspección, charlas motivacionales y espacios de oración, todos orientados a fomentar una conexión más profunda con Dios y consigo mismos.

La misa de clausura, que marcó el final de este intenso fin de semana espiritual, fue presidida por el sacerdote D. Antonio Cobo en la capilla mayor de la Casa de Espiritualidad. Este momento culminante permitió a los jóvenes agradecer y recoger las experiencias vividas, y muchos expresaron su deseo de continuar participando en próximas ediciones y animar a otros a vivir este encuentro de fe.

El movimiento Effetá sigue consolidándose como una opción atractiva para los jóvenes que buscan enraizar su fe y hallar un espacio de pertenencia y apoyo dentro de la Iglesia. Con un segundo retiro realizado en tan poco tiempo, el éxito de esta iniciativa sigue motivando a más jóvenes a unirse, y ya se comienza a vislumbrar la posibilidad de un tercer retiro, fruto del entusiasmo y la demanda generada por los anteriores.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.