Inicio Blog Página 742

“Dios nos llama para hacer de este mundo un lugar mejor”

0

Moisés López, es profesor en el Colegio de las Esclavas, y recuerda que sintió la vocación a la docencia desde pequeño

Soy MAESTRO: esta es una de las mayores vocaciones que Dios te puede regalar, pese a que siempre he pensado que se trata de una misión demasiado elevada. Al mismo Jesús ya le llamaban “Maestro” (“Maestro, ¿dónde vives?”, Jn. 1, 38; “Juan le dijo: Maestro, hemos visto…”, Mc. 9, 38). “Maestro” proviene del latín “magister”, que significa “el que más sabe o destaca”. De ahí que a Jesús sí que se le pueda aplicar en toda su dimensión, mientras que a un maestro como yo considero que la palabra me queda muy larga. Teniendo presente este marco conceptual sí que puedo compartir mi experiencia.

Para comenzar, creo que es bueno diferenciar vocación de profesión. La VOCACIÓN es un paraguas más amplio donde incluimos mucho más que una profesión.  Hablar de vocación es hablar de servicio y entrega a los demás, de un modo de vida que trasciende lo estrictamente profesional. En definitiva, es a lo que Dios te llama para hacer de este mundo un lugar mejor, a parte de la necesaria contraprestación económica para vivir.

Mi vocación la sentí desde muy pequeño, en mi parroquia, cuando descubrí que me encantaba dar catequesis a niños de primera comunión. Posteriormente fue a niños de post-comunión, confirmación y, finalmente, universitarios. Pese a que la vida me ha llevado de un lado para otro, ha habido una base fundamental que me hacía feliz: la de enseñar y transmitir lo que sé, vivo y siento, con mis grandezas, pero también con mis incoherencias. Además de mi base parroquial, mis herramientas de crecimiento en esta vocación han sido la espiritualidad salesiana y, posteriormente, la ignaciana.

Bajo mi experiencia, trabajar en un colegio religioso tiene muchas ventajas, especialmente porque se trata de un lugar donde se cuida el constante acompañamiento a las personas en todas sus dimensiones, por tanto, no sólo en lo curricular, psicológico, pedagógico y emocional, sino también en lo espiritual. Cuando Dios te llama a servir en la educación de personas (del latín “educare”, que significa “casar de dentro”, entendemos que lo mejor que cada cual tiene), te está llamando a colaborar en la misión de construir los cimientos de la sociedad del futuro. Y sabemos muy bien que no todas las bases en la que se sustenta nuestro mundo están plenamente evangelizadas. Da igual qué vocación desarrolles, lo cierto es que todas, vividas como servicio a los demás, ayudan a construir el Reino que Dios sueña para nosotros.

Desde esta perspectiva, entiendo que en cualquier área curricular es posible evangelizar ya que ser maestro, o profesor, va mucho más allá de explicar un concepto. Más bien, se trata de un estilo de vida, una manera de situarte delante del alumnado desde el área que te ha tocado, en mi caso matemáticas, lengua, filosofía, religión o Ed. en valores sociales y cívicos.

¿Y cómo?

–          Cuando te formas para llegar a cualquier perfil de alumnado,

–          cuando cuidas con esmero la preparación de tus clases,

–          cuando tienes en cuenta la diversidad y estilos de aprendizaje,

–          cuando le miras a los ojos para descubrir a la persona que viven en lo más profundo, como se encuentra, y le acompañas,

–          cuando rezas tú primero para poder transmitir y así hacer de la oración de la mañana un verdadero encuentro con Dios,

–          cuando tienes en cuenta el contexto en el que viven para comprender mejor sus producciones y reacciones,

–          cuando les haces sentir bien pese a los errores porque los consideras fuente de aprendizaje,

–          cuando diversificas las formas de evaluar para adaptarte a sus diversas maneras de expresarse,

–          …

En definitiva, cuando pones en sintonía tu corazón y el de tu alumno/a con una mirada que va mucho más allá de lo que vemos. Entonces, la vocación se convierte en VOCACIÓN… o al menos así lo he vivido en estos 26 años de experiencia.

La entrada “Dios nos llama para hacer de este mundo un lugar mejor” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Con la Virgen del Pilar, caminemos en esperanza

0

Con la Virgen del Pilar, caminemos en esperanza

El pasado mes de julio participé en la peregrinación que organizó la delegación diocesana de pastoral con jóvenes a la Basílica de Ntra. Sra. del Pilar. Esta peregrinación con los jóvenes de nuestra archidiócesis de Sevilla tuvo como meta el Santuario de Lourdes pasando por Loyola. Delante de la Virgen del Pilar pude postrarme junto a los jóvenes y rezar por toda la archidiócesis de Sevilla. La tradición nos narra como el apóstol Santiago, encontrándose desanimado por las muchas dificultades que vivía mientras evangelizaba España pidió una señal. Fue entonces cuando se le apareció la Santísima Virgen María —que todavía vivía en carne mortal— de pie, sobre un pilar de mármol. Ella alentó al Apóstol y le pidió que se le construyese allí una iglesia, con el altar entorno al pilar donde estaba de pie, prometiéndole que permanecería en ese sitio hasta el fin de los tiempos sosteniendo a cuantos la implorasen en sus necesidades.  Cuando hacemos memoria de los comienzos de la evangelización en nuestra tierra descubrimos que la presencia maternal y alentadora de la Virgen desde los años 40 d.C. es siempre ocasión para renovar la llamada personal que el Señor nos hizo el día de nuestro bautismo a ser sus discípulos misioneros.  Recientemente el Papa Francisco publicó el mensaje para la XXXIX Jornada Mundial de la Juventud que tendrá lugar el 24 de noviembre de 2024, Solemnidad de Cristo Rey. El tema del mensaje parte de este versículo bíblico:  Los que esperan en el Señor caminan sin cansarse (cf. Is 40,31). Ante las dificultades de la evangelización y el mundo que vivimos, todos podemos sentir la tentación del cansancio. El Papa alerta de “ese estado de apatía e insatisfacción de quien no se involucra en nada, no se decide, no elige, nunca arriesga y prefiere permanecer en su zona de confort, encerrado en sí mismo, viendo y juzgando el mundo detrás de una pantalla, sin jamás “ensuciarse las manos” con los problemas, con los demás, con la vida.”  Y sin dudarlo el Papa Francisco reacciona diciendo: “¡Prefiero el cansancio de quien está en camino que el hastío de quien permanece detenido y sin deseo de caminar! La solución al cansancio, paradójicamente, no es detenerse a descansar. Es más bien ponerse en camino y volverse peregrinos de esperanza. Esta es mi exhortación: ¡caminen en la esperanza!”. La esperanza a la que nos exhorta el Papa es un regalo que recibimos de Dios mismo y es capaz de vencer todo cansancio, toda crisis y toda ansiedad, dándonos una fuerte motivación para seguir adelante. La Virgen María estaba de pie sobre el pilar y con su presencia se convirtió en el faro luminoso frente a las dificultades del Apóstol. Como señala en tantas ocasiones el Papa, el modo de “caminar siempre deprisa” de la Virgen, recordando la visita a su prima Isabel, se convierte en la mejor escuela de evangelización para estos tiempos. Cuando nos acercamos a María descubrimos la maternidad en camino, la santidad que va siempre deprisa, la urgencia en el servicio al prójimo que descifra cómo es el ardor y el fuego del apóstol que camina en esperanza. La Virgen del Pilar como es Madre y Patrona de la Hispanidad, nos alienta a caminar con esperanza celebrando la belleza de la fe en España y en todos los pueblos de América que invocan a María en multitud de santuarios y en sus grandes advocaciones. La Hispanidad se convierte en la mejor expresión de la fraternidad de la Iglesia, un pueblo que camina en fe y esperanza.  Desde su pilar, Ella es siempre estrella de la evangelización como la invocaba San Juan Pablo II. Concluyo con esta oración del cardenal Parolin: “Virgen Santa del Pilar: aumenta nuestra fe, consolida nuestra esperanza, aviva nuestra caridad. Socorre a los que padecen desgracias, a los que sufren soledad, ignorancia, hambre o las terribles consecuencias de la guerra.  Protege a España entera y asiste maternalmente, oh Madre celestial, a cuantos te invocan como Patrona de la Hispanidad. Así sea”.

+ José Ángel Saiz Meneses

Arzobispo de Sevilla

The post Con la Virgen del Pilar, caminemos en esperanza first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Evangelio del XXVIII Domingo del Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española (Ciclo B)

0

Evangelio del XXVIII Domingo del Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española (Ciclo B)

Evangelio del XXVII Domingo del Tiempo Ordinario, en Lengua de Signos Española (Mc 10, 17-30)

Signado por el director del Departamento de Pastoral del Sordo de la Archidiócesis de Sevilla, el sacerdote Gumersindo Melo.

Produce la Archidiócesis de Sevilla.

Ver en youtube

The post Evangelio del XXVIII Domingo del Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española (Ciclo B) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Proyecto Amor Conyugal organiza un retiro para matrimonios en el Seminario Diocesano

0

Proyecto Amor Conyugal organiza un retiro para matrimonios en el Seminario Diocesano

¿A quién va dirigido este retiro? A todos los esposos unidos por el Sacramento del Matrimonio y que quieran vivir una EXPERIENCIA de AMOR juntos, estén en crisis o no. A todos los que quieran fortalecer y reavivar su Sacramento del Matrimonio.

FECHAS: Será desde el viernes 22 de noviembre a las 18:00h. hasta el domingo 24 de noviembre a las 17:30h.

LUGAR: Seminario Diocesano de Huelva. Av. Santa Marta, 82, 21005 Huelva. Geolocalización: https://goo.gl/maps/R8tiEiPNUjhf7BPT9

PRECIOS: 315 € por matrimonio. (Incluye alojamiento, pensión completa y gastos diversos).

Para más información e inscripción haz clic aquí.

La entrada Proyecto Amor Conyugal organiza un retiro para matrimonios en el Seminario Diocesano se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El COF de San Sebastián organiza una conferencia sobre paternidad responsable

0

El COF de San Sebastián organiza una conferencia sobre paternidad responsable

El Centro de Orientación Familiar de San Sebastián inaugura su curso formativo el próximo miércoles, 16 de octubre.

Lo hará con una conferencia sobre ‘Paternidad responsable. Co-creadores con Dios’ que correrá a cargo de la hermana Cristiana Duque de Seras, religiosa de la Comunidad Sisters of Life en Nueva York.

Se trata de una comunidad cuyo carisma se basa en ayudar a las madres durante el embarazo. También dirigen retiros y acompañan a la mujer después de un aborto provocado. Las Sisters of Life cuentan con siete conventos en el área de Nueva York, y de ahí surgen todas sus misiones.

La sesión comenzará a las nueve menos veinte en el Salón San Pablo de la Parroquia de San Sebastián, sede del COF, y cuenta con la colaboración de la Hermandad de la Paz. La sesión es abierta hasta completar aforo.

The post El COF de San Sebastián organiza una conferencia sobre paternidad responsable first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

300 años del inicio de la edificación de una iglesia barroca

0

300 años del inicio de la edificación de una iglesia barroca

La parroquia de Santa Marina de Aguas Santas de Fernán Núñez conmemora 300 años del inicio de su edificación de esta iglesia barroca, una efeméride que trae consigo la apertura de un año especial. Todos los datos en “Iglesia en Córdoba”

La comunidad parroquial de Fernán Núñez inició el lunes, 7 de octubre, festividad de Nuestra Señora del Rosario, la conmemoración del 300 aniversario del inicio de la edificación de la iglesia barroca de Santa Marina de Aguas Santas. Este majestuoso templo, cuya construcción se inició el 7 de octubre de 1724, representa uno de los más destacados ejemplos de la arquitectura barroca cordobesa, como se recoge en el nuevo número de “Iglesia en Córdoba”.

Adjuntamos la revista íntegra.

La entrada 300 años del inicio de la edificación de una iglesia barroca apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

“Id e invitad a todos al banquete”

0

DOMUND 2024

El próximo domingo 20 de octubre celebramos en la Iglesia universal el DOMUND, el
Domingo mundial de las Misiones. Todo el mes de octubre es el mes misionero por
excelencia. Todos en la Iglesia tomamos conciencia del mandato de Jesús: “Id al mundo
entero y anunciad el Evangelio a toda la creación” (Mc, 16-9-15), porque todos somos
enviados a anunciar a Jesucristo y su Evangelio con nuestro testimonio de vida y con la
palabra.
La aventura misionera es la tarea más ingente que la Iglesia realiza desde el comienzo
de su existencia hasta el día de hoy, yendo a los lugares más alejados y al mismo tiempo
evangelizando a los de cerca. Muchos hombres y mujeres han dejado su vida,
literalmente han gastado su vida, en esta aventura. Puede decirse que, hasta hace poco,
no ha podido completarse este mandato de Jesús de ir al mundo entero y de llegar a
todas las naciones de la tierra. Hoy, el Evangelio de Jesús ha llegado al mundo entero.
Estamos al comienzo de una nueva época, en la que este Evangelio tiene que empapar
toda la persona, toda la cultura, toda la realidad del mundo, con su mensaje de paz, de
fraternidad, de dignidad de hijos de Dios.
El mandato misionero sigue vigente hoy y se convierte en una urgencia de todo
cristiano. El lema de este año dice: “Id e invitad a todos al banquete”. Se trata del
mismo mandato misionero, con el matiz del banquete de bodas. Ir a todos, nadie se
sienta excluido. Se trata de invitar, no de forzar ni engañar, puesto que la fe no se
impone, sino que se propone con el propio testimonio de vida y con la predicación. Es
necesario el entusiasmo, es necesario quien esté dispuesto a gasta su vida en esta tarea.
Invitar al gozo de una boda.
El anuncio consiste en invitar a las bodas de Cristo con su Iglesia, es decir, anunciar el
amor de Dios, que se concreta en el misterio pascual de Cristo, su muerte para el perdón
de los pecados del mundo entero, y su gloriosa resurrección, que vence la muerte y
concede la vida eterna a todo el que se acerca a él. Toda persona está invitada a entrar
en esa intimidad de amor a la que Cristo invita, abriéndonos su corazón para
comunicarnos sus dones.
El mandato de Cristo es universal, en cuanto a los que son enviados y en cuanto a los
destinatarios. Todos debemos sentirnos llamados y enviados, porque hemos alcanzado a
Cristo o hemos sido alcanzados por él. Y él nos envía a todos, Jesús no excluye a nadie,
sólo queda excluido el que no quiere venir al banquete, pero continúa siendo invitado
durante toda su vida, y siempre está a tiempo de venir, porque el amor de Dios es
paciente y espera sin límite.
Jesús promete sanar todas las heridas del corazón humano y anticiparnos el gozo del
cielo. Cómo vamos a dejar que nuestros hermanos contemporáneos se pierdan ese
banquete. No se trata de un proselitismo cualquiera, camuflado con marketing moderno.
No. Se trata de ofrecer una vida, una vida eterna, una fraternidad que no se rompe a la
primera, un mundo nuevo, que viene constantemente renovado por la resurrección del
Señor. El anuncio debe hacerse con gozo, con el gozo de quien lo ha experimentado en
su vida, aunque sólo sea inicialmente.

El DOMUND de este año nos traiga a todos la alegría del Evangelio, el gozo de poder
anunciarlo, y la decisión de llegar a todos, para que todos sean partícipes de esta buena
noticia. Queda mucho camino por andar, por eso la Iglesia renueva el mandato
misionero. Y muchos creerán por la fuerza del Espíritu Santo, que interiormente los
convenza. Oramos, trabajamos, aportamos nuestra limosna. La empresa vale la pena.
Recibid mi afecto y mi bendición:
+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba

Nuevo Curso Básico para quienes quieran ser voluntarios de Cáritas

0

Cáritas Diocesana de Málaga pone en marcha un nuevo Curso Básico de Iniciación para nuevos miembros. Se impartirá  los jueves en la sede de Cáritas Diocesana de Málaga, situada en Rampa de la Aurora, 3, desde el 24 de octubre al 5 de diciembre, de 10.00 a 12.00 horas, y constará de siete sesiones.

Las inscripciones deberán formalizarse antes del 22 de octubre llamando al 952287250 (en horario de mañana), presencialmente en la sede de Cáritas Diocesana, situada en calle Rampa de la Aurora, 3, de 09.30 a 13.30 horas o rellenando el formulario que aparece en caritasmalaga.es.

El objetivo de este curso es ofrecer una formación básica a las personas que se han incorporado a los grupos de Cáritas Parroquiales, centros sociosanitarios, programas o áreas de nuestra institución, y que no hayan recibido formación alguna con anterioridad.

El calendario de fechas y temas es el siguiente:

24 de octubre: Iglesia, servidora de los pobres.
31 de octubre: La pobreza y sus causas.
7 de noviembre: Identidad y Misión de Cáritas
14 de noviembre: El voluntariado de Cáritas.
21 de noviembre: Modelo de Acción Social.
28 de noviembre: Acompañamiento como opción en Cáritas.
5 de diciembre: Organización de Cáritas en nuestra Diócesis.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Más de 400 niños, en el Congreso Nacional de Pueri Cantores en Marbella

0

Más de 400 niños juntos a sus respectivos directores, monitores y algunos familiares de cada uno de los 10 coros participantes en el Encuentro Nacional de Pueri Cantores, llenaron las calles del casco antiguo de Marbella, La Plaza de la Iglesia y el templo de la Encarnación, para con sus voces angelicales, cantar por la paz del mundo y dar alabanza a Dios.

Como señalan en la crónica publicada en la web parroquial, «la primera de las actividades tuvo lugar el viernes 4 de octubre sobre las 20.30 horas con la procesión de la luz. Fue emotivo ver como desde distintos puntos de las calles mas típicas  salían los niños de los coros participantes entonando bellas canciones y confluyendo en la Plaza de los Naranjos, para llegar finalmente a la Plaza de la Iglesia.

El incomparable marco de la Plaza de la Iglesia, fue el lugar elegido para celebrar el acto de bienvenida. Justo delante de la Puerta Santa y a lado de la imagen de san Bernabé, donde se había instalado en un gran escenario.

Congreso Nacional de Pueri Cantores en Marbella

Congreso Nacional de Pueri Cantores en Marbella

Acompañaba la Banda Municipal de Música, quienes habían ensayado con poco tiempo unas bellas canciones religiosas, con muy buena acogida por el público.  

Beatriz Sánchez fue la conductora del acto, agradeciendo al Ayuntamiento de Marbella su colaboración por toda la ayuda prestada y la colaboración de varias delegaciones como Educación y Cultura, Fiestas, Deportes, Turismo, Seguridad Ciudadana y Limpieza, así como a todas las que han colaborado haciendo posible que se haya celebrado este año el Congreso de los Pueri Cantores en Marbella. Agradeció al consiliario de la Escolanía y párroco de la Encarnación de Marbella, José A. Sánchez Herrera así como a todos los directores y equipos técnicos de los diez coros participantes, su trabajo y esfuerzo en toda la organización para que este Congreso.

Congreso Nacional de Pueri Cantores en Marbella

Congreso Nacional de Pueri Cantores en Marbella

Hizo referencia al Himno de este Congreso «El Canto de los Niños es Paz», creado por la profesora Marisa Borrachero y a los compositores de la música. Agradeció a la Banda Municipal de Marbella por su colaboración en este acto. Por ultimo agradeció la participación de los diez coros a este V congreso. Listado de personalidades asistentes y coros.

Francisca Caracuel, Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Marbella dio la bienvenida a todos asistentes. Todos los coros cantaron Jubilate Deo, con esa bellas voces angelicales.

Posteriormente fue José A. Sánchez quien de forma breve se dirigió a los asistentes y recordaba al Papa Francisco que nos había exhortado a trabajar por la Paz, siendo humildes, trabajando en equipo y sin perder la alegría. Y justo ese día cuando la Iglesia celebraba a San Francisco de Asís, quien con su vida y trabajo nos pidió que fuésemos instrumentos de Paz.

El presidente nacional de la Federación de Pueri Cantores D. José Martínez González, agradeció al grupo de padres y madres de la Escolanía de la Encarnación de Marbella por el trabajo realizado en la organización del Congreso. Dio las gracias también a su Junta Directiva, al Ayuntamiento de Marbella, a las hermandades que acompañaron en el acto, a D. José A. Sánchez,  a los padres y directores de los coros y por ultimo a todos los Pueri Cantores.

Cerró el acto el consiliario de la Federación de Pueri Cantores con oración y cantos.

Celebración de la Santa Misa y la clausura del Congreso

El domingo 6, a las 10.00 horas tuvo lugar la celebración de la Santa Misa y la clausura del Congreso, con un lleno total del templo de la Encarnación de Marbella. La eucaristía fue presidida por el Consiliario de la Federación Nacional de los Pueri Cantores, acompañado de dos consiliarios de otros coros.

Congreso Nacional de Pueri Cantores en Marbella

Congreso Nacional de Pueri Cantores en Marbella

Todos los coros participaron en las distintas canciones de la celebración Eucarística: Señor, ten piedad, el Gloria, el Santo y el Cordero de Dios, Comunión

Al finalizar la Eucaristía, tuvo lugar la clausura del Congreso y finalizó con el canto de todos los coros del «Aleluya» de Haendel y el Himno del Congreso: CARMEN PUERORUM, cantado también por todos los coros. 

Sin lugar a duda un congreso que ha dejado huella en nuestra Parroquia y seguro que también en los corazones de todos los participantes».

[embedded content]

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Más de 400 niños participaron en el Congreso Nacional de Pueri Cantores en Marbella

0

Más de 400 niños juntos a sus respectivos directores, monitores y algunos familiares de cada uno de los 10 coros participantes en el Encuentro Nacional de Pueri Cantores, llenaron las calles del casco antiguo de Marbella, La Plaza de la Iglesia y el templo de la Encarnación, para con sus voces angelicales, cantar por la paz del mundo y dar alabanza a Dios.

Como señalan en la crónica publicada en la web parroquial, «la primera de las actividades tuvo lugar el viernes 4 de octubre sobre las 20.30 horas con la procesión de la luz. Fue emotivo ver como desde distintos puntos de las calles mas típicas  salían los niños de los coros participantes entonando bellas canciones y confluyendo en la Plaza de los Naranjos, para llegar finalmente a la Plaza de la Iglesia.

El incomparable marco de la Plaza de la Iglesia, fue el lugar elegido para celebrar el acto de bienvenida. Justo delante de la Puerta Santa y a lado de la imagen de san Bernabé, donde se había instalado en un gran escenario.

Congreso Nacional de Pueri Cantores en Marbella

Congreso Nacional de Pueri Cantores en Marbella

Acompañaba la Banda Municipal de Música, quienes habían ensayado con poco tiempo unas bellas canciones religiosas, con muy buena acogida por el público.  

Beatriz Sánchez fue la conductora del acto, agradeciendo al Ayuntamiento de Marbella su colaboración por toda la ayuda prestada y la colaboración de varias delegaciones como Educación y Cultura, Fiestas, Deportes, Turismo, Seguridad Ciudadana y Limpieza, así como a todas las que han colaborado haciendo posible que se haya celebrado este año el Congreso de los Pueri Cantores en Marbella. Agradeció al consiliario de la Escolanía y párroco de la Encarnación de Marbella, José A. Sánchez Herrera así como a todos los directores y equipos técnicos de los diez coros participantes, su trabajo y esfuerzo en toda la organización para que este Congreso.

Congreso Nacional de Pueri Cantores en Marbella

Congreso Nacional de Pueri Cantores en Marbella

Hizo referencia al Himno de este Congreso «El Canto de los Niños es Paz», creado por la profesora Marisa Borrachero y a los compositores de la música. Agradeció a la Banda Municipal de Marbella por su colaboración en este acto. Por ultimo agradeció la participación de los diez coros a este V congreso. Listado de personalidades asistentes y coros.

Francisca Caracuel, Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Marbella dio la bienvenida a todos asistentes. Todos los coros cantaron Jubilate Deo, con esa bellas voces angelicales.

Posteriormente fue José A. Sánchez quien de forma breve se dirigió a los asistentes y recordaba al Papa Francisco que nos había exhortado a trabajar por la Paz, siendo humildes, trabajando en equipo y sin perder la alegría. Y justo ese día cuando la Iglesia celebraba a San Francisco de Asís, quien con su vida y trabajo nos pidió que fuésemos instrumentos de Paz.

El presidente nacional de la Federación de Pueri Cantores D. José Martínez González, agradeció al grupo de padres y madres de la Escolanía de la Encarnación de Marbella por el trabajo realizado en la organización del Congreso. Dio las gracias también a su Junta Directiva, al Ayuntamiento de Marbella, a las hermandades que acompañaron en el acto, a D. José A. Sánchez,  a los padres y directores de los coros y por ultimo a todos los Pueri Cantores.

Cerró el acto el consiliario de la Federación de Pueri Cantores con oración y cantos.

Celebración de la Santa Misa y la clausura del Congreso

El domingo 6, a las 10.00 horas tuvo lugar la celebración de la Santa Misa y la clausura del Congreso, con un lleno total del templo de la Encarnación de Marbella. La eucaristía fue presidida por el Consiliario de la Federación Nacional de los Pueri Cantores, acompañado de dos consiliarios de otros coros.

Congreso Nacional de Pueri Cantores en Marbella

Congreso Nacional de Pueri Cantores en Marbella

Todos los coros participaron en las distintas canciones de la celebración Eucarística: Señor, ten piedad, el Gloria, el Santo y el Cordero de Dios, Comunión

Al finalizar la Eucaristía, tuvo lugar la clausura del Congreso y finalizó con el canto de todos los coros del «Aleluya» de Haendel y el Himno del Congreso: CARMEN PUERORUM, cantado también por todos los coros. 

Sin lugar a duda un congreso que ha dejado huella en nuestra Parroquia y seguro que también en los corazones de todos los participantes».

[embedded content]

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.