Inicio Blog Página 740

Glaisys Carbonell: «La Iglesia en Cuba es una Iglesia que evangeliza contra todo pronóstico y a pesar de muchas dificultades»

0

La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) viene desarrollando desde el pasado mes de septiembre la campaña “La Iglesia en Cuba, donde contigo nada es imposible”.  El objetivo de la misma es hacer frente a la falta de medios materiales para la pastoral, la necesidad de formación de los laicos, el apoyo a los sacerdotes y religiosos para su supervivencia o el acompañamiento de las vocaciones.

En Cuba, la energía eléctrica experimenta inestabilidad, con cortes de luz durante varias horas al día en todo el país. No hay apenas combustible y escasean las medicinas, así como otros bienes de primera necesidad. La Iglesia no escapa a esta realidad, por ello ACN aporta ayuda material para la evangelización, con la financiación de combustible y del mantenimiento de vehículos de uso pastoral.

En nuestra diócesis, la campaña se ha venido presentando en diversas parroquias y ha contado con el testimonio de la periodista Glaisys Carbonell, natural de Cuba y miembro del departamento de Comunicación de Ayuda a la Iglesia Necesitada, en Madrid.

P.- ¿Cómo es la Iglesia en Cuba? ¿Cuál es tu experiencia?

R.- La Iglesia en Cuba es una Iglesia que evangeliza contra todo pronóstico y a pesar de muchas dificultades. Por ejemplo, tenemos pocos sacerdotes, pero fieles. También tenemos presencia de religiosas y, sobre todo, de laicos, que son la fuerza mayor de la Iglesia cubana. Cristianos que siguen llegando a todos los rincones de la isla para anunciar a Jesucristo, para acompañar y para dar esperanza. Hoy día, en ciertos lugares rurales o alejados donde no hay iglesias o capillas, hay laicos que brindan sus casas para celebrar la fe de la comunidad.

P.- ¿Nos podrías hablar de algunos testimonios concretos de cubanos que hayan puesto su granito de arena en la evangelización del país?

R.- Sí, por supuesto. Te podría hablar, por ejemplo, de Rosa que viene compartiendo su vivienda como casa de misión desde hace más de 10 años. Allí se han celebrado bautizos, comuniones, celebraciones de la Palabra, encuentros de matrimonio…En definitiva, su casa es el centro de la vida de fe de esa comunidad. También te podría hablar de Jorge, que es un diácono permanente. Casi toda su familia ha emigrado, pero él, su mujer y sus hijos han hecho opción por Cuba. De hecho, el lema de su ordenación diaconal fue “Mi familia y yo serviremos al Señor”. Por otro lado, es significativo el testimonio del padre Leandro, que celebra Misa a la sombra de un árbol de mango porque no tienen capilla. Aún con esas dificultades, no hay mayor fiesta para la comunidad.

También tendremos siempre en el recuerdo el testimonio de Luis Ramírez, que recientemente ha fallecido. Por muchos años fue responsable de la pastoral penitenciaria en una de las diócesis del centro de Cuba. Él evangelizaba en las cárceles con las biblias de Ayuda a la Iglesia Necesitada. En definitiva, con esta campaña lo que queremos es dar un empujoncito más, una ayuda a todos esos pastores y a todos los laicos que están evangelizando en medio de dificultades como la falta de transporte y material catequético.

P.- Hablando de obstáculos en la evangelización, ¿existe algún tipo de miedo en la sociedad cubana a la hora de expresar la fe en Cristo?

R.- Ahora mismo no existe miedo, más bien al contrario. Nos han llegado testimonios incluso de familias que están conociendo la fe por medio de sus hijos que, tras recibir el bautismo, han iniciado un proceso catequético. La gente está feliz de encontrarse con Jesucristo, feliz de ese proceso de conversión que están viviendo y feliz porque han encontrado a quien verdaderamente está sembrando esperanza en medio de un contexto difícil, Jesucristo. Es verdad que hay muchos problemas y retos, pero la Iglesia está empeñada en formar a los laicos para que sigan llegando donde los sacerdotes y las religiosas no pueden hacerlo.

P.- ¿Qué necesidades materiales demanda la Iglesia en Cuba?

R.- Los medios de transporte que tiene la Iglesia en Cuba son muy antiguos. Es difícil y costoso encontrar las piezas para repararlos. Y sin transporte todo se complica mucho ya que los sacerdotes se tienen que desplazar por zonas que están muy distantes unas de otras. Por ejemplo, el padre Adriano, que es italiano y tiene 74 años, ha ido a Cuba voluntariamente a misionar y atiende siete comunidades rurales muy distantes entre sí. Sin medios de transporte no puede ir con la frecuencia deseada a estas zonas. En cualquier caso, a pesar de las dificultades, no abandonamos la alegría. Ayuda a la Iglesia Necesitada quiere sostener esta labor de evangelización a través de la campaña “La Iglesia en cuba, donde contigo nada es imposible” que se puede consultar en la web: https://www.ayudaalaiglesianecesitada.es/

P.- A día de hoy, ¿cómo está la convivencia entre Iglesia y Estado?

R.- Ahora mismo hay diálogo, que es importante. Ese diálogo permite que la Iglesia tenga libertad para evangelizar, para hacer actividades, desarrollar encuentros, para ser una Iglesia en salida, como nos pide el Papa Francisco. Ese diálogo le está permitiendo a los sacerdotes, a los obispos, a las religiosas y a los laicos, salir al encuentro y acompañar a la sociedad cubana.

P.- Por último, ¿cuál es tu testimonio personal? ¿Cómo te encontraste con Jesucristo y cómo conociste a Ayuda a la Iglesia Necesitada?

R.- Yo siempre digo que la Iglesia cubana me hizo libre en Jesucristo. Yo empecé a ser feliz cuando conocí al Señor y eso se lo debo a la Iglesia cubana. Pertenezco a la diócesis de Guantánamo, la más al este en Cuba. Allí fui responsable de pastoral juvenil, me formé, recibí mis sacramentos y tuve muchos momentos importantes en mi vida de fe. Uno de ellos fue el 26 de marzo de 2012, en la visita de Benedicto XVI, cuando me seleccionaron para que él me diera la comunión en su misa en Santiago de Cuba. Creo que aquel fue un momento de inflexión en mi vida de fe.

Y luego, a España, vine también por obra y gracia del Espíritu Santo, porque Ayuda a la Iglesia Necesitada quería a alguien de Cuba para conocer mejor la realidad del país. Así que me dieron una beca para estudiar aquí Periodismo Social, un máster dirigido por el Padre Manuel María Bru.

Aquí, en España, también supe que Ayuda a la Iglesia Necesitada apoyó a la Iglesia cubana para que celebráramos la primera Jornada Nacional de la Juventud en Cuba. Como no podíamos viajar, nos unimos todos los jóvenes de las diócesis cubanas en Santa Clara. Aquello fue una auténtica pasada. Me acuerdo que nos regalaron el “Youcat”, que también es una publicación de Ayuda a la Iglesia Necesitada. O sea, que Dios siempre ha tenido un proyecto de vida para mí y en ese proyecto estaba escrito Ayuda a la Iglesia Necesitada. Así que estoy feliz y muy agradecida. Creo que Dios me está haciendo su instrumento para contar lo que Él ha hecho a través de la Iglesia cubana en mí.

(*En la foto: A la izquierda, Glaisys Carbonell y a la derecha, Nieves Barrera, responsable regional en Canarias de Ayuda a la Iglesia Necesitada)

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Iglesia en Sevilla se suma a la Noche en Blanco 2024

0

La Iglesia en Sevilla se suma a la Noche en Blanco 2024

Sevilla se suma un año más a la celebración de la Noche en Blanco, que se celebra esta noche, 4 de octubre, por iniciativa de la asociación sevillasemueve. Esta noche busca ofrecer una programación cultural a los ciudadanos, y a lo largo de los años se han ido sumando cada vez más realidades eclesiales de la Archidiócesis de Sevilla.

De esta forma, el Cabildo de la Catedral de Sevilla muestra su apoyo un año más y abre sus puertas para visitas nocturnas tanto a la Seo como a al Giralda y la iglesia colegial del Divino Salvador. Las visitas podrán realizarse desde las ocho de la tarde hasta las doce de la noche.

Por su parte, la iglesia de Santa María la Blanca también ofrece visitas esta Noche en Blanco, desde las nueve y media hasta las once. La entrada tiene un coste de dos euros que se destinará a la restauración del retablo de Nuestra Señora de las Nieves.

Hermandades

Las corporaciones sevillanas apoyan también esta iniciativa con distintas propuestas culturales.

Hermandad Servita: ofrecerá visitas guiadas, desde las ocho hasta la una de la madrugada por pequeños grupos a la capilla, sala de vitrinas, sala de cabildos y terraza panorámica para conocer la historia y el patrimonio artístico de la corporación. En la terraza, además, estará disponible una barra solidaria.

Hermandad de la Vera Cruz de Sevilla: ruta por los Baños de la Reina Mora, desde las ocho a las doce de la medianoche. Durante la visita se explicará la historia, los usos y funciones de las distintas salas de estos baños almohades del siglo XIII ubicados en el centro de Sevilla. También se mostrará el patrimonio de la iglesia del Dulce Nombre de Jesús. La entrada tendrá un coste de dos euros.

Hermandad de la Sagrada Cena: Entre las nueve y la una de la madrugada, esta hermandad ofrecerá visitas gratuitas a la iglesia de Los Terceros, un templo barroco situado en la calle Sol. También los visitantes podrán participar en la Vela de la Encarnación.

Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores (Cerro del Águila): El público podrá acceder a la sala de exposiciones a la hermandad pudiendo conocer gran parte del tesoro devocional de los titulares de la cofradía, el juego de insignias y buena parte del ajuar de orfebrería y bordados de la Virgen, así como el patrimonio pictórico de la corporación. El horario, de ocho de la tarde a dos de la madrugada, está completo.

Hospital de los Venerables Sacerdotes: Por diez euros se ofrecen visitas guiadas al Hospital de los Venerables, como actividad exclusiva y novedosa. Esta visita englobará varias zonas del monumento: patios, la iglesia barroca, el centro Velázquez y la Altana, con unas vistas privilegiadas.

Hermandad de San Hermenegildo: el templo podrá visitarse de forma grautita desde las ocho hasta la medianoche. La iglesia posee una escultura de San Hermenegildo atribuida a Martínez Montañés y un retrato de Cristóbal Suárez de Ribera pintado por Velázquez.

Hermandad de la Redención: esta hermandad ofrece una visita teatralizada a la iglesia de Santiago, en pases desde las ocho de la tarde a la una de la madrugada. La entrada tiene un precio de dos euros.

Hermandad de Los Negritos: Recorrido gratuito por el patrimonio de esta hermandad, desde las ocho y media hasta las once y media de la noche.

Hermandad de la Sagrada Mortaja: Se ofrecerá una conferencia sobre la historia del ex Convento de la Paz. Posteriormente, está previsto un microconcierto de Sacro Bel Canto y. finalmente, la hermandad ha organizado una visita cultural.

Hermandad de San Bernardo: En esta ocasión los visitantes podrán disfrutar de una exposición de enseres y patrimonio de la hermandad de forma gratuita hasta las once de la noche.

Hermandad de la O: la corporación Sevilla invita a participar en sus visitas guiadas por el templo, tesoro y sala capitular, hasta la medianoche.

Hermandad de las Aguas: Ofrece una visita cultural a la Capilla de Nuestra Señora del Rosario y Hermandad de las Aguas. La entrada es gratuita y podrá realizarse desde las diez de la noche hasta las dos de la madrugada.

 

The post La Iglesia en Sevilla se suma a la Noche en Blanco 2024 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Rico Pavés presidirá la Eucaristía con motivo de la patrona de Rota

0

El próximo lunes 7 de octubre a las 12hrs la parroquia de Nuestra Señora de la O acogerá esta Santa Misa.

Tras estar el domingo el Bornos, localidad que comparte con Rota patrona, la Virgen del Rosario, Monseñor Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez estará presente en la parroquia de Nuestra Señora de la O el próximo lunes.

El 7 de octubre, es la fecha en la que todos los roteños se acercan a su madre, la Virgen del Rosario, por eso, Monseñor José Rico Pavés, presidirá la Eucaristía a las 12hrs en el templo mayor de la localidad de la costa de la Diócesis.

Por último, cabe recordar, que este patronazgo nos llevará a otro, como el de San Dionisio Areopagita el próximo 9 de octubre. En este día, Jerez de la Frontera celebra a su patrón con el tradicional Te Deum a las 18hrs en la Iglesia que recibe el mismo nombre del Obispo santo, para seguir con la Eucaristía a las 19:30hrs presidida por el Sr. Obispo de Asidonia-Jerez.

La entrada Monseñor Rico Pavés presidirá la Eucaristía con motivo de la patrona de Rota se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La devoción al Cristo del Paño y los premios UNSOL de Almanjáyar en Familia, en “El Espejo”

0

Programa emitido el 4 de octubre, en COPE Granada y COPE Motril.

En el programa emitido el 4 de octubre en COPE Granada y COPE Motril dedicamos el espacio a sendas entrevistas, sobre la devoción al Cristo del Paño, en la víspera de su celebración en el pueblo de Moclín; y conocemos los premios a la solidaridad que concede la Asociación Almanjáyar en familia, vinculada a la parroquia Jesús Obrero en la zona norte de Granada.

ESCUCHAR PROGRAMA


The post La devoción al Cristo del Paño y los premios UNSOL de Almanjáyar en Familia, en “El Espejo” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Presentación del libro ‘Lugares de paz y oración. Hortus conclusus’

0

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha participado en la presentación del libro ‘Lugares de paz y oración. Hortus conclusus’, que tuvo lugar en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, la tarde de este jueves.

Con los fondos obtenidos de la venta de esta publicación, la Orden de San Clemente y San Fernando restaurará íntegramente el mural de Hernando de Valladares datado alrededor de 1623 y situado en la entrada del monasterio de las Clarisas de Marchena y que está inspirado en la Inmaculada de Francisco de Pacheco que se conserva en el arzobispado de Sevilla. La orden ha querido unirse a las clarisas en sus 400 años de fundación.

Lugares de Paz y Oración, reúne la intervención de 47 coautores que han enriquecido la obra con aportaciones artísticas, literarias, textos histórico artísticos y de espiritualidad. En definitiva, “brinda la oportunidad de acercarnos a esos conventos que metafóricamente se pueden identificar como los jardines escondidos, tal y como nos indica su título, ha añadido el teniente de hermano mayor de la Real Maestranza de Caballería, Santiago León Domecq.

Escuchar la voz de Dios

El arzobispo de Sevilla dedicó palabras de felicitación a los implicados en la publicación. “Es un pequeño milagro publicar hoy en día un libro con la tecnología existente. La ciudad de Sevilla, rica en historia y cultura, es un oasis de espiritualidad gracias a sus conventos. Albergan un legado también de patrimonio artístico muy importante. Muchos de ellos tienen obras de arte. Este legado cultural no sólo es un testimonio de la fe. En un mundo como el que nos toca vivir, una sociedad desvinculada, líquida y materialista, los conventos de vida contemplativa continúan teniendo espacios de paz y reflexión. El silencio se convierte en un medio para escuchar la voz de Dios”.

En el libro, el lector podrá encontrar un recorrido  por el  Real Monasterio de San Clemente, el Monasterio de Santa Paula, el Convento de San José del Carmen, el Convento de Madre de Dios de la Piedad, el Real Monasterio de Santa Inés, el Real Monasterio de San Leandro, el Monasterio de Santa María del Socorro, el Monasterio de Santa María de Jesús, el Monasterio de Santa Rosalía y el Convento de Santa Clara de Carmona.

La presentación de la obra ha contado también con la presencia del presidente regidor de la Orden de San Clemente y San Fernando, Antonio González- Pacheco

Fotografías José Antonio Cortada 

The post Presentación del libro ‘Lugares de paz y oración. Hortus conclusus’ first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

📖 Reseña literaria: ‘Catequesis sobre la liturgia y la eucaristía’, de Benedicto XVI

0

📖 Reseña literaria: ‘Catequesis sobre la liturgia y la eucaristía’, de Benedicto XVI

Joseph Ratzinger siempre defendió la liturgia como clave para transmitir y vivir la fe, fiel a la máxima: lex orandi-lex credendi. Siendo ya Benedicto XVI, se preocupó de impulsar el desarrollo litúrgico y velar por el respeto a la tradición como piedra de toque de la evangelización para creyentes y descreídos. Este libro recoge un buen número de sus intervenciones sobre liturgia en distintas audiencias, reuniones, e incluso los documentos más importantes del pontificado sobre el tema. La selección de textos permite hacerse una idea muy fiel de la gran catequesis litúrgica que fue su papado y la herencia doctrinal que dejó a la Iglesia.

El autor: Joseph Ratzinger. Nacido en Markt am Inn en 1927, fue profesor de Teología en distintas universidades de prestigio, entre ellas Münster y Tubinga. Designado arzobispo de Munich y creado cardenal, en 1991, el 19 de abril de 2005 fue elegido Papa con el nombre de Benedicto XVI. El 28 de febrero de 2013, Benedicto XVI renunció al pontificado. Actualmente se considera uno de los mayores teólogos de la Iglesia Católica.

Pablo Blanco Sarto (Zaragoza, 1964) es filólogo y teólogo, siendo doctor en estas dos últimas disciplinas. Ha estudiado -entre otros temas- la vida y el pensamiento de Joseph Ratzinger/ Benedicto XVI. En la actualidad enseña teología en la Universidad de Navarra. En el año 2023 se le concedió el Premio Ratzinger.

Fuente: Ediciones Cristiandad.

La Hermana Pilar González, desde la librería Welba, realiza el comentario literario sobre este libro en El Espejo de COPE Huelva.

La entrada 📖 Reseña literaria: ‘Catequesis sobre la liturgia y la eucaristía’, de Benedicto XVI se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cuidados paliativos, carta dominical del arzobispo de Sevilla del 6 de octubre

0

Cuidados paliativos, carta dominical del arzobispo de Sevilla del 6 de octubre

Un domingo más el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ofrece su reflexión pastoral sobre algún tema de actualidad en su carta publicada en la revista diocesana ‘Iglesia en Sevilla’.

En esta ocasión, se refiere a la importancia de los Cuidados Paliativos, con motivo de su Día Mundial que se celebra el segundo sábado del mes de octubre.

Según dice en su misiva, “se trata de una cuestión que en los últimos años está adquiriendo mucha relevancia debido al crecimiento de la longevidad, al aumento del número de personas mayores en las sociedades de Occidente y a los costes económicos asociados que conlleva la atención a las personas de edad avanzada”.

En su carta, además, hace referencia a la carta Samaritanus bonus sobre el cuidado de las personas en las fases críticas y terminales de su vida, publicada en 2020 por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Este documento expone la postura de la Iglesia sobre este tema y presenta los cuidados paliativos como una alternativa loable frente a la eutanasia, “incluso si los pacientes o los familiares la solicitan”.

Un tema delicado que el arzobispo hispalense trata con gran delicadeza, respeto y firmeza y que puede leer íntegramente aquí.

 

The post Cuidados paliativos, carta dominical del arzobispo de Sevilla del 6 de octubre first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Moclín celebra su devoción al Cristo del Paño

0

El santuario permanecerá abierto el 5 de octubre desde las 7 hasta las 22 horas, con distintas Eucaristías a lo largo de la jornada.

Foto archivo.

Mañana sábado, 5 de octubre, como es tradicional, el pueblo de Moclín festeja la devoción al Cristo del Paño, conocido así por el milagro obrado por Cristo a un sacristán de la parroquia que, padeciendo de cataratas y ser éstas como un velo que le impedía la visión, rezó ante el cuadro que representa a Cristo y pidió su curación, produciéndose así.

“Quítame este velo que no Te veo”, explica el párroco D. Fernando Escolano, cuando relata este milagro, a partir del cual se le dio el nombre al cuadro como “Cristo del Paño” y aumentó su devoción y la fe entre el pueblo, especialmente en el poniente granadino y en las provincias limítrofes de Córdoba y Jaén.

HORARIOS

Ese día, el santuario permanecerá abierto desde las 7 horas hasta las 22 horas, con las celebraciones de la Eucaristía a las 8, 9, 10, 11 y 12 horas. A las 7 horas tendrá lugar el rosario de la aurora, que recorrerá desde la capilla auxiliar de la parroquia, en la parte baja del pueblo, hasta el santuario. A las 8 horas, el Cristo del Paño presidirá la Eucaristía en el interior del santuario y tras ella el cuadro será portado hasta la explanada de dicho santuario, donde se celebrará la Eucaristía a las 12. También por la tarde, a las 19 y 20 horas, se celebrará la Santa Misa en honor al Cristo del Paño.

El cuadro fue bajado desde su camarín el pasado 29 de septiembre, último domingo del mes, “en un acto muy emotivo y popular”, señalar D. Fernando. Durante esta semana se ha estado celebrando el quinario en su honor, que concluye el viernes día 4, víspera de la festividad. “Felipe II concede una feria del ganado a Moclín del 6 al 8 de octubre. Con la víspera de la fiesta, subía mucha gente a venerar al Cristo y de ahí viene la devoción por los milagros y favores que el Cristo concedía”, explica el párroco sobre el motivo por el que la fiesta del Cristo del Paño se celebra el 5 de octubre.

“El pueblo santo de Dios es el que organiza y sufraga la fiesta. En torno al Cristo hay un conjunto de personas, que, gratuitamente y por amor al Cristo, colaboran con el santuario, no sólo durante este día, sino durante todo el año”, señala D. Fernando Escolano. Entre ese conjunto de personas, está un grupo de 25 voluntarias que se encargan de abrir todos los días el santuario, por la mañana y por la tarde.

The post Moclín celebra su devoción al Cristo del Paño first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Iglesia de Jaén reza en octubre por el sínodo y la misión

0

La Iglesia de Jaén continúa realizando el camino de la Oración que nos llevará a la celebración jubilar de la Esperanza en 2025. Tradicionalmente en este mes de octubre se nos ha recordado a todos que la Iglesia es Misión, identidad que está presente permanentemente en nuestro ser y obrar en estos tiempos de conversión pastoral. Precisamente la invitación que nos hace el Papa Francisco, la Conferencia Episcopal y nuestra Diócesis para mantener encendida la llama de la oración, va dirigida a la Misión compartida y sus agentes.

Desde la Red mundial de Oración del Papa Francisco, se nos invita en este mes de Octubre a pedir por la Misión compartida en la Iglesia para que todo esté impregnado de un estilo de vida sinodal, bajo el signo de la corresponsabilidad, promoviendo la participación, la comunión y la misión compartida entre sacerdotes, religiosos y laicos.

La Conferencia Episcopal Española pide que nos unamos en Oración en este mes, por los agentes de pastoral laicos y el fomento de los ministerios laicales en la Iglesia y por su compromiso en la vida pública. Esta petición se hace muy necesaria en nuestra iglesia particular de Jaén, donde a través de los distintos consejos diocesanos se está reflexionando sobre la identidad, formación e institución de los ministerios de catequista, lectorado y acotado. En definitiva, la Evangelización es el motivo que debe unirnos en oración en este mes eminentemente misionero.

The post La Iglesia de Jaén reza en octubre por el sínodo y la misión first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Retiro y convivencia para las Vicarías de la Diócesis de Huelva

0

Retiro y convivencia para las Vicarías de la Diócesis de Huelva

Este jueves, 3 de octubre, las Vicarías Episcopales de Costa-Andévalo, el Condado, y Sierra-Minas se han reunido para una jornada de retiro y convivencia. La actividad, marcada por momentos de reflexión, oración y fraternidad, ha brindado la oportunidad a los miembros de estas comunidades de compartir vivencias y fortalecer los lazos de unidad.

La entrada Retiro y convivencia para las Vicarías de la Diócesis de Huelva se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.