Inicio Blog Página 733

Beatificación del Padre José Torres Padilla: nuevas imágenes (II)

0

Beatificación del Padre José Torres Padilla: nuevas imágenes (II)

Con gran alegría se ha vivido en nuestra Archidiócesis la beatificación del Padre José Torres Padilla, con motivo de la cual se han realizado tres nuevas imágenes del cofundador de las Hermanas de la Cruz.

Si bien había mostrado grandes reticencias debido a su gran humildad y sencillez, el Padre Torres Padilla fue nombrado canónigo de la Catedral de Sevilla en 1871. Por ello, su beatificación, que es motivo de alegría para todos, es especialmente relevante para los miembros del Cabildo, que han encargado al prestigioso pintor malagueño Raúl Berzosa una pintura de este nuevo beato, el cual se ha querido representar en el interior de la Catedral, ante el retablo que cobija a la Virgen de la Alcobilla, ya que en 1874 esta imagen fue restaurada gracias a la iniciativa del Padre Torres. Se trata de una pequeña imagen realizada en barro policromado cuya advocación en realidad es la de la Virgen de las Angustias, si bien se le conoce popularmente con el nombre de la Alcobilla, término árabe que se puede traducir por capilla pequeña, ya que la tradición afirma que antiguamente era venerada en un pequeño oratorio por cristianos mozárabes, lo cual no es posible ya que esta escultura de reducidas dimensiones data de finales del siglo XV. Se encuentra desde 1883 en un retablo barroco en el muro occidental, junto a la Capilla de San Leandro, cuya reja aparece a la izquierda de la composición de esta pintura, en la que el nuevo Beato aparece en el centro girado hacia su derecha, vestido de canónigo, sosteniendo en su mano izquierda el bonete, mientras que la derecha se la acerca al pecho, en gesto de devoción y humildad, reforzado por la mirada llena de unción.

El tratamiento dado por el artista al suelo y al muro sobre el que se encuentra el retablo, con pinceladas sueltas, confieren a la obra un toque contemporáneo.

Raúl Berzosa es asimismo autor de otra pintura, encargada por las Hermanas de la Cruz para su iglesia, que es la que ha presidido la beatificación en la Catedral. En esta ocasión, el nuevo Beato se muestra de pie, con el hábito de invierno de canónigo de la Catedral, con sotana, roquete y capa, mostrando con su mano izquierda la cruz, que alude a su participación en la fundación de la querida congregación de las Hermanas de la Cruz. En su otra mano sostiene el breviario con un dedo marcando la página, en un gesto similar al que presenta la escultura de Navarro Arteaga.

El fondo de la composición está formado por los paisajes de los dos lugares más importantes en la vida del nuevo Beato. Así, a su derecha vislumbramos su lugar de nacimiento, San Sebastián de la Gomera, y al otro lado, la ciudad de Sevilla, en la que se distingue su Catedral con la Giralda.

Antonio Rodríguez Babío, delegado diocesano de Patrimonio Cultural

The post Beatificación del Padre José Torres Padilla: nuevas imágenes (II) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Oratorio San Felipe Neri acoge el Baratillo de Navidad de Adevida

0

Será del 13 al 17 de noviembre, en horario tanto de mañana como de tarde

Adevida vuelve a poner en marcha una nueva edición del ya tradicional Baratillo de Navidad, que alcanza su vigésimo quinta edición, y en el que se podrán adquirir artículos y productos muy diversos, desde ropa o complementos a productos de alimentación, entre otros. Numerosas empresas estarán presentes en este Baratillo, de las cuales, muchas llevan más de veinte años confiando y apoyando a Adevida, apostando con firmeza por la vida y sumándose a nuestra causa.

Será del 13 al 17 de noviembre, en el Oratorio de San Felipe Neri de Córdoba, y desde Adevida, invitan a la ciudadanía a colaborar en esta misión. “Al pasar por Adevida, estarás sumando tu granito de arena a proyectos que ayudan a mujeres gestantes y a madres y familias con menores a proteger y cuidar la vida en todas sus etapas”, aseguran.

Estará abierto tanto por las mañanas, de 11:00 a 14:00 horas, como por las tardes, de 17:00 a 20:30 horas.

La entrada El Oratorio San Felipe Neri acoge el Baratillo de Navidad de Adevida apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Guadix vibró con su patrona, la Virgen de las Angustias

0

Guadix vibró con su patrona, la Virgen de las Angustias

La Virgen de las Angustias volvió a convocar, un año más, a todos los accitanos en el día grande de su fiesta. Fuel el domingo 10 de noviembre, en la Catedral primero, con una Misa Pontifical, y en la calle después, con una solemne procesión. El pueblo de Guadix acompañó a su Patrona, no solo en este día grande de fiesta, sino a lo largo de toda la septena de preparación, como el recordó el obispo al finalizar la Misa.

D. Francisco Jesús Orozco presidió una celebración que terminó con bendición apostólica con indulgencia plenaria y a la que asistieron las autoridades de la ciudad de Guadix, encabezadas por su alcalde, Jesús Lorente, e instituciones locales, hermandades, asociaciones…. También estaban las hermandades de la Piedad de Baza y de la Virgen de las Angustias de Granada, y muchos fieles que honraron a la Patrona de Guadix con mucha devoción.

En la homilía, el obispo habló de los dolores de la Virgen, con su Hijo muerto en su regazo, y de los dolores del mundo. Pero también habló de la esperanza a la que nos llama la fe y, de manera particular, la Virgen de las Angustias.

Sobre los dolores del mundo el obispo comentó cómo “la fe siempre tiene que ver con nuestra vida y con el mundo, con nuestra sociedad. A veces esta mirada nos puede llevar a creer que todo es una utopía, mirando los fracasos humanos en tantas historias personales y sociales: la soledad que tantas veces vive el ser humano en las heridas de la vida; las divisiones y fracasos del mundo en la guerra: ahí tenemos Ucrania, Gaza, Sudán, Etiopía, Afganistán, Siria, República Dominicana del Congo, Colombia… más de 56 conflictos en estos momentos activos en el mundo, la mayor cantidad desde la Segunda Guerra Mundial. O miremos las injusticias que atropellan a los más inocentes: hoy, miles de personas están muriendo de hambre en el mundo; migrantes, familias muertas en los océanos, en las pateras escandalosas de la indignidad; sueños rotos y asesinados de niños jóvenes y familias exiliadas, desplazados, refugiados obligados a huir por las guerras, la violencia, discriminaciones, corrupción por doquier; mentiras interesadas para dominar; dictaduras ideológicas; catástrofes naturales, como la que estamos viviendo en España en estos días a causa de la Dana…

Hoy, continuó D. Francisco Jesús, somos una generación que, incluso bajo el sello de la modernidad mata a los inocentes en el seno bendito de sus madres; generaciones cerradas al deseo de transmitir la vida en una maternidad y paternidad responsables; ancianos solos; enfermos necesitados de esperanza y no de muerte eutanásica; jóvenes que ven sus sueños derrumbados ante un futuro incierto, sin oportunidades por la falta de trabajo, con ocupaciones no estables, encerrados en el pesimismo, en la melancolía, en el aburrimiento, en la ilusión de las drogas, en el mundo de la delincuencia o en la búsqueda de los efímeros en abismos oscuros que les inducen a cometer gestos incluso autodestructivos…

Son estas, dijo el obispo, algunas de las angustias que asolan nuestro mundo y que la Virgen de las Angustias sostiene en sus brazos. Todo eso todo, eso que acabo de citar y más que podíamos decir, todo esto es lo que abraza la Virgen en Jesucristo, en sus brazos, porque el Hijo de Dios que abraza la Virgen, roto y muerto por el pecado de los hombres, hoy sigue muriendo en los dolores de la historia, en cada sangre derramada”.

Por todo ello, la Virgen de las Angustias nos habla también de esperanza y de afrontar esa realidad de dolor con esperanza, dijo el obispo, que invitó a vivir el Año Jubilar que la Iglesia vivirá el año que viene y que el papa Francisco ha dedicado a la esperanza.

Y antes de terminar la homilía, el obispo ponderó cómo la Virgen de las Angustias nos ofrece en sus brazos “la felicidad que necesita nuestro corazón y que nunca defrauda y es gratis: es Jesucristo, Dios hecho hombre, muerto en la cruz, resucitado de entre los muertos. Esta es la felicidad que construye el amor de Dios en nosotros”.

Ya por la tarde, como viene siendo tradición, una procesión sirvió para acompañar a la Virgen de las Angustias hasta su templo. Miles de accitanos acompañaron a su Patrona, expresando una devoción que se mantiene durante todo el año en las familias, pero también en torno a su iglesia, junto al colegio de la Presentación. En el recuerdo, durante todo este día estuvieron los gozosos momentos vividos hasta septiembre pasado con el Año Jubilar de la Virgen de las Angustias, pero también el sufrimiento que se está viviendo en todas las zonas afectadas por la Dana y las inundaciones, y que estuvieron presentes tanto en la celebración de la Misa, como en las oraciones de todos los devotos de la Virgen.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Úbeda acoge la presentación del Centro de Escucha Naín, una iniciativa del grupo de Acompañamiento en el Duelo

0

El próximo día 13 de noviembre tendrá lugar,  en Hospital de Santiago de Úbeda, la presentación del Centro de Escucha Naín. Una iniciativa del grupo de Acompañamiento en el Duelo, de la Pastoral de la Salud de la Diócesis de Jaén.

 Naín nace con la vocación de escuchar y acompañar a personas que se encuentren en una situación de duelo por la pérdida de un ser querido y/o cercano.

Los voluntarios que vamos a atender a estas personas no lo haremos en calidad de personal sanitario, somos voluntarios que, eso sí, hemos recibido una formación adecuada.

Os invitamos al acto de presentación en el que podréis obtener más información y conocernos de primera mano, además de verificar la necesidad de ser escuchados en este mundo nuestro.

Os esperamos.

Pastoral de la Salud

The post Úbeda acoge la presentación del Centro de Escucha Naín, una iniciativa del grupo de Acompañamiento en el Duelo first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Úbeda acoge la presentación del Centro de Escucha Naín, una iniciativa del grupo de Acompañamiento en el Duelo

0

El próximo día 13 de noviembre tendrá lugar,  en Hospital de Santiago de Úbeda, la presentación del Centro de Escucha Naín. Una iniciativa del grupo de Acompañamiento en el Duelo, de la Pastoral de la Salud de la Diócesis de Jaén.

 Naín nace con la vocación de escuchar y acompañar a personas que se encuentren en una situación de duelo por la pérdida de un ser querido y/o cercano.

Los voluntarios que vamos a atender a estas personas no lo haremos en calidad de personal sanitario, somos voluntarios que, eso sí, hemos recibido una formación adecuada.

Os invitamos al acto de presentación en el que podréis obtener más información y conocernos de primera mano, además de verificar la necesidad de ser escuchados en este mundo nuestro.

Os esperamos.

Pastoral de la Salud

The post Úbeda acoge la presentación del Centro de Escucha Naín, una iniciativa del grupo de Acompañamiento en el Duelo first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La alta alpujarra peregrina a Caravaca de la Cruz

0

El pasado sábado, 9 de noviembre, las comunidades parroquiales de Laujar de Andarax, Bayárcal, Alcolea, Paterna del Río, Fondón y Fuente Victoria peregrinaron hacia la región de Murcia para ganar la gracia jubilar en Caravaca de la Cruz.

La primera parada de la mañana tuvo lugar en la iglesia del Salvador donde enviados, por parte del propio párroco, D. Manuel Jesús Piedra Giménez pudieron realizar la estación jubilar. Desde allí, peregrinaron juntos y cantando hacia la Basílica de la Santa y Vera Cruz de Caravaca donde celebraron la Eucaristía presidida por D. Emilio Andrés Sánchez Espín, rector de la basílica y concelebrada por el párroco y donde a su término se recibió la bendición y se veneró el Lignum crucis.

Ya por la tarde y después de la comida fraterna, la comitiva se dirigió hasta Murcia capital, donde visitó el convento de las hermanas pobres. Allí, junto con la comunidad de religiosas, que los recibió al completo, tuvieron tiempo para conocer el carisma de la congregación, la oración ante el Santísimo y escuchar el testimonio de una de las religiosas.

Fue un día de alegría y convivencia, que sirvió para reanimar la fe y estrechar lazos de familia entre las distintas comunidades parroquiales.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuestra diócesis presente en la XLII Jornada de Delegados de Pastoral de Familia y Vida

0

Este fin de semana, Madrid acogió la XLII Jornada de Delegados de Pastoral de Familia y Vida, centrada en el tema “El reto de la cuestión de género”. Durante este evento, la doctora en filosofía y profesora del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum ofreció una charla titulada “La familia ante los retos que plantea la cuestión del género”, proporcionando una reflexión profunda sobre cómo las familias pueden enfrentar los desafíos actuales relacionados con este tema.

La jornada también incluyó sesiones de trabajo en torno a las iniciativas que desarrolla la Subcomisión de Pastoral Familiar, enfocadas en fortalecer y apoyar a las familias en su rol dentro de la sociedad. Entre los participantes, destacaron los delegados de Familia y Vida de nuestra diócesis, Pilar Acero y Alberto Consuegra, quienes vivieron esta experiencia enriquecedora en representación de nuestra comunidad.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Campaña «24 horas» de Manos Unidas: Almería enciende una vela por un mundo más justo

0

Este fin de semana, la campaña «24 horas» de Manos Unidas ha unido a diversas autoridades y miembros de la comunidad almeriense en un acto simbólico de esperanza y solidaridad. Con la participación de figuras como el obispo, el subdelegado del gobierno, la delegada de gobierno, el rector de la Universidad de Almería y su equipo de gobierno, además de numerosos grupos parroquiales y ciudadanos particulares, la iniciativa ha buscado reflejar el compromiso común en la construcción de un mundo más justo.

El gesto central de esta campaña ha sido la encendida de una vela, un símbolo de esperanza y luz que nos invita a reflexionar sobre la justicia social y la solidaridad con los más necesitados. La galería de fotos muestra los momentos destacados de esta jornada y se espera que se añadan más imágenes a lo largo del día.

Para ver la galería completa de fotos, visita el siguiente enlace:

https://www.manosunidas.org/campana/24horasmanosunidas-2024/galeria-velas?field_country_tid=3264&field_province_tid=3573&page=3

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo de Guadix asistió en Sevilla a la beatificación del padre José Torres Padilla, cofundador de la Compañía de la Cruz

0

El Obispo de Guadix asistió en Sevilla a la beatificación del padre José Torres Padilla, cofundador de la Compañía de la Cruz

El obispo de Guadix asistió, el pasado sábado 9 de noviembre, en la Catedral de Sevilla, a la beatificación del padre José Torres Padilla, cofundador de la Compañía de la Cruz. D. Francisco Jesús Orozco concelebró, junto a otros obispos, en la Eucaristía, que estuvo presidida por el cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, y que fue concelebrada, entre otros prelados, por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, el nuncio apostólico en España, monseñor Bernardito Auza; los obispos auxiliares de Sevilla, monseñor Teodoro León y monseñor Ramón Valdivia; y 17 obispos llegados de algunas de las diócesis donde se encuentran las 53 comunidades de hermanas de la cruz. Además, han participado representantes del Cabildo Metropolitano, 213 sacerdotes, 27 diáconos y 84 seminaristas.

La emoción presidió una celebración que tuvo como primer momento significativo el descubrimiento del cuadro en el Altar del Jubileo con la imagen del nuevo beato, obra del pintor Raúl Berzosa. Posteriormente se trasladaron las reliquias del padre Torres Padilla al presbiterio, en unas andas portadas por cuatro hermanas de la cruz. Naturalmente, el instituto que fundaran el nuevo beato y santa Ángela de la Cruz participó en la misa con una multitudinaria representación, con la madre general, sor Reyes María de la Cruz, al frente.

“Un sacerdote siempre fiel”

El cardenal Semeraro comenzó su homilía con una referencia a san Isidoro de Sevilla y la alusión al santoral de hoy: la dedicación de la basílica de san Juan de Letrán, “tradicionalmente llamada ‘iglesia madre’ de Roma y de todo el mundo católico”. “Hoy lo hacemos -añadió- como signo de amor y unión a la Cátedra de Pedro”.

El cardenal se refirió al beato Torres Padilla como “un sacerdote siempre fiel, que vivió su ministerio en profunda unión con el Señor, que era su fuerza interior, pero también fue un sacerdote dispuesto a darse, a salir de sí mismo para ir en caridad a los demás, semejante a las aguas que manan del templo y hacen crecer toda clase de árboles frutales”. En este sentido, destacó del cofundador de la Compañía de la Cruz “la unidad de vida o, si queremos usar una fórmula ignaciana, el ser contemplativo en acción”. Aludiendo a la declaración de un testigo en el proceso de beatificación y canonización destacó que el beato conseguía compaginar oración y estudio: «pasaba dos horas estudiando y tres meditando sobre lo estudiado y así conseguía dar profundidad a su vida». Otro testigo subrayó que “estaba lleno de dulzura hacia los demás, especialmente hacia los más pobres”. Estas declaraciones llevaron al cardenal Semeraro a recordar las palabras del papa Francisco en la exhortación Gaudete et exsultate: «Ser santo no significa hacer brillar los ojos en un supuesto éxtasis».

Fue un hombre pobre, humilde y con una profunda espiritualidad. Los testigos declararon que “recorría incansablemente los barrios de la ciudad, especialmente Triana, para atender a los pobres e indigentes”. “Se decía de él que era ‘una especie de prestamista a fondo perdido’; ‘un canónigo extraño que tiene por amigos a vagabundos y vendedores ambulantes’, añadió el prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, que no dejó atrás otra faceta del beato, al que se le conocía como ‘el santero’. “Entre los que se beneficiaron de su guía estuvo santa Ángela de la Cruz, a quien apoyó en la misión de fundar el Instituto de las Hermanas de la Cruz”. “Es cierto, una vez más, que los santos son como un detector de la santidad de las personas con las que entran en contacto, aunque sea ocasionalmente”, apuntó. Al respecto, el cardenal Semeraro hizo una última reflexión: “la santidad nos anima a encontrarnos”.

Mensaje de gratitud del arzobispo de Sevilla

Por su parte, el arzobispo de Sevilla tomó la palabra al término de la misa para agradecer al papa Francisco “por este gran regalo a nuestra Archidiócesis”. A continuación, subrayó una frase del padre Torres Padilla que ha quedado grabada como un clásico de espiritualidad: “No ser; no querer ser; pisotear el yo, enterrarlo si posible fuera”.

Tras destacar diversas facetas del nuevo beato, el arzobispo de Sevilla agradeció al nuncio, el Cabildo y la coral, su participación en una misa que ha quedado para la historia reciente de la Archidiócesis. Expresamente, en la persona del cardenal Semeraro, expresó su gratitud hacia todo el personal del Dicasterio para las Causas de los Santos. Particularmente, tuvo palabras de agradecimiento hacia el postulador de la fase romana, Salvador Aguilera, y todos los colaboradores de la Archidiócesis de Sevilla, especialmente Mons. Teodoro León, postulador en la fase diocesana, y la delegada episcopal para la causa de los Santos de Sevilla, María del Monte Chacón.

Monseñor Saiz Meneses concluyó su intervención recordando que esta causa, que fue iniciada por su antecesor, monseñor Juan José Asenjo, “ha llegado a feliz término en el primer grado de la beatificación”. “Esperemos que el Señor nos conceda pronto nuevos milagros por la intercesión del padre Torres, al que nos encomendamos con fervor, y podamos asistir a su canonización en Roma”, concluyó.

Tomado de www.archisevilla.org

Ver este artículo en la web de la diócesis

Presentación diocesana de la Encíclica «Dilexit Nos»: Una llamada al Amor desde el Corazón de Jesús

0

El pasado jueves, en la Casa Sacerdotal «Maestro Ávila», se llevó a cabo la presentación de la última encíclica del Papa Francisco, Dilexit Nos, a cargo del jesuita Daniel Izuzquiza. El evento contó con la presencia del obispo de Almería y una nutrida participación de fieles y miembros de la diócesis.

Izuzquiza destacó cómo la encíclica invita a redescubrir el amor en su dimensión más profunda, representado en la imagen del «Corazón de Jesús». Explicó que el término «corazón» es una «palabra originaria» que expresa el núcleo del ser humano, su parte más íntima. Citando a Francisco, recordó que «todo ser humano es objeto de la ternura infinita del Señor, y Él mismo habita en su vida».

El teólogo Bruno Forte, quien fue el responsable de la presentación vaticana de la encíclica, explicó que el «Corazón de Jesús y la misericordia de Dios» son la clave para interpretar el magisterio del Papa Francisco, pues «revela el manantial profundo de toda su vida y enseñanza».

Izuzquiza subrayó la diferencia entre devoción y espiritualidad, señalando que la espiritualidad nos conecta con «el costado abierto de Cristo», y enfatizó la importancia de una «mirada social» desde el corazón, que debe «abrazar a todos los hombres». Recordó la llamada del Papa a la «reparación», entendido como un esfuerzo por sanar las heridas más profundas de la humanidad y restaurar el amor de Cristo en el mundo.

El encuentro culminó con una oración del Papa Francisco, reflejando el espíritu de esta encíclica como un llamado urgente a vivir con compasión y solidaridad.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.