Inicio Blog Página 733

La Diócesis despide al sacerdote congoleño, Padre Leonard Djela Ompola

0

La parroquia de La Natividad de Jamilena acogía, esta tarde, la despedida del sacerdote de origen congoleño, Padre Leonard, que falleció hace unos días.

El Padre Leonard Djela Ompola llevaba poco más de un año en España, enviado por su diócesis de origen, Kenge (R. D. del Congo), para ampliar sus estudios. Tras su paso por la localidades de Montizón, Chiclana, Beas, Aldea Hermosa y Venta de los Santos, estaba ahora acompañando a los sacerdotes, D. Pedro José Martínez y D. Jöel Nsenkey en las tareas al frente de las parroquias de Torredelcampo y de Jamilena.

Al funeral de entierro, presidido por el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, se han dado cita numerosos presbíteros diocesanos, así como otros sacerdotes africanos que residen en nuestra Diócesis, y paisanos del Padre Leonard que se encuentran, también, ampliando su formación académica en distintas diócesis españolas.

El Obispo de Jaén, embargado por la emoción, ha pronunciado una hermosa homilía en la que se ha dirigido a su presbiterio diocesano; al Obispo de la diócesis natal del sacerdote fallecido, así como a su familia.

“Esta tarde nos reunimos en un momento de gran dolor, frente a una pérdida que desgarra nuestros corazones. Estamos aquí para despedir a nuestro hermano sacerdote, Leonard, donde preguntas y emociones se entrelazan con la angustia, la incomprensión y con la esperanza que nos da la fe”, ha comenzado diciendo el Prelado jiennense.

De igual modo, el Prelado jiennense ha querido subrayar el amor misericordioso de Dios para con todas sus criaturas, especialmente en las que sufren: “La misericordia de Dios no tiene límites. Los que nos hemos congregado en esta celebración, lo hacemos para encomendar a nuestro hermano sacerdote a ese amor infinito que todo lo perdona y todo lo comprende. Creemos en un Dios que conoce nuestros corazones más allá de nuestras acciones, un Dios que acoge a sus hijos con compasión y ternura”.

Monseñor Chico Martínez ha puesto de manifiesto que Cristo es la esperanza de todo cristiano, y que, en momentos de dolor, es en comunidad y sabiéndonos parte de la Iglesia donde se puede encontrar el consuelo: “Hoy, en medio de este dolor, nos sentimos llamados a avivar nuestra esperanza. A veces, las cruces que llevamos nos parecen imposibles de sobrellevar. Pero como comunidad cristiana, estamos llamados a caminar juntos, a sostenernos unos a otros, especialmente en momentos de sufrimiento, ante las cruces que la vida nos da. Necesitamos de nuestra familia eclesial para cuidar, fortalecer y acrecentar la fe que nos sostiene. El ejemplo de Jesús, que siempre estuvo al lado de los que sufrían, es nuestro modelo. Estamos llamados a renovar nuestra fe en su presencia constante, en su amor que nunca falla”.

De una manera especial, ha querido dirigirse al Padre Joël, compatriota del sacerdote fallecido y gran apoyo de éste, que de una manera cercana ha vivido su muerte. “Querido Joël, que junto a Pedro José estás compartiendo tu ministerio sacerdotal, y habéis vivido la muerte de este hermano nuestro, quiero decirte que tu dolor y tu angustia no pasan desapercibidos para nosotros ni para Dios. En este momento de prueba, confía en el Señor, que está cerca de los corazones heridos. Sabemos que lo que estás viviendo, como un hermano mayor que has sido, es muy doloroso e incomprensible, pero también sabemos que tu estar junto a él, a lo largo de este tiempo, y especialmente en aquellas horas en las que me uní junto a vosotros, fue parte del amor que Dios sigue derramando sobre Leonard. Tu sufrimiento, vuestro sufrimiento, nuestro sufrimiento, unido al de Cristo, tiene un valor inmenso que estoy convencido dará su fruto”.

Sus últimas palabras, embargadas de consuelo y ánimo han sido para el Obispo de este sacerdote de República democrática del Congo, “Tenemos presente en esta celebración a tu obispo, Mons. Jean Pierre, con el cual nos sentimos muy unidos en estos momentos, donde sienten el vacío de la partida de un hermano sacerdote. Nuestro ministerio sacerdotal, como el de Leonard, es un servicio de amor que, aunque a veces se haga en medio de sufrimientos, es siempre sostenido por la fuerza de Cristo”.

También, Don Sebastián ha querido dirigirse a la madre del sacerdote difunto para que, como María, encuentre en medio del dolor el consuelo y la fortaleza que solo vienen de Dios: “Quisiera hacerle llegar unas palabras a la madre de Leonard, aunque no hay palabras que puedan consolar su corazón roto. Perder a un hijo es uno de los dolores más grandes que un ser humano puede experimentar, y hoy todos nosotros somos conscientes de su sufrimiento y en él nos unimos a ella. Querida Madre, encomienda en este momento a tu hijo a las manos misericordiosas de Dios, confiando en que María, que también vio morir a su Hijo, está a tu lado, dándote consuelo y fuerza”.

Antes de ser incensado y asperjado con agua bendita el cuerpo sin vida del sacerdote, Padre Leonard, su compañero y paisano, ha pronunciado unas hermosas palabras de agradecimiento del Obispo de la Diócesis de Kenge, Mons. Jean Pierre, por la atención de los sacerdotes que llegan a Jaén desde esta diócesis africana, así como por la atención recibida para con el Padre Leonard. Después, el Padre Jöel, visiblemente emocionado, se ha dirigido a Don Sebastián para decirle: “Gracias por este corazón grande que usted tiene para los sacerdotes que venimos de fuera. Gracias por este cariño con el que nos trata. Como no, agradecer al clero diocesano de Jaén que siempre se ha portado como hermano nuestro, nosotros que venimos de fuera. Y rezamos por usted por esta fraternidad sacerdotal que nos une. Gracias a mi párroco que ha acogido a Leonard como otro hermano suyo, gracias a las comunidades parroquiales de San Bartolomé y la de la Natividad de nuestra Señora, gracias a vosotros que habéis tratado a Leonard en los últimos momentos de su vida. Estaba alegre, porque aquí se sentía acogido, como en casa. Así como en las comunidades en las que él mismo ha trabajado como sacerdote”.

Tras la misa exequial, el féretro ha sido llevado hasta la puerta del templo de Jamilena, donde sus compañeros y amigos han emocionado a todos los presentes con los cánticos tradicionales de los funerales africanos, despidiendo así a su hermano en el sacerdocio, con la certeza de que ya goza de la presencia de Dios.

El cuerpo será trasladado hasta su localidad natal, en la República Democrática del Congo, acompañado por el Padre Jöel, para que su familia pueda despedirse de él y le dé cristiana sepultura allá donde nació.

The post La Diócesis despide al sacerdote congoleño, Padre Leonard Djela Ompola first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral de Huelva celebra la Misa de apertura del Curso Pastoral 2024-2025

0

La Catedral de Huelva celebra la Misa de apertura del Curso Pastoral 2024-2025

Este jueves, 17 de octubre, a las 19:00 horas, la Santa Iglesia Catedral de Huelva ha acogido la Misa de Apertura del nuevo curso pastoral 2024-2025, presidida por el Obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra.

Durante la celebración, Mons. Gómez ha recordado la importancia de este nuevo ciclo pastoral como una oportunidad para revitalizar la misión evangelizadora de la Iglesia. En su homilía, ha animado a los fieles y agentes pastorales a seguir los tres eventos claves de su Carta Pastoral, respondiendo a los desafíos actuales con espíritu de comunión y esperanza.

La misa ha contado con la participación de numerosos sacerdotes, diáconos, religiosos, delegados y laicos comprometidos en diversas áreas de la pastoral diocesana. Al concluir la eucaristía, se ha realizado una oración especial por las actividades y proyectos que marcarán el ritmo de la vida diocesana en los próximos meses, con un especial énfasis en la sinodalidad, el Año Santo Jubilar y el Directorio de Iniciación Cristiana.

Este acto solemne subraya el compromiso de la Diócesis de Huelva de seguir sirviendo a la comunidad y trabajando en la promoción de los valores del Evangelio.

GALERÍA DE FOTOS

La entrada La Catedral de Huelva celebra la Misa de apertura del Curso Pastoral 2024-2025 se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Comer no es un privilegio, es un derecho universal”, recuerda Manos Unidas en los días de la Alimentación y de la Erradicación de la Pobreza

0

“Comer no es un privilegio, es un derecho universal”, recuerda Manos Unidas en los días de la Alimentación y de la Erradicación de la Pobreza

El 16 y 17 de octubre se conmemoran, respectivamente, los Días de la Alimentación y de la Erradicación de la Pobreza, jornadas en las que parte del mundo vuelve sus ojos hacia los más desfavorecidos y vulnerables y en las que Manos Unidas denuncia un drama que no solo es una cuestión de carencia, sino el fruto “de un injusticia arraigada y aceptada que afecta a las vidas de millones de personas en el mundo”.

Concretamente, Manuel Gordillo, delegado de Manos Unidas Sevilla, ha declarado que «comer es un privilegio que muchos no tienen» y ha denunciado que «millones de personas en el mundo sufren malnutrición crónica». Al respecto, ha informado de que Manos Unidas Sevilla apoya anualmente 24 proyectos de desarrollo, de los cuales este año el 25 % va destinado a alimentación y medios de vida. «Con la colaboración de todas las personas que forman parte de la Delegación de Sevilla, Manos Unidas puede desarrollar proyectos que buscan frenar la malnutrición. Este es nuestro granito de arena en la lucha contra el hambre», ha añadido.

Por su parte, desde Manos Unidas Nacional, explican que las consecuencias del maltrato al planeta afectan en mayor medida a la población rural empobrecida. Además, “el acaparamiento de tierras, la producción intensiva de biocombustibles, la cría industrial de ganado, la pérdida y el desperdicio de alimentos, y la especulación con el precio de los alimentos, son algunos de esos factores que tienen como resultado que casi 733 millones de personas pasen hambre en el mundo; es decir: una de cada once personas no tiene suficientes alimentos para llevar una vida saludable y activa. Una cifra ante la que nadie puede quedar indiferente”, ha señalado Marco Gordillo, coordinador del Departamento de Incidencia y Alianzas de Manos Unidas.

Con estas cifras “urge actuar y asegurar que el acceso a alimentos nutritivos y suficientes sea una realidad para todos”, declaran desde Manos Unidas. Según Fidèle Podga, coordinador del Departamento de Estudios y Documentación de la ONG de la Iglesia Católica “son sobre todo las poblaciones rurales las que encuentran mayores dificultades para alimentarse. Sabemos que dependen todavía de una agricultura muy vulnerable al cambio climático cuyos fenómenos, por desgracia, suelen ser recurrentes. Así, cuando las lluvias no son suficientes o cuando hay inundaciones, no hay cosechas, y si no hay cosechas, hay hambre. Sabemos dónde esos fenómenos meteorológicos adversos se dan con cierta regularidad: Corredor Seco Centroamericano: Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua o Sahel y el Cuerno de África. Por desgracia, poco se hace para garantizar el derecho a la alimentación en esos lugares”.

El trabajo de Manos Unidas contra el hambre

Manos Unidas ha aprobado más de 500 proyectos en los últimos cinco años, invirtiendo casi 50 millones de euros en iniciativas que buscan frenar la desnutrición y erradicar la pobreza en los países del Sur. Estos proyectos se concentran en Asia, África y América Latina y tienen como objetivo maximizar la producción alimentaria para erradicar la pobreza y el hambre en el mundo, minimizando el alto coste ambiental al contaminar el aire, el suelo y el agua.

 

 

The post “Comer no es un privilegio, es un derecho universal”, recuerda Manos Unidas en los días de la Alimentación y de la Erradicación de la Pobreza first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Teodoro León preside la misa de inicio de curso de la Universidad CEU Fernando III

0

Monseñor Teodoro León preside la misa de inicio de curso de la Universidad CEU Fernando III

El obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Teodoro León, ha presidido la misa con motivo de la apertura de curso 2024/25 de la Universidad CEU Fernando III (CEU UF3) que se ha celebrado en la Capilla Real de la Catedral de Sevilla. En su homilía, animó a los asistentes a llenarse del Espíritu Santo, “que os ilumine y os dé fuerza en este inicio de curso. Hoy, la Palabra de Dios nos ha hablado de sabiduría, Cristo es nuestra sabiduría, Él murió en la cruz para después resucitar, por lo que es una sabiduría viva».

Asimismo, refirió la importancia de «ser humildes, que no haya obstáculos en nuestra vida para que el Espíritu Santo actúe en nosotros. Aquí recordamos el ejemplo de San Fernando, su vida virtuosa fue posible porque el Espíritu Santo actuó en él y él se abrió a esta acción». Por último, subrayó que «todos somos necesarios, pero imprescindibles ninguno. Nuestros dones los ponemos al servicio de los demás, pero necesitamos de la gracia de Dios para que nuestros dones den fruto».

Antes de la celebración de la Eucaristía, se realizó una ofrenda ante la tumba del cardenal Carlos Amigo Vallejo, en recuerdo de la importante labor que realizó para que la CEU UF3 sea hoy una realidad.

Acto académico en el Ayuntamiento

Posteriormente, el Salón Colón del Ayuntamiento de Sevilla acogió el acto académico, que presidió Alfonso Bullón de Mendoza, presidente de CEU; con la participación entre otros de José Luis Sanz, alcalde de Sevilla; José Carlos Gómez, consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía; y José Alberto Parejo, rector de la CEU UF3.

Coral Barbas, catedrática de Química Analítica y directora de la Escuela Internacional de Doctorado CEU, impartió la lección magistral, titulada ‘El Viaje de la Investigación en la Universidad: Retos y Oportunidades’.

 

 

The post Monseñor Teodoro León preside la misa de inicio de curso de la Universidad CEU Fernando III first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Celebrado el primer Consejo Presbiteral del curso

0

Monseñor Demetrio Fernández ha presidido la reunión en el Palacio Episcopal este jueves, 17 de octubre

El Obispo se ha reunido con los miembros del Consejo de Presbiterio de la Diócesis este jueves, 17 de octubre en el Obispado. Durante el mismo, monseñor Demetrio Fernández ha presentado su Carta Pastoral de inicio del curso 2024-2025 “El Señor ha estado grande con nosotros. Entre dos Jubileos. 1.100 años del martirio de San Pelagio y 2.025 años del Nacimiento de Cristo”. Asimismo, se han presentado durante el Consejo Presbiteral las líneas diocesanas para el Año Jubilar 2025.

Por otro lado, el Delegado Diocesano para el Clero, Jesús Enrique Aranda, ha presentado el “Proyecto de presbiterio”, un documento que se ha redactado para atender a la necesidad de formación permanente de los sacerdotes. En el mismo se recogen las propuestas concretas que se ofrecen a los sacerdotes para ayudarles en su responsabilidad de auto-formarse, tratando de abarcar las diferentes dimensiones clásicas de la formación sacerdotal.

Como novedad en este primer Consejo del curso, se han incorporado los nuevos miembros: Jesús Enrique Aranda Cano, Delegado Diocesano para el Clero, en sustitución de Francisco de Borja Redondo de la Calle; Antonio Javier Reyes Guerrero, Delegado Diocesano de Acción Caritativa y Social, en sustitución de Pedro Vicente Cabello Morales; Manuel Roldán Gómez, Representante del Arciprestazgo de Aguilar de la Frontera-Puente Genil, en sustitución de Pablo Lora Blasco; Francisco Javier Muñoz García, Representante del Arciprestazgo de Hinojosa del Duque, en sustitución de Javier Solaz Moreno, que representará al Arciprestazgo de Pozoblanco-Villanueva de Córdoba, en sustitución de Carlos Morales Fernández.








 

La entrada Celebrado el primer Consejo Presbiteral del curso apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Joaquín Alberto Nieva participa en el Congreso de Catedrales europeas de Pisa

0

Las jornadas afrontan las particularidades de esta categoría patrimonial específica creada por la UNESCO

El deán-presidente del Cabildo Catedral de Córdoba, Joaquín Alberto Nieva, junto con el arquitecto conservador de la Mezquita-Catedral, Gabriel Ruiz Cabrero, han participado en la sesión de apertura del Congreso Europeo de Catedrales que bajo el título “Patrimonio Universal. Bienes religiosos de interés cultural”, que se celebra los días 17 y 18 en Pisa (Italia).

Este Congreso, que tendrá su continuación en Córdoba los días 27 y 28 de noviembre, aborda la gestión de las catedrales como bienes de interés cultural y patrimonial y su relación con el uso diario religioso que tienen, reflexionando y compartiendo experiencias, estrategias de conservación, salvaguarda, gestión o divulgación. Estas conferencias afrontan también el reto de analizar las opciones de gestión por parte de sus gestores y las particularidades de esta categoría patrimonial específica creada por la UNESCO para los bienes culturales que son monumentos religiosos.




La entrada Joaquín Alberto Nieva participa en el Congreso de Catedrales europeas de Pisa apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Los futuros diáconos y presbíteros realizan el juramento antes de su ordenación

0

Anthony Enitame Acuase, Daniel Gutiérrez García y Bryan García Rodríguez, que serán ordenados presbíteros, el próximo sábado en la Catedral de Cádiz, y Marcos Soares y George Gitahi, que lo harán como diáconos, han realizado, en el día de hoy, en la sede del Obispado de Cádiz y Ceuta, la profesión de fe, juramento de fidelidad y promesa de celibato, en presencia de Mons. Rafael Zornoza; el vicecanciller, Didier Octavio Jiménez; el rector del Seminario San Bartolomé, Ricardo Jiménez; y el rector del Seminario Misionero Redemptoris Mater, Ángel Luis Romero.

Mons. Zornoza ha compartido un momento de conversación con ellos. Se ha interesado por cómo se encuentran en estos días previos a su ordenación y les ha recordado la importancia y responsabilidad del paso que van dar.

Por otro lado, mañana viernes, a las 21.00 horas, la Iglesia de Santiago de Cádiz acogerá una Vigilia de Oración ante el Santísimo para pedir por las vocaciones sacerdotales y, especialmente, por los diáconos y presbíteros que serán ordenados.

#gallery-1 { margin: auto; } #gallery-1 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 20%; } #gallery-1 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-1 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */ Ver este artículo en la web de la diócesis

El Movimiento Cultural Cristiano (MCC) organiza una nueva cita formativa para esta semana

0

El Movimiento Cultural Cristiano (MCC) organiza una nueva cita formativa para esta semana

‘¿Sociedad libre, idiota o totalitaria? La luca de Sophie Scholl y la Rosa Blanca contra el totalitarismo’ es el nombre de la conferencia que tendrá lugar el próximo viernes, 18 de octubre, a las siete y media de la tarde, en la Casa de Cultura y Solidaria que tiene este movimiento de apostolado seglar en la capital andaluza.

La charla será pronunciada por el periodista Rainer Uphoff y, posteriormente, se presentará el libro ‘¡Jaque a Hitler!’.

La participación es libre hasta completar aforo y también se podrá escuchar online solicitando el enlace en el teléfono 630 227 557 o a través del correo sevillasolidaridad.net@gmail.com.

Estos centros culturales son actividades formativas e informativas mensuales que se enmarcan en la Campaña por la Justicia en las relaciones Norte-Sur que el Movimiento Cultural Cristiano desarrolla desde hace más de treinta años por todo el territorio español y en diversas ciudades venezolanas. Además, su apostolado se ha extendido recientemente a zonas empobrecidas de Perú, donde este año han iniciado un nuevo proyecto misionero.

The post El Movimiento Cultural Cristiano (MCC) organiza una nueva cita formativa para esta semana first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo visita el Centro de Educación Infantil Santo Rostro de Andújar

0

El pasado 16 de octubre, nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, presidente de la Fundación Diocesana de Enseñanza Santo Rostro, visitó el Centro de Educación Infantil Santo Rostro de Andújar, uno de los tres centros pertenecientes a de la Fundación Santo Rostro. Le acompañó en su visita D. Andrés Castro, director general de la Fundación y Delegado episcopal de Enseñanza.

Aunque el pasado mes de septiembre ya se reunió en la Casa de la Iglesia con las trabajadoras del centro educativo, Don Sebastián ha querido con esta visita conocer personalmente las instalaciones y que tanto el personal como los niños/as y sus familias sientan que el Obispo de Jaén está junto a ellos en este nuevo caminar.

Fue la directora del centro infantil, Dª Inmaculada Ruiz, quien recibió al Pastor diocesano e hizo de anfitriona en su visita al centro. Aprovecharon para conversar sobre diversos asuntos, entre ellos de las inversiones ya realizadas por la Fundación y de las que están por venir. Así, Dª Inmaculada mostró su agradecimiento por haber sido acogidas por la Fundación. Seguidamente, nuestro Obispo recorrió las diferentes dependencias del centro donde tuvo la oportunidad de hablar con las trabajadoras, sobre su trabajo, y de interactuar con los más pequeños, con quienes, junto a sus educadoras, pudo cantar algunas canciones.

Junto con los otros centros educativos de la Fundación, Don Sebastián incidió en que el centro de infantil de Andújar comienza un nuevo proyecto, contando para ello con un ideario cristiano, lleno de valores como el respeto, la tolerancia, el trabajo, el amor o la solidaridad, poniendo a Jesús como modelo de vida. Unos valores muy necesarios poder trabajarlos desde esa primera infancia para lograr una formación integral de los/as niños/as.

CEI Santo Rostro

The post El Obispo visita el Centro de Educación Infantil Santo Rostro de Andújar first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas Diocesana organiza hoy un webinar sobre cooperación fraterna

0

Cáritas Diocesana organiza hoy un webinar sobre cooperación fraterna

Cáritas Diocesana de Sevilla inicia hoy, 17 de octubre, su ciclo formativo online del curso 2024-2025.

Se trata de una iniciativa que viene celebrándose desde hace tres años y que consiste en ofrecer charlas formativas no presenciales para su voluntariado o para toda aquella persona interesada.

En esta ocasión, hoy, de cinco a seis y media de la tarde, tendrá lugar un webinar sobre la cooperación fraterna bajo el título ‘Conservad el amor fraterno y no olvidéis la hospitalidad’, tomado de la Carta a los Hebreros. La charla se retransmitirá a través del canal de Youtube de esta institución eclesial.

Durante la sesión se abordarán cuatro claves principales: por un lado, se presentará qué es la cooperación fraterna en Cáritas; también cómo vivir de manera transversal la dimensión universal de la caridad. Igualmente, se expondrán los programas de Cáritas al voluntariado y se procurará superar “la visión simplista del ‘aquí y allí’ de la cooperación fraterna”.

Los temas serán desarrollados por cuatro ponentes: Miguel Ángel Carbajo, director de Cáritas Diocesana de Sevilla; Marian Vega, técnica del Departamento de Migraciones; Fernando García, voluntario de los Servicios Generales de Cáritas; y Salvador Diánez, delegado episcopal de Cáritas Diocesana.

 

The post Cáritas Diocesana organiza hoy un webinar sobre cooperación fraterna first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.