Inicio Blog Página 731

Los restos del padre Torres Padilla descansan ya en la capilla de santa Ángela de la Cruz

0

Los restos del padre Torres Padilla descansan ya en la capilla de santa Ángela de la Cruz

A menos de tres meses de la beatificación del venerable padre Torres Padilla, cofundador de la Compañía de la Cruz junto a santa Ángela de la Cruz, esta mañana se ha celebrado uno de los actos más solemnes que restan hasta la ceremonia que acogerá la Catedral de Sevilla el próximo 9 de noviembre. Sus restos mortales han sido trasladados desde la capilla de los Dolores hasta el oratorio donde ya reposan dos santas de la compañía, santa Ángela y santa María de la Purísima. El acto ha sido presidido por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz, acompañado por los dos obispos auxiliares, monseñor Teodoro León y monseñor Ramón Valdivia, así como por el consejo general de la Compañía de la Cruz, el postulador de la causa, Salvador Aguilera, y los miembros de la comisión creada al efecto.

El féretro de madera abierto, con los restos mortales del próximo beato, presidía la capilla de los Dolores de la casa madre. Las religiosas llenaban la capilla y la estancia de entrada, en un ambiente de recogimiento y oración, mientras el arzobispo desatacaba las virtudes del sacerdote nacido en San Sebastián de la Gomera el 25 de agosto de 1811. Posteriormente, el secretario general de la Archidiócesis, Isacio Siguero, leyó el acta que firmaron a continuación el arzobispo y todas las partes actuantes en el proceso. Él mismo fue el encargado de introducir ese documento en el féretro antes de su cierre y lacrado definitivo.

Acto seguido, las religiosas iniciaron la procesión de traslado del féretro hasta la capilla mayor, como paso intermedio hasta su depósito en la capilla, bajo el sagrario, al lado del cuerpo incorrupto de Madre Angelita y cerca también de la que fuera madre general de la compañía, santa María de la Purísima.

Ese será el emplazamiento definitivo del cofundador de la Compañía de la Cruz. Una capilla que se resume en la santidad, y que sigue siendo visitada a diario por innumerables devotos que evidencian el amor a una institución, a unas mujeres que encarnan a la perfección el estilo de vida que los fundadores marcaron para una compañía que, sin duda, es bandera de la Iglesia en Sevilla.

 

GALERÍA fotográfica del acto.

 

The post Los restos del padre Torres Padilla descansan ya en la capilla de santa Ángela de la Cruz first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La novena a la Virgen de los Reyes destina hoy su colecta extraordinaria a Regina Mundi

0

La novena a la Virgen de los Reyes destina hoy su colecta extraordinaria a Regina Mundi

Desde hace varios años, la Asociación de Fieles de Nuestra Señora de los Reyes y San Fernando solicita al Cabildo Catedral destinar la colecta de uno de los días de la Novena a un proyecto solidario. Así, un año más los beneficiarios de ésta serán los residentes de la Casa Regina Mundi, Institución Benéfica del Sagrado Corazón de Jesús, que tiene su fundamento en la práctica de las obras de misericordia plasmada en una labor caritativa, social, cercana y eficaz, a favor de los más necesitados.

De este modo, la Novena vespertina a la Virgen de los Reyes, celebrada hoy en la Capilla Real a las ocho de la tarde, y predicada por Antonio Bueno, destinará lo recaudado durante su colecta a esta entidad eclesial.

Regina Mundi se dedicada al cuidado de los más desamparados, aquellas personas que no pueden ser recibidos por otras instituciones, que no disponen de dinero ni lazos familiares sólidos. Además, la colaboración en esta colecta es fundamental, ya que las religiosas que atienden esta labor tienen expresamente prohibido pedir aquello que necesiten, sino que su carisma se basa en la ayuda generosa y providencial de los fieles.

Actualmente, la casa de Regina Mundi en San Juan de Azanalfarache acoge a 21 personas de entre 24 y 95 años. Cada uno tiene distintas circunstancias, enfermedades o situaciones vitales que convierte aquel lugar en su hogar. No en vano, el ambiente que allí se vive es puramente familiar gracias a la labor y el cariño de cinco religiosas. Su atención a estas personas se completa con el apoyo de más de un centenar de voluntarios y colaboradores. “Perdimos a muchos durante la pandemia, pero ya estamos remontando”, explica la hermana Elisa Salgado, superiora de la comunidad. “Los voluntarios nos ayudan en distintos ámbitos: hay un grupo de cocina que viene los miércoles durante todo el año; hay otros que acompañan a los enfermos; también quienes nos ayudan con la aportación de sus conocimientos profesionales (mantenimiento, abogados, médicos, etc.)”, añade.

En relación a su vinculación con la Asociación Virgen de los Reyes y San Fernando, la hermana Elisa reconoce que se ha dado “desde los comienzos de la casa”. Además, no solo agradece las donaciones que realiza, “que ciertamente nos dan un respiro, sino que nuestro vínculo va más allá. Agradecemos mucho su cariño y apoyo”.

 

70 aniversario

Este año la institución está de celebración porque se cumplen 70 años de la fundación de la casa que Regina Mundi tiene en San Juan de Aznalfarache. La Eucaristía de acción de gracias tuvo lugar el pasado 28 de mayo y estuvo presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses.

Durante esta visita el arzobispo agradeció la labor de las religiosas y de los cientos de voluntarios y benefactores que hacen posible la atención a los más vulnerables: “Nuestra vida solo tiene sentido viviendo desde el amor. Esa es la fuerza principal, estamos creados para amar porque Dios es amor”, aseguró.

La novena online

Por último, desde el Cabildo recuerdan que aquellos que no puedan participar de forma presencial en la Novena, podrán seguirla en directo a través del canal de Youtube de la Catedral, a partir de las ocho de la tarde.

Contenido relacionado

Testimonio de Sor Elisa Salgado (1) – Campaña #Cadavidacuenta contra la eutanasia

Testimonio de Sor Elisa Salgado (2) – Campaña #Cadavidacuenta contra la eutanasia

Elisa Salgado, religiosa de Regina Mundi: “La llamada de Dios me hace experimentar una gratitud constante”

The post La novena a la Virgen de los Reyes destina hoy su colecta extraordinaria a Regina Mundi first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La cita entre cielo y tierra: se cumplen 797 años de la Aparición

0

La noche del pasado domingo, Andújar y toda la Diócesis de Jaén volvieron a rememorar el encuentro entre un pastor de Colomera y la Santísima Virgen, en la noche del 11 al 12 de agosto de 1227. El encuentro de Juan de Rivas con la Madre de Dios que fue el origen de una devoción centenaria y que convirtió a la Morenita en la patrona de la Iglesia jiennense.

El calor de la canícula, en Sierra Morena, no impidió a cientos de fieles acudir a la fiesta de la Aparición, que en este ocasión ha estado presidida por el Obispo emérito, Don Amadeo Rodríguez Magro.

Sacerdotes de la ciudad de Andújar y miembros del presbiterio diocesano, junto con los padres trinitarios, custodios del Santuario, concelebraron la celebración, con la presencia de la Hermandad Matriz de Andújar y  de las filiales, así como autoridades locales. Algunos seminaristas no quisieron perderse esta rememoración.

Después del traslado de la Virgen de la Cabeza desde su camarín hasta el altar efímero, que ha sido dignificado por la intervención de la Hermandad Matriz y por las Cofradías filiales, para ésta y otras celebraciones al aire libre, dio comienzo la Eucaristía, que en esta ocasión ha contado con las voces del coro de la parroquia de Santa María de Torredonjimeno.

La monición de entrada estuvo a cargo del rector de la Basílica Santuario, el Padre Alaminos, quien quiso rememorar en sus palabras esa Aparición gloriosa de la Virgen, “a un humilde pastor”, “María, movida por su amor maternal a cada uno de nosotros sus hijos e hijas, sale siempre, de un modo nuevo, a nuestro encuentro. Acojamos el cariño de una madre que quiere lo mejor para sus hijos e hijas”, expresó el Padre Luis Miguel. Antes de finalizar pidió un aplauso para el Obispo Don Amadeo, no sin antes agradecer su presencia, “que no es sino la muestra de la comunión de nuestra Iglesia diocesana”, así como a la Hermanad Matriz y las filiales que han hecho posible el nuevo altar.

El Evangelio fue proclamado por el diácono permanente, natural de Mengíbar, D. Jesús Beltrán y las lecturas participadas por hermanos de la Cofradía Matriz de Andújar.

Homilía

Don Amadeo comenzó su prédica saludando al Rector trinitario y a la familia trinitaria, así como a todos los presentes. “Hoy por petición y delicadeza de nuestro Obispo Don Sebastián, vuelvo a compartir esta noche de la Aparición, vuelvo a la casa de la Virgen con los cientos de peregrinos que habéis llegados hasta aquí convencidos de que en el Cabezo vive la Virgen María en compañía de su Hijo Jesucristo. Con vosotros me siento peregrino y busco en este encuentro una oportunidad para seguir dando pasos hacia la santidad en Cristo que es nuestro camino, nuestra verdad y el sostén de nuestra vida”, expresó Monseñor Rodríguez Magro. Para después continuar, “El  encuentro entre la Virgen y el pastor no fue una casualidad . El de Colomera había sido elegido para esta misión tan preciosa de encontrar la imagen de su vida, y fue elegido porque él tenía la huella de Dios, marcada por el bautismo”.

En este sentido, el Prelado emérito explicó, “el sencillo y bondadoso pastor tenía una profunda confianza en que Jesucristo, nuestro salvador, está entre nosotros y nos ofrece el amor misericordioso de Dios a través de la presencia entrañable de su Madre. Juan de Rivas tenía el don bendito de la fe. En el pastor de Colomera es uno de esos que entra en la familia de Jesús porque hace vida la voluntad de Dios, como nos dice esta noche el Evangelio”.

Para concluir su bella homilía, Don Amadeo quiso hacerlo reflexionando sobre el misterio del amor infinito de Dios por el género humano, en cualquier tiempo y en cualquier lugar, “en este bendito Santuario donde la Virgen pidió quedarse, hoy María nos pide ser una Iglesia diocesana en comunión y en sinodalidad, como nos pide el Papa Francisco. Una Iglesia que sea germen de un mundo en paz, de justicia, de solidaridad y en un mundo de respeto a las creencias de cada uno. De un modo especial, la Virgen nos encomienda mantener viva  la explosión misionera de Pentecostés. La Virgen de la Cabeza es la madre de la Iglesia de Jaén,  de una Iglesia que quiere ser evangelizadora, que confía en el Espíritu Santo, que sigue suscitando hombres y mujeres de fe, que sienten y anuncian que Dios nos ama y que Cristo vive. En esta noche que evoca el comienzo de una presencia entre nosotros, nos recuerda que nuestra vida de fe, nuestra vida eclesial tiene un precioso estilo mariano, un estilo de mujer, el estilo de María Santísima, la Virgen de la Cabeza. En María reconocemos que la fe hay que vivirla en la Iglesia que es de muchos y para todos,  de una madre de familia que eligió este lugar para tener una identidad jiennense, sí, aquí en este noche María se hizo jiennense, aunque el corazón de María siempre es universal”.

Al finalizar la celebración eucarística el Hermano Mayor de la Cofradía Matriz, D. Manuel José Gómez, hizo el acción de gracias. “Gracias Señora por tu sí incondicional a Dios. Derrama tu gracia por estos hijos tuyos. Cuando esta noche pongáis vuestra mirada en la Virgen, dad las gracias por los afortunados que somos de habernos encontrado con María. Sed embajadores de la Virgen allá donde vayáis”, expresó y concluyó con un emocionado Viva a la Virgen de la Cabeza.

Después de la Misa, la Virgen, sobre los hombros de sus devotos recorrió las calzadas y el poblado, como ya hizo una noche de agosto de 1227.

Fotos: Francisco Cassani

The post La cita entre cielo y tierra: se cumplen 797 años de la Aparición first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Devotos de la Virgen de los Reyes peregrinan a la Catedral la madrugada del 15 de agosto para ver a su patrona

0

Devotos de la Virgen de los Reyes peregrinan a la Catedral la madrugada del 15 de agosto para ver a su patrona

La Iglesia es, ante todo, una comunidad que peregrina y es Dios quien va trazando el camino que ha de recorrer.  Es el camino que recorre Abraham desde la fe, sin saber adónde iba; es la peregrinación del pueblo de Israel hacia la tierra prometida, conducido por Dios en el desierto; de la misma manera, es Dios quien abre el camino para los que regresan a Jerusalén desde el exilio en Babilonia. En los Evangelios observamos también como Jesús peregrina al Templo de Jerusalén en las fiestas de la Pascua, de Pentecostés y de las Tiendas.

Precisamente, hundiendo sus raíces en la fuente de las Sagradas Escrituras y en la Tradición, la madrugada del 15 de agosto, solemnidad de la Asunción de la Santísima Virgen María, cientos de devotos de los cuatro puntos cardinales peregrinan a la Catedral de Sevilla, para santificar la jornada ante la bendita imagen de la Virgen de los Reyes.

A partir de las cinco y media de la madrugada se inician las misas de peregrinos en la Seo hispalense; cientos de fieles que llegan de todos los rincones de la Archidiócesis para encontrarse con su Madre. Comienza entonces la procesión por las gradas de la Seo, saliendo la imagen fernandina de la Virgen de los Reyes por la Puerta de Palos a las ocho de la mañana. Este año portará el manto rojo, una pieza bordada en oro sobre terciopelo granate donada por la duquesa de Montpesier, la infanta María Luis Fernanda de Borbón. De estilo neobarroco, realizado en el siglo XIX, posee una guardilla y contiene flores.

Al término de la procesión, el arzobispo hispalense, monseñor José Ángel Saiz Meneses, presidirá la misa estacional en el Altar del Jubileo. De ahí, la imagen de la Virgen será trasladada a la Capilla Real, donde se celebrará la octava hasta el 22 de agosto. En esta ocasión, será predicada por el capellán real Antonio Rodríguez Babío.

De las muchas parroquias, hermandades, movimientos, asociaciones y familias que, rosario en mano, emprenden el recorrido al centro de Sevilla la madrugada del 15 de agosto, son las siguientes:

Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores, del arciprestazgo Cerro – Amate.

Distintas hermandades de Villanueva del Ariscal, Sanlúcar la Mayor, Olivares, Espartinas y Albaida del Aljarafe, pertenecientes al arciprestazgo de Sanlúcar La Mayor.

Parroquias Nuestra Señora de la Asunción, de Huévar y San Pablo Apóstol, de Aznalcázar. También la Hermandad Ntra. Sra. de la Soledad, de la parroquia Ntra. Sra. de las Nieves de Benacazón, del arciprestazgo de Pilas.

Del arciprestazgo de Villaverde del Río peregrinan devotos de la Parroquia Santa María Madre de Dios, de San José de la Rinconada, de la Agrupación El Olivo, y de la hermandad de la Vera Cruz, de Brenes. También emprenden la peregrinación desde muy temprano, parroquias del arciprestazgo de Cazalla de la Sierra, Estepa, San Juan de Aznalfarache e Itálica.

Del arciprestazgo de Castilleja de la Cuesta, peregrinan desde la Parroquia Santa María de Gracia, de Carmona.

Los feligreses de la Parroquia Inmaculada Concepción, del arciprestazgo Alcalá de Guadaíra, tienen una oración y acogida a medianoche y seguidamente emprenden la peregrinación a la Catedral de Sevilla para participar de la Eucaristía a las cinco y media de la mañana.

También peregrinarán de Santa María de la Asunción, de Mairena del Alcor. Del arciprestazgo de Itálica, asistirán las parroquias Nuestra Señora de las Nieves, de la Algaba y San Isidoro del Campo y San Geroncio, de Santiponce.

Del arciprestazgo de Dos Hermanas peregrinarán las parroquias Nuestra Señora de la Oliva, Nuestra Señora del Amparo y San Fernando, Nuestra Señora de Los Ángeles y San Juan Pablo II, de Montequinto.

Sevilla capital

De la Parroquia San Román y Santa Catalina suspenderá la misa de diez de la mañana para asistir a la peregrinación y a la Eucaristía.

Peregrinaciones durante la Novena a la Virgen

Agosto es en Sevilla el mes de la patrona. Por ese motivo, desde el día 6 hasta el 15, devotos de la Virgen acuden con su comunidad parroquial, hermandad o asociación para participar de la novena matutina o vespertina en la Catedral, que todos los días acogen a distintas agrupaciones.

 

The post Devotos de la Virgen de los Reyes peregrinan a la Catedral la madrugada del 15 de agosto para ver a su patrona first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis se prepara para vivir la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María

0

Monseñor Rico Pavés presidirá la Eucaristía en las fiestas patronales de Trebujena y Sanlúcar de Barrameda, mientras en Jerez de la Frontera la parroquia de San Dionisio Areopagita realizaará la ofrenda floral en el monumento dedicado a la Asunción de la Virgen.

En la jornada del 15 de agosto, la Iglesia celebra la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María, momento que significa que la Virgen María, al término de su peregrinación terrena, y en virtud de su contribución a la historia de la salvación como Madre del Redentor, fue liberada por la gracia de Dios de la corrupción del sepulcro y elevada en cuerpo y alma a los cielos, donde está y actúa como mediadora entre Dios y los hombres.

Este dogma de fe proclamado por el Papa Pío XII en el año 1950, es un momento muy importante en distintas localidades diocesanas de nuestra Diócesis, donde destaca Trebujena con la advocación mariana de Palomares y Sanlúcar de Barrameda con la advocación mariana de Caridad. Ambos municipios viven el día de su patrona, comenzando por Trebujena que celebra la Eucaristía el 14 de agosto a las 20hrs presidida por Monseñor José Rico Pavés. Tras esta localidad, nos vamos el 15 de agosto hasta Sanlúcar de Barrameda con la celebración de la Eucaristía a las 11hrs presidida también por el pastor de la Diócesis.

Por otro lado, cabe destacar otro de los momentos que se celebra en Jerez de la Frontera junto a la parroquia de San Dionisio Areopagita. En concreto, hablamos de la ofrenda floral que se realiza al monumento dedicado a la Asunción de la Virgen. Este acto, tiene lugar tras la Eucaristía del 15 de agosto.

La entrada La Diócesis se prepara para vivir la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El próximo domingo 18 de agosto, Valle de Guerra celebrará su esperada coronación canónica de Nuestra Señora del Rosario

0

El pueblo lagunero de Valle de Guerra celebrará este próximo domingo, 18 de agosto, su esperada coronación canónica de la Virgen de Nuestra Señora del Rosario. La jornada comenzará a las 17:30 h., con el traslado a hombros de la imagen desde el CEIP Lope de Guerra hasta la plaza de la Iglesia. La solemne Eucaristía se celebrará a las 19:00 h.

Para facilitar el seguimiento de todos los actos, el consistorio lagunero habilitará un servicio de streaming para las personas que deseen seguir el acto de manera telemática. Asimismo, se instalará una pantalla de grandes dimensiones en el exterior de la iglesia.

La imagen de Nuestra Señora del Rosario es obra del escultor y pintor lagunero, José Rodríguez de la Oliva. Por su parte, las coronas que se impondrán al niño y a la virgen, han sido elaboradas por el orfebre sevillano Alejandro Pérez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Rico Pavés preside la colocación de la primera piedra de la Hdad. de Bondad y Misericordia de Jerez

0

En la jornada de hoy, a las 20:30hrs la Hermandad de Bondad y Misericordia de Jerez de la Frontera acoge una cita especial. En concreto, hablamos de la colocación de la primera piedra de lo que será la Casa Hermandad de esta realidad eclesial de Asidonia-Jerez. Situada junto a la parroquia de San Juan de Dios, sede de la Hermandad, este momento tan especial contará con la presencia de Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.

Por último, cabe mencionar que esta actividad será una de las preparadas justo antes de vivir la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María, donde Monseñor José Rico Pavés, como es tradicional, estará presente el 14 de agosto en la localidad diocesana de Trebujena y el 15 de agosto en la localidad diocesana de Sanlúcar de Barrameda.

La entrada Monseñor Rico Pavés preside la colocación de la primera piedra de la Hdad. de Bondad y Misericordia de Jerez se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

En torno a la fiesta de la Asunción, se multiplican las fiestas en nuestros pueblos

0

Procesión de San Lorenzo, en Beas de Guadix

 

Agosto es un mes de descanso para muchos afortunados, los que disfrutan de vacaciones, que no son pocos. Pero también es un mes de fiestas en nuestros pueblos: corto es el número de los que no celebran algo en estos días, sobre todo en torno al 15 de agosto, el día de la Asunción.

 

Seguramente, es la fiesta de San Lorenzo la que abre el calendario de celebraciones en nuestros pueblos, en este mes del verano. San Lorenzo se celebró solemnemente en Beas de Guadix, donde es el Patrón. Y se hizo con Misa y dos procesiones, eso sí, al caer la tarde, para evitar el calor. También se celebró en Graena.

Pero, si hay un día que se lleva la palma en las celebraciones, ese es el 15 de agosto, día de la Asunción de la Virgen a los cielos. En torno a este día se multiplican las celebraciones, ya sea de fiestas dedicadas a la Virgen, la mayoría, o a alguno de los santos patronos. Son muy pocos los pueblos donde no se celebre algo este día. En Lugros, por ejemplo, habrá romería con la Virgen hasta las afueras del pueblo, junto al río. Y en Cuevas del Campo, la imagen de la Virgen de la Cabeza será la protagonista de las fiestas. Zújar y otros pueblos del norte de la diócesis también tendrán su día de fiesta

Y el 16 de agosto, San Roque, que también se celebra con devoción en algunos de nuestros pueblos, como es el caso de Campo Cámara o Alicún de Ortega. Y más adelante, la Virgen de Fátima en Polícar, San Agustín en Cogollos y Cúllar, el Beato Manuel Medina Olmos en Lanteira….

Lo dicho, agosto es un mes de fiesta, que invita a celebrar la fe y la alegría de creer. Si, porque la fe y la fiesta no están reñidas. Al contrario, la fe, bien entendida, lleva a vivir la alegría de saber que contamos con Dios, que camina con nosotros, y, como nos recuerda el mes de agosto, también con la Virgen, que es nuestra Madre. Pues eso, que agosto venga cargado de fiestas y que celebremos la alegría de creer.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

El predicador de la novena a la patrona subraya la importancia de la «pertenencia eclesial»

0

El predicador de la novena a la patrona subraya la importancia de la «pertenencia eclesial»

La Iglesia ha sido el eje sobre el que ha girado la predicación del canónigo Antonio Bueno en la séptima jornada de la novena a la patrona de Sevilla, la Virgen de los Reyes, que se celebra cada tarde a partir de las ocho en la nave del Crucero de la Catedral.

Bueno ha señalado que la vida de fe no es algo que podamos hacerla solos, sino acompañados. «Tenemos que subir como Iglesia, junto a otros hermanos y hermanas que comparten mi misma fe», ha afirmado. En esta línea, ha señalado que «no podemos vivir nuestra fe de manera individual, donde reduzcamos nuestra fe a una devoción privada. No somos eremitas o ermitaños que viven solos en el desierto. La fe -ha reiterado- solo se puede vivir en comunidad».

Ha recordado que que «la Iglesia es el nuevo Pueblo de Dios, es decir, es la gran familia espiritual donde somos hijos de un mismo Padre y donde nos reconocemos como auténticos y verdaderos hermanos». «De hecho, la comunidad eclesial tiene su origen y fundamento en la comunidad trinitaria, en la Santísima Trinidad», ha apuntado. Por eso, a su juicio es muy importante el sentido de «pertenencia eclesial». Y lo ha explicado así: «Nuestra pertenencia a la Iglesia universal se hace real y concreta en la Iglesia local, en nuestra querida Iglesia diocesana de Sevilla, donde la Virgen de los Reyes ocupa un lugar protagonista como su valedora y patrona. Por eso, en segundo lugar, también es importante sentirnos pertenecientes a nuestra parroquia como autentica comunidad de comunidades».

Nuevos miembros de la asociación de fieles

Por otra parte, esta tarde se ha procedido a la entrega de las medallas a los veinte nuevos miembros de la Asociación de Fieles de Nuestra Señora de los Reyes y San Fernando, por parte del arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz. Además, todo miembro de la asociación que desee salir en la procesión del 15 de agosto puede retirar la papeleta de sitio en la novena de tarde, en la Puerta de San Miguel.

Quienes no puedan acudir a la Catedral podrán seguir en directo la novena a la patrona mañana martes desde el canal del cabildo en youtube.

The post El predicador de la novena a la patrona subraya la importancia de la «pertenencia eclesial» first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Rico Pavés preside la fiesta de Santa Clara

0

El Sr. Obispo de Asidonia-Jerez celebró la Eucaristía junto a las Hermanas Clarisas situadas en Jerez de la Frontera.

En la jornada de ayer, el Convento de las Hermanas Clarisas de Jerez de la Frontera vivía un día muy especial. En concreto, hablamos del día de su fundadora, santa Clara.

PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHAR LA HOMILÍA

Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, con motivo de esta festividad presidió la Eucaristía junto a esta realidad eclesial de la Diócesis. En la homilía, recordó la importancia de fijarnos en los santos, ya que ellos son ejemplo de como debemos llegar a la meta a la que Dios nos llama que es la vida eterna. Asimismo, ha destacado como además de todo el ejemplo, vemos en ellos todos los frutos que siguen dando en nuestro tiempo.

Por otro lado, mencionando las lecturas proclamadas destacó varias ideas. En primer lugar, subrayó la idea de dejarse amar por Cristo, y así dentro de las dificultades este amor hará que nos mantengamos firmes a pesar de las circunstancias. En segundo lugar, ha mencionado que debemos tener una idea clara, que en la debilidad es cuando Cristo se hace más fuerte y se manifiesta en nosotros, algo que podemos ver de ejemplo junto a santa Clara. En tercer lugar, fijándonos en el Evangelio, sacamos la idea de saber que para dar frutos abundantes debemos permanecer en Cristo, algo que podemos hacer si tenemos el oído abierto a la Palabra de Dios y de esta forma conformamos nuestro corazón para llenarnos del amor del Señor.

Por último, pidió abundantes vocaciones para el Convento de las Hermanas Clarisas de Jerez de la Frontera, además del crecimiento del camino de la fe de todas las personas de la familia franciscana para que sigan alimentándose del ejemplo de san Francisco y santa Clara

Sonido y fotografía de nuestro colaborador Francisco Ramírez

La entrada Monseñor Rico Pavés preside la fiesta de Santa Clara se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.