Inicio Blog Página 728

El Obispo resalta la belleza de la Virgen de la Palma y Esperanza

0

El prelado presidió la misa de acción de gracias por la llegada de la imagen a Palma del Río

La Hermandad de El Huerto de Palma del Río se encuentra de celebración conmemorando los 50 años de la llegada de la imagen de María Santísima de Palma y Esperanza, tallada en 1974 por el escultor Luis Álvarez Duarte.

La parroquia de San Francisco de Asís de la localidad acogió en la tarde del domingo, 10 de noviembre, la eucaristía de acción de gracias por el aniversario de la llegada de la imagen. Una celebración que fue presidida por el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández.

En su homilía, el Obispo se refirió a María como una esperanza en nuestros días y alentó a la hermandad a seguir trabajando por llevar el nombre de la Iglesia a todos los rincones de la sociedad.

La celebración contó con los acordes musicales de la pianista y solista Elena Bulyavet, y concelebraron los sacerdotes Gabriel Castilla, párroco de San Francisco, y José Miguel Bracero, párroco de Posadas y Arcipreste del Bajo Guadalquivir.

La Virgen de Palma y Esperanza se encontraba en el presbiterio del templo, presidiendo un altar de culto montado para la ocasión. A la llegada del prelado, quien rezó ante la sagrada imagen, destacó la imponente mirada de la Santísima Virgen, con la que quedó cautivado.

Asimismo, la Hermandad de El Huerto, en la tarde del 9 de noviembre, realizó una salida extraordinaria por las calles de la ciudad junto a la Virgen de Palma y Esperanza, acompañada por la Banda de Música de Las Cigarreras de Sevilla. El calendario de cultos continuará en diciembre con la eucaristía del día de la Esperanza, charlas y coloquios cofrades.

























La entrada El Obispo resalta la belleza de la Virgen de la Palma y Esperanza apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Sacerdotes, agentes de pastoral familiar y catequistas reflexionan sobre los Desafíos de la Familia en la Sociedad Actual

0

El pasado 11 de noviembre, el Seminario de Almería fue el escenario de una conferencia titulada «Los desafíos de la familia en el mundo de hoy», impartida por D. Miguel Garrigós Domínguez. El acto, que comenzó a las 19:30 h, reunió a las delegaciones de pastoral familiar y a catequistas de la diócesis, consolidando el compromiso conjunto en la formación y fortalecimiento de la familia cristiana en un contexto social cambiante.

Por la mañana, el mismo ponente había ofrecido una jornada de formación a los sacerdotes en la Casa de Espiritualidad de Aguadulce. Este doble encuentro subrayó la importancia de la formación tanto para los laicos como para el clero en su misión de guiar a las familias en su fe y vida cristiana.

La charla, organizada por los delegados diocesanos de Pastoral familiar en colaboración con la delegación de Catequistas, fue introducida por el sacerdote asesor de la pastoral familiar, D. Juan Carlos Morales Morell. En su presentación, Morales destacó la conexión entre la familia y la catequesis, subrayando cómo ambas son pilares fundamentales en la transmisión de la fe.

El ponente citó las palabras del Papa Francisco: «No estamos en una época de cambios, sino en un cambio de época», para resaltar el desafío actual de la familia en una sociedad que promueve el individualismo. En este contexto, la familia tiene la misión de transmitir el amor de Dios en un lenguaje comprensible para las nuevas generaciones, tal como lo hizo San Francisco Javier, quien siempre adaptó su mensaje al idioma local en sus misiones.

D. Miguel Garrigós enfatizó que la misión de los padres es ofrecer la fe a sus hijos, y recordó que la Iglesia tiene la tarea de mostrar la verdad de que Dios nos ha creado por amor y para amar, pues en ello reside la felicidad verdadera. La familia, afirmó, debe cultivar esta vocación al amor, base fundamental de la vida cristiana.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Manos Unidas invita a reflexionar sobre cómo el maltrato al planeta es generador de pobreza

0

La sede del Patronato Municipal de Asuntos Sociales de Jaén acoge, hasta el próximo viernes, la exposición “El Efecto Ser Humano”, dentro de la celebración de la Semana de los Pobres.

Una llamada de atención sobre el importante papel del ser humano ante la generación de injusticia climática. Manos Unidas inauguraba ayer, con la colaboración del Patronato Municipal de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Jaén, la exposición “El Efecto Ser Humano”. Con ella invita a la reflexión sobre cómo el maltrato al planeta es un importante factor de generación de pobreza, así como subraya que los seres humanos son la única especie capaz de cambiar el planeta, tanto para bien como para mal. Según se apunta desde Manos Unidas, la crisis medioambiental está afectando a millones de personas, sobre todo del Sur global, perjudicando sus derechos más básicos, como el derecho a la alimentación, al agua potable, a la salud, a una vida digna, a un entorno saludable, generando una gran injusticia climática.

La exposición se compone de 12 paneles individuales y muestra cómo Manos Unidas trabaja para llevar a cabo sus objetivos generales, así como los concretos de la Campaña 2024, que precisamente tiene como lema “El Efecto Ser Humano”. Puede visitarse en la sede del Patronato Municipal de Asuntos Sociales, ubicado en la calle Cerón, número 18, hasta el próximo viernes. El horario de visitas es de 9:00 a 20:30, de lunes a miércoles, y de 9:00 a 14:30, este jueves y este viernes.

La delegada de Manos Unidas en Jaén, Lidia Casado, ha declarado durante la inauguración que “los países del Sur son quienes más sufren el cambio climático”. “Debemos poner el acento en las personas olvidadas que ven de una forma brutal cómo tienen que cambiar sus formas de vida, sus cultivos… Esta exposición quiere hacer visibles los problemas de tantas personas en nuestro mundo que son sufridoras de primera mano de todo este cambio climático”, ha añadido. En la misma línea, ha aseverado que el cambio climático está generando mucha más pobreza de la que veníamos arrastrando. “No podemos permitir que 737 millones de personas pasen hambre en el mundo hoy. Eso es algo que tenemos cambiar poniendo el acento en ‘el efecto ser humano’, en que cada persona puede sacar todo lo bueno de sí misma y de hacer que el cambio sea posible”, ha declarado la delegada de Manos Unidas en Jaén.

Por su parte, la concejala de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Jaén, María Segovia, ha agradecido a Manos Unidas y a la Diócesis de Jaén que hayan escogido el Patronato de Asuntos Sociales para acoger esta muestra. “Va en línea con lo que promovemos en el día a día. Visibilizar esta exposición para nosotros es un placer”, ha concretado la edil. Segovia ha compartido su deseo de que se pueda trasladar al resto de centro municipales de Servicios Sociales, donde las personas con más dificultades y en situaciones de vulnerabilidad puede conocer el papel que tenemos en el cuidado de nuestra casa común.

Abrir ventanas de esperanza

Finalmente, el vicario de Caridad de la Diócesis de Jaén, Juan Raya, ha agradecido a la concejala de Asuntos Sociales la acogida de la exposición de Manos Unidas en el Patronato Municipal de Asuntos Sociales. “Nos propusimos que la primera actividad de la Semana de los Pobres se desarrollara en un sitio público, fuera de los ámbitos eclesiales. Es una forma de decir que la Iglesia está también presente en nuestra sociedad”, ha defendido. Ha señalado que Manos Unidas hace hincapié en que la caridad tiene una dimensión universal. “Con esta muestra nos llaman la atención sobre que nuestra acción es determinante para acabar con la pobreza”, ha apostillado.

Raya ha recordado que la actividad se enmarca en la Semana de los Pobres en torno a la VIII Jornada Mundial de los Pobres. “Es una oportunidad para hacer visible la acción de esta Iglesia, que quiere ser samaritana y que quiere responder a lo que el evangelio pide de preocupación por la vida de los pobres como opción preferencial”, ha explicado el vicario de Caridad. En cuanto al lema de este año –“La oración del pobre sube hasta Dios”- recuerda la importancia de la oración para no caer en el mero activismo. “En definitiva, queremos crear ventanas de esperanza y estar allí donde nos necesitan”, ha concluido.

Cáritas diocesana de Jaén

The post Manos Unidas invita a reflexionar sobre cómo el maltrato al planeta es generador de pobreza first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Conferencia sobre “Federico García Lorca y la poética del misterio”

0

El 14 de noviembre, en la Curia Metropolitana, a cargo del padre Damián María Montes, Rector del santuario del Perpetuo Socorro.

Con el título “Federico García Lorca y la poética del misterio”, la Curia Metropolitana acoge esta conferencia, dentro del Ciclo “Semblanzas” organizado por el Centro Cultural del Arzobispado. Estará a cargo del sacerdote misionero redentorista Damián María Montes Nieto, CSsR, actualmente destinado en Granada como superior y rector del Santuario del Perpetuo Socorro. La conferencia será a las 20 horas y la entrada es libre.

“Federico García Lorca asume para su obra y para la lectura de su propia vida la dinámica mística de la oscuridad luminosa de la tradición espiritual de occidente. Con ella pretende exponer la experiencia del amor imposible desde una relectura personalísima del encuentro místico. A partir de los rasgos místicos que aparecen en la poética y en la dramaturgia del poeta descubrimos una semblanza de Federico hasta ahora prácticamente inexplorada”, explica el padre Damián en un avance sobre la ponencia que ofrecerá esta semana.

El padre Damián María, nacido en Granada en 1986, es Doctor en Estudios Teatrales por la Universidad Complutense de Madrid con una investigación sobre la mística en el teatro de Federico García Lorca. A los 18 años inicia su proceso vocacional como Misionero Redentorista y es ordenado sacerdote a los 26 años.

Como sacerdote redentorista ha servido como Vicario Parroquial y como Párroco en Madrid, donde ha atendido pastoralmente varios centros educativos y ha desempeñado el papel de coordinador de la Pastoral Juvenil Redentorista de España. También ha formado parte del Consejo Provincial de los misioneros redentoristas de España. Desde septiembre de 2024, ha sido destinado a Granada, como superior y rector del Santuario del Perpetuo Socorro.

Continúa muy vinculado al mundo artístico y aparece con frecuencia en medios de comunicación (popularmente conocido como el Padre Damián), también con gran repercusión en las redes sociales. Es colaborador habitual del grupo Atresmedia y autor de distintos libros, entre ellos “La oscuridad mística en el teatro de Federico García Lorca” y el que tiene en preparación con el título “Sólo la fe nos alumbra”.

The post Conferencia sobre “Federico García Lorca y la poética del misterio” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Vida ascendente sigue sumando nuevos grupos, ahora San Luis Gonzaga

0

El movimiento de Vida Ascendente, que reúne a personas mayores con el propósito de vivir activamente su fe y misión en la Iglesia y el mundo, ha iniciado el nuevo curso con un espíritu renovador y una amplia programación de actividades. Este impulso se ha visto reflejado en la creación de dos nuevos grupos en la diócesis, uno en San Pio X y otro en la parroquia de San Luis Gonzaga, ampliando así su presencia y alcance. A la primera sesión de este último grupo formado, fue invitada la hermana Cati López miembro de la comisión diocesana que explicó la dinámica de trabajo y animó a participar activamente

Después de la difícil etapa de la pandemia, el movimiento ha retomado sus actividades con entusiasmo, brindando a los mayores la oportunidad de combatir la soledad, participar activamente, sentirse útiles, y vivir su fe con responsabilidad. Con un calendario repleto de nuevas actividades, Vida Ascendente invita a sus miembros a disfrutar de la amistad y la alegría mientras exploran estos nuevos horizontes de fe y servicio.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Firma de convenio entre la Archidiócesis, Consejo y CaixaBank para la celebración del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular

0

La Archidiócesis de Sevilla, el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla y CaixaBank han suscrito un convenio de colaboración por el que la entidad financiera se convierte en patrocinadora del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular que se celebrará en Sevilla del 4 al 8 de diciembre de 2024.

La firma del convenio celebrada en el Palacio Arzobispal la mañana del lunes 4 de noviembre ha contado con la participación del arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, el director territorial de CaixaBank en Andalucía, Juan Ignacio Zafra, el presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla, Francisco Vélez y el director de Cáritas Sevilla, Miguel Ángel Carbajo.

Además, se ha firmado un segundo convenio de colaboración entre la Fundación La Caixa, a través de CaixaBank, y Cáritas Diocesana de Sevilla directamente relacionado con la obra social del Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, que tendrá su sede en la calle Don Remondo, de Sevilla y que atenderá a personas en grave exclusión social, fortaleciendo así la obra caritativa de la Iglesia.

The post Firma de convenio entre la Archidiócesis, Consejo y CaixaBank para la celebración del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro de catequistas y educadores católicos en Cabra

0

El Arciprestazgo de Lucena-Cabra-Rute reunió a 200 personas en una sesión formativa entre sacerdotes, catequistas y profesores

Unas doscientas personas se han reunido en la Parroquia de Santa Domingo de Cabra para celebrar un encuentro llamado a generar vínculos que fortalezcan la misión de la Iglesia en la educación. La parte formativa del Encuentro de catequistas y educadores católicos se dividió en dos partes, dirigidas ambas por el sacerdote Adolfo Ariza Ariza, Delegado Diocesano de Catequesis.

En la primera de ella, titulada ¿Es educable la fe de un nativo digital? Invitó a reflexionar sobre cómo podemos educar la fe de los niños y jóvenes que nos llegan partiendo de su nacimiento en plena era digital.

Adolfo Ariza llamó  la atención sobre la necesidad de tener en cuenta aspectos importantes de la forma en que los jóvenes aprenden y tener en cuenta factores como la inmediatez, la imagen y las emociones, que prevalecen sobre las palabras. Asimismo aludió a como la forma de relacionarse es principalmente por redes sociales y esto puede ayudarnos a encontrar el mejor enfoque para que el mensaje les llegue.

Durante la charla, el sacerdote ofreció nociones de las particularidades de cada grupo de edades y ha planteó nuevos retos a los catequistas y docentes presentes, como crear en cada parroquia grupos de despertar religioso con la implicación de los padres para los más pequeños; que las catequesis de Comunión sean también escuelas de oración donde se inicie a los niños en la Palabra, en la oración y en las visitas al Sagrario y que las catequesis de Iniciación Cristiana conduzcan a un verdadero encuentro con Cristo. Para eso abogó por una pastoral juvenil que cubra la necesidad que ellos tienen de sentirse acogidos y partícipes de la comunidad parroquial.

Tras el descanso, la segunda charla de Adolfo Ariza estuvo dirigida directamente al cuidado de la vida espiritual de los catequistas y educadores. Planteando interrogantes sobre cuál es el alimento de mi vida espiritual o cómo cuido y protejo mi fe, desarrolló varias citas del filósofo francés Hadjadj para reflexionar sobre la importancia de no descuidar la vida de oración que produce el enfriamiento de nuestra fe.

Al finalizar la sesión formativa, los asistentes se reunieron en el colegio Termens, actualmente gestionado por la Fundación Diocesana de Enseñanza Santos Mártires,  donde conocieron las instalaciones, capilla y mausoleo de la Condesa de Termens.

 

















 

 

La entrada Encuentro de catequistas y educadores católicos en Cabra apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

I Jornada Católicos y Vida Pública en Huelva

0

I Jornada Católicos y Vida Pública en Huelva

La Diócesis de Huelva se complace en anunciar la celebración de la I Jornada Católicos y Vida Pública en Huelva, organizada por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) con la colaboración de la Delegación para el Apostolado de los Laicos y el respaldo de la Fundación Caja Rural del Sur, que generosamente cede el espacio donde tendrá lugar el evento.

La jornada, que se celebrará el próximo 29 de noviembre, abordará un tema de gran relevancia y actualidad: la natalidad. Participarán destacados ponentes y expertos, quienes aportarán sus conocimientos y reflexiones sobre este importante aspecto de la vida pública desde una perspectiva cristiana, promoviendo el diálogo y la participación activa de los laicos en los desafíos actuales.

La propuesta está inspirada en la serie de congresos de Católicos y Vida Pública que, año tras año, reúnen a miles de personas comprometidas con su fe y con el bien común, y buscan fomentar la presencia y el compromiso de los católicos en la sociedad.

Esta Jornada será una excelente oportunidad para profundizar en el objetivo diocesano de “favorecer las asociaciones y la participación de los ciudadanos católicos en la vida pública”, recogido en nuestras Orientaciones Pastorales Diocesanas 2022-2027 (números 82-85), bajo el lema “Él va por delante de vosotros” (Mc 16, 7) Orientaciones Pastorales Diocesanas.

Entre los participantes se encuentran el Obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra, que formará parte de la inauguración de la jornada junto a Alfonso Bullón de Mendoza, presidente de la Asociación Católica de Propagandistas y Fundación San Pablo CEU y junto a Juan Jurado Ballesta, Vicepresidente Fundación San Pablo CEU Andalucía y Universidad Fernando III.

Puede encontrar el programa completo a continuación:

La entrada I Jornada Católicos y Vida Pública en Huelva se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo de Guadix comenta el Evangelio de cada día del año en una publicación de la Editorial Paulinas

0

El obispo de Guadix comenta el Evangelio de cada día del año en una publicación de la Editorial Paulinas

“Evangelio 2025. Camino, verdad y vida – Ciclo C”, de Editorial paulinas, cuenta con los comentarios de D. Francisco Jesús Orozco, obispo de Guadix

Acaba de salir a la venta el Evangelio de la Misa de cada día del año, que publica la Editorial Paulinas. Se trata de una agenda litúrgica diaria, donde los textos de la Misa del domingo y los Evangelios de los días de diario son comentados por el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco. Pero no solo están las lecturas de la Misa, sino también otras indicaciones pastorales, santoral, referencias a la liturgia de las horas… Los textos del Evangelio para la Misa del día cuentan con un pequeño comentario o una oración, que ayudan a interiorizarlos, a reflexionar y a rezar con ellos.

Este pequeño librito tiene una tirada muy extensa, pues es muy bien recibido, ya que supone una ayuda cuando queremos acercarnos a la liturgia del día, o cuando queremos tenerlos como guía para la oración diaria.

“EVANGELIO 2025. Camino, Verdad y Vida. Ciclo C”, que así es como se llama la publicación, ya se pude adquirir en las librerías de toda España. En la diócesis de Guadix se ha hecho una tirada especial, con una portada personalizada que cuenta con la imagen de San Torcuato y la fachada de la Catedral. Además, en el obispado y en las parroquias se podrá conseguir con un precio con descuento: 2€ para la edición normal y 4€ para la edición con letra grande.

La Palabra para cada día

“Evangelio 2025. Camino, verdad y vida – Ciclo C” ofrece los Evangelios de la Misa diaria, las lecturas dominicales y la antífona del salmo. Además, cada día ofrece un comentario pastoral y espiritual con una sencilla oración, escritos por Mons. Francisco Jesús Orozco Mengíbar, obispo de Guadix. La página se complementa con las indicaciones del tiempo litúrgico, la semana del salterio para la Liturgia de las Horas, la abreviatura de las lecturas del día, la memoria litúrgica, el santoral, la jornada conmemorativa para determinados días del año y el color de los ornamentos litúrgicos.

Incluye, además, un útil calendario litúrgico de cada mes, índice alfabético y onomástico de los principales santos, beatos y advocaciones marianas con su fecha de celebración, así como un compendio de las oraciones del cristiano, algunos himnos y salmos, y el examen de conciencia del papa Francisco.

Finalmente se añade el Ordinario de la misa con la liturgia de la Palabra y la liturgia eucarística. El Evangelio dedica una página para cada día y una doble para los domingos.

Cada ejemplar tiene 450 páginas que, como se ha descrito, están muy bien aprovechadas.

Ya se puede conseguir en el obispado o se puede solicitar en la propia parroquia. También se puede comprar en las librerías.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Evangeio diario Pulinas Diócesis web

Ver este artículo en la web de la diócesis

José Francisco Serrano dirigió los ejercicios espirituales a sacerdotes de la diócesis de Huelva

0

José Francisco Serrano dirigió los ejercicios espirituales a sacerdotes de la diócesis de Huelva

El vicario general de la diócesis de Guadix, José Francisco Serrano, ha dirigido los ejercicios espirituales para sacerdotes que ha habido en la diócesis de Huelva. Comenzaron el domingo 3 de noviembre y han tenido lugar durante toda la semana. En los próximos días, José Francisco volverá a dirigir otra tanda de ejercicios espirituales, pero en esta ocasión serán en la archidiócesis de Sevilla.

En la web de la diócesis de Huelva se hacían eco de este hecho con estas palabras:

El Vicario General de Guadix dirige los últimos ejercicios espirituales en la Casa de Ejercicios “Nuestra Señora de la Cinta”

La Diócesis de Huelva agradece a D. José Francisco su dedicación y entrega en estos días, así como a aquellos que han participado y compartido este tiempo de crecimiento interior y comunión.

 

En un ambiente de recogimiento y fraternidad, varios miembros del clero de la Diócesis de Huelva han participado en una nueva edición de ejercicios espirituales, dirigidos en esta ocasión por el Vicario General de Guadix, D. José Francisco Serrano Granados.

La convocatoria dio inicio el pasado domingo, 3 de noviembre, con la celebración de las Vísperas, y culminó este sábado, 9 de noviembre, con un almuerzo fraterno entre todos los asistentes, quienes compartieron vivencias y reflexiones en torno a esta significativa experiencia espiritual.

Estos ejercicios se han desarrollado en la Casa de Ejercicios “Nuestra Señora de la Cinta” en Huelva capital, lugar habitual de encuentro y oración para el clero diocesano. Durante toda la semana, D. José Francisco Serrano Granados ha guiado a los sacerdotes participantes en un camino de introspección y renovación, ofreciendo espacios de reflexión y oración en un marco de espiritualidad profunda.

Estos encuentros de ejercicios espirituales representan una oportunidad clave para reforzar el compromiso pastoral y la vida comunitaria de la diócesis, renovando la misión de servicio y fe que caracteriza al clero local.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.