Asidonia-Jerez celebra este domingo 50 años de presencia de esta realidad eclesial con una Eucaristía a las 10hrs presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.
La Iglesia Asidonense vive esta semana una importante celebración. En concreto, hablamos del medio siglo de presencia de las Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Inmaculada en la ciudad sede de la Diócesis. 50 años de oración y entrega silenciosa de esta realidad de la Iglesia que llegaron a la Diócesis el 24 de noviembre de 1974, año donde todavía Asidonia-Jerez no se había creado y Jerez de la Frontera pertenecía a la Archidiócesis de Sevilla.
Para celebrar este aniversario, este domingo 17 de noviembre a las 10hrs, Monseñor Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez presidirá una Eucaristía en la casa de esta realidad eclesial en Jerez. En este será el momento oportuno para que todos los fieles de la Diócesis nos unamos junto a nuestro pastor para vivir la Santa Misa. Asimismo celebrar esta importante fecha junto a las Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Inmaculada.
La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba ha presentado oficialmente a los pregoneros, cartelistas y exaltadores de 2025
La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba ha presentado a los pregoneros, cartelistas y exaltadores que en 2025 darán vida a los momentos más significativos de la Semana Santa y las celebraciones religiosas de la ciudad.
En primer lugar, Rafael Medina Rodríguez será Pregonero de Juventud. Este joven cofrade, cuya dedicación y amor por las hermandades se ha manifestado desde muy temprana edad, cursa actualmente estudios en Comunicación y pertenece activamente a varias hermandades cordobesas. Por su parte, Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE) y una de las figuras más destacadas del ámbito académico y cultural español, será el Pregonero de la Semana Santa de Córdoba 2025. Nacido en Pozoblanco, Muñoz Machado se ha mantenido fiel a sus raíces cordobesas, contribuyendo significativamente a la cultura española e hispanoamericana.
Antonio Márquez Flores, figura destacada en los medios y experto en oratoria y comunicación cofrade, ha sido anunciado como exaltador de la Saeta. Nacido en Málaga, Márquez es fundador de la empresa Kapikúa y cuenta con una amplia trayectoria en la difusión de la cultura y el turismo.
Por otro lado, Francisco de Asís Triviño Tarradas ha sido nombrado Pregonero de las Glorias. Médico de profesión y con una vida profundamente vinculada a las hermandades, Triviño ocupa actualmente un cargo en el cabildo de oficiales de la Hermandad de la Sentencia.
En la exaltación a San Álvaro, el protagonista será el dominico Félix Hernández Mariano, mientras que Jesús García Osorno será el autor del cartel pictórico de la Semana Santa de Córdoba en el año 2025.
Por su parte, será Antoine Cas el encargado de la ejecución del cartel de las Glorias cordobesas.
Ayer lunes se presentó en la sala capitular baja del Ayuntamiento de Sevilla la nueva tumbilla de la Virgen de los Reyes, que, bajo la dirección de Joaquín López y el diseño de Francisco Javier Sánchez de los Reyes, ha sido confeccionada en el taller sevillano ‘Bordados Santa Bárbara’. La nueva tumbilla que será estrenada el próximo 8 de diciembre en la procesión de clausura del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular.
Esta obra se ha realizado con motivo del centenario del estreno del paso de la patrona de Sevilla y su diócesis, siguiendo el modelo diseñado por Juan Talavera Heredia y confeccionado en los talleres de bordados Olmo, un conjunto que salió por primera vez el 15 de agosto de 1924. Con motivo de esta efeméride y tras evaluar el estado de conservación de la tumbilla original, el Cabildo Catedral decidió realizar una nueva pieza. Esta decisión se tomó con el objetivo de recuperar los elementos del diseño original de Juan Talavera, que se habían perdido con las intervenciones realizadas a lo largo de los años.
Esta quedará expuesta en el Ayuntamiento hasta el sábado 16 de noviembre, en el siguiente horario: de diez de la mañana a una y media de la tarde, y de cinco a ocho. El sábado solo en horario de mañana.
“La Armonía de la sostenibilidad en la Mezquita- Catedral” es el título del encuentro que celebra hoy el Cabildo en colaboración con la UCO, CUCO y Ayuntamiento
El Cabildo Catedral de Córdoba ha convocado en colaboración con el Ayuntamiento, la Universidad de Córdoba y el Club de Córdoba para la Unesco a sectores económicos, académicos y sociales en torno al equilibrio entre patrimonio y sostenibilidad, vinculado al desarrollo, de la Mezquita-Catedral de Córdoba.
En esta extensa jornada, dividida en intervenciones dialogadas de expertos y especialistas en el sostenimiento del edificio declarado Patrimonio Mundial por la Unesco hace 40 años, se exponen criterios de sostenibilidad y se abordan conversaciones sobre cómo contribuir al desarrollo humano integral de las generaciones de ahora y el futuro atendiendo a la conservación sostenible del edificio y atendiendo al uso litúrgico, ya que “su continuo uso religioso ha garantizado su conservación”, ha puntualizado el Deán Presidente del Cabildo Catedral de Córdoba, Joaquín Alberto Nieva.
Seguridad y Turismo
Seguridad y turismo servirán hoy de base para el diálogo. Asimismo, el cuidado del planeta en un mundo global constituye un marco de análisis, mientras que la conversación sobre gestión ética, buen gobierno y trasparencia concentrarán las aportaciones relativas al desarrollo social de la ciudad de Córdoba durante esta jornada. En este sentido, el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, ha afirmado, en el marco del acto inaugural, que la gestión del Cabildo Catedral sobre el uso cultural del edificio es muy eficiente en cuanto a visitas turísticas “por razones de seguridad, por razones de sostenibilidad y cumple una normativa escrupulosamente”.
Para la presidenta del Club de Córdoba para la Unesco CUCO, Carmen del Prado, la afluencia turística se ordena de manera coordinada y planificada, según un gran estudio previo multidisciplinar, en colaboración también con la administración pública. Por esta razón, entiende que “no hay peligro porque se controlan los aforos de forma muy organizada y contando también con las nuevas tecnologías”.
Ponencias dialogadas
La jornada, organizada por el Cabildo Catedral de Córdoba en colaboración con el Club de Córdoba para la Unesco (Cuco), la Universidad de Córdoba y el Ayuntamiento, cuenta con el patrocinio de la Comisión Española de la Unesco, ha sido inaugurada con el visionado del vídeo “Guía para la acción del recurso patrimonial de los ODS (objetivo de Desarrollo Sostenible)” y ha continuado con la aportación de la mesa compuesta por el Deán Presidente de la Catedral de Córdoba, Joaquín Alberto Nieva, la profesora de la UCO, Ángeles Jordano y la arquitecta dela GMU, Carmen Chacón.
Antes de la clausura con una intervención del canónigo portavoz del Cabildo Catedral, José Juan Jiménez Güeto, que acometerá la relación entre el plan de gestión y la memoria de sostenibilidad de la Mezquita-Catedral, la presidenta de CUCO presentará la encuesta sobre sus expectativas, necesidades y sugerencias con el título “Diálogo con la comunidad patrimonial”.
El pasado 9 de noviembre se celebró en Madrid la Jornada de Pastoral para la Familia y la Defensa de la Vida, con la participación de los delegados diocesanos de Cádiz y Ceuta.
Este evento es organizado anualmente por la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida, tratando temas de relevancia en el campo de la familia y la vida así como para programar acciones evangelizadoras.
Después de la oración inicial tuvo lugar la ponencia central del encuentro titulada La familia ante los retos que plantea la cuestión del género, a cargo de Marta Rodríguez Díaz, profesora de Filosofía en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum. Ofreció pautas educativas esperanzadoras para ayudar a las familia a tratar estos temas entre padres e hijos.
También se trataron en estas jornadas las citas claves planificadas para el curso 2024-2025. Se trata de tres grandes eventos pastorales: la Jornada de la Sagrada Familia, el sábado 29 de diciembre de 2024; la Semana del Matrimonio, en febrero de 2025; y el Jubileo de las Familias, que tendrá lugar en Roma del 30 de mayo al 1 de junio de 2025.
De manera especial se presentaron los materiales y recursos para la organización de la Semana del Matrimonio que promete tener un gran impacto en todas las diócesis de España. En nuestra diócesis de Cádiz y Ceuta se trabaja ya con mucha ilusión en este evento que se celebrará del 10 al 16 de febrero, con un gran Encuentro Diocesano de Familias el sábado 16 de febrero de 2025.
Hace algo más de quince días emprendía, junto a Antonio Funes, coordinador de Radio María en la Provincia de Jaén, su esposa Manoli, su hija Nazaret y José Carlos de Orcera, una misión en representación de numerosas personas/voluntarios que el pasado verano habían acogido a los niños y para llevarles el amor materno y solidario de María, Nuestra Señora de la Cabeza.
Fue una experiencia que brotó de un sueño hecho realidad por voluntad de Aquel que está como alma de nuestras personas… Después de ser visitados a principio del mes de agosto en el Santuario por un grupo numeroso de niños del orfanato con sus responsables y educadores, vino la bendición de una furgoneta que gracias a la aportación solidaria de un buen grupo de personas y familias se pudo adquirir y donar ante la necesidad apremiante que tenían de ella. Inmediatamente surgió la voz del Espíritu que resonaba en mi interior y me decía: “Acompaña, en nombre de la Iglesia de Jaén y de la Orden Trinitaria, de la “Madre-morenita”, lleva el calor de la oración y la solidaridad de tantas personas a estos niños ….”
Presenté a Antonio, alma del proyecto, la propuesta de acompañarlo y solicité la autorización de mis Superiores. A los pocos días recibí una respuesta favorable como “regalo” de Jesús y de María, que sienten pasión por los más débiles, sus predilectos y me confiaban esta misión….
Una vez preparada toda la logística emprendimos una verdadera peregrinación al orfanato ucraniano de Dovbysh. Nos sentíamos “enviados”, acompañados y sostenidos por una fuerza misteriosa/extraordinaria que sólo podía venir de Dios-Trinidad y de María. A lo largo del camino encontramos “buenos samaritanos” que nos facilitaron el trayecto y la misión. Quisiera recordar de Varsovia-Polonia a la Hermana Isabel, a las Hijas de la Caridad, y a Antonio natural de Arjona, del pueblo de Dovbysh a la Hermana Victoria y su comunidad, a la Directora del centro-orfanato y todo el personal, al sacerdote burgalés neocatecumenal residente en Ucrania, y muy especialmente a Henry y Sebastián, nuestros ángeles custodios y mediadores en tierras polacas y ucranianas de los tramites a realizar previamente y a lo largo de todo el camino de peregrinación hasta el centro-orfanato.
Fuimos recibidos con enorme alegría y entusiasmo en el internado, una buena parte de los niños y directivos conocían a Antonio, a Manoli, Nazaret y José Carlos desde su visita a España el pasado verano…. La acogida fue un auténtico encuentro de familia, de hijo con padres y hermanos… Se hizo entrega al orfanato de la nueva furgoneta, se visitaron las aulas, tuvimos un encuentro de evaluación-programación con la Directora y se le hizo entrega de una importante suma de dinero en nombre de la Orden Trinitaria y de los voluntarios de España para el sostenimiento del orfanato y sus necesidades inmediatas.
En el rostro de los niños se reflejaba alegría y también dolor, tristeza, sufrimiento…. La alegría del reencuentro con quienes habían visitado el verano pasado durante veinte días Jaén, con sede en Orcera, preocupación y dolor porque la mayor parte de estos niños son huérfanos, otros provienen de familias de adopción y otro grupo viene de familias de muy bajos recursos…. Se estremecía el corazón cuando algunos niños nos decían “me quiero ir con vosotros”…. El peligro de los bombardeos, de los misiles, de la guerra…, estaba ahí. En una ocasión ante la señal de alarma recibida con los niños tuvimos que ir al “bunker” para en lo posible resguardarse del peligro inmediato. Un “zulo” en unas condiciones muy limitadas …., al que los niños están habituados cuando la urgencia apremia.
Quedamos impactados de los medios tan efímeros con los que sigue adelante el orfanato, sin ayudas gubernamentales ni regionales, se las tienen que buscar. Descubrimos y experimentamos el cariño e identificación de los educadores, profesores, la directora con estos niños…. Tocaba el corazón cuando se oía decir a la Directora, “estos niños son mis hijos y por ellos doy la vida.”. Por medio hay tanta generosidad, entrega y espíritu maternal.
En la medida en que conocíamos la realidad, la situación de los niños, fuimos profundizando en el caso de una niña con siete años, Natascia, gravemente enferma. Con una enfermedad que requiere una intervención quirúrgica en la mayor brevedad de tiempo posible para que las consecuencias no sean irreversibles. Hay que dar cuanto antes una respuesta a su situación. Los trámites son lentos y son muchos los aspectos a preparar y a tener presente: Médicos especialistas, hospital, casa/hogar de acogida junto para sus padres, presupuesto económico….. Estamos convencidos que la Virgen lo hará posible.
El proyecto sigue en nuestras mentes y en nuestros corazones, queremos volver a traer a España en verano a estos niños, intentaremos que al orfanato no le falten los recursos y medios necesarios…. y que Jesús y María no falten en los corazones y en la vida de estos niños para que mantengan siempre viva la esperanza.
Nos impactó el encuentro providencial con un sacerdote ucraniano, párroco y capellán militar que se encuentra en el frente de la cruel guerra. En su desahogo, con las lágrimas en los ojos nos compartió su soledad, su pena, la realidad de su iglesia parroquial, convertida en una hospedería/hospital de campaña… Además de las celebraciones litúrgicas su opción era estar cerca de los soldados del frente, de las familias angustiadas sin saber qué hacer y a dónde ir, la mayor parte de las personas, mujeres, niños y ancianos porque a los jóvenes se los llevan al ejército. Pudimos también salir a su encuentro con nuestra escucha, compartir, con la oración, con la celebración de la eucaristía y poniendo a su disposición recursos económicos. Fue una gran satisfacción entregarle la reliquia “ex ossibus” de nuestro Bto. Domingo Iturrate para que se venerase en su Iglesia parroquial y él protegiese a todos los jóvenes.
Fue desolador encontrarnos con un colegio bombardeado.., con el funeral de un soldado joven del pueblo que lo traían del frente para ser enterrado y que el pueblo lo recibía de rodillas por las aceras, con un batallón del ejército en el cementerio de caras jóvenes y de circunstancias, enormemente preocupados y pesimistas, con familias que lloraban la pérdida de sus seres queridos, con plazas de los pueblos con fotografías de soldados repletas de flores y con una vela encendida haciendo memoria agradecida…..
Toda esta realidad en un “hábitat” marcado por la pobreza, la escasez, y una fe ardiente, fundante, que animaba a las personas y, en particular, a los niños… que querían oír hablar de Jesús, de María, y relacionarse con ellos en la oración, por medio de la eucaristía… ¡Qué testimonio de fe! y qué gran obra la de Hna Victoria y su comunidad como catequistas y animadoras de la Liturgia, qué voz angelical la de una hermana acompañada por excelente sonido del órgano en la Iglesia.
La despedida fue dolorosa…, pero siempre con el ánimo de mantener viva la esperanza de Natascia y de estos niños que nos necesitan y con quienes tenemos que compartir el amor maternal de María y el calor de nuestra oracion/solidaridad a fondo perdido. En ello estamos desde que salimos de Ucrania con Antonio como capitán del barco que tienen como timoneros a Jesús y la Virgen de la Cabeza, sostenidos por la acción del Espíritu.
Este proyecto pro-orfanato de Dovbysh-Ucrania quiere ser una realidad eclesial de nuestra Diócesis, de la Familia Trinitaria y de tantos corazones solidarios de buena voluntad. Un gran mosaico en el que todos somos necesarios y cuya aportación personal y familiar es imprescindible.
Mi gratitud al Obispo de Jaén, Don Sebastián; a nuestro P. Provincial y Provincia religiosa de los Trinitarios de España; a los medios de comunicación de la Diócesis, de la Cope-Jaen; al pueblo de Orcera, a los devotos de la Virgen de la Cabeza, a numerosas personas que movidas por un corazón solidario han testimoniado su compromiso y apoyo para la ejecución de este proyecto. Nos sentimos a lo largo del camino muy acompañados por la amistad y oración de numerosas personas y con el deseo de compartir esta experiencia y misión que el Espíritu y María nos confiaron, conscientes del significado de las palabras de Jesús cuando cita en las obras de misericordia “cuanto hicisteis por uno de estos a mí me lo hicisteis”.
Acogemos con gozo la invitación de Jesús, “venir a mi benditos de mi Padre porque tuve hambre y …, tuve sed…” y “Dejad que los niños se acerquen a mí…”
Padre Luis Miguel Alaminos OST Rector del Santuario de la Virgen de la Cabeza
El pasado 5 de noviembre, la comunidad “Cristo Rey”, perteneciente al Instituto de Religiosas de San José de Gerona, presente en la ciudad de Jaén desde el año 1949, gozaba de la visita de Monseñor Sebastián Chico Martínez, Obispo de Jaén, acompañado por su secretario personal, D. Francisco Javier Cova Martínez.
Durante el compartir con el Obispo, se tocaron temas como la realidad eclesial actual en la ciudad, la importancia de la presencia y testimonio de la vida consagrada para ser luz en los diferentes espacios en los que nos encontramos.
Don Sebastián nos animó a permanecer implicadas en la expansión del Evangelio, a trabajar por la transformación de los corazones de las personas con las que podamos entrar en contacto, y como Jesús, acompañarlas “aliviando el dolor y sembrando la paz”, como lo hizo Nuestra Fundadora, Venerable María Gay Tibau y nuestras Hermanas Beatas, Fidela Oller, Josefa Monrabal y facunda Margenat.
Este encuentro fraterno finalizó en la capilla, donde el Obispo oró durante unos minutos y pidió por nosotras.
Al despedirnos, las Hermanas de la comunidad agradecemos a nuestro Pastor diocesano su visita y cercanía, así como su disponibilidad en proporcionar los medios para que la vida consagrada se haga más visible en Jaén.
¡Muchas gracias, Don Sebastián, por este encuentro fraterno!
El próximo viernes 15 de noviembre, a las 20 h., en la Casa Mesa, el licenciado en Historia y técnico del Archivo Histórico Diocesano, Vilehaldo Arzola, impartirá una conferencia titulada: “¿Guardamos la Historia? Retos y herramientas para la conservación documental de Cofradías y Hermandades”.
Arzola disertará sobre la importancia de custodiar, conservar y gestionar, tanto los documentos del pasado, como los que se generan en la actualidad y han de guardarse de cara al futuro.
El acto está organizado por la Junta de Hermandades y Cofradías de San Cristóbal de La Laguna.
El lunes 18 de noviembre, en el Seminario Mayor San Cecilio.
En un retiro del clero en el salón de actos del Seminario. Foto archivo.
El tema del acompañamiento espiritual y de estar acompañados será el tema central del próximo retiro del clero, que tendrá lugar el día 18, en el Seminario Mayor san Cecilio. El encuentro sacerdotal comenzará a las 10:30 horas con el rezo de la Hora Intermedia en la Capilla de dicho Seminario Mayor.
Para exponer el tema intervendrá con una ponencia la Doctora en Teología y profesora de la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid, la hermana Carolina Blázquez, perteneciente a la Orden Agustina de la Conversión, congregación surgida en el año 2000 de la Orden de San Agustín.
Siguiendo con el tema al que está dedicado el encuentro, también se hablará de acompañamiento con la Delegación de Familia y Vida de Granada, que presentará a los sacerdotes diocesanos el nuevo itinerario de la Conferencia Episcopal Española para el acompañamiento del noviazgo.