Inicio Blog Página 724

Monseñor Saiz Meneses: “Cuesta cada vez más integrar el mensaje evangélico en la experiencia cotidiana”

0

Monseñor Saiz Meneses: “Cuesta cada vez más integrar el mensaje evangélico en la experiencia cotidiana”

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz, ha presidido la misa estacional que se ha celebrado en la nave del Crucero de la Catedral de Sevilla al término de la procesión de la patrona, la Virgen de los Reyes, por los alrededores de la seo. Han concelebrado los dos obispos auxiliares, monseñor Teodoro León y monseñor Ramon Valdivia; además de los miembros del Cabildo Catedral, con su deán, Francisco José Ortiz, al frente; y una nutrida representación del clero sevillano, entre ellos los predicadores de las novenas matinal y vespertina de este año, Marcelino Manzano y Antonio Bueno, respectivamente.

Una hora y cuarenta y cinco minutos ha durado la procesión, con una nutrida participación de fieles devotos que han revivido uno de los ritos más clásicos de la tradición mariana de Sevilla. Esta ha sido la primera de las dos ocasiones en las que está previsto que la patrona salga en procesión este año. La siguiente será el 8 de diciembre, con motivo de la procesión de clausura del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular.

“Una de las fiestas marianas más antiguas y significativas”

Ya en la Catedral, el arzobispo de Sevilla ha recordado que la solemnidad de la Asunción de la Virgen es “una de las fiestas marianas más antiguas y significativas”, con una significación especial en Sevilla al celebrarse “nuestra fiesta patronal, la solemnidad de la Virgen de los Reyes, y mantenemos vivas nuestras raíces cristianas y marianas”. “Hoy -ha añadido- es un día especial de fervor y amor a Dios y a nuestra Madre”.

Monseñor Saiz Meneses ha señalado que la maternidad divina es “un misterio y un acontecimiento histórico: Jesucristo, Persona Divina, nació de María Virgen. Se trata del misterio más antiguo y primordial en lo que se refiere a la persona y a la misión de María en la Historia de la Salvación”. De hecho, el título de Madre de Dios constituye “el fundamento de todos los demás títulos con los que María ha sido venerada de generación en generación”. “Lo que más caracteriza su persona y su vida es esta misión concreta que Dios le ha encomendado al enviar a su Hijo al mundo para conducir a la humanidad a la plenitud de vida”, ha subrayado.

Recuerdo a quienes sufren la violencia

A continuación, el prelado hispalense ha recordado a “nuestros hermanos de Tierra Santa, de Ucrania, de Sudán del Sur y de tantos lugares golpeados por el odio, la violencia y todo tipo de conflictos”. En este punto ha manifestado que “vivimos tiempos extraños”, en los que “se hace presente el mal a través de la guerra, de la injusticia, del descarte de los más débiles, de fuerzas destructivas nuevas, y en nuestro occidente rico, también a través del desprecio a lo más sagrado, poniendo de manifiesto la pérdida de la memoria y la herencia cristianas”.

Monseñor Saiz Meneses ha apuntado que en Europa, debido al avance del laicismo, “cuesta cada vez más integrar el mensaje evangélico en la experiencia cotidiana, crece la dificultad de vivir la fe en Jesús en un contexto social y cultural en que el proyecto cristiano de vida se ve continuamente despreciado y amenazado”. En esta línea ha destacado que “en no pocos ambientes es más fácil declararse agnóstico que creyente; a veces se tiene la impresión de que lo lógico es no creer, y que la opción creyente requiere una legitimación social que no es indiscutible ni puede darse por descontada”.

“Signos de decadencia cultural y espiritual”

Son lo que el arzobispo ha calificado como “signos de decadencia cultural y espiritual en nuestra Europa cristiana que a veces parece olvidar sus raíces”. En cambio, ha advertido que “no se puede construir la ciudad de los hombres prescindiendo de Dios o contra Él”. Por eso, ha abogado por “trabajar para mantener vivos y operantes los cimientos espirituales, las raíces cristianas de nuestra tierra”. Y en este elenco ha destacado poner “a Dios en el centro”, la dignidad humana “y los derechos humanos como valores que preceden a cualquier jurisdicción estatal”, el matrimonio y la familia, el respeto por Dios y por todo lo que es sagrado.

En la parte final de su homilía, el arzobispo ha hecho un alegato a la esperanza: “Seguimos haciendo camino con confianza y perseverancia, conscientes de que Cristo resucitado está en medio de nosotros, la Virgen de los Reyes nos lleva de la mano, y de que no peregrinamos solos, sino en la compañía de los hermanos”. “Cuando estemos cansados y agobiados vengamos aquí, porque ella nos reconfortará”, ha concluido.

TEXTO ÍNTEGRO de la homilía del arzobispo de Sevilla

 

The post Monseñor Saiz Meneses: “Cuesta cada vez más integrar el mensaje evangélico en la experiencia cotidiana” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Homilía en la solemnidad de la Asunción de la Virgen 2024

0

Homilía en la solemnidad de la Asunción de la Virgen 2024

Homilía de Monseñor José Ángel Saiz Meneses. Fiesta de la Virgen de los Reyes. Solemnidad de la Asunción de la Virgen María. Catedral de Sevilla, 15-08-2024. Lecturas: Ap 11,19a; 12,1-6a. 10ab; Sal 44,11. 12ab. 16; I Cor 15,20-26; Lc 1,39-56.

  1. Saludos.
  2. En comunión con la Iglesia universal celebramos una de las fiestas marianas más antiguas y significativas, la solemnidad de la Asunción de la santísima Virgen María. Jesús resucitó de entre los muertos y subió a la diestra del Padre, y también María, terminado el curso de su existencia en la tierra, fue elevada al cielo. En Sevilla celebramos nuestra fiesta patronal, la solemnidad de la Virgen de los Reyes, y mantenemos vivas nuestras raíces cristianas y marianas. Hoy es un día especial de fervor y amor a Dios y a nuestra Madre. Que sea una jornada de vivencia profunda, de encuentro con el Señor y con María Santísima; de encuentro con los hermanos, con la Iglesia, y de mirar al mundo y al futuro con esperanza.
  3. El pueblo fiel se ha dirigido a la Virgen Santísima como la Madre de Jesús, y la ha reconocido como Madre de Dios desde los primeros siglos de la era cristiana. La maternidad divina es un misterio y un acontecimiento histórico: Jesucristo, Persona Divina, nació de María Virgen. Se trata del misterio más antiguo y primordial en lo que se refiere a la persona y a la misión de María en la Historia de la Salvación. Dios podía haberse hecho presente de múltiples formas en la historia humana, pero el Padre eterno dispuso que el Hijo se encarnase en el seno de una mujer por obra del Espíritu Santo, y esa mujer es María.
  4. El título de Madre de Dios constituye el fundamento de todos los demás títulos con los que María ha sido venerada de generación en generación. Al misterio de su maternidad divina hacen referencia numerosos himnos y oraciones de la tradición cristiana. Ya en el siglo III los cristianos de Egipto se dirigían a María con esta oración: «Bajo tu amparo nos acogemos, santa Madre de Dios: no desoigas la oración de tus hijos necesitados; líbranos de todo peligro, oh siempre Virgen gloriosa y bendita». La Iglesia confiesa que María es verdaderamente Madre de Dios porque aquel que ella concibió como hombre por obra del Espíritu Santo, y que se ha hecho verdaderamente su Hijo según la carne, es el Hijo eterno del Padre, la Segunda Persona de la Santísima Trinidad.
  5. María corresponderá a la voluntad de Dios con humildad profunda y entrega generosa. Lo que más caracteriza su persona y su vida es esta misión concreta que Dios le ha encomendado al enviar a su Hijo al mundo para conducir a la humanidad a la plenitud de vida. Como señaló san Pablo VI: «el Misterio de Cristo está marcado, por designio divino, de participación humana. Ha querido tener una Madre; ha querido encarnarse mediante el misterio vital de una Señora, de la Señora bendita entre todas»[1].
  6. La liturgia de hoy canta las alabanzas de la Virgen María, coronada de gloria incomparable. «Un gran signo apareció en el cielo: una mujer vestida del sol, y la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas sobre su cabeza» (Ap 12, 1). En esta mujer resplandeciente de luz los Padres de la Iglesia han reconocido a María, signo de esperanza cierta para el pueblo cristiano. Ella nos da la fuerza para no desalentarnos ante las dificultades y los problemas cotidianos, para no dejarnos absorber por tantas ocupaciones y preocupaciones, por el riesgo de acabar pensando que el fin último de la existencia humana se encuentra en este mundo. Ella es la Reina de la paz, a la que encomendamos los anhelos de paz de la humanidad en todas las partes del mundo, tan sacudido por la violencia. Hoy recordamos especialmente a nuestros hermanos de Tierra Santa, de Ucrania, de Sudán del Sur y de tantos lugares golpeados por el odio, la violencia y todo tipo de conflictos.
  7. Vivimos tiempos extraños, en los que se hace presente el mal a través de la guerra, de la injusticia, del descarte de los más débiles, de fuerzas destructivas nuevas, y en nuestro occidente rico, también a través del desprecio a lo más sagrado, poniendo de manifiesto la pérdida de la memoria y la herencia cristianas. En nuestro Continente europeo, debido al avance del laicismo, cuesta cada vez más integrar el mensaje evangélico en la experiencia cotidiana, crece la dificultad de vivir la fe en Jesús en un contexto social y cultural en que el proyecto cristiano de vida se ve continuamente despreciado y amenazado; en no pocos ambientes es más fácil declararse agnóstico que creyente; a veces se tiene la impresión de que lo lógico es no creer, y que la opción creyente requiere una legitimación social que no es indiscutible ni puede darse por descontada[2].
  8. No faltan signos de decadencia cultural y espiritual en nuestra Europa cristiana que a veces parece olvidar sus raíces, pero no se puede construir la ciudad de los hombres prescindiendo de Dios o contra Él. Por eso, como hijos de Dios y de María santísima nos comprometemos a trabajar para mantener vivos y operantes los cimientos espirituales, las raíces cristianas de nuestra tierra: Dios en el centro, fundamento de la persona y de la sociedad; la dignidad humana y los derechos humanos como valores que preceden a cualquier jurisdicción estatal; el matrimonio y la familia como fundamento de la Iglesia y de la sociedad; el respeto por Dios y por todo lo que es sagrado. María santísima llevó a cabo hasta el final la misión que Dios le había encomendado. Nosotros también tenemos una misión en la vida, en el mundo, en la Iglesia, y la Virgen de los Reyes nos ayuda a llevarla a cumplimiento con fidelidad.
  9. La lectura del libro del Apocalipsis terminaba diciendo: “Ahora se ha establecido la salvación y el poder y el reinado de nuestro Dios, y la potestad de su Cristo” (Ap 12, 10). Esta es la clave desde la que interpretamos y vivimos nuestra inserción en la historia, con luces y sombras, con tristezas y alegrías, pero siempre a la luz de la victoria definitiva del Cordero inmolado y resucitado. Esta victoria del Señor Jesucristo se confirma también en la Asunción de su Madre a los cielos. La comunión con el Señor y con María santísima nos invita al gozo, a la esperanza, a seguir luchando por vivir y transmitir la fe y los valores que hemos recibido. Por eso seguimos haciendo camino con confianza y perseverancia, conscientes de que Cristo resucitado está en medio de nosotros, la Virgen de los Reyes nos lleva de la mano, y de que no peregrinamos solos, sino en la compañía de los hermanos.
  10. Queridos hermanos: hoy celebramos nuestra fiesta patronal, rendidos a las plantas de la Virgen de los Reyes, la Madre que tanto amamos y veneramos, bajo cuyo amparo nos acogemos. Ella es nuestra Reina y Madre. Contemplemos su imagen. Ella nos conoce, nos entiende, nos escucha, nos espera. Cuando estemos cansados y agobiados vengamos aquí, porque ella nos reconfortará; cuando el sufrimiento y la oscuridad se hagan presentes en el camino, vengamos aquí, porque ella será nuestra luz y guía; y cuando las cosas vayan bien y estemos alegres, vengamos también, porque ella reforzará aún más el gozo y la esperanza. En este día de fiesta damos gracias al Señor por el don de nuestra Madre y nos encomendamos a su protección: Virgen de los Reyes, ruega por nosotros.

[1] SAN PABLO VI, Homilía en la Peregrinación al Santuario mariano de Nostra Signora di Bonaria Cagliari, 24 de abril de 1970.

[2] Cf. Juan Pablo II, Exhortación Apostólica Ecclesia in Europa n. 7.

 

The post Homilía en la solemnidad de la Asunción de la Virgen 2024 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Solemnidad de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María. Ciclo B. 15 de agosto de 2024

0

Solemnidad de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María. Ciclo B. 15 de agosto de 2024

Lectura del santo Evangelio según san Lucas

 

En aquellos días, María se puso en camino y fue aprisa a la montaña, a un pueblo de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. En cuanto Isabel oyó el saludo de María, saltó la criatura en su vientre.

Se llenó Isabel del Espíritu Santo y dijo a voz en grito: «¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor? En cuanto tu saludo llegó a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre. Dichosa tú, que has creído, porque lo que te ha dicho el Señor se cumplirá.»

María dijo: «Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo, y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación. Él hace proezas con su brazo: dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos. Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia –como lo había prometido a nuestros padres– en favor de Abrahán y su descendencia por siempre.»

María se quedó con Isabel unos tres meses y después volvió a su casa.

Palabra del Señor

Ver este artículo en la web de la diócesis

Antonio Bueno: «Nuestra Iglesia no puede vivir replegada en sí misma»

0

Antonio Bueno: «Nuestra Iglesia no puede vivir replegada en sí misma»

«La bajada» ha sido el tema de la predicación del canónigo Antonio Bueno en la última jornada de la novena vespertina a la patrona de Sevilla, la Virgen de los Reyes, que se está desarrollando en la Catedral de Sevilla desde el pasado día 6.

El predicador ha invitado a los fieles (que una vez más han llenado las naves de la seo hispalense) a volver la mirada al inicio de la novena, «donde Cristo se transfiguró delante de sus apóstoles en el monte Tabor, para mostrarles, ante el escándalo de la cruz, su gloriosa resurrección».  «Aquí descubrimos la estrecha relación que existe entre el misterio de la transfiguración del Señor y la asunción de la Virgen María», ha afirmado. De hecho, ha señalado que se trata de dos misterios inseparables: «Cristo ha resucitado, la Virgen María fue asunta a los cielos en cuerpo y alma. Por eso, a continuación, invito, una vez más, a fijar nuestra mirada en el cielo, poniendo nuestra atención en la Virgen María». Al respecto, ha añadido que «aquella que se humilló ha sido enaltecida a los cielos, aquella que se proclamó esclava ha sido elevada como Reina y como Señora de los Reyes.  Y al estar en el cielo, de ningún modo se aleja de nosotros. Al contrario, se hace más cercana».

«La Iglesia es misionera por naturaleza»

Antonio Bueno ha subrayado que «al estar con Dios y en Dios, está muy cerca de cada uno de nosotros». «Pero -advierte- teniendo los ojos en el cielo es necesario tener los pies en la tierra. Tenemos que bajar necesariamente al mundo para transformarlo con el amor de Cristo. De hecho, subimos a la montaña para bajar». El predicador ha destacado que los cristianos no pueden huir del mundo. Y lo ha explicado así: «Nuestra Iglesia no puede vivir replegada en sí misma, ni a la defensiva frente a un mundo que cada vez es más hostil para vivir la fe. La Iglesia ha de estar encarnada en el mundo. La Iglesia es misionera por naturaleza. Por eso, las tiendas, como pretendía Pedro, no las tenemos que construir en la cumbre de la montaña, sino en el mundo, para que los todos los hombres, especialmente los marginados, se sientan acogidos, queridos y puedan vivir con dignidad».

En este punto ha subrayado la importancia de la presencia de los cristianos en la vida pública, «en los ámbitos de la política, la economía, la cultura y arte». Para ello, es de vital trascendencia la participación y el protagonismo del laicado en la misión de la Iglesia. En la parte final de su homilía, Antonio Bueno ha invitado a los fieles a poner en práctica dos actitudes de la Virgen María: «La sonrisa y la alegría, y cuidar los detalles».

«La novena empieza cuando se acaba, cuando volvemos a nuestros quehaceres ordinarios y ponemos en práctica todo lo que hemos aprendido, celebrado y vivido en estos días». Así ha concluido sus reflexiones en estos nueve días que han precedido a la solemnidad de la Asunción de la Virgen María, día grande para la Iglesia en Sevilla.

The post Antonio Bueno: «Nuestra Iglesia no puede vivir replegada en sí misma» first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fallece el sacerdote diocesano Manuel Gómez Orta

0

Fallece el sacerdote diocesano Manuel Gómez Orta

El Señor ha llamado a su presencia a D. Manuel Gómez Orta, nacido en Villablanca el 7 de mayo de 1931. Respondiendo a la vocación sentida por el sacerdocio, después de sus estudios eclesiásticos fue ordenado presbítero en Huelva por el primer Obispo de la Diócesis, Monseñor Cantero Cuadrado el 16 de junio de 1962.

Sirvió a varias parroquias durante su ministerio sacerdotal. El primer destino pastoral lo tuvo en la parroquia de Nuestra Señora de las Flores, de Sanlúcar de Guadiana, entre 1962 y 1965, siendo también Encargado de la Parroquia de Santa Catalina Mártir, de El Granado.

En 1965 fue nombrado Coadjutor de la parroquia de Santo Domingo de Guzmán, de Lepe, donde estuvo hasta 1970, y donde fue iniciador de la Romería en honor de Nuestra Señora de la Bella.

Entre 1970 y 1972 fue Cura Ecónomo de la parroquia de Nuestra Señora de Gracia, de Calañas, y Encargado de la parroquia de Ntra. Sra. de la Coronada, de Sotiel Coronada. También fue Profesor de Religión en el Colegio Libre Adaptado.

En 1972 llegó a la antigua Real Isla de la Higuerita, comenzando así su dilatado servicio pastoral en Isla Cristina, siendo designado Cura Ecónomo de la nueva parroquia de Ntra. Sra. del Mar, en 1972. Encargado de la de María Auxiliadora de Pozo del Camino, en 1978, y Encargado de la parroquia de Ntra. Sra. de los Doce Apóstoles, de La Redondela, en 1978, así como, otra vez, Encargado de Pozo del Camino, entre 1982-1988.

En 1982 fue nombrado Párroco de Ntra. Sra. Dolores, de Isla Cristina, simultaneando de nuevo el servicio pastoral como Administrador Parroquial de Pozo del Camino entre 1992 y 2003. En este período fue por dos veces Arcipreste del Arciprestazgo de la Costa, en 1992 y 1995 y Miembro del Consejo de Pastoral Diocesano, en 1997, así como Miembro del Consejo del Presbiterio en 2000.

Estando en Isla Cristina como Párroco en Ntra. Sra. de los Dolores, recibió varios encargos pastorales en la Parroquia de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, primero como Administrador Parroquial Solidario Moderador del Gran Poder, entre 1998 y 2001, y Administrador Parroquial entre 1998 y 2001

Fue Párroco Moderador de Ntra. Sra. de los Dolores, de Isla Cristina, en 2007 y Párroco Moderador de Ntra. Sra. del Mar y del Gran Poder, de Isla Cristina, en 2009.

Retirado del ministerio parroquial fue a vivir a Lepe, pero siguió ejerciendo su sacerdocio con los fieles y grupos que lo requerían, como fruto de su espíritu de servicio y su ser sacerdotal

Quiera el Señor premiar su labor de colaborador del Obispo en la función de evangelizar, santificar y regir al Pueblo de Dios que le fue confiado en las distintas comunidades a las que sirvió. Que la Virgen Santísima, a la que invocó bajo las advocaciones de Blanca, Bella, Dolores, Rosario y Mar, le abra las puertas del Paraíso. Descanse en paz.

La entrada Fallece el sacerdote diocesano Manuel Gómez Orta se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

De Alfonso X a nuestros días, una cantiga a la Virgen de los Reyes

0

De Alfonso X a nuestros días, una cantiga a la Virgen de los Reyes

«Santa María, bendita seas, claro espejo de la santa Iglesia, los cristianos en ti se miran, tú eres espejo de su vida…» Así comienza la cantiga de Alfonso X el Sabio dedicada a la Virgen de los Reyes, que se entona en la Catedral cada día de la novena y en la misa estacional que se celebra tras la procesión de la patrona por los alrededores del templo metropolitano.

Esta cantiga se introdujo en los cultos de la patrona haca varias décadas, cuando se reformó la novena y se sustituyó el formulario que venía utilizándose desde el episcopado del cardenal Segura. José Márquez, canónigo honorífico del Cabildo Catedral de Sevilla, afirma que «fue un verdadero acierto rezar ante la imagen fernandina con las mismas palabras con que lo hiciera Alfonso X el Sabio«. Márquez destaca también la aceptación popular que esta cantiga ha tenido, en parte debido a que se trata de una oración «tan sencilla, tan ingenua y tan bonita».

Aclara que su contenido ha tenido que ser adaptado, partiendo del original escrito en galaico-portugués hace más de setecientos años. La música, por su parte, ha sido tomada de otra cantiga, la número 100, ‘Santa María, estrela do día‘.

La cantiga a la Virgen de los Reyes se entona cada día de la novena (matinal y vespertina) terminado el rezo del Rosario y antes del canto de entrada de la misa. En la misa estacional de la mañana del 15 de agosto se canta también, tras la segunda lectura y el canto del Aleluya, a modo de secuencia. Habitualmente se entonan las tres primeras de las cinco estrofas de la cantiga.

 

Santa María, bendita seas

claro espejo de la santa Iglesia

los cristianos en ti se miran

tú eres espejo de su vida

tú reflejas la luz divina

luz de Cristo, pura y bella

Santa María, bendita seas

claro espejo de la santa Iglesia

tú, ejemplo de viadores

tú, amparo de pecadores

tú, consuelo de nuestros dolores

Virgen santa, rosa bella

Santa María, bendita seas

claro espejo de la santa Iglesia

Tú la rama y tu Hijo la flor

que llena la Iglesia de suave olor

Y pan de vida confortador

flor y trigo nacido de ella

Santa María, bendita seas

claro espejo de la santa Iglesia

de los mártires, luz y corona

de las vírgenes, lirio y aroma

de Sevilla, Madre y patrona

torre de marfil, firme y bella

Santa María, bendita seas

claro espejo de la santa Iglesia

Oh Señora, Virgen María

supla la gracia tan pobre valía

llévanos a tu compañía

tú eres luna, sol y estrella

Santa María, bendita seas

claro espejo de la santa Iglesia

 

The post De Alfonso X a nuestros días, una cantiga a la Virgen de los Reyes first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Eucaristía a las 10hrs en el Monasterio de la Cartuja con motivo de la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María

0

En la jornada del 15 de agosto, la Iglesia celebra la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María, momento que significa que la Virgen María, al término de su peregrinación terrena, y en virtud de su contribución a la historia de la salvación como Madre del Redentor, fue liberada por la gracia de Dios de la corrupción del sepulcro y elevada en cuerpo y alma a los cielos, donde está y actúa como mediadora entre Dios y los hombres.

Por ello, al igual que en los templos de nuestra Diócesis, el Monasterio de la Cartuja de Santa María de la Defensión acogerá a las 10hrs la Eucaristía con motivo de esta solemnidad.

La entrada Eucaristía a las 10hrs en el Monasterio de la Cartuja con motivo de la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

15 de agosto, Sevilla se encuentra con su Madre

0

15 de agosto, Sevilla se encuentra con su Madre

El 15 de agosto celebramos la solemnidad de la Asunción de la Virgen María y en Sevilla la jornada comienza bien temprano. A partir de las cinco y media de la madrugada se inician las misas de peregrinos en la Catedral; cientos de fieles que llegan de todos los rincones de la Archidiócesis para encontrarse con su Madre en su advocación de los Reyes.

Comienza entonces la procesión por las gradas de la Seo, saliendo la imagen fernandina de la Virgen de los Reyes por la Puerta de Palos a las ocho de la mañana. Este año portará el manto rojo, una pieza bordada en oro sobre terciopelo granate donada por la duquesa de Montpesier, la infanta María Luis Fernanda de Borbón. De estilo neobarroco, realizado en el siglo XIX, posee una guardilla y contiene flores.

Al término de la procesión, el arzobispo hispalense presidirá la misa estacional en el Altar del Jubileo. De ahí, la imagen de la Virgen será trasladada a la Capilla Real, donde se celebrará la octava a las ocho de la mañana hasta el 22 de agosto. En esta ocasión, será predicada por el capellán real Antonio Rodríguez Babío.

La Virgen del rey santo

Los días 20 y 21 de agosto habrá sendos besamanos a la Virgen de los Reyes. El primer día en horario vespertino, de seis a diez de la noche; y el miércoles 21 de nueve a dos.

Finalmente, el 22 de agosto se abrirá la urna de san Fernando en la capilla real, para que los fieles puedan venerarlo desde las ocho y media de la mañana hasta las doce y media de la tarde.

The post 15 de agosto, Sevilla se encuentra con su Madre first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nombramientos pastorales del Obispo

0

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su consentimiento.

Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a este portal web que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo de Guadix visita a los misioneros accitanos y sus misiones en Honduras

0

El obispo de Guadix visita a los misioneros accitanos y sus misiones en Honduras

El obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, ha viajado hasta Honduras para conocer la misión que realizan los sacerdotes diocesanos en ese país. Durante varios días, tendrá oportunidad de visitar la misión de Patricio Larrosa, junto a la Ong ACOES, y la que realiza el sacerdote Andrés Porcel en las afueras de la capital.

 

Mons. Orozco viajó a Honduras el pasado 10 de agosto y permanecerá en ese país hasta el 28 de este mes. En estos días podrá visitar y conocer las diferentes realidades emprendidas por el sacerdote de Huéneja Patricio Larrosa, que partió como misionero accitano hace más de 30 años y, desde entonces, viene realizando una labor continuada de promoción humana y de anuncio del Evangelio en los barrios periféricos de Tegucigalpa. También visitará las parroquias que atiende Andrés Porcel desde hace ya varios años, como misionero en la periferia de la capital hondureña. Y conocerá la labor que realiza el accitano José Luis Campoy, a través de la Ong Solidaridad Honduras, con los más pequeños.

Mons. Orozco ha viajado acompañado por el vicario general, José Francisco Serrano, y por Antonio Fajardo, párroco de San Miguel, de Guadix. Se trata de una visita que se viene aplazando, por diferentes motivos, desde que terminara la visita pastoral a la diócesis y que por fin se ha podido realizar.

A su llegada, el primer lugar que ha visitado ha sido la misión de Patricio Larrosa, en la que hay una gran labor de promoción humana a través de la enseñanza, y de anuncio del Evangelio. Desde que llegara a Tegucigalpa, hace más de 30 años, Patricio tuvo claro que la educación era una buena herramienta para luchar contra la pobreza. Y comenzó a crear colegios, que han ido creciendo desde entonces y que ahora ofrecen la posibilidad de estudiar a casi 10.000 niños cada año.

Son colegios en los que, además de estudiar, los pequeños tienen la posibilidad de comer, al menos, una vez bien al día. Los niños y niñas pueden comenzar su educación desde pequeños y continuarla hasta la universidad. De hecho, gracias a la solidaridad de universidades españolas, algunos alumnos completan sus estudios en España. Y luego vuelven a su país, para que los beneficios de su educación reviertan también en la comunidad.

Y no solo educación, también sanidad, alimentación, promoción de los jóvenes,.. en todos estos campos se mueve con soltura Patricio en su misión.

Pero Patricio no está solo. Son muchos los que le ayudan, en España y en Norteamérica. Desde España, la mayor ayuda le llega a través de la Ong ACOES, que nació en Huéneja y que está extendida pro toda España. Cada año envía contenedores con material y alimentos, y aportan los recursos económicos que hacen posible esos colegios y esa educación.

Patricio, además, ha sido nombrado recientemente vicario general de la archidiócesis de Tegucigalpa, por lo que su labor como misionero no se reduce a los proyectos y colegios sino que tiene también una dimensión pastoral diocesana.

Santa Clara

A su llegada, lo primero que ha visitado el obispo de Guadix ha sido el colegio de Santa Clara, donde estudian 2.000 niños y niñas: la mitad por la mañana y la otra mitad por la tarde. Se aprovechan, así, al máximo las infraestructuras.

Mons. Orozco ha podido visitar las clases y algunas de las familias de estos niños. También participó en la celebración de la Eucaristía con la que los profesores y estudiantes celebraban la festividad de su titular, santa Clara, que fue el 11 de agosto. Sin duda, ha sido una buena manera de comenzar esta vista pastoral a la misión en Honduras, celebrando la Eucaristía y dando gracias por todo lo que allí se vive y que es posible por la solidaridad y entrega de los que colaboran desde aquí.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.