Inicio Blog Página 723

Priego de Córdoba aguarda la llegada de “Misión País”

0

Se llevará a cabo una misión popular por el pueblo, del 26 de enero al 2 de febrero

En el marco de la celebración del V centenario de la parroquia de la Asunción de Priego de Córdoba, el párroco ha anunciado a través de las redes sociales que se está organizando una misión popular por la ciudad con los jóvenes de “Misión País”, unos 30 jóvenes universitarios de Madrid que vendrán a la localidad para animar a los fieles a seguir viviendo la fe de la mano de María.

“Estarán entre nosotros del 26 de enero al 2 de febrero, durante una semana. Se quedarán en los salones de catequesis de la Fundación Mármol. Por las mañana, después de la oración, visitarán colegios, residencias, las aldeas… y harán servicios a la comunidad. Y por la tarde, visitarán casa por casa, tendremos encuentros de niños, jóvenes, familias, hermandades… un gran revuelo juvenil”, asegura el párroco, Ángel Cristo Arroyo.

Durante este pasado fin de semana cinco de ellos estuvieron visitando la parroquia para conocer los medios con los que cuenta y a los jóvenes que la conforman. Tras esta visita, los fieles ya aguardan la llegada de los días en los que vivirán la “Misión joven 2025”.

La entrada Priego de Córdoba aguarda la llegada de “Misión País” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Inaugurada la XV edición del Baratillo de Adevida

0

Se podrá visitar hasta el domingo, 17 de noviembre, en el Oratorio San Felipe Neri

La Asociación por la Defensa de la Vida Adevida ofrece artesanía, alimentación y todo tipo de objetos para financiar su atención a niños y familias en su Baratillo de Navidad instalado en el Oratorio San Felipe Neri.

El miércoles, 13 de noviembre, tuvo lugar la inauguración de esta edición, la vigésimo quinta que organiza Adevida, y contó con la asistencia del Alcalde de la ciudad, José Mª Bellido, entre otros representantes institucionales, y la bendición por parte del canónigo de la Santa Iglesia Catedral, José Juan Jiménez Güeto.

Numerosas empresas estarán presentes en este Baratillo, de las cuales, muchas llevan más de veinte años confiando y apoyando a Adevida, apostando con firmeza por la vida y sumándose a la causa.

El Baratillo permanecerá abierto hasta el domingo, 17 de noviembre, tanto por las mañanas, de 11:00 a 14:00 horas, como por las tardes, de 17:00 a 20:30 horas.
















La entrada Inaugurada la XV edición del Baratillo de Adevida apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Abierto el plazo de inscripciones para el XXV Simposio sobre hermandades de Sevilla y provincia  

0

Abierto el plazo de inscripciones para el XXV Simposio sobre hermandades de Sevilla y provincia  

El próximo sábado, 23 de noviembre, a partir de las diez de la mañana, la Capilla de Santa María de Jesús acogerá el XXV Simposio sobre hermandades de Sevilla y su provincia. Esta formación cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, la Fundación Cajasur y el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla.

El encuentro académico, dirigido por el vicepresidente de la institución cofradiera y catedrático de Historia del Arte José Roda, reunirá ocho ponencias presentadas por otros tantos doctores, graduados, investigadores y profesores universitarios. Las conferencias abarcarán temáticas diversas, desde una trayectoria histórico-artística de una Orden Tercera, a un comentario del ajuar de la Virgen de Valme o un estudio sobre el “Libro Ynventario” de la Hermandad de las Ánimas Benditas de Santa Ana de Triana.

El Simposio se celebrará presencialmente y será también retransmitido en streaming por el canal YouTube del Consejo. Siendo el aforo limitado, la inscripción, que asciende a 10 euros, podrá formalizarse presencialmente (abonando de la matrícula en efectivo) en la sede del Consejo (c/ San Gregorio, 26) en horario de tarde o de manera telemática (transferencia bancaria) antes del 20 de noviembre, cumplimentando en este último caso el siguiente formulario.

La matrícula da derecho a recibir un certificado acreditativo de asistencia y la edición impresa de las actas.

Puede consultar el programa completo aquí

The post Abierto el plazo de inscripciones para el XXV Simposio sobre hermandades de Sevilla y provincia   first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Misa extremeña en el Monasterio de la Cartuja

0

Este domingo 17 de noviembre a las 10hrs Santa Misa de la Casa de Extremadura de Sanlúcar de Barrameda en el Monasterio de la Cartuja.

El Monasterio de la Cartuja acogerá este domingo 17 de noviembre a las 10hrs una Eucaristía muy especial. En concreto, hablamos de la Santa Misa extremeña que organiza la Casa de Extremadura de la localidad diocesana de Sanlúcar de Barrameda. Celebración importantísima para esta casa de la comunidad autónoma vecina de Andalucía, los cuales se unirán todos ante el Santísimo Sacramento del Altar, contando además con el coro de la propia Casa de Extremadura.

Por último, cabe mencionar que entre las distintas interpretaciones del coro, se encuentra el canto a la Virgen del Carmen, que se realizará con motivo de la presencia de las Carmelitas Mensajeras del Espíritu Santo, a las cuales se le hará entrega de una partitura de este canto.

La entrada Misa extremeña en el Monasterio de la Cartuja se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Este sábado 16 de noviembre conferencia «Del altar a la vida» humildad y santificación en Cristo Eucaristía

0

El Obispado de Asidonia-Jerez acogerá esta formación a las 12:30hrs impartida por el sacerdote D. Lorenzo Morant.

La Adoración Perpetua de Asidonia-Jerez organiza para este sábado una jornada formativa. En concreto, hablamos de la conferencia titulada «Del altar a la vida» humildad y santificación en Cristo Eucaristía, que impartirá el sacerdote D. Lorenzo Morant. Este será el momento oportuno para acercarnos al don de la Eucaristía, la entrega de Cristo por todos nosotros derramando su sangre y su cuerpo. De esta forma, podremos adentrarnos en este misterio, que es fuente y cima de la vida cristiana.

Por último, cabe destacar la actividad de la Adoración Perpetua, la cual tiene en el Convento de las Orden de la Hermanas Mínimas ese lugar de adoración a Jesús Sacramentado, siendo hospital de campaña para aquellas personas que necesitan del amor de Dios.

La entrada Este sábado 16 de noviembre conferencia «Del altar a la vida» humildad y santificación en Cristo Eucaristía se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

VIII Jornada Mundial de los Pobres

0

VIII Jornada Mundial de los Pobres

La Iglesia celebra el 17 de noviembre la VIII Jornada Mundial de los Pobres. Este mismo día, el Santo Padre presidirá la celebración eucarística en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, a la cual seguirá el tradicional almuerzo con algunos pobres en el Aula Pablo VI.

Nota conjunta de Cáritas y Conferencia Episcopal

Con motivo de esta celebración, la Conferencia Episcopal Española (CEE) y Cáritas suman de nuevo sus esfuerzos para movilizar a las comunidades cristianas y a toda la sociedad en los objetivos de esta cita anual convocada por el papa Francisco.

En esta octava edición, bajo el lema “La oración del pobre sube hasta Dios”Francisco exhorta a “hacer nuestra la oración de los pobres y rezar con ellos” porque la falta de atención espiritual es “la peor discriminación que sufren” las personas en situación de exclusión. “Es un desafío que debemos acoger y una acción pastoral que necesita ser alimentada”, señala el Papa en su mensaje.

“La inmensa mayoría de los pobres -añade- tiene una especial apertura a la fe; necesitan a Dios y no podemos dejar de ofrecerles su amistad, su bendición, su Palabra, la celebración de los Sacramentos y la propuesta de un camino de crecimiento y de maduración en la fe. La opción preferencial por los pobres debe traducirse principalmente en una atención religiosa privilegiada y prioritaria”.

En su mensaje, el Santo Padre también recuerda a las personas que sufren la pobreza y la exclusión que Dios no se olvida de ellos. “Dios está atento a cada uno de ustedes y está a su lado. No los olvida ni podría hacerlo nunca. Todos hemos tenido la experiencia de una oración que parece quedar sin respuesta. A veces pedimos ser liberados de una miseria que nos hace sufrir y nos humilla, y puede parecer que Dios no escucha nuestra invocación. Pero el silencio de Dios no es distracción de nuestros sufrimientos; más bien, custodia una palabra que pide ser escuchada con confianza, abandonándonos a Él y a su voluntad”.

El Papa nos invita a tomar conciencia de su presencia y de su necesidad

La idea de impulsar esta Jornada surgió el 13 de noviembre de 2016, durante el cierre del Año de la Misericordia y cuando en la Basílica de San Pedro el Santo Padre celebraba el Jubileo dedicado a las personas marginadas. Al finalizar la homilía, y de manera espontánea, Francisco expresó un deseo: «quisiera que hoy fuera la Jornada de los Pobres». Desde entonces, se celebra esta Jornada en torno a esa fecha.

La Jornada Mundial de los Pobres es una oportunidad pastoral que invita a los creyentes a escuchar la oración de los pobres tomando conciencia de su presencia y de su necesidad. Por ello, Francisco considera esta jornada como una ocasión propicia “para llevar a cabo iniciativas que ayuden concretamente a los pobres, y también para reconocer y apoyar a tantos voluntarios que se dedican con pasión a los más necesitados”.

“Debemos agradecer al Señor por las personas que se ponen a disposición para escuchar y sostener a los más pobres. Son sacerdotes, personas consagradas, laicos y laicas que con su testimonio dan voz a la respuesta de Dios a la oración de quienes se dirigen a Él. El silencio, por tanto, se rompe cada vez que un hermano en necesidad es acogido y abrazado”, señala.

Con objeto de animar la celebración de esta Jornada, la CEE y Cáritas han preparado diversos materiales para su utilización por parte de todas las diócesis, parroquias, comunidades, movimientos, asociaciones e instituciones de la Iglesia.

Esta convocatoria es una nueva oportunidad para reflexionar sobre cómo dar una respuesta adecuada que lleve alivio y paz a tantas personas, dejadas a merced de la incertidumbre y la precariedad. Con ese objetivo, los promotores de la Jornada proponen pensar sobre cómo podemos cuidar y alimentar la dimensión espiritual de las personas que acompañamos a través de la oración, de una formación o de una lectura sugerente. También plantean la celebración de posibles encuentros de oración en la parroquia, en el centro de acogida, en las residencias junto con las personas participantes, facilitando algunas ideas inspiradas en el mensaje de la Jornada.

Orar juntos -señalan- para abrir ventanas a Dios, escuchar lo que nos inspira a través de los hermanos, dar gracias y pedir, fortalece la fraternidad y dan sentido a la misión.

Fuente: Conferencia Episcopal Española

La entrada VIII Jornada Mundial de los Pobres se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mazagón acoge el retiro vocacional “Cafarnaúm” para jóvenes

0

Mazagón acoge el retiro vocacional “Cafarnaúm” para jóvenes

Del 8 al 10 de noviembre, la localidad de Mazagón acogió el retiro vocacional “Cafarnaúm”, un espacio dedicado a jóvenes en búsqueda de su vocación y con el deseo de profundizar en el “plan de Dios en su vida”.

Guiados por Enrique Uzcátegui, delegado diocesano de Pastoral Juvenil y Universitaria, y D. Juan José Feria, delegado de Pastoral Vocacional, los participantes vivieron momentos de oración y reflexión a partir del evangelio de la pesca milagrosa y la llamada de Pedro y los primeros discípulos (Lc 5,1-11). Junto a ellos, seminaristas, padres de familia y un joven laico con un profundo compromiso eclesial también acompañaron y enriquecieron el encuentro.

A lo largo del retiro, se ofrecieron tiempos de oración, dinámicas vocacionales y la posibilidad de recibir el sacramento de la penitencia, todo ello orientado a descubrir las diferentes vocaciones en la vida cristiana. La adoración al Santísimo Sacramento, que tuvo lugar la noche del sábado, y la Eucaristía del domingo fueron momentos de especial relevancia para todos los asistentes. En la Misa dominical se sumaron también jóvenes de las pastorales juvenil y universitaria, así como miembros del Seminario y de las Siervas del Hogar de la Madre.

Este retiro vocacional se enmarca en el plan diocesano de fomento de vocaciones, preparando el terreno para el próximo Congreso de Vocaciones que se celebrará en febrero de 2025.

GALERÍA DE FOTOS

La entrada Mazagón acoge el retiro vocacional “Cafarnaúm” para jóvenes se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los cuadros de Ánimas de Bonares, Los Marines y Chucena

0

Otros cuadros con dicha iconografía son los de los respectivos altares de Jabugo, Lucena, Trigueros y Ayamonte[1].

En la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción, de Bonares

El cuadro de Ánimas de la parroquia de Bonares, pintura sevillana de finales del siglo XVII, está presidido, en un rompimiento de gloria, por Cristo juez con una espada y un ramo de azucenas, entre la Virgen María y San José, como intercesores. En el siguiente nivel, marcado por la sucesión de nubes, un ángel porta la cruz gloriosa, como heraldo de Cristo resucitado, que viene a juzgar a vivos y muertos. Como en dos planos o rangos, aparecen el Colegio Apostólico en primer lugar, y al fondo, santos y bienaventurados, entre los que podemos enumerar a San Lorenzo, San Sebastián, San Francisco, San Bernardo, Santo Domingo, así como obispos, cardenales, frailes, etc. Bajo la gloria, de nubes doradas, se representa el cielo de los ángeles al servicio de los hombres, en nubes azules y plomizas. San Miguel, con atuendo guerrero, defensor del honor de Dios, lleva en su derecha la balanza equilibrada, como pesador de las ánimas, y en su izquierda la palma de la victoria. A ambos lados, ángeles infantes portan rosarios y escapularios, que ofrecen a las almas que aún se hallan purificándose, entre los que vemos un papa, un cardenal, un obispo, una religiosa, un rey y tres figuras más.

La cofradía de la de las Benditas Ánimas, de Bonares, figura ya en 1730[2]. Se sabe que en 1755 Santiago Martín deja como patronos últimos de la capellanía de San José a la citada Cofradía, para que cumpla las cargas.

En la parroquia de Ntra. Sra. de Gracia, de Los Marines

En un arco rehundido de la nave de la epístola se halla el retablo de las Ánimas benditas, de estilo rococó, formado por dos columnas de base estriada y fuste liso con capitel corintio, sobre las que descansa un caprichoso entablamento mixtilíneo que se eleva a modo de frontón, con abundantes rocallas. El ático del retablo y el marco exterior lo forman caprichosas rocallas y ces contrapuestas.

El cuadro de Ánimas es un óleo sobre lienzo de la escuela sevillana del último tercio del siglo XVIII, cuyo personaje central es el arcángel San Miguel, pesador y conductor de las almas, flanqueado por San Pedro, San Pablo y apóstoles, a un lado, y mártires al otro. En el plano superior están representadas las Tres Divinas Personas, ante quienes interceden la Virgen María y San Juan Bautista, con la banderola del agnusdei. En el plano inferior se representan tres ángeles que sacan del Purgatorio a otras tantas almas.

Desde 1642 existía en esta iglesia una capellanía fundada en virtud del testamento otorgado por María Sánchez, viuda de Simón González, el 8 de diciembre de 1631, a favor de la Cofradía de Ánimas, para que se celebren determinadas misas. Y en 1792, Bárbara Sánchez funda una capellanía por la que se han de decir unas misas de alba en el altar de Ánimas. En época de siembra y recolección, por el número de gente del pueblo, por ser estrecha la iglesia y por estar “situado el mencionado altar al final de la iglesia; se toca el grave inconveniente de la mayor parte de los hombres especialmente sobre estar sumamente estrechos, quedan en posición de no poder ver al celebrante, y ni algunos entrar en el templo, resultando de esto graves irreverencias y defectos escandalosísimos en el cumplimiento del precepto…”, por lo que el cura pedía en 1852 poder celebrarlas en el altar mayor[3].

En la parroquia de Ntra. Sra. de la Estrella, de Chucena

En la iglesia parroquial de Chucena admiramos un cuadro de Ánimas, de finales del siglo XVIII, que tiene como figura destacada al arcángel San Miguel. Se compone en tres zonas, marcadas por líneas arqueadas de nubes. En la parte superior, preside Jesucristo como salvador y juez misericordioso, portando la cruz redentora. A sus lados, la Virgen María, con túnica y manto de colores inmaculistas, y San José, con la vara de azucenas. El plano siguiente, con cierta intención de perspectiva, vemos por un lado a los santos, entre los que identificamos a San Pedro y San Pablo, San Francisco y Santo Domingo; y por el otro lado, las mártires y santas, Santa Catalina de Alejandría, Santa Úrsula, Santa Teresa de Jesús, Santa Clara, Santa María Magdalena, y otras. En el plano inferior, sobre una nube a modo de podio, se representa, a mayor tamaño que las restantes figuras, a San Miguel, no como guerrero, sino como conductor de las almas, a las que indica el camino del cielo. Es asistido por dos ángeles, que rescatan las almas ya purificadas, mientras las demás continúan su proceso en las llamas. Destacan algunos rostros que bien pudieron ser retratos, pero ninguno se distingue por cargos ni por rangos.

Estos y otros cuadros suscitan en los fieles la devoción por las almas del Purgatorio, ofreciendo sufragios por su pronta purificación, especialmente en el mes de noviembre.


[1] Carrasco Terriza, Manuel Jesús, “El cuadro de Ánimas de la Parroquia de las Angustias de Ayamonte. De Miguel Güelles a Joaquín González Sáenz”, en VI Jornadas de Historia de Ayamonte, Ayamonte, Patronato Municipal de Cultura, 2002, pp. 23-49.

[2] ADH, Justicia. Bonares, Caja 127.

[3]  ADH. Gobierno. Los Marines. 1842-1937. Carta del cura Antonio Flores, 16-VIII-1852. El 4 de septiembre se concedió al párroco lo que pedía.

La entrada Los cuadros de Ánimas de Bonares, Los Marines y Chucena se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las Oblatas cumplen cien años en Tenerife

0

Para conmemorar el centenario han organizado una serie de actividades del 20 al 23 de noviembre. El lema de esta efeméride es “Abriendo puertas, abriendo oportunidades”

Las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor (Proyecto La Casita) celebran 100 años desde su llegada a Tenerife. Para conmemorar esta efeméride se han organizado una serie de actividades con el objetivo de mostrar a la sociedad el trabajo que se realiza desde el proyecto social de la congregación en la ciudad.

“Abriendo puertas, abriendo oportunidades”, es el lema elegido para resumir los cien años de presencia de las Oblatas en Tenerife.

“Desde nuestra llegada a Tenerife hemos estado acompañando a las mujeres que se encuentran en contextos de prostitución, víctimas de trata con fines de explotación sexual y otras situaciones de especial vulnerabilidad, con una perspectiva de género y de derechos humanos”, ha indicado la Hna. Asunción Bartolomé, directora del Proyecto “La Casita”

Las actividades organizadas desde las Oblatas se desarrollarán del 21 al 23 de noviembre.

En concreto, el día 21 de noviembre a las 10:00 horas está prevista una Jornada de Puertas Abiertas en el Programa de Orientación y Promoción a la Mujer, “La Casita” en Santa Cruz de Tenerife.

“Con esta actividad queremos mostrar cual es nuestro trabajo. Nosotras estamos inmersas en la sociedad. Hacemos trabajo de sensibilización en muchas instituciones. Vamos a centros educativos y a distintos foros públicos para hablar de la realidad de la prostitución. Esta jornada busca dar a conocer nuestro trabajo para, así, seguir sensibilizando sobre la realidad de la prostitución”, ha subrayado la Hna. Asunción Bartolomé.

Por su parte, el día 22 de noviembre a las 12:00 horas se inaugurará la exposición “Miradas Cruzadas” en el Espacio Cultural La Capilla de la Universidad de La Laguna.

Esta muestra, que estará disponible hasta el día 28 de noviembre, es un proyecto que se ha articulado en torno a la invitación a un grupo de mujeres en situación de

prostitución y un grupo de personas ajenas a esta realidad a fotografiar los diferentes contextos en los que se encuentra (calle, pisos, clubes).

A las 17:30 del día 22 en el Antiguo Convento de Santo Domingo, La Laguna, se celebrará una mesa redonda titulada “Nuestro compromiso, desde ayer a hoy”.

En ella, participarán Esther Torrado con una charla titulada «La prostitución hoy en Canarias», la Hna. Nieves de León con una ponencia denominada «Desde los orígenes… Una respuesta a la realidad de las mujeres» y Natalia González y Mercedes Álvarez (Programa “La Casita” Tenerife) con un texto titulado “Compromiso con la mujer. Oblatas Tenerife.”

Las acciones programadas para celebrar el centenario concluirán el 23 de noviembre, sábado, con la celebración de una eucaristía a las 12:00 horas en la Iglesia de La Concepción, Santa Cruz.

Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor

Oblatas está presente en 17 países, y en Europa tiene proyectos en Italia, Portugal y España. Los proyectos de la Provincia Europa tienen como misión favorecer el desarrollo integral y la autonomía de las mujeres que ejercen prostitución, viven situaciones de exclusión y de injusticia, contribuyendo a la realización personal y su integración social y laboral. Diseñando y desarrollando alternativas que propicien combatir la desigualdad de oportunidades y generando un cambio social, observando y analizando las nuevas realidades que presenta este fenómeno, para ir dando respuestas significativas y válidas a las necesidades del momento y/o contexto.

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Diego de Alcalá nos enseña a vivir “el servicio, la humildad y conforme a los más pobres”

0

San Diego de Alcalá nos enseña a vivir “el servicio, la humildad y conforme a los más pobres”

La Iglesia en Sevilla celebra hoy, 14 de noviembre, la memoria litúrgica de un santo diocesano: San Diego de Alcalá.

La Parroquia de El Plantinar que tiene como titular a este santo ha celebrado estos días un triduo en honor a san Diego de Alcalá, cuyo panegírico ha corrido a cargo del sacerdote Israel Risquet, párroco de la Sagrada Familia.

Posteriormente, ayer 13 de noviembre, tuvo lugar la Función Solemne predicada por el párroco de San Diego de Alcalá de Sevilla, José Miguel Verdugo. Esta estuvo acompañada musicalmente por la Coral Polifónica Nuestra Señora de los Dolores. Tras la misa se veneró la reliquia del santo que esta parroquia sevillana custodia.

José Miguel Verdugo destaca la alta participación de la feligresía, con el consejo pastoral al completo, así como la presencia de la junta de gobierno de la Hermandad del Sol.

Igualmente, ha recordado que la figura de san Diego de Alcalá tiene mucho que decir al cristiano de hoy: “El mayor ejemplo que puede darnos es que él nunca quiso ser el primero, sino el gran servidor de todos. Este es el mensaje más auténtico que san Diego puede enseñarnos: el servicio y la humildad, y vivir conforme a los más pobres, sus predilectos”.

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, celebró la Eucaristía en esta parroquia el pasado mes de mayo, cuando explicó a la comunidad que “para evitar encerrarnos en nosotros mismos, hemos de dar testimonio con alegría y vivir como una gran familia cristiana”.

Sobre san Diego de Alcalá

Nació en la localidad sevillana de San Nicolás del Puerto, e ingresó muy joven en la Orden de los Hermanos Menores (Franciscanos). Bastante viajero para lo que era normal en su época, dejó una huella indeleble en las Islas Canarias y en el cenobio de Santa María de Araceli, de Roma. En sus referencias biográficas se destaca su humildad y el empeño que puso en el cuidado de los enfermos.

Falleció en Alcalá de Henares (Madrid) el año 1463. Como curiosidad, la ciudad californiana de San Diego le debe el nombre a este santo cuya festividad se sitúa en el santoral un día antes, el 13 de noviembre, si bien se celebra hoy su memoria litúrgica en Sevilla al coincidir con otro santo diocesano, San Leandro. Precisamente ayer se pudo venerar su cuerpo incorrupto en la Catedral Magistral de Alcalá de Henares.

Diego de Alcalá fue canonizado en 1588 por Sixto VI, y fue el único santo español del siglo XVI. El milagro más famoso de los que se atribuyen a su intercesión fue el de las rosas. Por eso, se le suele representar con rosas en las manos.

Noticias relacionadas

La Parroquia de San Diego de Alcalá crea talleres de acompañamiento a personas mayores

The post San Diego de Alcalá nos enseña a vivir “el servicio, la humildad y conforme a los más pobres” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.