Inicio Blog Página 720

Decreto sobre la elección de Delegados de Protección de Datos para Hermandades, Cofradías y Consejos Locales de la Diócesis

0

PINCHA AQUÍ PARA VER EL DECRETO

Prot 01/65/24

Atendiendo a la necesidad del nombramiento de un Delegado de Protección de Datos en las diversas entidades canónicas, según lo dispuesto por el art. 36 §1 del Decreto General de la Conferencia Episcopal Española (=CEE), de abril de 2018, sobre la Protección de Datos de la Iglesia Católica en España, por lo que respecta a las fundaciones y asociaciones erigidas, o constituidas legítimamente, en la Diócesis de Asidonia-Jerez. Y teniendo presente que una gran cantidad de Hermandades y Cofradías de la Diócesis no cuentan con esta figura, en uso de mi potestad ordinaria

DECRETO

Que las asociaciones públicas de fieles del tipo «Hermandad y Cofradía»; y los «Consejos locales de Hermandades y Cofradías», canónicamente erigidas en la Diócesis, deberán presentar en la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías (=НН. y CC.) antes del próximo 31 de diciembre del presente año, a la persona física o jurídica que consideren idónea para que sea designada como Delegado de Protección de Datos por el Vicario General.

Por razón de su cargo, no podrán ser designados para esta función, ni los Hermanos Mayores, ni los Tenientes de Hermanos Mayores, ni los Tesoreros y adjuntos a tesorería, ni los Secretarios y adjuntos a secretaria de las HH. y CC.; ni los Presidentes, ni los Vicepresidentes, ni los Tesoreros y adjuntos a tesorería, ni los Secretarios y adjuntos a secretaria de los Consejos locales de HH. y CC.

Cuando se proponga como Delegado de Protección de Datos a una persona integrada en la organización de la entidad, pero que no posea la adecuada competencia profesional y técnica a la que se refiere el art. 36 $5.2.1 del Decreto General de la CEE, deberá contar con asesoría especializada en esta materia.

Los Delegados de Protección de Datos, que actuarán en coordinación y bajo tutela del Vicario General de la Diócesis de Asidonia-Jerez, ejercerán su cargo con las funciones y competencias que les asignan el citado Decreto General de la CEE (en particular los artículos de las Sección 3 del mismo), el Reglamento europeo 2016/679 de 27 de abril de 2016, y la Ley Orgánica española 3/2018 de 5 de diciembre, relativos a la protección de datos personales, así como la normativa particular de esta Diócesis, en cuanto le sea de aplicación.

En testimonio de lo cual mando expedir las presentes Letras, firmadas de mi propia mano, selladas y refrendades por el infrascrito Secretario General-Canciller, en Jerez de la Frontera, a 14 de noviembre de 2024.

+ José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

Luis Salado de la Riva, pbro.

Secretario General-Canciller

La entrada Decreto sobre la elección de Delegados de Protección de Datos para Hermandades, Cofradías y Consejos Locales de la Diócesis se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El profesor José Carlos Aranda, en El Espejo de la Iglesia

0

El profesor José Carlos Aranda, en El Espejo de la Iglesia

Hoy paseamos por Córdoba a través de la tradición oral que contiene un libro: Leyendas de la Mezquita de Córdoba. Se trata de la obra de Jose Carlos Aranda Aguilar, con el que iniciamos un paseo por el entorno del casco histórico cordobés que vive al cobijo de la torre de la Catedral, del templo que atesora tantas vivencias humanas.

Puedes escucharlo en este enlace

La entrada El profesor José Carlos Aranda, en El Espejo de la Iglesia apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

‘Dilexit Nos II’, carta dominical del arzobispo de Sevilla del 17 de noviembre

0

‘Dilexit Nos II’, carta dominical del arzobispo de Sevilla del 17 de noviembre

Monseñor José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla, publica este domingo una nueva entrega de su trilogía sobre la encíclica del papa Francisco ‘Dilexit Nos’, en su carta dominical del 17 de noviembre en la revista diocesana Iglesia en Sevilla.

La primera entrega tuvo lugar el pasado 3 de noviembre, en la que desgranaba las dos primeras partes del documental papal. Ahora, en esta segunda carta aborda las partes tercera y cuarta.

La tercera parte de ‘Dilexit Nos’ lleva por título “Este es el Corazón que tanto amó”, y se distribuye entre los números 48 al 91. Sobre esta, opina el arzobispo hispalense, «la imagen de Cristo con su Corazón, nos orienta a elevar nuestro propio corazón al de Cristo vivo y unirlo a él. El Hijo eterno de Dios nos amó con un corazón humano». Asimismo, explica que «hay un triple amor que se contiene y nos deslumbra en la imagen del Corazón del Señor: el amor divino infinito que encontramos en Cristo, la dimensión espiritual de la humanidad del Señor y por último, su Corazón símbolo de su amor sensible. Existe una perspectiva trinitaria en la devoción al Corazón de Jesús».

En relación a la cuarta parte, titulada “Amor que da de beber”, el Papa «señala los aspectos fundamentales que debería reunir hoy la devoción al Sagrado Corazón» y «hace un recorrido histórico por esta devoción en la espiritualidad de muchos santos», apunta monseñor Saiz

Puede leer la carta completa aquí.

 

The post ‘Dilexit Nos II’, carta dominical del arzobispo de Sevilla del 17 de noviembre first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Al Trasluz: “Oración y merienda”

0

Antonio Gil destaca la importancia de tomar conciencia de la presencia de los pobres en nuestras ciudades y comunidades

El pasado jueves, 14 de noviembre, la parroquia de santa Luisa de Marillac, de nuestra capital,  celebró un acto fraternal, “un espacio de oración y merienda”, con motivo de la VIII Jornada Mundial por los pobres, juntamente con las personas y familias a las que acompaña la parroquia. Fue, sin duda, un buen pórtico para este domingo, en el que los “pobres” son los protagonistas de una Jornada Mundial que tiene como lema: “La oración del pobre sube hasta Dios”.

Como sabemos, la idea de impulsar esta jornada surgió el 13 de noviembre de 2016, durante el cierre del Año de la Misericordia y cuando en la Basílica de San Pedro, el Santo Padre celebraba el Jubileo dedicado a las personas marginadas. Al finalizar la homilía, y de manera espontánea, Francisco expresó un deseo: “Quisiera que hoy fuera la jornada de los Pobres”. Desde entonces, se celebra en torno a esta fecha.

En su Mensaje de este año, el Papa nos ofrece tres hermosas “invitaciones”: primera, que “tomemos conciencia de la presencia de los pobres en nuestras ciudades y comunidades, para comprender sus necesidades”; segunda, que “aprendamos a rezar por los pobres y a rezar junto a ellos, con humildad y confianza”; tercera, que “centremos actividades pastorales en la atención a las necesidades de los pobres en los barrios mediante signos concretos. Y una “atención espiritual” más seria hacia todos ellos”.

La entrada Al Trasluz: “Oración y merienda” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Los jóvenes de Fuente Obejuna con la DANA

0

“El deseo: La historia de la salvación”, es la obra que realizarán durante el fin de semana por Fuente Obejuna y sus aldeas

Los jóvenes de la parroquia de las Santas Margaritas han preparado una representación musical titulada “El deseo: La historia de la salvación”, con el objetivo de conseguir dinero para poder ir al Jubileo de los jóvenes en Roma el próximo verano. Ante las consecuencias de la DANA han pensado dedicar la mitad de los beneficios a Cáritas Valencia para ayudar a los más damnificados.

La obra es un recorrido que por medio de la música, la luz, la oscuridad, la pasión, conducirá a los espectadores como una promesa en la búsqueda del deseo, “un deseo que es quien mueve los hilos de la historia, una historia que tiene lugar en cada uno de nosotros, una historia en la que somos salvados por un deseo, el deseo de Dios”, como explican los organizadores de la cita.

Las representaciones tendrán lugar en las parroquias de Fuente Obejuna y sus aldeas y serán los días 14 de diciembre en Fuente Obejuna, a las 19:30 horas; el sábado, 21 de diciembre, en la Coronada, a las 17:30 horas, y en la Aldea de Cuenca, a las 19:30 horas; y el domingo, 22 de diciembre en Argallón, a las 18:00 horas.

Las entradas se adquieren por un donativo de 5€, siendo la mitad de los beneficios destinados a la participación de los jóvenes en el Jubileo y la otra mitad a las víctimas de la DANA.

Se podrán adquirir por medio de los sacristanes de las aldeas o en la sacristía de Fuente Obejuna. También, se podrán comprar a través del WhatsApp de la parroquia: 601 520 703. Incluso, para las personas que deseen colaborar se ha habilitado una Fila 0, en la que pueden hacer Bizum al 06202 (Donar ONG/Código).

La entrada Los jóvenes de Fuente Obejuna con la DANA apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El arzobispo inaugura los Encuentros en Torre Sevilla de COPE y CEU

0

El arzobispo inaugura los Encuentros en Torre Sevilla de COPE y CEU

El próximo Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, la vitalidad de la Iglesia en Sevilla o las relaciones con las administraciones local y autonómica, han sido algunos de los temas abordados esta mañana por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, en la primera sesión de los Encuentros en Torre Sevilla que organizan COPE Sevilla y CEUAndalucía.

El acto ha sido presentado por el director de la emisora en Sevilla, Joaquín López Sáez, y el arzobispo se ha sometido a las preguntas de José Luis Restán, presidente de ABSIDE Media. ha comenzado reconociendo que «ser arzobispo en Sevilla es un regalo inmenso del Señor». Tras recordar cómo se gestó tanto el Congreso Internacional como la procesión de clausura, monseñor Saiz Meneses ha destacado la «excelente» relación institucional que la Iglesia mantiene con las administraciones local y autonómica.

Además, ha rememorado sus vivencias durante la Santa Misión de la Hermandad del Gran Poder a Tres Barrios («me fijaba sobre todo en las miradas, que eran expresiones y vivencias de una fe profunda, con una carga evangelizadora enorme», ha apuntado), y ha ponderado la «impresionante» obra social que llevan adelante las hermandades de la Archidiócesis.

«Icono de la caridad en Sevilla»

Repasando lo que será el Congreso Internacional de Hermandades, se ha detenido en una de las ponencias, que será la que dicte una hermana de la cruz: «el icono de la caridad en Sevilla, Andalucía y yo diría que Extremadura, es sor Ángela de la Cruz», ha añadido. También ha recordado las conversaciones mantenidas con el papa Francisco sobre piedad popular, y ha destacado cómo el Santo Padre valoró muy positivamente el hecho de que las hermandades sean «una realidad transversal» en la Iglesia y la sociedad, así como la heterogeneidad de su composición, dando sitio a todos los sectores sociales.

En la parte final del acto, monseñor Saiz Meneses ha reiterado que las hermandades «forman parte de la genética de Sevilla», y ha subrayado la positiva e inmediata respuesta tanto de las hermandades como de otras instancias eclesiales ante el drama ocasionado sobre todo en Valencia por la Dana. Para concluir, el arzobispo ha subrayado que «en esta sociedad individualista es posible vivir en comunidad, en familia, y de esto dan fe las hermandades».

Entre los asistentes a esta sesión estaban el alcalde, José Luis Sanz, y la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, el presidente del Consejo de Hermandades de Sevilla, Francisco Vélez, así como los hermanos mayores de las corporaciones cuyos titulares participarán en la procesión de clausura del Congreso.

The post El arzobispo inaugura los Encuentros en Torre Sevilla de COPE y CEU first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Evangelio del Domingo XXXIII del Tiempo Ordinario (ciclo B) en Lengua de Signos Española

0

Evangelio del Domingo XXXIII del Tiempo Ordinario (ciclo B) en Lengua de Signos Española

Evangelio del Domingo XXXIII del Tiempo Ordinario (ciclo B), en Lengua de Signos Española (Mc 13, 24-32).

Signado por el director del Departamento de Pastoral del Sordo de la Archidiócesis de Sevilla, el sacerdote Gumersindo Melo.

Produce: Archidiócesis de Sevilla.

Ver en youtube

The post Evangelio del Domingo XXXIII del Tiempo Ordinario (ciclo B) en Lengua de Signos Española first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Facultad de Teología celebra su I Jornada Bíblica el 21 de noviembre

0

La Facultad de Teología celebra su I Jornada Bíblica el 21 de noviembre

El Departamento de Sagrada Escritura de la Facultad de San Isidoro de Sevilla organiza la I Jornada Bíblica ‘Juan Guillén’. Lo hace “en recuerdo agradecido· al que fue profesor del Centro de Estudios Teológicos y “que tanto bien hizo por el conocimiento de la Biblia en muchas generaciones de sacerdotes, religiosos y seglares durante sus muchos años de docencia, siendo a la vez promotor de futuros maestros”, explican los organizadores. Desde la Facultad recuerdan cómo, Juan Guillén, “con su particular estilo, además de enseñar a leer la Biblia, despertaba en todos el amor profundo a la Palabra de Dios”. Por este motivo, la Facultad de Teología a través del Departamento de Sagrada Escritura “quiere perpetuar y honrar así la memoria de tan insigne profesor y amante de la Sagrada Escritura”.

El próximo jueves, 21 de noviembre, a las doce del mediodía, tendrá lugar esta primera jornada en el Aula de Cátedras de la Facultad, bajo el título ‘El génesis releído’. Este evento inaugural contará con la participación de destacados profesores y especialistas en Sagrada Escritura, que abordarán el primer libro de la Biblia desde distintas perspectivas.

El primero será el profesor Miguel Ángel Garzón, CO, que disertará sobre ‘Los cielos nuevos y la tierra nueva en Isaías’. Más tarde, el sacerdote Álvaro Pereira presentará el ‘Génesis 1-2 en las cartas paulinas’. Finalmente, José Antonio Antón, profesor de la Universidad de Sevilla, reflexionará en una última conferencia sobre ‘El relato de la creación en las místicas judía y cristiana en la Antigüedad tardía’.

Desde la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla se invita a toda la comunidad académica y a quienes estén interesados en el estudio de la Sagrada Escritura a unirse a esta jornada para celebrar la memoria del profesor Juan Guillén y profundizar en el conocimiento de la Biblia.

The post La Facultad de Teología celebra su I Jornada Bíblica el 21 de noviembre first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“La Grandeza del Matrimonio Católico en la Feria BELMODA: Un Encuentro con el Amor y la Fe”

0

La Iglesia de Granada se hace presente y da testimonio en la Feria BELMODA.

El fin de semana pasado, del 8 al 10 de noviembre, Fermasa (Armilla) acogió la Feria Belmoda, donde un año más la Iglesia de Granada, a través de la Delegación de Pastoral Familiar, se hizo presente dando testimonio en la sociedad, recalcando la importancia del Noviazgo como un momento de discernir la vocación al matrimonio.

El stand de la Diócesis se convirtió en un lugar de reflexión y encuentro para aquellos que buscan más que una celebración en el matrimonio: un Sacramento, un compromiso, una vocación al amor y la fidelidad.

A través de este espacio, los visitantes pudieron conocer las propuestas en la preparación al matrimonio, etapa fundamental, esa roca donde se asentará el matrimonio. Etapa orientada a fortalecer el entendimiento y la disposición de los novios en su camino hacia el altar.

También pudieron conversar con los diferentes matrimonios que estuvieron dando  testimonio de  su Fe y experiencia.

Se realzó el significado del matrimonio como sacramento, una vocación sagrada, una llamada de Dios. Una unión que va más allá de lo humano, y se convierte en símbolo del amor y la entrega de Cristo hacia su Iglesia. En este contexto, el matrimonio católico se presenta como un camino de vida,  una promesa sagrada, en la que los esposos se comprometen a una relación de entrega mutua, buscando junto con Cristo, ese camino de santidad.

Importante fue la presencia de los sacerdotes, con los que los novios pudieron conversar, aclarar dudas y recibir su bendición. Expresamente queremos agradecer su asistencia, de los sacerdotes que pudieron hacer hueco en sus complicadas agendas para acompañarnos, y también a los que no pudieron estar.

Pastoral Familiar Granada

The post “La Grandeza del Matrimonio Católico en la Feria BELMODA: Un Encuentro con el Amor y la Fe” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Causas de los Santos organiza un congreso sobre el martirio y la oferta de la vida

0

El Director para las Causas de los Santos de la diócesis de Córdoba ha participado en las jornadas

El Instituto Patrístico Agustinianum de Roma ha acogido del 11 al 14 de noviembre la conferencia organizada por el Dicasterio para las Causas de los Santos, inaugurada por el cardenal prefecto Marcello Semeraro, mientras que el discurso de apertura corrió a cargo de monseñor Antonio Pitta, vicerrector de la Pontificia Universidad Lateranense.

“No hay amor más grande. Martirio y ofrenda de vida” fue el título del congreso abordando estas dos vías, junto con la de vida y virtudes que la Iglesia estudia para canonizar y beatificar a sus mejores hijos, siguiendo la invitación de Jesús de dar la vida por los demás.

El director para las Causas de los Santos de la diócesis de Córdoba, Miguel Varona, acompañado por Pedro Nolasco Gutiérrez, que el año pasado realizó el curso de capacitación de las Causas de los Santos en la Universidad de San Dámaso, asistieron a las conferencias y a la audiencia con el Santo Padre celebrada en la mañana del pasado jueves.

Causa del Hermano Pedro Manuel Salado

La conferencia de Mons. Fabio Fabene trató del estado de las trece causas por ofrecimiento de vida que actualmente se están estudiando en el Dicasterio Romano. De todas ellas, destaca la causa del siervo de Dios Hermano Pedro Manuel Salado de Alba, HN.

“El traspaso de competencia para la causa de beatificación y canonización del siervo de Dios Pedro Manuel Salado de Alba, se remonta al 2018, año inmediato posterior al motu proprio del Papa Maiorem haec dilectionem. Fue en Ecuador, como miembro de la Asociación Hogar de Nazaret para la atención y acogida de niños pobres o en situación familiar problemática. Su muerte se produjo el 5 de febrero de 2012 durante un viaje a la playa con los niños del Hogar, cuando una repentina ola arrastró a siete de ellos hacia la playa. El siervo de Dios se lanzó al mar, a pesar de tenerle miedo, logró salvarlos a todos, pero murió exhausto a causa de ello. La causa de Salado de Alba, como se desprende de la petición del obispo de Córdoba del 19 de marzo de 2018, fue la primera causa iniciada desde el principio según la vía del ofrecimiento de la vida. Actualmente, ha sido entregada la Positio, que espera ser discutida próximamente en el congreso peculiar de consultores teólogos. Ya se ha fijado para el 17 de junio de 2025”, subrayó Mons. Fabene.

La entrada Causas de los Santos organiza un congreso sobre el martirio y la oferta de la vida apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.