Inicio Blog Página 717

Cáritas Interparroquial de Jaén recogerá alimentos en los Supermercados Masymas los días 25 y 26 de octubre

0

El coordinador de Cáritas Interparroquial de Jaén, Javier Porras, anima a los jiennenses a participar con sus donaciones de aceite, leche, legumbres, pasta, conservas de pescado y cacao, sin olvidar los productos de alimentación infantil y de higiene.

Cáritas Interparroquial de Jaén pone en marcha una gran recogida de alimentos en los Supermercados Masymas de la capital jiennense. Una vez más, decenas de personas voluntarias se movilizarán el viernes 25 y el sábado 26 de octubre para la recogida con destino a la Despensa de Cáritas, recurso que facilita el acceso al derecho a la alimentación a familias en riego o en situación de exclusión social acompañadas desde los equipos parroquiales. El coordinador de Cáritas Interparroquial de Jaén, Javier Porras, anima a los jiennenses a sumarse a la iniciativa, una vez más, a la iniciativa cuyas destinatarias finales son las alrededor de 500 familias de media cada mes reciben ayuda desde este recurso de Cáritas en la capital. 

Como en anteriores ocasiones, las personas voluntarias se ubicarán en la entrada de todos los Supermercados Masymas de la capital y estarán identificadas con chalecos de Cáritas. Se encargarán de recoger y clasificar los productos donados por los jiennenses durante el horario habitual de apertura de estos establecimientos. Los principales alimentos no perecederos que se demandan son aceite, leche, legumbres, pasta, conservas de pescado y cacao, sin olvidar los productos de alimentación infantil. Además, se hace hincapié de manera especial en los productos de higiene personal, como gel de baño y champú.

Las personas que estén interesadas en colaborar económicamente también pueden hacerlo  a través del código de Bizum 00421 y en los números de cuenta habilitados por Cáritas Interparroquial de Jaén:

CAJASUR        ES64 0237 4863 2091 5043 0985

CAJA RURAL  ES04 3067 0100 2123 0900 6621

CAIXABANK   ES53 2038 9800 2160 0058 5733

Los establecimientos Masymas de la capital están ubicados en Adarves Bajos, 7 y 9; Avenida de Andalucía, 42; Avenida  de Andalucía, 62; Avenida de Barcelona, 6; Avenida de Madrid, 60; Camino de las Cruces, 8 y 10; Carrera de Jesús, 51; Los Álamos, 4; Manuel Caballero Venzalá, 18; Navas de Tolosa, 12; Núñez de Balboa, 8; Plaza de San Agustín, 12; Profesor Alfonso Sancho,  s/n; Santa María del Valle, s/n, y Virgen de la Cabeza, 2 y 4.

El horario de recogida es de nueve de la mañana a dos y cuarto del mediodía, ambos días, y de cinco y media a ocho y media de la tarde, el viernes, y de cinco y media a ocho de la tarde, el sábado. El establecimiento de Santa María del Valle tiene horario ininterrumpido de nueve de la mañana a nueve y media de la noche.

Cáritas diocesana de Jaén

The post Cáritas Interparroquial de Jaén recogerá alimentos en los Supermercados Masymas los días 25 y 26 de octubre first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Treinta parejas pasan la ITV matrimonial

0

El pasado domingo, 20 de octubre, próximo a la fiesta de S Juan Pablo II, en el monasterio de  las Madres Salesas en Córdoba ha tenido lugar la ITV matrimonial, un programa de Familia y Vida

Esta iniciativa de la Delegación Diocesana de Familia y Vida está orientada a matrimonios jóvenes, hasta los diez primeros años de casados, aunque abierta a todos los que demanden el acompañamiento de la Iglesia en los primeros años de matrimonio, igual que se hace con los sacerdotes jóvenes.

La mañana comenzó con una bienvenida por parte de los delegados diocesanos de Familia y Vida y una oración-canto con todos los niños, que más tarde recibirían catequesis. Tras la Adoración ante el Santísimo Sacramento, el consiliario, el sacerdote Angel Cristo Arroyo les fue acompañando con varias reflexiones: “es muy fácil en el matrimonio echar siempre la culpa al otro y decir que mal lo hace, pero y tú? ¿Cómo estás? ¿Cómo amas?, fueron las interrogantes planteadas.

Posteriormente, conociendo y evaluando su situación matrimonial, se acercaron a Jesús para pedir su sanación, curación, iluminación y sobre todo la “gracia” para salir de la situación actual y seguir luchando por su matrimonio, y en definitiva por su santidad.

También hubo tiempo para la confesión y para el acompañamiento personal. Terminó la jornada con la celebración de la Santa Misa y el envío a vivir la misión en la familia.

Al término de la santa misa se les entrego a todos una pegatina por “haber pasado la ITV matrimonial” para recordar todo lo vivido y lo que Dios les ha dicho.

La entrada Treinta parejas pasan la ITV matrimonial apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Los sacerdotes se reúnen para una jornada de formación

0

Este lunes, la Casa de la Iglesia acogió la primera de las tres sesiones anuales de la Formación Pastoral Permanente del Clero. Este año esta formación específica dirigida a sacerdotes y diáconos se desarrollarán con el discipulado como eje transversal

En esta ocasión ha sido la Acción Católica el tema de formación específico que se ha tratado.

La primera charla de las que contó esta formación estuvo a cargo de María Barber Buades, Delegada de Anuncio Catecumenado y Catequesis de la Diócesis de Getafe.

de la conferencia, es el autor responsable de ese departamento que pertenece a Barber profundizó en las claves del Discipulado. Comenzó diciendo que hace falta un Primer Anuncio y un acompañamiento inicial de aquellas personas que se acercan a la fe por primera vez o que regresan después de un tiempo alejadas.

La Delegada de Primer Anuncio de Getafe incidió en la importancia de que se hagan pequeños grupos, y que esos acompañantes lo hagan desde el respeto, con libertad, con cercanía, igual que las parroquias, a las que hay que preparar para ser, “hospitales de campaña”; para acoger a estos discípulos que están llegando de experiencia del primer anuncio. Después de su ponencia hubo un pequeño debate entre los asistentes.

Tras la pausa para el café, el sacerdote D. José Antonio Cano, Consiliario Nacional de Acción Católica y miembro en el departamento de Primer Anuncio de la Conferencia Episcopal habló sobre el papel de sacerdote, acompañamiento de los discípulos. Es decir, ¿qué papel tiene el sacerdote puesto que ha formado el sacerdotal? ¿Cuál es el cometido del sacerdote en este tema de la formación de discípulos? De esa pregunta se concluyó que un presbítero es “acompañantes de los acompañantes. Su tarea fundamental es acompañar a esas personas que están acompañando a otros adultos, a esos grupos”.

Por la tarde se presentaron dos experiencias concretas de discipulado: la Acción Católica, que ya está en algunas parroquias de la Diócesis. En las que el responsable diocesano de Acción Católica, Pepe Ibáñez, explicó qué se está haciendo, cuáles son las claves, cómo funciona, qué es un discipulado parroquial, y cómo se crea un equipo de vida, que usa el método de ver, juzgar y actuar.

Por último, el Delegado de Primer Anuncio, Catecumenado y Catequesis, D. Julio Segurado, presentó el Proyecto Galilea, que es un itinerario de formación para formar discípulos misioneros que está preparando las diócesis del sur, en concreto, la provincia de la Eclesiástica de Granada, con PPC. Se trata de un itinerario de dos años, también en las parroquias, para formar discípulos misioneros. Tendrá módulos, tres módulos cada año, un módulo a un trimestre. Se empezará con un encuentro diocesano.

Con este Proyecto Galilea se pretende que sea parroquial, no sea una escuela, sino que sea un grupo parroquial.  Está dirigido a personas que han empezado un camino en la fe nuevo, después de muchos años. Después hubo un diálogo, en el que participó de forma activa el Obispo, Monseñor Chico Martínez.

En la formación también se insistió en la creación en la Diócesis de una Escuela de Ministerios Laicales, a través del Instituto Teológico de San Eufrasio.

Con una oración se dio por concluida la jornada de formación emplazando al presbiterio diocesano para la siguiente sesión que tendrá lugar en febrero de 2025.

The post Los sacerdotes se reúnen para una jornada de formación first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Vuelve el encuentro Familia-Parroquia-Escuela en Córdoba

0

Será el sábado, 16 de noviembre, y ya se pueden realizar las inscripciones a través de un enlace habilitado

Las delegaciones diocesanas de Catequesis, Familia y Vida, Juventud, Medios de Comunicación, Enseñanza y la Fundación Diocesana “Santos Mártires de Córdoba” han puesto en marcha un nuevo Encuentro Familia-Parroquia-Escuela, que se celebrará el sábado, 16 de noviembre, a las 10:30 horas, en el Colegio Diocesano Trinidad.

En esta ocasión, la vocación en el Año Jubilar de San Pelagio será el tema a tratar de la mano del rector del Seminario Conciliar “San Pelagio”, Carlos J. Gallardo en una jornada que concentrará tanto a familias, fieles o personas dedicadas al ámbito de la enseñanza, entre otras.

La cita comenzará a las 10:30 horas y contará con la presencia del Obispo, monseñor Demetrio Fernández.

Las inscripciones para participar en la jornada se pueden realizar a través del siguiente enlace: https://forms.gle/gV1h28QWUQUxEbZH9

La entrada Vuelve el encuentro Familia-Parroquia-Escuela en Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Parroquia de San José Artesano acoge este fin de semana el XXXII Encuentro de Oración

0

Con el lema Eucaristía, fuente de vida, este sábado 26 de octubre, desde las 10.00 horas hasta las 14.00 horas, se celebrará, en la Parroquia San José Artesano de San Fernando, el XXXII Encuentro de Oración.

Uniéndonos al Año de la Eucaristía, los Talleres de Oración y Vida, la Fraternidad Velad y Orad, Renovación Carismática Católica de España, los Grupos de Oración Teresiana y la Orden Carmelitana Descalza Seglar con sus diversos carismas orarán y meditaran en dicha jornada juntos en un solo corazón a través de diversos pasajes de la Sagrada Escritura como la Eucaristía es el Pan que es capaz de saciar y dar vida.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación de Pastoral Universitaria participa en un encuentro en Toledo

0

Este año, la ciudad encargada de acoger UDISUR, el encuentro de pastorales universitarias de las diócesis del sur de España, que se celebró el pasado fin de semana, ha sido Toledo. Cerca de 300 estudiantes universitarios procedentes de once diócesis, como Granada, Sevilla, Huelva, Cáceres o Málaga, participaron durante tres días en estas jornadas. Desde la Diócesis de Cartagena se desplazó hasta esta ciudad de Castilla – La Mancha un numeroso grupo de alumnos de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), de la Universidad Politécnica de Cartagena y de la Universidad de Murcia.

Esta experiencia es «una manera de unir a los universitarios, en un ámbito cultural y de convivencia, y de tener un acercamiento a Dios desde la belleza», asegura el delegado de Pastoral Universitaria de la Diócesis de Cartagena, Pedro García Casas. Además de conocer el patrimonio histórico y cultural de la ciudad, los participantes pudieron vivir juntos momentos de fe y oración. En el trayecto de vuelta, los estudiantes de los tres centros universitarios de la Región de Murcia compartieron sus testimonios. Experiencias que para el sacerdote y capellán de la UCAM, Luis Emilio Pascual, que también acompañó a los alumnos en esta actividad, «aportan fortaleza y vitalidad a la fe de nuestro tiempo, para seguir trabajando por y con los jóvenes».

Estos encuentros comenzaron a realizarse en 2011 y cada año se elige una ciudad universitaria como sede. Ya se ha anunciado que el próximo será en Jaén.

La entrada La Delegación de Pastoral Universitaria participa en un encuentro en Toledo aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación de Pastoral Universitaria participa en un encuentro en Toledo

0

Este año, la ciudad encargada de acoger UDISUR, el encuentro de pastorales universitarias de las diócesis del sur de España, que se celebró el pasado fin de semana, ha sido Toledo. Cerca de 300 estudiantes universitarios procedentes de once diócesis, como Granada, Sevilla, Huelva, Cáceres o Málaga, participaron durante tres días en estas jornadas. Desde la Diócesis de Cartagena se desplazó hasta esta ciudad de Castilla – La Mancha un numeroso grupo de alumnos de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), de la Universidad Politécnica de Cartagena y de la Universidad de Murcia.

Esta experiencia es «una manera de unir a los universitarios, en un ámbito cultural y de convivencia, y de tener un acercamiento a Dios desde la belleza», asegura el delegado de Pastoral Universitaria de la Diócesis de Cartagena, Pedro García Casas. Además de conocer el patrimonio histórico y cultural de la ciudad, los participantes pudieron vivir juntos momentos de fe y oración. En el trayecto de vuelta, los estudiantes de los tres centros universitarios de la Región de Murcia compartieron sus testimonios. Experiencias que para el sacerdote y capellán de la UCAM, Luis Emilio Pascual, que también acompañó a los alumnos en esta actividad, «aportan fortaleza y vitalidad a la fe de nuestro tiempo, para seguir trabajando por y con los jóvenes».

Estos encuentros comenzaron a realizarse en 2011 y cada año se elige una ciudad universitaria como sede. Ya se ha anunciado que el próximo será en Jaén.

La entrada La Delegación de Pastoral Universitaria participa en un encuentro en Toledo aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Retiro de Mater Christi dedicado a la tribulación

0

Ofrecemos la reseña sobre el retiro celebrado este mes con Mater Christi.

La tribulación es una parte inherente del camino hacia la santidad. De hecho, ningún católico con fe que siga a Cristo está libre de debilidades y conflictos interiores, especialmente cuando los principios emanados del Evangelio se ven desafiados constantemente en la vida cotidiana.

Con esta premisa, el retiro espiritual de Mater Christi, celebrado el pasado sábado 19 de octubre, profundizó en la tribulación como una experiencia habitual para quienes se niegan a sí mismos, toman su cruz cada día y siguen a Cristo (Lc 9, 23). Es bien sabido que no puede haber salvación sin pasar por la cruz, ya que sin cruz no hay victoria.

Durante el retiro, se analizaron las causas y factores espirituales asociados a la tribulación, recordando la importancia del sacramento de la Penitencia. Este sacramento nos ayuda a cerrar las puertas del pasado y evita que Satanás ocupe las parcelas del alma, razón por la cual a menudo se reincide en los mismos pecados.

No obstante, las aflicciones y tribulaciones, como señala San Agustín en su sermón 2, actúan como advertencias y correcciones. Además, ejercen de filtro en nuestra conciencia para que reluzcan los auténticos principios y necesidades de la vida de fe. Por otro lado, permiten conocerse a sí mismo, con virtudes y defectos, y ayudan a purificar el alma de imperfecciones, generando un efecto de consuelo al prójimo cuando se experimenta el abrazo de Cristo Jesús (Benedicto XVI, 30 de mayo de 2012).

Finalmente, en este Año de la Oración, el rezo del Santo Rosario, la oración más querida por la Santísima Virgen María, se convierte en un medio seguro para enfrentar las vicisitudes de la vida. El Rosario es, como decía San Juan Pablo II en Rosarium Virginis Mariae, “un compendio del Evangelio, ordenado a la contemplación del rostro de Cristo con los ojos de María, a través de la repetición del Ave María”. Amemos esta oración y recemos con fe y esperanza, recordando que “la paciencia de Dios es nuestra salvación” (2 Pe 3, 13-15a).

Mater Christi, Granada

The post Retiro de Mater Christi dedicado a la tribulación first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Esta tarde se presenta en la Catedral el himno del Congreso Internacional de Hermandades

0

Esta tarde se presenta en la Catedral el himno del Congreso Internacional de Hermandades

Esta tarde, concretamente a las ocho y media, dará comienzo el acto de presentación del himno del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular en el trascoro de la Catedral de Sevilla. Lo presidirá el arzobispo, monseñor Saiz Meneses, y será conducido por el periodista José Antonio Rodríguez, con la participación de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla y la Coral de la Asociación de Amigos del Teatro de la Maestranza.

El himno del II Congreso Internacional de Hermandades ha sido realizado por el compositor sevillano Manuel Marvizón, un referente nacional de la música sacra procesional con más de cincuenta obras publicadas. Ha sido distinguido con la Medalla de la Ciudad de Sevilla por sus méritos artísticos y el Premio Braña de composición, entre otros. Creador de muchas obras para la publicidad y banda sonoras de películas y documentales, ha formado parte de los órganos de gestión y representación de SGAE en varias ocasiones. Actualmente es consejero de esta entidad.

La letra del himno está inspirada en la oración del Congreso, compuesta por el arzobispo. La pieza va a ser adaptada a marcha procesional y a otros formatos, a fin de que pueda ser interpretado en las celebraciones litúrgicas.

El acceso a la Catedral se realizará a través de las puertas del Bautismo y San Miguel. Las invitaciones pueden ser retiradas con antelación en la recepción de la Santa Iglesia Catedral, en horario de 11:00h a 17:00h. ininterrumpidamente.

El orden del acto será el siguiente: Presentación del acto por parte de José A. Rodríguez. Posteriormente se interpretará el himno, que lleva por título ‘Caminando en Esperanza‘ por parte de la Banda Sinfónica Municipal y el Coro de la Asociación de Amigos del Teatro de la Maestranza. Seguidamente, interpretación de la marcha ‘Esperanza de Vida’, obra también de Marvizón, y de ‘Estrella Sublime‘, de Manuel L. Farfán, a cargo de la Banda Sinfónica Municipal.

Las alocuciones correrán a cargo de Manuel Marvizón, Francisco Vélez, Presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Sevilla, y cerrará el acto monseñor Saiz Meneses.

 

The post Esta tarde se presenta en la Catedral el himno del Congreso Internacional de Hermandades first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienzan las obras del Centro de Recepción de Visitantes de la Mezquita-Catedral

0

El nuevo espacio contará con maquetas explicativas, salas expositivas y materiales audiovisuales, además de otros servicios de atención al visitante


En la mañana del martes, 22 de octubre, han dado comienzo las obras de adaptación del Centro de Visitantes de la Mezquita-Catedral. Un nuevo edificio similar a los existentes en otros monumentos de iguales características, como el del Centro Histórico, junto a la Puerta del Puente, o en Medina Azahara. Es un lugar donde se ofrece una visión de conjunto de toda la historia del monumento, comenzando por la visita a los restos arqueológicos del Palacio Califal, donde se contará con maquetas explicativas, salas expositivas y materiales audiovisuales, además de baños y demás servicios de atención al turista.

Del mismo modo, el nuevo Centro de Recepción de Visitantes de la Mezquita-Catedral tiene como objetivo facilitar, ordenar y preparar la visita turística al monumento, gestionando la afluencia de visitantes. Ofrecerá servicios como la venta de entradas, entrega de audioguías, cafetería, tienda, además de dos espacios expositivos que proporcionarán información introductoria sobre la Mezquita-Catedral para que el visitante realice una visita con un mayor conocimiento del lugar y de su historia. Con esta iniciativa se busca eliminar elementos que generan contaminación visual dentro del monumento, como las casetas de venta de entradas y las máquinas automáticas, además de mejorar los servicios de información y venta.

La obra, planificada para llevarse a cabo en nueve meses, consiste en una  adecuación de los espacios alrededor del conocido como Patio de San Eulogio, priorizando la mínima intervención arquitectónica y  adaptando los espacios a sus nuevos usos.

En la planta baja, la intervención se centra en cuatro áreas clave:

1.      Un funcional espacio de acogida, con un mostrador para información, venta de entradas y entrega de audioguías.

2.      Una exposición introductoria sobre el monumento, que ofrecerá una visión general de su historia a través de contenidos accesibles, incluyendo maquetas, audiovisuales y piezas originales y que estará dividida en tres bloques de contenido: el Episcopium, la Mezquita-Aljama y la Catedral, además de un video introductorio.

3.      Actualización del salón de actos del Obispado.

4.      Ampliación y modernización de los servicios, conectados al espacio para una nueva tienda.

Además, en el patio se instalará una maqueta de gran formato en bronce que relacionará el monumento con la ciudad, que puede servir como punto de partida para las visitas guiadas. En la planta alta, por contra, se organiza una exposición permanente sobre la historia de la conservación y restauración del monumento destinada a un público más específico.

Parte de la intervención también se llevará a cabo en el propio monumento, donde se instalarán cartelas informativas, tanto en el interior como en el Patio de los Naranjos, enriqueciendo la visita con detalles sobre su patrimonio cultural y religioso.

En definitiva, el nuevo espacio tendrá como objetivo mejorar la experiencia del visitante, respetando la premisa de una visita accesible para todos, actuando como complemento que permitirá a los visitantes explorar la historia del monumento de una manera amena desde un contenido basado en una gran rigurosidad.




La entrada Comienzan las obras del Centro de Recepción de Visitantes de la Mezquita-Catedral apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.