Inicio Blog Página 710

“Dilexit nos”, la cuarta Encíclica del papa Francisco, nos habla sobre la devoción al Corazón de Jesús

0

“Dilexit nos”, la cuarta Encíclica del papa Francisco, nos habla sobre la devoción al Corazón de Jesús

La Santa Sede ha hecho pública, el jueves 24 de octubre, la cuarta Encíclica del papa Francisco, «Dilexit nos», sobre la devoción al Corazón de Jesús.

“Carta encíclica sobre el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo” es el subtítulo de este documento que está dedicado enteramente al Sagrado Corazón de Jesús. De hecho, el Santo Padre anunció su publicación durante la audiencia general del pasado 5 de junio, un mes tradicionalmente dedicado al Sagrado Corazón de Jesús.

Entonces, ya adelantó que su deseo es que este texto pueda hacer meditar sobre aspectos “del amor del Señor que iluminen el camino de la renovación eclesial; pero también que digan algo significativo a un mundo que parece haber perdido el corazón”. También explicó que el documento recoge “las preciosas reflexiones de textos magistrales anteriores y de una larga historia que se remonta a las Sagradas Escrituras, para proponer nuevamente hoy, a toda la Iglesia, este culto lleno de belleza espiritual”.

Acceder al texto completo

Ver este artículo en la web de la diócesis

Dos profesores de Religión de la diócesis de Guadix presentan sus propuestas educativas en InnovaReli 2024

0

Dos profesores de Religión de la diócesis de Guadix presentan sus propuestas educativas en InnovaReli 2024

Dos profesores de Religión de la diócesis de Guadix participan como ponentes en las VIII Jornadas InnovaReli 2024, que se celebran en Madrid. Tienen lugar este sábado 26 de octubre, en el Centro Universitario La Salle, de Madrid. Estos dos profesores que presentarán sus propuestas innovadoras en la enseñanza de la asignatura de Religión son Miguel Redondo, profesor del IES Acci, de Guadix, y Carlos Valle, profesor del IES Pedro Jiménez Montoya, de Baza.

InnovaReli es un foro a nivel nacional en el que los profesores de religión presentan propuestas para mejorar y hacer más atractiva la enseñanza de la asignatura de Religión Católica en la escuela. Solo llevan 8 ediciones, pero cada vez más, estas jornadas se están convirtiendo en un referente para los profesores de Religión y un buen expositor de recursos didácticos. También sirven para compartir experiencias educativas, de las que, sin duda, se aprende mucho.

En la mañana del sábado 26 de octubre, Miguel Redondo, del IES Acci, de Guadix, hablará del uso del cómic en clase de Religión. Miguel Redondo, que además es dibujante y ha publicado recientemente el cómic “La Biblia según Misi”, sobre el primer libro de la Biblia, que quiere ser inicio de una gran colección, expondrá cómo se puede utilizar el cómic en el entorno educativo.

Por la tarde, será Carlos Valle, profesor de Religión en el IES Pedro Jiménez Montoya, de Baza, quien hable del “diseño de un breakout educativo mediante Genially: “el tesoro pedido en la Isla Pirata”.

En estas jornadas de InnovaReli 2024 se presentan nada menos que 17 experiencias educativas para la asignatura de Religión.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Coronación Canónica de la imagen de Ntra. Sra. del Carmen, patrona de Marbella.

0

Homilía de Mons. Jesús Catalá en la Eucaristía con motivo de la Coronación Canónica de la imagen de Ntra. Sra. del Carmen, patrona de Marbella celebrada en la parroquia de la Encarnación de la localidad costasoleña.

CORONACIÓN CANÓNICA DE LA IMAGEN DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN, PATRONA DE MARBELLA

(Parroquia La Encarnación-Marbella, 26 octubre 2024)

Lecturas: Is 9, 1-3.5-6; Sal 112, 1-9; Ap 11, 19a; 12,1-6a; Lc 1, 26-38.

1.- Hemos sido convocados hoy para dar gracias a Dios con motivo de la Coronación canónica de la imagen de la Virgen del Carmen, Patrona de Marbella.

María tiene muchos títulos y motivos para ser coronada; pero el más importante es ser “Madre del Salvador” del mundo, Jesucristo. Ella es la Virgen, que concebirá y dará a luz un Hijo, cuyo nombre será Emmanuel, es decir, “Dios con nosotros” (cf. Is 7, 14; Mq 5, 2-3).

El ángel Gabriel, como hemos escuchado en el evangelio, le anuncia su maternidad divina: «Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús» (Lc 1, 31).

María responde con humildad, teniendo motivos para enorgullecerse: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra». La esclava se convierte en Madre y Reina, digna de ser coronada. Dios levanta del polvo al humilde, para sentarlo con los príncipes (Sal 112, 7-8).

2.- María santísima es colaboradora augusta del Redentor. Desde el primer instante de la Encarnación de Jesucristo, el Hijo de Dios e hijo de María, la Virgen ha vivido compartiendo la misión de su Hijo y acompañándolo en su ministerio desde su encarnación hasta su muerte en cruz.

La Virgen del Carmen merece ser coronada porque, por su gran amor a Dios, se hizo digna de modo eminente de la “corona de justicia”, que el Señor, justo juez, entrega (cf. 2 Tm 4, 8); se hizo merecedora de «la corona de la vida, que ha prometido el Señor a los que le aman» (St 1, 12); se hizo digna de «la corona de gloria, que no se marchita» (1 Pe 5, 4), prometida a los fieles discípulos de Cristo. Por ello, «terminado el curso de su vida terrena, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial y ensalzada por el Señor como Reina del universo, para que se asemejara más plenamente a su Hijo, Señor de señores (cf. Ap 19, 16) y vencedor del pecado y de la muerte» (Concilio Vaticano II, Lumen gentium, 59).

Repetid la frase: “Gracias, Señor, por la coronación canónica de la Virgen del Carmen” (Los fieles repiten la frase).

3.- La devoción a la Virgen del Carmen en Marbella, según datos históricos (cf. Fernando-María Álvarez Cantos, “Marbella Cofrade. Hermandades, Cofradías y Fiestas Religiosas [1485-1950]”, 2017), aparece a partir de 1765, cuando se erigió una pequeña capilla en la calle llamada actualmente Ortiz de Molinillos, donde se veneraba la imagen de la Virgen del Carmen. Se fundó una capellanía de misas y una obra pía para la enseñanza de niños pobres bajo la advocación de Nuestra Señora del Carmen.

En aquella época fue reconstruida y ampliada esta iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación, donde se dedicó un altar con esta advocación; y se propagó la costumbre de bautizar a mujeres con el nombre de María de Carmen; os animo a seguir esa tradición.

A principios del siglo XX aparece ya un arraigo popular de la celebración del 16 de julio como festividad de la Virgen del Carmen con Misa y procesión. En 1923 se fundó en Marbella el llamado “Pósito de Pescadores” bajo el nombre y advocación de Nuestra Señor del Carmen, que promovía la celebración de su festividad.

4.- En plena Guerra Civil, con la toma de Marbella por las fuerzas franquistas (1937), se organizó la procesión de la Virgen del Carmen. El nuevo régimen eliminó los “Pósitos”, que fueron sustituidos por las cofradías de pescadores, dentro de las cuales se creó una nueva sección llamada “Hermandad de Nuestra Señora del Carmen de Marbella”, probablemente en 1951, siendo entonces párroco nuestro querido D. Rodrigo Bocanegra.

A partir de 1975 se inició la costumbre del “Rosario de la Aurora”, desde la parroquia de la Encarnación hasta la capilla de la Virgen del Carmen en el Puerto Pesquero, culminando con la Misa en la playa y la Bendición de las aguas del mar; actos en los que tuve el gozo de participar en el año 2019.

En 1984 el Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores solicitó a la autoridad competente la construcción en la zona portuaria de una nueva capilla bajo la advocación de la Virgen del Carmen, inaugurada al año siguiente.

Otro acto de devoción filial a la Virgen del Carmen es la procesión vespertina en el día de su fiesta, en la que embarcan la imagen de la Virgen en un trayecto de ida y vuelta hasta Puerto Banús, acompañada por multitud de barcos de pesca y deportivos; y su regreso a la parroquia. Ella, durante estos dos siglos y medio os ha cuidado. ¡Démosle gracia por ello!

Repetid la frase: “Virgen del Carmen, Madre de Dios y madre nuestra, gracias por tu cariño maternal” (Los fieles repiten la frase).

5.- La expansión de la devoción culminó con el proceso y sucesiva declaración de la Virgen del Carmen como Patrona de la ciudad de Marbella, promovida por el entonces párroco Rvdo. José López, y que tuve el honor de proclamar en 2012, construyéndose un nuevo retablo con este motivo.

Últimamente se ha realizado la restauración de la antigua imagen de la Virgen del Carmen, que hoy será coronada, realizada en el siglo XVIII que, sufrió desperfectos en los fatídicos sucesos de la persecución religiosa en España entre 1931 y 1936.

Hoy, queridos marbellíes, fieles y devotos de la Virgen del Carmen, es un gran día de fiesta para todos; tras un proceso de preparación espiritual, formativo y caritativo bajo el cuidado pastoral del actual párroco, D. José Sánchez y su vicario parroquial, D. Ernesto Ruiz, coronamos la imagen de nuestra querida Virgen del Carmen.

El pueblo de Marbella ha acudido a la Virgen con esta advocación en las circunstancias vividas a lo largo de su historia, tanto en tiempos de bonanza como de dificultad. El fiel marbellí, sobre todo la gente del mar, ha recurrido a Ella con procesiones, rosarios, rogativas y oración confiada; y Ella nunca os ha abandonado; siempre ha estado como una Madre buena, cariñosa, afable, junto a vosotros, siendo remedio en vuestras necesidades.

Es bueno hacer memoria agradecida de los dones que hemos recibido de Dios y de la historia de la devoción vivida a lo largo de los siglos. Por eso me he atrevido a dar esos flashes históricos, para recordar la presencia de la Virgen, su cariño maternal y vuestra respuesta filial a su amor materno. ¡Demos gracias a Dios por la presencia de la Virgen entre nosotros durante tanto tiempo! Agradezcamos a Dios-Padre, a Dios-Hijo y a Dios-Espíritu Santo. 

6.- La coronación de la imagen de Nuestra Señora del Carmen es una manifestación de nuestro amor filial hacia Ella; un amor, que ahora llena nuestros corazones; y al mismo tiempo es un gesto de fraternidad, de Iglesia, que nos une y nos congrega en torno a la Madre. Bien sabéis que la figura de la madre en una familia es la que aglutina, la que congrega, la que reúne a sus hijos, aunque estén lejos del hogar.

La devoción a la Virgen del Carmen debe unir al pueblo marbellí en una misma fe, en unos mismos valores humanos y cristianos, en un mismo estilo de vida, que no es el que nos propone nuestra sociedad. ¡Sed testigos del amor a Dios y a la Virgen con vuestra conducta y estilo de vivir! ¡Mirad siempre a Cristo, el Hijo de María, y cogeos de la mano de la Virgen! ¡Aclamémosla como Reina y Madre nuestra!

Pedimos a la Virgen del Carmen que la celebración de la coronación de su imagen grabe en nuestra memoria y en nuestro corazón una huella imborrable, que nos recuerde siempre que somos sus hijos amados y que debemos corresponder a ese amor como tales buenos hijos.

Caminemos cada día junto a nuestra Madre, venerándola como Reina y Señora de nuestras vidas, siguiendo a su Hijo Jesucristo en comunión y fraternidad con todos los cristianos y con toda la Iglesia.

Queridos fieles y devotos de la Virgen del Carmen, queridos marbellíes, mantengamos la fe, la esperanza y el amor que Dios nos regaló en nuestro bautismo. Y caminemos siempre de la mano de María, para compartir con Ella la victoria de su Hijo y conseguir también la corona de gloria que Ella ya recibió, que no se marchita (cf. 1 Pe 5, 4). Vamos a coronar a nuestra Patrona, con esta hermosa corona que le habéis regalado.

Repetid la frase: “Virgen del Carmen, Patrona de Marbella, acompáñanos siempre en nuestro camino del cielo” (Los fieles repiten la frase). Amén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Lecturas del Domingo XXX del Tiempo Ordinario (Ciclo B)

0

Lecturas del Domingo XXX del Tiempo Ordinario (Ciclo B)

Primera lectura

Jeremías 31, 7-9.

Guiaré entre consuelos a los ciegos y los cojos

Esto dice el Señor: «Gritad de alegría por Jacob, regocijaos por la flor de los pueblos; proclamad, alabad y decid: “¡El Señor ha salvado a su pueblo, ha salvado al resto de Israel!”.

Los traeré del país del norte, los reuniré de los confines de la tierra. Entre ellos habrá ciegos y cojos, lo mismo preñadas que paridas: volverá una enorme multitud.

Vendrán todos llorando y yo los guiaré entre consuelos; los llevaré a torrentes de agua, por camino llano, sin tropiezos.

Seré un padre para Israel, Efraín será mi primogénito».

Salmo

Sal 125, 1-2ab. 2cd-3. 4-5. 6

R: El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres

  • Cuando el Señor hizo volver a los cautivos de Sion, nos parecía soñar: la boca se nos llenaba de risas, la lengua de cantares.
  • Hasta los gentiles decían: «El Señor ha estado grande con ellos». El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres.
  • Recoge, Señor, a nuestros cautivos como los torrentes del Negueb. Los que sembraban con lágrimas cosechan entre cantares.
  • Al ir, iba llorando, llevando la semilla; al volver, vuelve cantando, trayendo sus gavillas.

Segunda lectura

Hebreos 5, 1-6

Tú eres sacerdote para siempre según el rito de Melquisedec

Todo sumo sacerdote, escogido de entre los hombres, está puesto para representar a los hombres en el culto a Dios: para ofrecer dones y sacrificios por los pecados.

Él puede comprender a los ignorantes y extraviados, porque también él está sujeto a debilidad.

A causa de ella, tiene que ofrecer sacrificios por sus propios pecados, como por los del pueblo.

Nadie puede arrogarse este honor sino el que es llamado por Dios, como en el caso de Aarón.

Tampoco Cristo se confirió a sí mismo la dignidad de sumo sacerdote, sino que la recibió de aquel que le dijo: «Tú eres mi Hijo: yo te he engendrado hoy»; o, como dice en otro pasaje: «Tú eres sacerdote para siempre según el rito de Melquisedec».

Evangelio

Lectura del santo Evangelio según San Marcos 10, 46-52

“Rabbuní”, haz que recobre la vista

En aquel tiempo, al salir Jesús de Jericó con sus discípulos y bastante gente, un mendigo ciego, Bartimeo (el hijo de Timeo), estaba sentado al borde del camino pidiendo limosna. Al oír que era Jesús Nazareno, empezó a gritar: «Hijo de David, Jesús, ten compasión de mí».

Muchos lo increpaban para que se callara. Pero él gritaba más: «Hijo de David, ten compasión de mí».

Jesús se detuvo y dijo: «Llamadlo».

Llamaron al ciego, diciéndole: «Ánimo, levántate, que te llama».

Soltó el manto, dio un salto y se acercó a Jesús.

Jesús le dijo: «¿Qué quieres que te haga?».

El ciego le contestó: «“Rabbuní”, que recobre la vista».

Jesús le dijo: «Anda, tu fe te ha salvado».

Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino.

Comentario bíblico de Álvaro Pereira

Jesús da la vista en el Evangelio de hoy a un mendigo ciego. El relato está bien atestiguado históricamente por varios motivos: de forma inusual aparece el nombre propio del curado, Bartimeo; son citadas algunas palabras en arameo (bar timeo, rabbuní); se detalla el lugar (Jericó) y la fecha (antes de pascua) del milagro; Jesús es llamado hijo de David, título que usaban los judíos de la época para referirse a él como un simple curandero y que después no repetirán los primeros cristianos. Así pues, según el especialista John Meier, tenemos aquí una de las historias de milagro mejor acreditada de todos los evangelios.

Con todo, el relato no es solo una crónica pasada de un hecho extraordinario. Marcos ha querido darle también un significado simbólico. El evangelista ha ubicado el pasaje al final del camino de Jesús y sus discípulos a Jerusalén. Este camino comenzó con la curación de otro ciego, el de Betsaida (Mc 8,22-26). Entre la curación de estos dos ciegos, Jesús va de camino instruyendo a sus discípulos sobre su destino sufriente en Jerusalén y sobre su vocación de servicio y entrega. Paradójicamente, son los discípulos los que se van revelando como auténticos ciegos, pues no comprenden las enseñanzas de Jesús. De hecho, en el pasaje anterior Jesús pregunta a los hijos de Zebedeo lo mismo que al ciego: “¿qué queréis que haga por vosotros?” (Mc 10,36.51). El ciego acierta: “que vea”. Ellos yerran: “Concédenos sentarnos en tu gloria uno a tu derecha y otro a tu izquierda”. La curación de Bartimeo, en consecuencia, revela que todo discípulo que quiera seguir a Jesús por el camino de la cruz necesita el don de la fe que solo el Maestro dona. Los lectores posteriores de este evangelio son invitados, así pues, a imitar a Bartimeo que, de manera insistente, buscó y superó todos los obstáculos para ser curado por Jesús y seguirlo por el camino.

En un sentido más profundo, la petición de Bartimeo solo se realizará plenamente al final del relato. Bartimeo había suplicado: “Señor, que vea”. Para el evangelista, el don de la iluminación se recibe en la cruz, pues cuando el centurión ve a Jesús muerto entonces lo confiesa como Hijo de Dios (Mc 15,39) y el joven, en el sepulcro vacío, manda a las mujeres que le dijeran a Pedro y sus discípulos: “Él va por delante de vosotros a Galilea; allí lo veréis, tan como os dijo” (Mc 16,7). En conclusión, solo el que cree que el Crucificado ha resucitado puede ver a Jesús y confesarlo como Hijo de Dios.

Preguntas:

  1. En la primera lectura, Jeremías anuncia la vuelta del destierro de los exiliados. Dios hace posible lo imposible. ¿Crees en su poder sanador y transformador?
  2. El ciego vence los obstáculos de la gente que le aparta de Jesús. ¿Te esfuerzas en buscar al Maestro, a pesar de la presión a veces hostil de tu sociedad?
  3. ¿Cuáles son las cegueras de las que te tiene que curar Jesús?

The post Lecturas del Domingo XXX del Tiempo Ordinario (Ciclo B) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Oramos con las Carmelitas de Jaén y las clarisas de Úbeda

0

La Diócesis de Jaén continúa preparándose mediante la oración para vivir un intenso año jubilar 2025. Mensualmente ofrecemos la posibilidad de unirnos en oración a los monasterios de vida contemplativa que mantienen permanentemente encendida la llama de la oración y que constituyen auténticos santuarios donde continuamente se alaba al Señor. En este mes nos unimos al Real Convento de Santa Clara y al Monasterio de Santa Teresa de Jesús, carmelitas, de Jaén.

La Comunidad del Monasterio de Santa Teresa de Jesús, madres carmelitas de Jaén, nos invita a unirnos a su oración, hoy viernes 25 de octubre, de 19:00 a 20:00 horas. La Iglesia conventual permanecerá abierta para que los fieles puedan peregrinar y unir su Oración a las de la comunidad. Este Monasterio carmelita, desde comienzos del siglo XVII, viene intercediendo por todos nosotros, especialmente por las vocaciones al ministerio sacerdotal, por la proximidad y cercanía al corazón de la Diócesis que es el Seminario.

También, en este mes de octubre, las hermanas clarisas del Real Convento de Santa Clara de Úbeda, nos ofrecen la peregrinación mensual hasta su casa de Oración, el Domingo desde las 17:15 hasta las 18:00. La Iglesia conventual permanecerá abierta para quienes deseen acudir a este lugar de encuentro con el Señor. Este monasterio es una de las fundaciones conventuales más antiguas de la Diócesis, ya que se remonta al siglo XIII. Pensemos el el transcurso de los años, la ingente cantidad de personas que han encontrado allí un remanso de paz, para encontrarse en la soledad y en silencio del la iglesia conventual con Cristo Eucaristía.

Todos los fieles diocesanos estamos invitados a orar con estas dos comunidades en este mes de octubre. El texto de la Oración mensual, difundido por la Conferencia Episcopal Española, nos permite reflexionar sobre María y los santos. Ella escuchó la voz del Señor y mantuvo diálogos personales de intimidad y profundidad durante la mayor parte de su vida. La Oración hace un recorrido por los lugares de la Vida de María, preguntándonos lo que nos revelan de la identidad de la madre de Jesús y cuáles son los espacios interiores en los que María nos pide vivir en la actualidad.

The post Oramos con las Carmelitas de Jaén y las clarisas de Úbeda first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

ARCHISEVILLA7días. Edición del 25-10-2024

0

ARCHISEVILLA7días. Edición del 25-10-2024

Una nueva edición de ARCHISEVILLA7días, un resumen de la actualidad semanal de la Iglesia en Sevilla.

 

 

Puede ver el reportaje en este enlace: https://youtu.be/NyQ6UkmlU0o

The post ARCHISEVILLA7días. Edición del 25-10-2024 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Visita del director de la comunidad de Hermanos de La Salle, Atilio Proenza

0

En la mañana de este viernes 25 de octubre, el Hermano Atilio Proenza, director de la comunidad de los hermanos de La Salle, mantuvo un encuentro con el administrador diocesano, Antonio Pérez. En la visita también estuvo presente Antolín Odón González, director del colegio La Salle San Ildefonso.

El Hermano Atilio pertenece a la diócesis de Ciudad Rodrigo y es la segunda vez que lo destinan a las Islas Canarias. La primera vez estuvo desempeñando su labor pastoral y educativa en Arucas y luego en Agüimes.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Seminario Menor pone en marcha el campeonato de fútbol

0

El Torneo será el día 9 de noviembre y ya hay un formulario disponible para las inscripciones

¿Una jornada de curas y fútbol? ¡Es posible! El Seminario Menor “San Pelagio” ha puesto en marcha un año más el Torneo de fútbol destinado a todos los chicos de las parroquias y grupos de la Diócesis que deseen participar y vivir un día de convivencia entre seminaristas y sacerdotes.

Tendrá lugar en las instalaciones del Seminario Menor, el día 9 de noviembre, y será un día para conocer qué quiere el Señor de cada uno de los chicos que participen.

“Apúntate al fútbol para descubrir lo que Dios quiere de ti. Quizás, el Entrenador, un día, te llama para su equipo…”, subrayan los formadores y organizadores de esta jornada.

Los interesados en participar deberán inscribirse en el siguiente formulario:  https://forms.gle/WfGNu4XY4e62pAW99.

La entrada El Seminario Menor pone en marcha el campeonato de fútbol apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Francisco Carrera, en El Espejo de la Iglesia

0

Todavía saboreamos la fiesta del Custodio de Córdoba, el Arcángel San Rafael, que nos regaló un nuevo día de convivencia en tono a la devoción de siglos, una tradición que no pierde vigencia y es el reflejo de una sociedad que ama sus tradiciones. Así ocurre también en Lucena donde la archicofradía de Nuestro Jesús Nazareno culmina el domingo un año jubilar con motivo del 425 años de su fundación. Una obra social espléndida y el calor de una devoción que no decae se dejan trasparentar en esta celebración que clausura el Obispo de Córdoba el próximo domingo a las 12:00 h en la Iglesia de San Pedro Apóstol de Lucena.

Puedes escucharlo en este enlace

La entrada Francisco Carrera, en El Espejo de la Iglesia apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El rector del Santuario de la Virgen de la Cabeza y Miguel Funes viajan hasta Ucrania para llevar hasta un orfanato una furgoneta

0

El Rector del Santuario de la Virgen de la Cabeza, el padre trinitario D. Luis Miguel Alaminos y el guardia civil y cristiano comprometido, Miguel Funes, han viajado hasta Ucrania para llevar allí una furgoneta hasta un orfanato.

Un viaje que es el fruto de la generosidad de muchas personas que creyeron en el sueño de Miguel Funes, que quería dibujar una sonrisa en el rostro de tantos niños huérfanos por la guerra que desangra Ucrania desde hace dos años. Este es el testimonio de fe y esperanza del Padre Luis Miguel.

Desde Ucrania país que sufre una guerra cruel de efectos devastadores comparto este testimonio de la presencia del voluntariado de Radio María con Antonio Funes como animador-coordinador de un proyecto a favor del orfanato de Doubysz.

El pasado verano, 50 personas de dicho centro, visitaron con los niños, monitores y dirección  la provincia de Jaén y muy especialmente Orcera donde fueron acogidos.  En la fecha tan significativa del cinco de agosto visitaron a la patrona de la Diócesis, la Virgen de la Cabeza, donde rezaron, cantaron y felicitaron a María.

Los Trinitarios movidos por nuestro carisma liberador asumimos también el proyecto cuando nos manifestaron la necesidad de proporcionar al centro una furgoneta.

 Comenzamos a formar parte de esta gran familia de corazones solidarios formada por los oyentes de Radio María. Nuestra provincia religiosa, sus comunidades están colaborando con relevancia en la consecución de este objetivo y en el sostenimiento del centro -orfanato.

En el centro se encuentran 80 niños, un 25% sin padres, algunos de ellos víctimas de la guerra, un 65% niños con familias sin recursos extremadamente pobres y el 10% restante niños discapacitados.

Este orfanato es estatal pero todos los recursos económicos se orientan a la guerra por lo que no cuentan con lo necesario para cubrir las necesidades y necesitan de lo imprescindible.

La labor pastoral de las Siervas de Jesús, instituto polaco, que nos ha acogido en su casa es encomiable tanto en el orfanato como en la Parroquia.

En los niños, en los monitores, educadores, dirección del orfanato hay dolor, tristeza, cansancio…. Están necesitados de la ternura del Amor de Dios y de nuestra Madre María.

Nos hemos hecho presentes entre ellos para aportar esperanza, ilusión, solidaridad… Su situación ha tocado nuestros corazones e interpela el compromiso de nuestra fe entre los más débiles: dejar que los niños se acerquen a mi….

Los hijos de María, la Orden Trinitaria, el Santuario de la Virgen de la cabeza, nuestra Diócesis de Jaén, los seguidores de Radio María y un grupo importante de personas de buena voluntad y con un corazón solidario optamos por este proyecto con enorme ilusión y con la confianza de que Jesús era el alma, artífice y motor junto al Espíritu de esta experiencia.

Ha sido una bendición poder dejar la reliquia de nuestro Beato Domingo Irurrate, religioso con 26 años, en una de las Parroquias del Donvas donde se encuentra el frente de la guerra. Estamos teniendo la gran fortuna de conocer a su Párroco. Un sacerdote con olor a oveja que está haciendo suyo el dolor de su pueblo y que tiene la iglesia como hospital de campaña y hospedería. Es impactante constatar la soledad en la que se encuentra.

Este es el inicio de un compromiso que Dios Trinidad nos pide, que ha de tener continuidad y que nos lleva a ser testigos de la ternura del Padre y de la Madre entre sus predilectos.

Pidamos por estos niños inocentes, por todo el pueblo ucraniano víctima de una guerra cruel que está destrozando vida, familias, seres débiles e inocentes…

 Ahí está nuestro sitio y nuestro lugar en el nombre del Dios Amor que llora en la tierra y tiene pasión por la humanidad. Un fuerte abrazo, unidos en la oración, la solidaridad y el amor a toda prueba.

Padre Luis Miguel Alaminos OSST

The post El rector del Santuario de la Virgen de la Cabeza y Miguel Funes viajan hasta Ucrania para llevar hasta un orfanato una furgoneta first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.