Inicio Blog Página 71

Javier Jiménez López de Eguileta, Delegado Diocesano de Evangelización del Turismo: «La Iglesia también quiere acompañar a los visitantes»

0

Javier Jiménez López de Eguileta, Delegado Diocesano de Evangelización del Turismo: «La Iglesia también quiere acompañar a los visitantes»

De la mano del nuevo Delegado Diocesano de Evangelización del Turismo conocemos la misión de este nuevo organismo diocesano.

PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHAR LAS PALABRAS DE JAVIER JIMÉNEZ LÓPEZ DE EGUILETA

Tras hacerse público la creación de la Delegación Diocesana de Evangelización del Turismo el pasado 3 de junio, festividad de San Juan Grande, patrón de la Diócesis, el pasado 28 de junio, Solemnidad del Inmaculado Corazón de María se hacía público el nombre del Delegado Diocesano que tendrá como misión poner en marcha este organismo diocesanos. Javier Jiménez López de Eguileta será el encargado de liderar este proyecto, que como nos cuenta tiene como finalidad el conseguir que todos los visitantes que llegan a nuestros templos salgan siendo peregrinos.

«La Iglesia también quiere acompañar a los visitantes», con estas palabras el nuevo Delegado Diocesano quiere intentar que todos los turistas que entran en nuestras iglesias a través de la historia, el arte y la arquitectura puedan ver la belleza de la divinidad.

Por último, Javier nos explica la gran ilusión y compromiso en esta tarea, ya que con el trabajo a realizar, nos deja claro, que se pueden sacar muchos frutos.

La entrada Javier Jiménez López de Eguileta, Delegado Diocesano de Evangelización del Turismo: «La Iglesia también quiere acompañar a los visitantes» se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Guadix participó en el Encuentro de Delegaciones de Medios en las Diócesis del Sur y Directores de Programas Religiosos en Canal Sur

0

Guadix participó en el Encuentro de Delegaciones de Medios en las Diócesis del Sur y Directores de Programas Religiosos en Canal Sur

Celebrado en Málaga, de la diócesis de Guadix han asistido el obispo accitano, que es el obispo responsable para los Medios en la Asamblea de Obispos del Sur de España, y los miembros de la delegación de Medios José Fernando Titos y Antonio Gómez

Los delegados y profesionales de las delegaciones diocesanas de medios de comunicación de Córdoba, Sevilla, Granada, Jaén, Asidonia-Jerez, Guadix, Huelva, Almería y Málaga han estado reunidos, el 30 de junio, en la Casa Diocesana de Málaga, presididos por el obispo responsable de este ámbito en Odisur, Mons. Francisco J. Orozco, obispo de Guadix, y al que se ha unido para dar la bienvenida el obispo administrador apostólico de Málaga, Mons. Jesús Catalá.
D. Jesús Catalá ha agradecido a los profesionales de la comunicación de la Iglesia en el sur de España su trabajo y profesionalidad. «Os quiero felicitar por el trabajo realizado, especialmente en este curso de tanta actualidad informativa, entre otras cosas el nombramiento de nuevos obispos, como el de Málaga. Sois la voz y la cara visible de la Iglesia, y en un mundo en el que lo que no se conoce no existe, gracias a vosotros se conoce mucho y demostráis que se puede informar bien».
En este encuentro de Delegaciones de Medios en las Diócesis del Sur y Directores de Programas Religiosos en Canal Sur, el obispo de Guadix, Mons. Orozco, ha querido comenzar compartiendo las ideas que el papa León XIV trasmitió a los periodistas en su primera audiencia pública tras ser elegido. «Podríamos considerarlas claves deontólogicas muy útiles para nuestro trabajo como comunicadores: entender el periodismo como artesano de la paz, atender los retos digitales, trabajar por una comunicación diferente, con el objetivo del servicio a la verdad, mas una verdad tamizada por el amor, comunicar como un importante servicio a la Iglesia y no ceder a la mediocridad…».
Las distintas delegaciones han compartido temas y herramientas como el uso de los medios digitales en su tarea, la importancia de la comunicación para el compliance en el trabajo diocesano y la campaña de la Línea 105 de Xtantos.
La jornada ha concluido con el almuerzo compartido.

Tomado de www.diocesismalaga.es 

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad ha clausurado el curso pastoral

0

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad ha clausurado el curso pastoral

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) de Sevilla ha clausurado el curso pastoral con una Eucaristía en la explanada del monumento del Sagrado Corazón de Jesús en San Juan de Aznalfarache, la tarde de este lunes. La celebración eucarística ha sido presidida por Adrián Sanabria, consiliario del movimiento, concelebrada por Manuel Jiménez, viceconsiliario y por Pedro Rodríguez, Alberto Campos y Ángel López, sacerdotes vinculados a MCC.

Durante la homilía, Sanabria ha destacado “la grandeza de Dios evidenciada durante este curso. Una Eucaristía de acción de gracias donde ponemos sobre el altar todo lo vivido durante estos meses”. En esta misa “damos gracias a Dios que se entregó por nosotros”. Refiriéndose al papa San Juan Pablo II y a su encíclica Ecclesia de Eucharistia subrayó que “cuando el cristiano se alimenta del cuerpo de Cristo encuentra fortaleza, alegría, la cruz pesa menos y todo se vive de forma distinta; sin la Eucaristía nos faltaría todo”.

Cuando celebramos la Eucaristía “también damos gracias a Dios por todos los dones y las gracias que nos ha regalado. Hoy nos hemos reunido aquí precisamente para tres cosas: Dar gracias a Dios por su entrega generosa, dar gracias por podernos alimentar de su cuerpo y, porque cuantos estamos aquí somos ‘De colores’ y con Cristo hemos experimentado que Él escribe derecho en los renglones torcidos de nuestra vida”. Prosiguió – “somos ‘De colores’ y nos sentimos contentos porque Dios nos hizo el regalo de poder experimentar su amor a través de un Cursillo de Cristiandad en algún momento determinado de nuestra vida. Gracias Señor por los cursillos, encuentros, ultreyas, celebraciones, clausuras, lágrimas, emociones y sentimientos que hemos compartido este curso pastoral”.

El consiliario de Cursillos de Cristiandad de Sevilla ha añadido que “de la acción de gracias sigue brotando el compromiso de seguimiento a Cristo, por ese motivo le decimos desde el corazón: ¡Señor sigue contando con nosotros!. Cuenta con nuestras manos, nuestros ojos y nuestra vida porque queremos ser peregrinos de la esperanza en medio de nuestro mundo”. Un papel preponderante dentro del movimiento lo tiene la vida comunitaria “que es un lugar de encuentro para la vivencia de la fe, una ‘locura de amor’ que nos enseñaron los primeros cristianos, porque vivían desde la certeza del Espíritu Santo”. Finalmente destacó que “ese es el motivo de ser del cursillista, proclamar a Cristo vivo y hacer discípulos. El fin de todo lo que hace Cursillos de Cristiandad es llenarnos del fuego del Espíritu Santo y anunciar a los demás el amor de Cristo, ese es nuestro cometido y nuestra tarea, ser ‘De colores’ para llevar esperanza a los demás”, expresó Sanabria.

Por su parte, el presidente del movimiento, José Ignacio del Rey, agradeció al arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, asesor espiritual del Organismo Mundial de Cursillos de Cristiandad y a los consiliarios, por su servicio a la Iglesia a través del MCC. “Un sacerdote es un don y contar con ellos es una gracia extraordinaria. Damos gracias también por el Seminario de Sevilla a través del cual Dios sigue llamando a jóvenes al ministerio sacerdotal”. Del Rey agradeció por los diez cursillos celebrados este año “donde cientos de personas – muchos de ellos jóvenes – han experimentado la presencia del Señor que cambia la vida para siempre”. Ha tenido también un recuerdo “para todas las personas que a lo largo de 60 años han formado parte del MCC”. Agradeció “por todos los momentos vividos durante las dos peregrinaciones diocesanas jubilares, una de ellas a la Basílica del Cachorro, de Sevilla, y la otra, a Roma, para participar del Jubileo de los Movimientos.

Galería 

The post El Movimiento de Cursillos de Cristiandad ha clausurado el curso pastoral first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas de la diócesis de Guadix asistió a la Asamblea Anual de Cáritas Española

0

Cáritas de la diócesis de Guadix asistió a la Asamblea Anual de Cáritas Española

La diócesis de Guadix ha participado en la 84 Asamblea General de Cáritas Española, celebrada en El Escorial, el 26 y 27 de junio, con la asistencia del delegado episcopal de Pastoral Social y la directora de Cáritas Diocesana.

Durante la misma se ha trabajado sobre la nueva estrategia confederal de voluntariado, marcada por el protagonismo de las personas voluntarias y la innovación metodológica.

La estrategia es fruto del intenso proceso de reflexión llevado a cabo en los últimos dos años sobre el papel esencial que los voluntarios desempeñan en el ser y hacer de Cáritas.

En este espacio anual confederal, los representantes de las 70 Cáritas Diocesanas han constatado los cambios que se tienen que impulsar tanto en las personas como en la institución para que el futuro encuentre a Cáritas preparada con un voluntariado capaz de ir cambiando con la sociedad.

Se ha reflexionado sobre la necesidad de cultivar la identidad de Cáritas y el sentido del voluntariado como acción social transformadora.

En su Declaración Final, los miembros de la Asamblea General de Cáritas han lanzado “una invitación a ser testigos de luz y portadores de esperanza en medio de una sociedad que, si a veces proyecta sombras en la senda de la justicia y la fraternidad, en otras es capaz de entregarse con una generosidad que nos recuerda que somos una sola familia humana llamada a ser, como reza el lema del Papa León XIV, «In Illo uno unum» («En el único Cristo somos uno»)”.

Dentro de esta asamblea también ha habido un emotivo homenaje a los voluntarios de la DANA, mediante el testimonio de varios de ellos, que estuvieron presentes en primera línea, acompañando a las víctimas. Voluntarios de las Cáritas Parroquiales que trabajaban sobre el terreno antes de esta catástrofe, que lo hicieron durante la misma y que lo seguirán haciendo en los próximos años, en el plan de reconstrucción.

La sesión inaugural de la Asamblea contó con la presencia del presidente de la Conferencia Episcopal Española, monseñor Luis Argüello, que dirigió un breve saludo a los participantes, a quienes animó a cumplir con la misión de Cáritas de agitar a la comunidad cristiana: “agitad a la comunidad cristiana para que vivamos la dimensión social y cultural del cristianismo porque sembrar el reino de Dios en la historia es cosa de todos”, afirmó.

La agenda de esta Asamblea, más allá de los temas señalados, ha estado ocupada por el análisis y debate otros temas, como son la aprobación del informe anual presentado por la secretaria general, Natalia Peiro; de la Memoria de actividades 2024; del informe de cuentas y resultados del ejercicio 2024; y de la programación y presupuesto de 2026.

Adoración Morillas

Cáritas Diocesana de Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Con una procesión clausuró Caniles todo un mes dedicado al Corazón de Jesús

0

Con una procesión clausuró Caniles todo un mes dedicado al Corazón de Jesús

Durante el mes de junio, la parroquia de Santa María y San Pedro, de Caniles, ha vivido con profundo fervor la tradicional devoción al Sagrado Corazón de Jesús. La intensa programación culminó con una jornada especial de adoración al Santísimo Sacramento, que se extendió desde las 10 de la mañana hasta las 20.00h. Durante todo el día, numerosos fieles se acercaron al templo, no solo para adorar al Santísimo Sacramento sino también para recibir el sacramento de la Penitencia.

Tras la misa solemne de la tarde, se celebró una emotiva procesión por las calles de Caniles. La imagen del Sagrado Corazón fue acompañada por una multitud de fieles, en un ambiente de recogimiento y alegría. El rezo del santo Rosario y los cánticos populares acompañaron el recorrido, que puso el broche de oro a un mes repleto de actos religiosos.

Este mes de especial dedicación al Corazón de Jesús ha sido, una vez más, expresión del profundo arraigo de esta devoción en la comunidad parroquial.

Rafael Tenorio
Párroco de Caniles

Ver este artículo en la web de la diócesis

PH Granada da gracias a Dios por sus 25 años de existencia

0

En su ayuda a las personas para salir de las adicciones, la institución se puso en marcha con ocasión del Año Jubilar en el nuevo milenio.

Con una Eucaristía de acción de gracias a Dios Proyecto Hombre Granada se congregaba en la iglesia parroquial del Sagrario Catedral el lunes día 30. La Eucaristía fue presidida por el arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, y concelebrada por el obispo de Guadix, Mons. Francisco Jesús Orozco Mengíbar, muy vinculados a la institución que nació en el año 2000 como fruto del Jubileo del nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo, siendo Mons. Juan García-Santacruz, obispo de Guadix, y Mons. Antonio Cañizares, arzobispo de Granada.

Le acompañaban en la concelebración los sacerdotes diocesanos de Granada D. Manuel Mingorance, que es también director de PH Granada; D. Antonio Hernández Carrillo, consiliario de HOAC Granada; D. Francisco Mingorance, consiliario de Manos Unidas; D. David Salcedo, párroco de la iglesia imperial de San Matías; y el Vicario General de la diócesis de Guadix, D. José Francisco Serrano.

A la Santa Misa se unieron benefactores y personas cercanas a PH Granada, así como fieles en general.

En sus palabras durante la homilía, Mons. Gil Tamayo agradecía a Proyecto Hombre Granada su trabajo por ayudar a las personas a salir de las adicciones. Unas adicciones que, como refleja la Memoria anual de Proyecto Hombre, en los últimos años han venido apareciendo adicciones como la de la tecnología, los videojuegos, los juegos on line, con presencia progresivamente alta de la mujer, hasta alcanzar el 20% de los usuarios que son mujeres, según se refleja en la Memoria 2024. También la salud mental, donde Proyecto Hombre tiene puesto uno de sus focos en el trabajo diario que realizan para ayudar a las personas a recuperar su vida, a las que se suman las habituales de adicciones a la heroína, cannabis, al alcohol o al juego.

“Los 25 años no es un final. Con la experiencia acumulada, con el camino recorrido, con los voluntarios que han asumido y forman parte de esa familia, que va más allá de la familia material, con los trabajadores y con su competencia y profesionalidad, están sacando adelante esta obra. Esta obra sin que la sociedad apenas se dé cuenta, porque sólo se busca lo espectacular: pero hay que salvar a esas personas, hay que ayudarlas”, señalaba el arzobispo en su homilía en la misa de acción de gracias.

Mons. Gil Tamayo daba las gracias a cuantas personas trabajan y colaboran con Proyecto Hombre Granada, así como a los benefactores e instituciones que ayudan a seguir impulsando esta tarea para el bien de quienes necesitan esta ayuda profesional.

En el marco de estos 25 años, Proyecto Hombre Granada está celebrando distintas actividades para conmemorar esta efeméride, entre las cuales anunciaron una Gala prevista para el próximo curso en la que esperan contar con la presencia de la reina emérita Dª Sofía, comprometida en la ayuda en esta tarea social.

Asimismo, con ocasión de su presentación de la Memoria 2024 el pasado 26 de junio en la Diputación de Granada, PH Granada ha anunciado una iniciativa para lograr el compromiso de las empresas en sus aportaciones para recuperar a varias personas usuarias. La iniciativa y propuesta dirigida a 25 empresas se llama “Reto 25 de 10”, en la que la primera de estas empresas es Cívica.

The post PH Granada da gracias a Dios por sus 25 años de existencia first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Jesús Fernández ha participado en la Asamblea General de Cáritas

0

Acompañaron al prelado el Delegado Diocesano, Antonio Javier Reyes, y el secretario general, Jesús Jurado

Monseñor Jesús Fernández participó en la Asamblea General de Cáritas, celebrada en la Casa de Espiritualidad de San José de El Escorial el 26 y 27 de junio. El obispo de Córdoba, es el presidente de la Comisión Episcopal para la Pastoral social y Promoción humana y como responsable de Cáritas Española, acompaña humana y espiritualmente a los miembros de Cáritas en la misión caritativa de la Iglesia.

En la Asamblea el Obispo estuvo acompañado del Delegado Diocesano, Antonio Javier Reyes, y del secretario general de Cáritas en Córdoba, Jesús Jurado. En el encuentro anual participaron representantes de las 70 Cáritas Diocesanas. En la Asamblea se validó la nueva estrategia de voluntariado confederal, marcada por el protagonismo de las personas voluntarias, por la innovación metodológica, y de acuerdo a un enfoque global que implique al conjunto de la organización en este cambio.

El presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Luis Argüello, en la sesión inaugural, animó a “agitar a la comunidad cristiana para que vivamos la dimensión social y cultural del cristianismo porque sembrar el reino de Dios en la historia es cosa de todos” y “para poder agitar” es necesario “romper con el riesgo de vivir una alienación social que nos empuja a vivir dentro de las propias comunidades cristianas y no salir de ellas para abordar los distintos ámbitos de la realidad familiar, laboral, económica, cultural y política”.

La entrada Monseñor Jesús Fernández ha participado en la Asamblea General de Cáritas apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación Diocesana de Apostolado Seglar prepara el próximo curso 2025/2026

0

La Delegación Diocesana de Apostolado Seglar prepara el próximo curso 2025/2026

El pasado fin de semana los Delegados Diocesanos de Apostolado Seglar estuvieron presentes en Sevilla, donde mantuvieron un encuentro de los Delegados Diocesanos de Apostolado Seglar de la Provincia Eclesiástica de Sevilla, a la cual pertenecemos.

El pasado sábado, la Diócesis de Asidonia-Jerez, representada por los Delegados Diocesanos de Apostolado Seglar, el matrimonio formado por Eugenio y María Jesús, mantuvieron un encuentro en Sevilla, donde se reunieron todos los pertenecientes a la Provincia Eclesiástica de la Archidiócesis Hispalense. Allí, participaron de forma telemática en unas jornadas nacionales de Apostolado Seglar, las cuales trataron sobre el itinerario de participación en la vida pública. Punto que será una de las líneas de acción del curso pastoral 2025/2026.

Por último, cabe mencionar que todos los presentes mantuvieron un encuentro con Monseñor José Ángel Saiz Meneses, Arzobispo de la Archidiócesis de Sevilla. En conclusión, fue una reunión de comunión y fraternidad para así seguir caminando en la importancia del papel de laicado en la Iglesia, vocación que esta llamada a ser misionera y anunciar el Evangelio.

La entrada La Delegación Diocesana de Apostolado Seglar prepara el próximo curso 2025/2026 se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis vive la ordenación de 3 nuevos diáconos y 4 nuevos sacerdotes

0

La Diócesis vive la ordenación de 3 nuevos diáconos y 4 nuevos sacerdotes

La Santa Iglesia Catedral acogió el pasado sábado esta fiesta llena de gozo para toda la familia diocesana, que estuvo presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.

PINCHA AQUÍ PARA VER LA CELEBRACIÓN COMPLETA

En la jornada del sábado, toda la familia diocesana se dio cita en el primer templo de la Diócesis, con alegría y gozo se vivía la ordenación de 3 nuevos diáconos y 4 nuevos sacerdotes. Presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, esta Eucaristía también cerraba el curso pastoral 2024/2025, además de recordar que la Iglesia Asidonense, en la jornada de la Solemnidad de San Pedro Y San Pablo cumplía 45 años. Un 29 de junio de 1980, la Catedral acogía la Eucaristía donde la Iglesia universal veía nacer a una nueva Diócesis.

En la homilía, el prelado recordó la importancia de fijarnos en María, quien acoge en su corazón la voluntad de Dios, siguiendo su Palabra, y a pesar de vivir situaciones complicadas la paz sigue en su corazón, por ello nosotros debemos ser como ella dejándonos moldear por Cristo. Asimismo, debemos darnos cuenta, que nos tenemos que dejar configurar el corazón por Cristo, y así estos nuevos sacerdotes y diáconos se darán cuenta que tiene una misión el llevar la Buena Noticia allí donde puede quedarse en el olvido, incluso viviendo situaciones complicadas, ya que así se moldea el corazón.

Por otro lado, los nuevos sacerdotes y diáconos, deben asombrarse siempre, es decir, admirar para así tener esa inocencia que el Señor nos pide, el ser como niños para así nunca cansarnos por llegar a la rutina. Igualmente, con esta admiración deben leer la Palabra de Dios para así luego llevarla a todos los fieles.

Siguiendo con la misma idea, también avisa a los ordenantes que la incomprensión aparecerá en su vida, pero nunca deberán cansarse, porque habrá momentos sin respuestas pero no podemos olvidar que para Él nada es imposible y es el único que tiene respuesta a todo. De esta forma, deben conformar su vida a la Iglesia, a la Eucaristía y así ser capaces de ver el rostro de Cristo Buen Pastor que transmitirán a los fieles.

En otro orden de ideas, pidió rezar por los nuevos sacerdotes y diáconos para que en todo momento los acompañe el Señor para configurar su corazón al de Cristo, y de esta forma todas las situaciones difíciles o buenas les harán ser sacerdotes santos.

Por último, cabe mencionar que al término de la Eucaristía, el Sr. Obispo de Asidonia-Jerez anunció los destinos pastorales de los ordenantes, puedes ver todos los nombramientos en este enlace – Nombramientos para los distintos servicios pastorales de la Diócesis de Asidonia-Jerez – Diócesis Asidonia – Jerez.

La entrada La Diócesis vive la ordenación de 3 nuevos diáconos y 4 nuevos sacerdotes se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Iconografía del Cristo de San Agustín de Sevilla en sus Reglas fundacionales de 1880

0

Iconografía del Cristo de San Agustín de Sevilla en sus Reglas fundacionales de 1880

En los más de 270 legajos de hermandades del Fondo Arzobispal de Sevilla, con fechas extremas del siglo XV al XX, se localizan numerosas reglas presentadas al Provisorato para su aprobación. Son los documentos más importantes emanados de las juntas de gobierno de las hermandades y su principal fuente jurídica, además de constituir los documentos que más interés provocan en el investigador.

Mostramos en esta ocasión un curioso ejemplar de reglas de la Hermandad del Santísimo Cristo de San Agustín y Nuestra Señora de Gracia en Sus Misteriosos Dolores pertenecientes a este fondo archivístico.

La devoción al crucificado de San Agustín de Sevilla tiene su origen en la Edad Media y en torno a él se creó una hermandad de penitencia que procesionaba los Viernes Santos. Al mismo se le atribuían centenares de milagros y auxilio a la población en catástrofes o epidemias, siendo numerosas las procesiones de rogativas en épocas de sequía, guerras o riadas. El milagro a la efigie atribuido más memorable ocurrió en 1649, una de las grandes epidemias de peste que padeció Sevilla.

Tras la expulsión de los agustinos de su convento en la época de la desamortización, la talla del Cristo se trasladó a la parroquia de San Roque, su actual sede.

En 1875, el párroco de San Roque y canónigo de la Catedral, D. Joaquín Fernández Venegas, impulsó el restablecimiento de la Hermandad, muy decaída y con apenas vida activa en ese momento.

El documento que mostramos, las Reglas de 1880, presentan en portada el escudo de la Hermandad, compuesto por cuatro cuarteles. En los superiores están la Santa Cruz y escudo de San Agustín y en los inferiores, el perro y el báculo de San Roque y el emblema de Sevilla.

Pero sobre todo nos detenemos en los dos grabados calcográficos del conocido como “el último de los grabadores sevillanos” Jose María Martín (1789 – 1853). Su iconografía nos llama la atención, pues no son realmente los titulares de la hermandad, esto es, el Cristo de San Agustín y Nuestra Señora de Gracia, sino el Cristo de San Gil y a una Dolorosa, a los que intencionadamente se les han ocultado los nombres de los titulares, confeccionándoles una orla pegada y superpuesta. Son dos grabados a buril sobre plancha de cobre que presentan el estilo del grabador, aunque no podemos leer tampoco su autoría ni fecha.

El grabado del Cristo presenta la calavera a sus pies como simbolización del triunfo de la Cruz sobre el pecado y de la resurrección sobre la muerte. Los elementos iconográficos del Santo Crucifijo están presentes: Jesús muerto con la lanzada, el sudario de pureza, larga cabellera, tocado con corona de espinas y nimbo crucífero.

La estampa de la Dolorosa muestra a la Virgen siguiendo el modelo estandarizado, con corona, toca sobre la cabeza, saya de tablas ceñida por cíngulo y manto bordado. Presenta un estilo típicamente neoclásico, introduciendo elementos vegetales y heráldicos. La peana presenta la corona de espinas con tres clavos, como simbolización de la crucifixión de Cristo el Viernes Santo. A través de bibliografía consultada, ha sido identificada como Nuestra Señora de Loreto.

Quizás el motivo del cambio de efigies se debió a que, en el momento de realizar esta copia de las reglas, no contaban con grabados que las ilustrase, y puesto que los modelos iconográficos son similares, los incluyeron a sabiendas de que no eran realmente los titulares, por lo que trataron de ocultar la leyenda que los identificaba. Quedamos a la espera de futuras investigaciones que aclaren tan singular intercambio de titulares.

Nuria María Prados Torres

Técnico Archivos Arzobispal y Catedral de Sevilla. Institución Colombina.

The post Iconografía del Cristo de San Agustín de Sevilla en sus Reglas fundacionales de 1880 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.