Inicio Blog Página 708

La diócesis de Córdoba participa en las Jornadas Nacionales de Apostolado Seglar

0

“Llamados a hacer camino con la humanidad” fue el lema del encuentro celebrado en Madrid

Los días 26 y 27 de octubre se celebró en Madrid las XLV Jornadas Nacionales de Delegados de Apostolado Seglar y Responsables de Movimientos y Asociaciones bajo el lema “Llamados a hacer camino con la humanidad”.

Un total de 150 personas participaron en las jornadas, entre ellos el Delegado diocesano de Apostolado Seglar de la diócesis de Córdoba, las cuales estuvieron presididas por Mons. Carlos Escribano Subías, Arzobispo de Zaragoza y Presidente de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida.

“Las jornadas tienen como objetivos: redescubrir, desde el sacramento del bautismo, la vocación laical, como una llamada para la misión; propiciar momentos para establecer relaciones, que sirvan para favorecer el acompañamiento a las diócesis, movimientos y asociaciones, donde se puedan compartir experiencias realizadas y exponer necesidades; seguir implementando el Primer Anuncio en nuestras realidades eclesiales; animar a la participación en el Congreso de Vocaciones y el Año Jubilar; dialogar sobre la continuidad de nuestro proceso, proponiendo el trabajo sobre el Itinerario de la Presencia en la Vida Pública”, explicó el Delegado Diocesano de Apostolado Seglar, Salvador Ruiz.

La entrada La diócesis de Córdoba participa en las Jornadas Nacionales de Apostolado Seglar apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Mística, literatura y canto gregoriano se dan cita en una nueva edición de la Cátedra Juan de Yepes

0

Del 22 al 24 de noviembre, Caravaca de la Cruz acogerá un nuevo seminario académico de la Cátedra Juan de Yepes junto al Encuentro de Canto Gregoriano.

«Debajo del manzano / allí conmigo fuiste desposada, / allí te di la mano, / y fuiste reparada / donde tu madre fuera violada». De esta manera san Juan de la Cruz, en la estrofa número 23 del Cántico Espiritual, establece un paralelismo entre el árbol de la ciencia del bien y del mal del que Adán y Eva comieron el fruto, y rompieron así su relación con Dios, con el árbol de la Cruz en el que Cristo, el nuevo Adán, redimió a la humanidad a través de su sacrificio.

El árbol del manzano, vinculado a la literatura sanjuanista, da nombre a la primera edición del seminario Juan de Yepes: Mística Camerata, que tendrá lugar del 22 al 24 de noviembre en Caravaca de la Cruz. Una actividad académica organizada por el área de Formación de la Cátedra Juan de Yepes, orientada al fomento de las ciencias humanas, entretejiendo especialmente la literatura universal y las fuentes de la espiritualidad carmelita.

En diciembre de 2022 se firmaba la erección de la Cátedra Juan de Yepes. Ciencias humanas, cultura y mística. Un convenio de colaboración entre la Diócesis de Cartagena, a través del Instituto Teológico San Fulgencio; la Provincia Ibérica de Santa Teresa de Jesús de los Carmelitas Descalzos, desde la comunidad de Caravaca de la Cruz, en el convento de Nuestra Señora del Carmen; y el Monasterio de la Encarnación de las Carmelitas Descalzas de Algezares (Murcia); realidades eclesiales que aunaban así sus esfuerzos y capacidades para «bien de la investigación, la docencia universitaria, la difusión y el diálogo intercultural, la teología, la transferencia artística y experiencial, y, en definitiva, la “humanidad”, desde el pensamiento y la personalidad literaria de san Juan de la Cruz», según explica el secretario general del Instituto Teológico San Fulgencio y secretario de la Cátedra Juan de Yepes, Javier Marín.

Esta cátedra, que toma el nombre original de san Juan de la Cruz –quien al menos en siete ocasiones visitó Caravaca de la Cruz–, pretende mostrar «que se puede establecer un diálogo entre el santo y todos aquellos autores de la literatura universal, así como de cualquier tipo de expresión artística o cultural. También es un espacio que sale de los límites universitarios para poder construir formatos de tipo académico, experiencial y oracional».

La actividad académica, que tendrá lugar en el convento de Nuestra Señora del Carmen de Caravaca de la Cruz a finales de noviembre, pretende en esta ocasión relacionar «el árbol del manzano», al que san Juan de la Cruz hace mención en el Cántico Espiritual, con la Vera Cruz: «Ponemos el acento teológico en el árbol de la Cruz y en la redención de la humanidad; pero, al mismo tiempo, observamos cómo la propia imagen del árbol ha sido el eje de todo tipo de paisajes, escenas y momentos inspiradores en la vida del ser humano; símbolo también del paso del tiempo, de la vida familiar, del conocimiento, la historia y la trascendencia».

Tanto los ponentes como los asistentes podrán participar en el seminario de forma presencial u online, una actividad académica, «pero también experiencial», que cuenta con 1,5 créditos ECTS.

El Centro Internacional Teresiano Sanjuanista (CITeS) – Universidad de la Mística de Ávila (un centro de formación académica que depende de la Curia General de los Carmelitas Descalzos) colabora una vez más con la Cátedra Juan de Yepes coordinando las inscripciones, y ofreciendo la cobertura y el espacio online.

Encuentro de Canto Gregoriano

Con motivo de la celebración del Año Jubilar de la Vera Cruz, desde la organización de la Cátedra Juan de Yepes querían sumar una gran actividad cultural y espiritual al seminario de este año. Por este motivo, paralelo a la celebración de las ponencias del seminario, tendrá lugar el Encuentro de Canto Gregoriano organizado junto a la Asociación Hispana para el Estudio del Canto Gregoriano, de la que es secretario Eduardo Martínez Graciá, director de la Schola Gregoriana de Murcia.

Este encuentro consistirá en el estudio y la preparación de la misa de Exaltación de la Santa Cruz, según el rito visigodo o rito mozárabe, que se celebrará el 24 de noviembre en la basílica santuario de la Vera Cruz: «Antes del desarrollo del canto gregoriano, que tiene lugar, aproximadamente en torno al siglo IX, existían ritos locales en diferentes Iglesias a lo largo de toda Europa y uno de ellos era el rito visigodo. Ese rito es de una gran riqueza, en parte en él intervienen los santos de Cartagena, san Fulgencio, san Isidoro y san Leandro. Por eso vamos a montar para ese domingo la misa de la Exaltación de la Cruz con José Manuel Martín-Delgado, doctor en musicología, director de los Seises de la Catedral de Toledo y uno de los cantores de su Capilla Mozárabe».

Paralelamente a las sesiones del seminario tendrán lugar las actividades formativas y los ensayos de quienes participen en el Encuentro de Canto Gregoriano, una convocatoria internacional que reunirá en Caravaca a expertos y amantes de esta disciplina musical. «Las inscripciones están abiertas a personas que tengan una cierta experiencia en el canto coral y si es en el canto gregoriano muchísimo mejor», explica Martínez Graciá.

Los participantes en el encuentro ofrecerán tres momentos para que el público pueda disfrutar del canto gregoriano: un recital a cargo de la Schola Gregoriana de Murcia, en el templo parroquial de la Purísima Concepción, el viernes a las 19:30 horas; la misa de las 19:30 horas del sábado, en la iglesia conventual de Nuestra Señora del Carmen; y la misa de la Exaltación de la Cruz por el rito mozárabe, en la basílica de la Vera Cruz, el domingo a las 10:00 horas.

Inscripciones para la Cátedra Juan de Yepes y el Encuentro de Canto Gregoriano

La entrada Mística, literatura y canto gregoriano se dan cita en una nueva edición de la Cátedra Juan de Yepes aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

JORNADAS ANUALES DE FORMACIÓN DE MANOS UNIDAS 2024

0

Del 25 al 27 de octubre en El Escorial se han desarrollado las Jornadas Anuales de Formación de Manos Unidas con la participación de más de 400 voluntarios de todas las delegaciones de España y de los Servicios Centrales en Madrid.

Para los 6 voluntarios que han asistido de la Delegación de Manos Unidas de Almería ha sido una experiencia muy enriquecedora y motivadora, a fin de continuar con la necesaria tarea de luchar contra el hambre en los países más pobres del planeta, a través de proyectos que mejoran las condiciones de vida más básicas de las personas más pobres y vulnerables.

Las Jornadas comenzaron con las palabras de bienvenida de Don Santos Montoya, Obispo Consiliario Nacional de Manos Unidas, y de Dña, Cecilia Pilar Garcia. presidenta nacional.

Las conferencias inaugurales han sido realizadas por D. Enrique Lluch Frechina, doctor en ciencias económicas, licenciado en Derecho y bachiller en teología, sobre la Economía de Francisco y D. Óscar Bazoberry, miembro de la Red Nacional de Pastoral Ecológica de Ecuador y miembro del Grupo impulsor de la Red Iglesias y Minería, sobre compartir la prosperidad desde la situación de América Latina.

Durante estos 3 días se han realizado numerosos talleres y presentaciones que han permitido conocer algunos de los proyectos que lleva a cabo Manos Unidas y fortalecer la formación del voluntariado.

Ha destacado la presencia de un grupo numeroso de jóvenes, entre los que se encontraba nuestro joven, Juan Jesús Sánchez, de la Parroquia de La Cañada de Almería.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La familia Carmelita participa en un encuentro en Jerez de la Frontera

0

Representantes de la diócesis de Córdoba estuvieron presentes en la jornada

El pasado sábado, 26 de octubre, se celebró en la Basílica de Nuestra Señora del Carmen Coronada de Jerez de la Frontera, el XXXIII Encuentro de la Familia Carmelita de la Provincia Bética de la Orden.

La diócesis de Córdoba estuvo representada por un nutrido grupo de terciarios provenientes de Hinojosa del Duque, Córdoba y Priego, así como de la Cofradía del Carmen de Montoro.

La jornada, que anualmente se celebra para potenciar la fraternidad y carisma mariano propio de la advocación Carmelitana, se desarrolló en el templo jerezano por su condición actual de Santuario Jubilar, concedido por la Santa Sede, en el año centenario de la Coronación Canónica de la venerada imagen del Carmen de la ciudad.

 

La entrada La familia Carmelita participa en un encuentro en Jerez de la Frontera apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Archivo de Indias inauguró la exposición ‘Lo permanente y lo efímero’

0

El Archivo de Indias inauguró la exposición ‘Lo permanente y lo efímero’

El Archivo General de Indias inauguró el pasado 28 de octubre la exposición ‘Lo permanente y lo efímero. Bienes y espacios para las manifestaciones populares de América’, con la que, en colaboración con la Archidiócesis de Sevilla y el Consejo de Hermandades y Cofradías, participa en el programa cultural del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular.

La exposición, que estará abierta hasta el 5 de enero del año próximo, recorre a través de más de medio centenar de documentos fechados entre el siglo XV y el siglo XX, una panorámica que aborda las fiestas religiosas hispanoamericanas y el entorno en el que se celebraban. Desde ciudades, catedrales, elementos artísticos y de culto, o las complejas relaciones que se declaraban entre las autoridades civiles y eclesiásticas en torno al gobierno y acompañamiento en el devenir diario de las hermandades y cofradías del Nuevo Mundo o las grandes devociones a uno y otro lado del océano.

En los seis núcleos en los que se divide la muestra, destacan documentos como la Primera Bula Inter Caetera del papa Alejandro VI a los Reyes Católicos de 1493; las adiciones a las reglas de la cofradía del Buen Aire creada por los maestres y pilotos de navegación en Triana a principios de la segunda mitad del siglo XVI o  la real cédula por la que se concede licencia al capitán Hernando de Berrio para que puedan enviar unas andas de plata encargadas en Sevilla para la Virgen del Rosario de Panamá en 1588. También una amplia muestra de grabados de grandes devociones tanto españolas como americanas, haciendo un especial recorrido en la más famosa de todas ellas como es la Virgen de Guadalupe mexicana.

La exposición termina con un espacio dedicado a la relación del propio Archivo General de Indias con las cofradías sevillanas y un recuerdo a varios investigadores que dedicaron sus esfuerzos a la investigación y a la docencia y que al mismo tiempo unieron su nombre al de las hermandades de la ciudad y la historia y el arte hispalense y de Ultramar. El Archivo ya colaboró, en 1999, en la primera edición del Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, con otra importante exposición celebrada en la antigua Casa Lonja cuyo título fue “Signos de evangelización. Sevilla y las Hermandades en Hispanoamérica”.

Comisariada por Manuel Álvarez, jefe de Conservación del Archivo General de Indias, ha contado con el diseño y producción de la empresa Dupla y se ha visto enriquecida con la participación de varias piezas de orfebrería, pintura e insignias pertenecientes a las cofradías de Pasión, Las Aguas, San Bernardo y La Resurrección, gracias al patrocinio de la aseguradora UMAS.

The post El Archivo de Indias inauguró la exposición ‘Lo permanente y lo efímero’ first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Segunda Peregrinación Mariana de las Parroquias de Antas y Cuevas de la Almanzora al Santuario de Tices

0

Las parroquias de Antas y Cuevas de la Almanzora celebraron su segunda peregrinación mariana, congregando a 130 fieles para un día de convivencia espiritual en el Santuario de la Virgen de Consolación de Tices. La jornada comenzó con una calurosa bienvenida del rector del santuario, D. Antonio Cobo, quien compartió con los peregrinos la historia y relevancia del lugar, destacando la acogida y acompañamiento espiritual que el santuario brinda a los visitantes.

Por la tarde, el grupo se desplazó a Canjáyar para venerar la Santa Cruz, concluyendo así un día lleno de devoción y hermandad. Esta peregrinación anual, que recorre diferentes santuarios marianos de la diócesis, se ha convertido en una manera especial de iniciar el curso pastoral, encomendando las actividades a la Virgen María y fortaleciendo la comunión entre las parroquias.

Los participantes valoraron especialmente la unión de las dos comunidades parroquiales, y destacaron el ambiente de fraternidad vivido a lo largo del día. Esta experiencia enriquecedora fortalece la fe y el compromiso con la devoción mariana, que seguirá guiando el inicio de cada curso.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Preparativos para el Jubileo del profesorado de Religión en El Rocío

0

Preparativos para el Jubileo del profesorado de Religión en El Rocío

Con motivo del Año Jubilar 2025, la Diócesis de Huelva se encuentra en pleno proceso de organización de un significativo encuentro para todo el profesorado de Religión de Andalucía.

El pasado sábado, 26 de octubre, los Delegados Diocesanos de Educación de Huelva, Sevilla, Córdoba y Almería, junto a miembros del Equipo de la Delegación Diocesana de Educación de Huelva, realizaron una visita al lugar donde se celebrará el encuentro. Durante esta jornada, se discutieron los detalles logísticos y se establecieron las bases para garantizar que el evento sea una experiencia enriquecedora y espiritual para todos los participantes.

Este encuentro representa una oportunidad única para que los educadores en la fe se reúnan, compartan experiencias y fortalezcan su compromiso con la enseñanza de la religión en las aulas andaluzas. Se espera que la jornada esté llena de actividades formativas y momentos de reflexión y oración, en un ambiente de fraternidad y unión.

El Jubileo del Profesorado de Religión es un acontecimiento que promete dejar una huella significativa en la comunidad educativa y religiosa de Andalucía, y se invita a todos los interesados a reservar la fecha en sus agendas para participar en esta celebración tan esperada.

La entrada Preparativos para el Jubileo del profesorado de Religión en El Rocío se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El colegio diocesano Santa María de Écija, premiado por su innovación educativa

0

El colegio diocesano Santa María de Écija, premiado por su innovación educativa

El colegio diocesano Santa María Nuestra Señora de Écija, perteneciente a la Fundación Diocesana de Enseñanza Victoria Díez, ha sido premiado en la duodécima edición de los Premios a la Innovación Educativa y Experiencias Docentes Innovadoras SIMO EDUCACIÓN. De esta forma, ha sido seleccionado como una de las 14 Experiencias Docentes Innovadoras ganadoras de este año por su proyecto ‘Museo del Aceite Ecijano’ realizado el curso pasado por el alumnado de 4º de ESO.

La profesora responsable del proyecto, Rebeca Madero, participará el próximo miércoles 20 de noviembre en el Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa, organizado por IFEMA MADRID, donde ofrecerá una ponencia para explicar la experiencia educativa. Posteriormente, tendrá lugar la entrega de premios.

Museo del Aceite Ecijano. Museo interactivo con tecnología de vanguardia

El proyecto premiado surge en la asignatura propia del centro ‘Laboratorio MAKER STEAM’, impartida en el último curso de Secundaria para “fomentar entre el alumnado, especialmente en las alumnas, las vocaciones científicas desde un enfoque multidisciplinar, promoviendo proyectos centrados en la innovación, la creatividad, la sostenibilidad y el diseño”, explica Madero.

Tras una lluvia de ideas, el alumnado reconoció la necesidad de “mejorar el turismo de nuestra ciudad, Écija”, concretamente, dando a conocer el AOVE y “su importante historia”.  Como respuesta, propusieron la creación de un Museo interactivo del Aceite Ecijano. Para ello, los 21 alumnos se dividieron en varios equipos: Programación, encargado de la programación de la aplicación Android y del blog interactivo; Cartelería, responsables del diseño del logo del museo, de las entradas, los carteles, etc.; Imagen y Sonido, para la grabación de vídeo promocional para la sala específica del museo; Diseño e Impresión 3D, coordinadores del dibujo e impresión 3D de las piezas de la maqueta; Maqueta, para  del diseño y adaptación al edificio existente del programa del museo, estudio de la escala, elaboración de la maqueta, etc.; y equipo de Investigación, encargado de investigar y recopilar datos históricos.

En relación a los beneficios que aporta la participación en este y otros proyectos innovadores “son diversos y numerosos”, señala la profesora responsable, “y resultan muy positivos para la calidad de la formación del alumnado. En concreto, fomenta el compromiso, el servicio a la comunidad, la empatía, la autoestima, el empoderamiento, la motivación, la creatividad y la conducta prosocial, ya que el alumnado se involucra en todo el proceso”, añade.

El proyecto también fue presentado por un grupo de alumnas el pasado mes de junio en Retotech de la Fundación Endesa. Por otra parte, se dio a conocer esta experiencia emprendedora ante el Ayuntamiento de Écija y a la presidenta de la Asociación en Defensa del Aceite Ecijano (ADAE).

“Una experiencia memorable”

Rebeca Madero agradece a toda la comunidad educativa la implicación en este proyecto: “El aprendizaje debe significar co-crear, tanto por parte de los alumnos como de los profesores. Y es por este motivo por el que el alumnado participante en este proyecto ha estado altamente motivado, ya que lo sienten como “suyo” desde las primeras ideas hasta las últimas exposiciones”. Asimismo, reconoce la colaboración de otros docentes del centro como “el profesorado de Historia, que ha guiado al alumnado en las tareas de investigación; el profesorado de Plástica ayudando al equipo de Imagen y Sonido, o el coordinador del Plan de Robótica que ha colaborado en la impresión 3D”. En definitiva, concluye Madero, “ha sido una experiencia enriquecedora para la comunidad educativa del colegio, resultando para el alumnado una experiencia memorable”.

Certificado STEAM Oro

El colegio diocesano Santa María Nuestra Señora destaca por su apuesta por la Innovación Pedagógica, centrado en atender los compromisos y enfoque de los proyectos europeos DigComp y Horizonte, con el objetivo de potenciar las competencias digitales y tener de referencia la excelencia científica, de investigación, como enfoque para promover el interés por las ciencias, ingeniería, computación o codificación con la innovación educativa a lo largo de todas las etapas.

De esta forma, este colegio diocesano lleva años aplicando el enfoque STEAM en las aulas. Para ello, el centro ha realizado un importante esfuerzo, no solo en material, también personal, ya que los profesores han tenido que formarse para a su vez enseñar una metodología que está integrada curricularmente en todas las etapas educativas.

Esta certificación -que en su nivel Oro solo la tiene otro centro a nivel nacional- está avalada por empresas en tecnología y educación como Edelvives, Samsung, Intel, Dell, Advanced Education, Academia de Inventores, Fundación Edelvives, y Universidad de Zaragoza (Escuela de Ingenieros), y premia la implementación de la cultura STEAM dentro del propio proyecto educativo de cada centro.

The post El colegio diocesano Santa María de Écija, premiado por su innovación educativa first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cursillos de Cristiandad ofrece su calendario

0

El Movimiento da a conocer las fechas en las que será posible realizar un Cursillo en la casa ‘San Pablo’

Cursillos de Cristiandad ya está inmerso en el nuevo curso pastoral y ha dado a conocer el cartel-calendario de los Cursillos de Cristiandad para este curso.

El objetivo del Cursillo de Cristiandad es vivir un triple encuentro: con uno mismo, con Dios y con los hermanos, lo cual debe llevarlos a su parroquia, su comunidad, renovados para colaborar en la evangelización.

Adjuntamos el calendario.

Calendario de Cursillos

La entrada Cursillos de Cristiandad ofrece su calendario apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Vinculados a los valores de los mártires de Córdoba

0

Vinculados a los valores de los mártires de Córdoba

Los Colegios de la Fundación Diocesana de Enseñanza recorren las rutas de los Mártires

La comunidad educativa de la Fundación Diocesana de Enseñanza “Santos Mártires” de Córdoba, ha organizado las Rutas de los Mártires. Se trata de cinco recorridos dedicados a honrar la memoria de los Santos Mártires de la ciudad, y destinada al profesorado, capellanes, miembros del AMPA, personal de administración y servicios y servicios centrales de la Fundación, que estarán acompañados por guías especializados para transitar algunos de los lugares más emblemáticos de la Córdoba cristiana con vinculo a los Santos Mártires. Con esta actividad se intenta reforzar el compromiso y la identidad cristiana de todo el personal.

Las rutas han incluido parroquias, iglesias, monumentos, calles y mausoleos para evocar la historia que vivieron estos Santos Mártires, destacando el sacrificio y legado que dejaron en Córdoba, al dar su vida por defender su fe. Cada uno de los lugares visitados sirvieron para a través de la vida e historia de los Mártires Cordobeses fortalecer el compromiso y la misión educativa y evangelizadora de todos los miembros de la Fundación.

Para el personal de la Fundación, ha sido una gran oportunidad de encuentro que fortalece sus lazos y compromiso con la tradición y los valores cristianos, cimentando así la misión de servicio y fe que caracteriza a los Colegios de la Fundación.

Todas las rutas terminaron en la Iglesia del Juramento de San Rafael, con una oración conjunta y una ofrenda floral, honrando así a los Santos Mártires como titulares de la Fundación que lleva su nombre, y al Arcángel San Rafael, custodio de la ciudad, por su vinculación en la historia de los Mártires de Córdoba. Posteriormente, los asistentes disfrutaron en el Colegio JHS Nazareno de una convivencia.




La entrada Vinculados a los valores de los mártires de Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.