Inicio Blog Página 708

Unos 300 alumnos del Colegio Cristo Rey de Jaén descubren en una yincana el trabajo de Cáritas

0

Unos 300 alumnos y alumnas del Colegio Cristo Rey de Jaén han conocido cómo trabaja Cáritas en Jaén para plantar cara a los distintos ámbitos de la exclusión social. Durante tres jornadas, el alumnado de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato, respectivamente, han participado en la yincana “El camino de la esperanza”, organizada por el Programa de Animación en el Territorio de Cáritas Diocesana de Jaén. Según explica su coordinadora, Verónica Cazorla, el objetivo marcado era que los y las adolescentes adquirieran “un primer conocimiento sobre qué es Cáritas y cuál es su cometido como organismo oficial de la Iglesia que asume su acción caritativa y social”. En la actividad se han involucrado cerca de una veintena de agentes de las diferentes áreas y proyectos de Cáritas, además de miembros de su equipo directivo diocesano.

A través de distintas pruebas, con un recorrido cercano a los doce kilómetros por las calles de la capital, el alumnado ha visitado recursos de Cáritas como el Hogar y el Centro de Día Santa Clara, la sede del Programa de Mujer, el Centro de Empleo y la tienda Moda re-. También han descubierto el trabajo realizado desde los programas de Personas Privadas de Libertad, Mayores y Migrantes, entre otros. “También han reflexionado sobre el papel de Cáritas en conflictos y emergencias, prueba que realizaron en el interior del Refugio Antiaéreo de la Plaza de Santiago gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Jaén, que facilitó el acceso a este espacio”, ha explicado Cazorla.

Para la coordinadora de Animación en el Territorio, actividades como esta yincana “tienen un importante valor para Cáritas”. “Suponen una oportunidad para mostrar a los jóvenes que hay una realidad que va más allá de la realidad que ven. Que hay familias y personas que sufren situaciones adversas, como las dificultades para tener una vivienda o un empleo dignos, o la soledad no deseada de muchos mayores, entre otras”, ha señalado. Cazorla ha valorado que los participantes en la actividad aprendan a contemplar la realidad “con otra mirada” y que se sientan interpelados para cambiar “esas realidades que la sociedad convierte en invisibles”.

Verónica Cazorla ha agradecido a la directora del Colegio Cristo Rey de Jaén, María Belén López-Sidro, y a la responsable de Pastoral del centro, Carmen Moreno, así como a las profesoras y los profesores participantes, su dedicación y su interés para el buen desarrollo de esta actividad. “Nuestro compromiso es continuar abriendo líneas de colaboración con el centro para acercar el trabajo de Cáritas a toda la comunidad educativa”, concluye la coordinadora de Animación en el Territorio.

Cáritas diocesana de Jaén

The post Unos 300 alumnos del Colegio Cristo Rey de Jaén descubren en una yincana el trabajo de Cáritas first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Últimas actividades del II Mes de la Familia en la diócesis

0

Últimas actividades del II Mes de la Familia en la diócesis

El II Mes de la familia está llegando a su fin. Así, en los próximos diez días que restan de noviembre están previstos al menos cuatro actos principales para sumarse a esta iniciativa de la Delegación Diocesana de Familia y Vida, que este año se está desarrollando bajo el lema ‘La familia, faro hacia un futuro mejor’ y ha venido celebrando distintas actividades en colaboración con los Centros de Orientación Familiar de la diócesis.

Esta tarde, 20 de noviembre, a las nueve menos veinte de la noche tendrá lugar la segunda conferencia del ciclo sobre la madurez o inmadurez de la persona. El objetivo de estos encuentros es “que la persona, el matrimonio, se construya bien para llegar a ser imagen de Dios”, explican sus organizadores del COF de San Sebastián. La sesión correrá a cargo del psiquiatra José Ignacio del Pino, y el médico psicosomático Manolo Álvarez, que dialogarán sobre cómo crecer en madurez. Finalmente, el ciclo concluirá el miércoles 27 con una conferencia de la hermana Anastasia, de las Hermanas del Amor Misericordioso, titulada ‘Modelados por el Espíritu’. Ambas sesiones serán en el salón San Pablo de la Parroquia San Sebastián de Sevilla.

Además, el próximo sábado 23 se celebrará un retiro del Proyecto ‘Un amor que no termina’, para personas separadas o divorciadas no vueltas a casar ni convivientes, como parte de un itinerario de crecimiento personal y espiritual.

Finalmente, el 26 de noviembre, a las ocho de la tarde, el salón de actos de la Residencia de Nuestra Señora de Consolación acoge una conferencia organizada por el COF de Triana. Bajo el título ‘Esperanza en tiempos de eutanasia: los cuidados al final de la vida’, el doctor especialista en Cuidados Paliativos, Fernando Gamboa, reflexionará sobre este tema de actualidad y de interés para todas las familias.

The post Últimas actividades del II Mes de la Familia en la diócesis first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Hospitalidad Atlántica: un signo de la Iglesia ante del desafío migratorio

0

El proyecto fue presentado a los obispos durante la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal, que tiene lugar estos días en Madrid

Dice Fernando Redondo, el nuevo director del Departamento de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española, que el proyecto Hospitalidad Atlántica, liderada por la Iglesia en España, con la colaboración de diócesis de África occidental y la Santa Sede, es «un signo fecundo» de la sociedad que los cristianos quieren construir.

Una sociedad, explicó durante un encuentro informativo en el contexto de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española, que acoja a todas las personas que vienen y están entre nosotros, desde las claves de la hospitalidad, la cultura del encuentro y la catolicidad. Así queda patente en la exhortación Comunidades Acogedoras y Misioneras, que recientemente presentaron al papa Francisco el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, y Xabier Gómez, OP, que fue director del Departamento de Migraciones de la CEE y obispo electo de San Felíu de Llobregat.

– SEGUIR LEYENDO: REVISTAECCLESIA

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fallece el sacerdote José Luis Mena Núñez a los 96 años

0

Fallece el sacerdote José Luis Mena Núñez a los 96 años

El 15 de noviembre falleció el sacerdote José Luis Mena Núñez (Jerez, 1928), a los 96 años de edad.

Residía en la Casa Sacerdotal Santa Clara desde el 7 de noviembre de 2005. Don José Luis ejerció parte de su ministerio acompañando a los migrantes mexicanos que residían en Florida, EEUU.

La Archidiócesis de Sevilla da gracias a Dios por su vida y ora para que el Señor lo acoja en su seno.

The post Fallece el sacerdote José Luis Mena Núñez a los 96 años first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ha fallecido el sacerdote Eladio Sedano, perteneciente a la comunidad de Padres Escolapios

0

Este miércoles 20 de noviembre ha fallecido el sacerdote Eladio Sedano, perteneciente a la comunidad de Padres Escolapios de Santa Cruz de Tenerife.

La misa exequial se celebrará mañana jueves 21 de noviembre, a las 12:00 horas, en el tanatorio de Santa Lastenia.

Sedano nació el 18 de julio de 1930 en un pueblo pequeño de Burgos, Barrio de Bricia, entre Burgos y Santander.

Estudió la carrera entre Getafe, Navarra y Albelda. Se licenció en Psicopedagogía y después estuvo 35 años en Colombia, donde fundó el colegio Calasanz de Pereira. Más tarde vino a Tenerife, donde permaneció más de treinta años.

Sedano ha sido maestro de varias generaciones en el colegio de las Escuelas Pías de la capital tinerfeña.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornadas para celebrar el XXV aniversario de la canonización de san Benito Menni

0

Con las Hermanas Hospitalarias SCJ y los Hermanos de San Juan de Dios, tendrá lugar los días 22 y 23 de noviembre. El día 23, con una Eucaristía en la Basílica de San Juan de Dios.

basilica san juan de diosEl 21 de noviembre se cumplen 25 años de la canonización de San Benito Menni, fundador de las Hermanas Hospitalarias del SCJ, y figura central en la restauración de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en el siglo XIX.

Con motivo de esta importante fecha, las Hermanas Hospitalarias del SCJ y los Hermanos de San Juan de Dios celebrarán en Granada dos jornadas de actividades los días 22 y 23 de noviembre, con el propósito de destacar la relevancia de su vida y su legado en la atención a las personas vulnerables y necesitadas, salud mental y discapacidad.

Así, entre estas actividades programadas, el sábado 23 de noviembre a las 11:30 horas en la Basílica de San Juan de Dios – y presidida por el Padre Luis Valero-, ambas instituciones celebrarán una eucaristía y celebración abierta a todos los granadinos y a toda la familia hospitalaria, dedicada a la figura del Santo como líder inspirador en la hospitalidad y el cuidado integral, mostrando su compromiso con los más vulnerables.

Por otra parte, Hermanas y Hermanos de ambas instituciones, junto a sus Comités de Dirección y mandos intermedios de sus centros, celebrarán una jornada de reflexión a través de una visita guiada al Archivo- Museo San Juan de Dios, ‘Casa de los Pisa’, de la mano del Hermano Víctor Martín, y una conferencia titulada “San Benito Menni: Santidad y liderazgo al Servicio de la Hospitalidad”, en la que profundizarán de manera conjunta en su labor como líder, santo y gestor visionario en un contexto histórico de grandes dificultades, con el objetivo de seguir caminando juntos desde el ejemplo hacia la excelencia en su misión común de curar, cuidar y acompañar a los más necesitados.

UN LEGADO QUE INSPIRA EN TIEMPOS DE CAMBIOS

San Benito Menni fue un líder innovador en el ámbito de la hospitalidad y la salud mental en un momento histórico complicado y cuya semilla dejó muy presente en la ciudad de Granada. Su valentía y visión permitieron la creación de numerosos centros y servicios especializados para personas con enfermedades mentales y discapacidad, un legado que hoy sigue inspirando a ambas órdenes en su compromiso con los más vulnerables. En tiempos actuales, su enfoque humano y su capacidad de liderazgo adquieren aún mayor relevancia, reafirmando su lugar en la historia como un santo y líder gestor dedicado a transformar la atención sanitaria en un servicio centrado en las personas.

El 21 de noviembre de 1999, en la Ciudad del Vaticano, el Papa Juan Pablo II proclamaba santo a Benito Menni, reconociendo al hombre cuya pasión por la vida y el servicio a los demás dejó una huella imborrable, abriendo el camino para una hospitalidad más inclusiva y cercana.

RESTAURACIÓN DE LA ORDEN DE SAN JUAN DE DIOS

Benito Menni, de origen italiano y fiel seguidor de Juan de Dios, tuvo un papel imprescindible en la historia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios desde que ingresara en la Orden a los 19 años de edad.

Durante sus estudios de enfermería y sacerdotales fue forjando su personalidad religioso-hospitalaria, que puso a disposición de los superiores, es decir, en favor de la sociedad más necesitada.

Una misión que elevó tras ser destinado a España en 1867, periodo de complejidad para las órdenes religiosas, llevando a cabo sus dos grandes obras: el impulso renovador y la restauración de la Orden de San Juan de Dios, por entonces prácticamente extinguida, y la fundación de la Congregación de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús.

Así, a los pocos meses de su llegada al país, consigue abrir con éxito el primer hospital infantil de España en Barcelona, que constituye el inicio de su extraordinaria obra restauradora, que dirigirá durante 36 años.

En este camino, y gracias a su empeño vocacional, se le unirán numerosos seguidores, con los que daría continuidad a las nuevas instituciones hospitalarias, que se multiplicarán por España, Portugal y México, continuando después por todo el nuevo mundo. 

 

FUNDADOR DE LAS HERMANAS HOSPITALARIAS

Con su llegada a Granada en 1878, Benito Menni entra en contacto con dos jóvenes, María Josefa Recio y María Angustias Giménez, las cuales serán en 1881 la semilla de una nueva Institución sanitaria.    

En Ciempozuelos- Madrid, tiene su origen y se constituye la Casa Madre de la “Congregación de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús”, la cual es aprobada por la Santa Sede en 1901. Ofrecen el rostro femenino de la Hospitalidad: con calidez y caridad, se comprometen, desde la fe, en dar respuesta a un sector de la sociedad desatendido: las mujeres con enfermedad mental y discapacidad

Muy pronto, la nueva fundación extiende sus alas de caridad misericordiosa y se establece por diversos países de Europa y América Latina, y más tarde por África y Asia. Actualmente, se hallan presentes en 24 naciones con más de 100 Centros hospitalarios.

Benito Menni, en cuanto Fundador y padre espiritual, les infundió su espíritu característico juandediano, continuando durante más de 30 años su dirección y formación ascético-hospitalaria, y creándose así el hermanamiento de ambas instituciones.

The post Jornadas para celebrar el XXV aniversario de la canonización de san Benito Menni first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Sevilla se suma a la RedWeed, una semana por los cristianos perseguidos

0

Sevilla se suma a la RedWeed, una semana por los cristianos perseguidos

La Archidiócesis de Sevilla de suma por primera vez a esta iniciativa internacional de Ayuda a la Iglesia Necesitada que “invita a abrir los ojos a la realidad de los cristianos perseguidos en el mundo a causa de su fe”.

La RedWeek se celebra del 18 al 24 de noviembre bajo el lema ‘Abre tus ojos a los cristianos perseguidos’. Concretamente en la diócesis hispalense el miércoles, 21 de noviembre, se hará coincidir con la tradicional misa por los benefactores difuntos de esta institución católica. La Eucaristía tendrá lugar a las ocho de la tarde en la Parroquia de Nuestra Señora del Buen Aire y, posteriormente, está prevista una vigilia de oración por los cristianos perseguidos.

Además, la redweek cuenta este año con la colaboración especial de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) que apoya la denuncia profética de ACN “de la situación de millones de cristianos que son perseguidos a causa de su fe en el mundo”. De esta forma, el 21 de noviembre casi 150 edificios religiosos y civiles de España se iluminarán de rojo, “color de la sangre del martirio, para despertar al mundo a la realidad de los cristianos perseguidos”, explican fuentes de la organización. Algunos de estos monumentos son la Sagrada Familia de Barcelona, el Anfiteatro romano de Tarragona, la Catedral de la Almudena de Madrid o el santuario de Covadonga, en Asturias. Por su parte, en el mundo, se iluminarán alrededor de 1.000 monumentos en más de 20 países, como el Palacio de Westminster en Londres y la Basílica del Sacré Coeur de Montmartre en París.

Participación en la RedWeek

Igualmente, Ayuda a la Iglesia Necesitada ha animado a todos los cristianos a participar de una forma u otra en esta semana. Por un lado, invitan a rezar especialmente por los cristianos perseguidos y a participar de los eventos organizados por las distintas delegaciones de AIN en las diócesis. También exhortan a compartir una foto de un crucifijo “que tengas cerca con el hashtag #RedWeekACN en tus redes sociales” e insisten en que “si pasas por delante de un edificio iluminado por la RedWeek, haz una foto y compártela con el mismo hashtag”.

Finalmente, recuerdan participar en los actos organizados en la Archidiócesis de Sevilla, tanto en la vigilia de oración del día 20 de noviembre, como en el rezo del Santo Rosario por los cristianos perseguidos el 8 de diciembre a las siete de la tarde en la Parroquia San Sebastián de la capital.

Puede leer el comunicado ‘RedWeek 2024’ aquí.

 

The post Sevilla se suma a la RedWeed, una semana por los cristianos perseguidos first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Conferencia sobre la escultura funeraria

0

El 22 de noviembre en la Curia metropolitana.

Dentro del “Ciclo ‘Imágenes de santidad’. Arte e Iconografía en Granada”, organizado por la Delegación Diocesana de Patrimonio Cultural y el Centro Cultural del Arzobispado, el día 22 se celebra en el salón de actos de la Curia Metropolitana una conferencia sobre escultura funeraria, centrada especialmente en el cementerio de San José en Granada.

La conferencia, que tendrá lugar a las 19:30 horas, lleva por título “Tinieblas, luces y crepúsculos. Poética y mensaje de la escultura en el Cementerio Histórico de San José”. Estará a cargo del profesor Juan Antonio Sánchez López, catedrático de Historia del Arte por la Universidad de Málaga.

“Todo cementerio histórico viene a ser un auténtico ‘microcosmos’ que comunica su peculiar esencia a quienes todavía andamos por aquí. Desde las perspectivas más diversas, el Cementerio de San José proclama el deseo de eternidad en este mundo y en el otro. Ello contrasta con la igualdad de todos los seres humanos ante la muerte, por lo demás incuestionable para el magisterio cristiano y para la lógica. Tal premisa condiciona las apetencias de grandeza o el testimonio de humildad de los promotores e inspiran, asimismo, la creatividad de los artistas para combinar o alternar el retrato y las alegorías o plantear con inteligencia todo un despliegue iconográfico específico que visibiliza la necesidad de expresar una filosofía específica acerca de las Postrimerías, el Destino y la Muerte, ya sea desde la emoción religiosa, una trágica gestualidad, una frialdad racionalista o una romántica melancolía”, explica el ponente, Juan Antonio Sánchez.

En este contexto temático, se celebrará una visita al cementerio de San José de Granada, el sábado día 23, a las 16:30 horas, previa inscripción en el teléfono 958-21-63-23, en horario de mañanas.

The post Conferencia sobre la escultura funeraria first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación para la Pastoral con Jóvenes organiza una nueva edición del curso Despierta para evangelizadores

0

La Delegación para la Pastoral con Jóvenes organiza una nueva edición del curso Despierta para evangelizadores

La Delegación Diocesana para la Pastoral con Jóvenes ha abierto el plazo de inscripción del Curso #Despierta para evangelizadores propuesto por la Subcomisión para la Juventud e Infancia de la CEE y que se impartirá una vez más en Sevilla. Esta formación está dirigida a jóvenes de entre 18 y 30 años enviados por su parroquia, hermandad, movimiento, congregación o asociación, los días 31 de enero, 1 y 2 de febrero.

En palabras del delegado diocesano de Juventud, Manuel Jiménez, “consiste en una formación activa e interactiva, dinámica; una formación fresca, juvenil y participativa, que busca y propone el encuentro personal con Jesucristo, para que sea este el motor de todo lo que nuestros jóvenes hagan y comuniquen al frente de sus grupos”.

Este año, en su segunda edición, esta delegación diocesana tiene muy presentes los objetivos del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, en particular el interés por “dinamizar la vida y la actividad formativa de las hermandades y cofradías como instrumentos de evangelización, fraternidad y compromiso cristiano”.

Por esta razón, este curso se ofrece sobre todo, a los diputados de juventud y responsables de grupos jóvenes de las hermandades. “Será una oportunidad para que, además de la experiencia personal y la formación, fomentemos el conocimiento y la comunión entre nuestros grupos jóvenes de hermandades”.

Los participantes deben asistir a todo el encuentro, desde el viernes a las siete de la tarde hasta después de la comida del domingo. Insisten desde la organizan que “no es posible asistir a momentos sueltos”. El curso Despierta se celebrará en la Casa de Cursillos de Cristiandad (San Juan de Aznalfarache). Tiene un coste de 120€. “Os animamos a apostar por la formación de vuestros jóvenes siendo la hermandad la que ayude a sus jóvenes con la inscripción o parte de ella», amiman desde la organización del curso Despierta.

También es posible contar con la ayuda de la Delegación de Juventud comunicando el caso en jovenes@archisevilla.org.

Los interesados deben inscribirse a través de este formulario

The post La Delegación para la Pastoral con Jóvenes organiza una nueva edición del curso Despierta para evangelizadores first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Zornoza concelebró en la Catedral de la Almudena la Eucaristía en memoria de las víctimas de la DANA

0

Los obispos españoles celebraron, en el día de ayer, una eucaristía en la Catedral de Nuestra Señora de la Almudena (Madrid) en memoria de las víctimas y de todos los afectados por la DANA que ha asolado Valencia y el sudeste español.

La eucaristía, preparada por el equipo de celebraciones litúrgicas de la Conferencia Episcopal Española (CEE), es lo másradical que puede ofrecer la Iglesia, que es la esperanza en Jesucristo resucitado», como afirmó en su anuncio el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Luis. J. Argüello.

Esta eucaristía, presidida por Mons. Enrique Benavent, arzobispo de Valencia, y concelebrada por 107 obispos españoles, entre los que se encontraba nuestro obispo diocesano, junto con el nuncio, se enmarca dentro de la 126ª Asamblea Plenaria, que se está celebrando del 18 al 22 de noviembre, en la sede de la CEE, en Madrid.

En la plegaria eucarística, junto al arzobispo de Valencia, se acercaron al altar Mons. Luis Argüello, presidente de la CEE y arzobispo de Valladolid, y el cardenal José Cobo, vicepresidente de la CEE y arzobispo de Madrid.

Otra de las acciones que también convocará la Iglesia será unacolecta, el domingo 24 de noviembre, fiesta de Cristo Rey, en todas las eucaristías que se realicen en España en favor de los damnificados por esta catástrofe. Los obispos también dedicarán un tiempo durante la Plenaria a la situación generada por la DANA.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.