Inicio Blog Página 703

Rosario internacional en el colegio Las Chapas-ECOS de Attendis Marbella

0

El Colegio Las Chapas-ECOS de Attendis Marbella ha celebrado un rosario internacional, organizado por el AMPA (Asociación de Padres y Madres del Colegio). Este evento tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre las familias y la comunidad escolar, «resaltando –afirman–nuestros valores cristianos en un ambiente de diversidad cultural».

Durante la ceremonia, los misterios del rosario fueron rezados en varios idiomas, incluyendo latín, checo, inglés y ruso, noruego y español, reflejando así la riqueza multicultural de nuestro colegio. La participación activa de los padres fue fundamental, mostrando el compromiso de la comunidad educativa en la vivencia de la fe.

El evento no solo fue un momento de oración, sino también una oportunidad para fomentar la unidad entre las diferentes culturas presentes en el colegio. Desde la organización agradecieron «a todos los padres, alumnos y profesoras su dedicación y por hacer de este rosario una experiencia memorable. El Colegio Las Chapas-ECOS se enorgullece de ser un referente en la educación internacional, promoviendo valores cristianos y la unión de familia-colegio acompañando a los padres como primeros educadores».

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Rosario antequerano

0

En este mes de octubre, dedicado especialmente al rezo del santo rosario, no podemos por menos que traer a las páginas de DiócesisMálaga el cuadro de la Virgen que, bajo esta advocación, cuelga del muro derecho de la capilla catedralicia de la Inmaculada.

Se trata de una de las tantas pinturas dieciochescas que retratan a la imagen venerada en la iglesia de Santo Domingo de Antequera, siendo titular de una antigua hermandad. Su enorme devoción propició copias de este tenor, siendo la que nos ocupa una donación de Trinidad García Toro en 1997.

La fama de esta imagen mariana corre pareja a su intervención sanadora en la epidemia que sufrió la ciudad del Torcal en 1679, cuando presidió una rogativa durante la cual una paloma acompañó a la Virgen durante todo el transcurso de la procesión, lo que se tomó como una señal de la benevolencia divina ya que, a partir de entonces, la plaga fue remitiendo. Por tradición, la efigie de Nuestra Señora del Rosario, atribuida a las gubias del escultor del siglo XVI Juan Vázquez de la Vega, aun siendo de talla, completa se la reviste de ricos mantos y preseas, tal y como aparece en este lienzo, que cuenta con un primoroso marco de color bermellón y volutas doradas.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un milagro para un escéptico

0

Si nos detenemos ante el retablo de Santa Bárbara, en la capilla catedralicia de su nombre, advertiremos que, centrado sobre el banco del mismo, aparece una tabla pictórica que la historiografía tradicional atribuye a la única pieza que resta de un antiguo altar que, hacia 1524, un canónigo llamado Gonzalo Sánchez sufragó con destino a la iglesia vieja. Nos hallamos ante una pintura goticista de principios del siglo XVI, atribuida a los pinceles de Fernando de Coca.

La obra ilustra un pasaje de la vida de este santo muy difundido por la piedad cristiana. Estando celebrando el papa Gregorio la misa en la iglesia romana de la Santa Cruz,  a uno de los presentes le asaltó la duda sobre la presencia real de Cristo en la forma consagrada. Fue entonces cuando ocurrió un milagro manifiesto, revelándose el mismo Cristo sobre el altar, mostrando sus llagas y acompañado de los instrumentos de la Pasión, para manifestar cómo en el sacrificio eucarístico se hace presente el sacrificio redentor de la cruz.

En la pintura malagueña, de pormenorizados detalles, san Gregorio celebra misa asistido por dos diáconos, apareciendo en segundo plano un cardenal que hace las veces de personaje escéptico. La prueba de ello es que no se ha despojado del sombrero o capelo cardenalicio, llevando irreverentemente cubierta la cabeza.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Almería participa en el Encuentro Formativo de Vida Ascendente en Málaga

0

Bajo el título «Peregrinos de la Esperanza», varios miembros de Vida Ascendente de la Diócesis de Almería y su consiliario, D. Francisco Salazar, participaron recientemente en unas jornadas de formación en Málaga. Este encuentro fue una oportunidad para el crecimiento tanto humano como espiritual de sus asistentes, quienes pudieron disfrutar de una serie de conferencias y actividades enriquecedoras.

Entre las ponencias destacadas, Dª Aurora Sánchez Garrido, teóloga y psicopedagoga, presentó una reflexión titulada «La esperanza y la apatía.» Además, una religiosa de la Congregación de la Presentación compartió su perspectiva sobre «La esperanza que da sentido y los retos del mundo actual.» El cierre estuvo a cargo de D. José Ignacio Figueroa, consiliario nacional de Vida Ascendente, quien abordó la encíclica Spe Salvi, invitando a los presentes a leer y explorar el mensaje de esperanza en este documento del Papa Benedicto XVI.

Este encuentro también fomentó el diálogo y la reflexión a través de grupos de trabajo y asambleas para compartir ideas y experiencias. La participación de miembros de Vida Ascendente de toda Andalucía aportó una dimensión regional a este espacio de aprendizaje y fraternidad.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Visita del consiliario de Frater en España, Miguel Martínez Antón

0

El consiliario general de la Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad (Frater) en España, Miguel Martínez Antón, se encuentra en nuestra diócesis compartiendo unos días de convivencia con los miembros de este movimiento. En la mañana del pasado lunes 28 de octubre, acompañado del consiliario diocesano, Esteban Rodríguez y de varios miembros de Frater, Martínez mantuvo un encuentro con el administrador diocesano, Antonio Pérez.

Tras la reunión, tuvimos ocasión de charlar de diferentes cuestiones con él.

P.- Llevas alrededor de un año en esta responsabilidad. A lo largo de este tiempo, ¿qué te ha aportado personalmente a tu vivencia de la fe estar tan cerca de estas personas que tienen algún tipo de discapacidad?

R.- Principalmente, lo que a mí me aporta es tener esa visión de persona creyente. Llevar una vida de misión compartida dentro del propio movimiento. Una Iglesia evangelizadora, con protagonismo propio.

P.- Gracias a Dios, desde hace algunos años se viene hablando bastante del tema de la inclusión. A grandes rasgos, nuestra Iglesia, ¿se puede decir que es inclusiva? ¿Qué aspectos demandan las personas con discapacidad en este movimiento de Frater?

R.- El tema de la inclusión comienza por un reconocimiento y una concienciación de esta realidad. A partir de ahí, estar atentos a un colectivo que cada vez es mayor, por distintas razones. Hay que empezar por eliminar las barreras físicas, por escuchar sus demandas, conocer cuáles son sus verdaderas necesidades en el día a día, en el transporte público, en los propios edificios parroquiales, en los templos, etc. Y también es importante que la Iglesia reconozca y apoye la tarea eclesial que están haciendo este tipo de movimientos. Lo que demandan las personas de Frater es que la Iglesia valore, que la Iglesia apoye y escuche.

P.- El voluntariado en la Iglesia siempre es una gracia, pero para la Frater, especialmente, debe ser esencial, ¿no es así?

R.- Es muy importante despertar esta sensibilidad en la sociedad. Cuando una persona se encuentra con otra con discapacidad, que se plantee cómo poder ayudar. Siempre deberíamos interrogarnos en cómo yo puedo echar una mano. Pero, lo más importante es que, antes de dar el paso al voluntariado o a la ayuda concreta, creemos espacios donde se cuide la sensibilidad hacia nuestros hermanos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Redweek, una iniciativa para hacer visible a los cristianos perseguidos

0

En Córdoba se iluminarán algunas parroquias el día 20 y el Sagrado Corazón de Jesús de las Ermitas

La campaña internacional RedWeek, iniciada y promovida por la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), va a tener lugar del 18 al 24 de noviembre, con el fin de dirigir la atención hacia los cristianos perseguidos y la falta de libertad religiosa en el mundo.

Por ello, se iluminarán de rojo edificios y lugares emblemáticos en varios países, de manera especial, ACN pide que iglesias, catedrales, santuarios, monumentos y edificios civiles de España y del mundo se unan a la RedWeek, a favor de los cristianos perseguidos. “Que tu iglesia se sume también para que todo el mundo sepa que a millones de cristianos hoy, se les hace la vida imposible por seguir a Cristo”, indican.

En Córdoba, está previsto que se iluminen de rojo algunas parroquias el día 20, el Cristo de los Farolas si es posible y el Sagrado Corazón de Jesús de las Ermitas durante toda la semana.

La RedWeek es una iniciativa internacional de Ayuda a la Iglesia Necesitada. En España, en 2024 cuenta con la colaboración especial de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP).

La entrada Redweek, una iniciativa para hacer visible a los cristianos perseguidos apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Concierto en el Día de Todos los Santos

0

El 30 de octubre.

La parroquia de san Matías de Granada organiza un concierto mañana miércoles a las 20.30 horas, con motivo del Día de Todos los Santos. Interpretará la banda municipal de Granada, dirigida por Ángel López Carreño.

El repertorio será una selección de varias piezas clásicas entre las que se encuentran: “Jesús será siempre mi alegría”, de J. S. Bach; “Misa Brevis” de Jacob de Haan; “Ave María” de F. Schubert; “Panis Angelicus” de César Frank; “Ave verum corpus” de W. A. Mozart; “Salmo 42” de Samuel Hazo; el cuarto movimiento de “Alabado sea Jerusalén” de Alfred Reed; y “Misa de réquiem” de Giuseppe Verdi.

Este es uno de los varios eventos que tiene programados la parroquia con el fin de realizar actividades no solo cultuales, sino también culturales, como afirma el párroco, D. David Salcedo.

The post Concierto en el Día de Todos los Santos first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

José María Alsina: «La encíclica ‘Dilexit nos’ es un tesoro que el Santo Padre nos ha legado para poder acercarnos al misterio del Corazón de Cristo»

0

Este martes 29 de octubre, a las 18:30 horas, tendrá lugar la apertura del curso 2024-2025 del Aula de Teología y Espiritualidad “Desde el Corazón de Cristo”.

La primera clase correrá a cargo del director del Instituto del Corazón de Cristo, superior general de las HHNSC y rector de la Casa de Formación Sacerdotal, José María Alsina. Dicha clase llevará por título: “Claves de comprensión de la nueva encíclica sobre el Sagrado Corazón de Jesús del papa Francisco: Dilexit nos”.

Alsina aprovechó su estancia en nuestra diócesis para visitar al administrador diocesano y concedernos unos minutos de entrevista. “Estoy un poco sorprendido porque cuando planeamos venir a las Islas para dar una conferencia sobre la encíclica, no sabíamos que iba a ser una encíclica. Pensábamos que sería un documento o una exhortación apostólica”.

El director del Instituto del Corazón de Cristo añadió que, con tan solo una semana tras la publicación de “Dilexit nos”, la idea para esta primera sesión del curso es presentar las claves del documento. “El deseo que tengo es dar a conocer las bases de este tesoro que el Santo Padre nos ha legado para poder acercarnos al misterio del Corazón de Cristo, que como él ha dicho, es la clave de bóveda para entender los demás documentos de su pontificado. Es decir, no se puede entender lo que es la fraternidad entre los hombres, ni el respeto a la creación, si no es desde esa conexión”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Actualización de la base de datos de la revista «Iglesia en Jaén»

0

Con el fin de mantener actualizada nuestra base de datos y mejorar el servicio de entrega de nuestra revista «Iglesia en Jaén», le pedimos a nuestros suscriptores que se pongan en contacto con el Obispado de Jaén, para facilitar la siguiente información:

  • Nombre y Apellidos
  •  DNI
  • Número de Teléfono
  • Cuenta Bancaria
  • Dirección de Envío
  • Número de Ejemplares que desea recibir

Pueden contactar con nosotros por varias vías:

  • Teléfono: 953 23 00 36 (Administración diocesana)
  • Correo electrónico: oficinadeadministracion1@diocesisdejaen.es

En caso de no recibir respuesta, entenderemos que no desea continuar recibiendo la revista y procederemos a dar de baja su suscripción a «Iglesia en Jaén».

Agradecemos su atención y colaboración.

The post Actualización de la base de datos de la revista «Iglesia en Jaén» first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Eucaristías de acción de gracias con motivo de la beatificación del padre José Torres Padilla

0

Nuestra diócesis acogerá dos Eucaristías de acción de gracias con motivo de la beatificación del padre José Torres Padilla, el próximo 9 de noviembre en la Catedral de Sevilla.

Dichas misas se celebrarán el 16 de Noviembre, a las 18:00 h., en la iglesia de Nuestra Señora de La Asunción, en San Sebastián de La Gomera y, un día después, a las 12:00 h., en la Santa Iglesia Catedral de La Laguna.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.