Inicio Blog Página 7

Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Virgen de Pasión

0

El 27 de junio celebramos a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, una advocación íntimamente unida a un icono representativo de la Theotokos, de la Madre de Dios con su Hijo en brazos, procedente de Creta y venerado en principio en Roma en la iglesia de los agustinos.

Desde 1866, la imagen pasó a la iglesia dedicada a San Alfonso María de Ligorio, el fundador de los redentoristas que han extendido la veneración a este misterio de la Virgen a lo largo y ancho del planeta. Como explican ellos mismos, el icono nos muestra a María como Madre de ternura, «porque su rostro y sus ojos, aunque marcados por cierta gravedad, más que tristeza, derraman bondad y ternura maternales. Y es, sobre todo, Virgen de la Pasión por la escena que representa: la visión de su Hijo niño, que se asusta ante los instrumentos de la Pasión que le presentan los arcángeles, mientras Ella amorosamente lo protege entre sus brazos».

Es patrona, entre otras muchas instituciones y colectivos, del Colegio de Médicos de Málaga.

Mi madre del perpetuo socorro

(Oración de San Carlos de Foucauld)

Mi buena Madre, Madre del Perpetuo Socorro: 
Tú, a quien me he confiado y consagrado hace ya algunos años,
y que tan bien me has socorrido y tan fiel me has guardado y conducido,
mi buena Madre, estréchame junto a ti.
 
Yo me pongo en tus manos como un pequeño.
Me abandono a ti como un niño en mantillas.
¡Guárdame, guarda mi corazón!
Haz que en esta noche, en este día y siempre
yo y todos los que Jesús quiere ver junto a sí,
podamos compartir sin cesar tu amor, tu mirada,
tu adoración de nuestro Señor.
 
Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Vigilia de oración por los candidatos al diaconado y sacerdocio

0

Este viernes 28 de junio a las 20hrs en el Seminario Diocesano “San Juan de Ávila”.

Este sábado 29 de junio a las 11hrs en la Santa Iglesia Catedral, Julián Benítez y Alejandro González, serán ordenados sacerdotes, y Pablo Mula, Luis Carlos Vilches, Rafael Leal y Sergio Álvarez serán ordenados diáconos. Momento de alegría y júbilo que estará presidido por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.

Una Solemnidad de San Pedro y San Pablo apóstol que se vivirá de forma muy especial en Asidonia-Jerez, ya que daremos gracias a Dios por las vocaciones y nuestro seminario. Asimismo, no debemos olvidarnos de un pilar como la oración, para que ayude a estos dos sacerdotes y cuatro diáconos en su servicio. Por este motivo, el Seminario Diocesano de San Juan de Ávila, acogerá este viernes 28 de junio a las 20hrs una Vigilia de oración por estos candidatos. Tras el momento de oración, se invita desde el Seminario a traer comida para compartir un tiempo de convivencia juntos.

Por otro lado, cabe mencionar que también será momento para orar por todas las vocaciones presentes en nuestro seminario, además de las que ya ejercen el sacerdocio en nuestra Diócesis en las distintas parroquias o capellanías.

La entrada Vigilia de oración por los candidatos al diaconado y sacerdocio se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Una experiencia absolutamente maravillosa, una experiencia de Dios»

0

Finaliza la LIV Peregrinación Diocesana a Lourdes.

Los cerca de 1.300 murcianos de toda la Región que han participado en la Peregrinación Diocesana a Lourdes regresan a casa tras haber vivido unos días intensos de convivencia y fe en este santuario mariano francés.

Con la Misa en la Gruta de Massabielle, presidida por el obispo de Cartagena y el acto de envío finalizaba ayer la peregrinación de este año, en la que han participado más de 1.270 personas. «Ha sido una experiencia absolutamente maravillosa, una experiencia de Dios; todo habla de Dios a nuestro alrededor», asegura el presidente de los hospitalarios murcianos, Alfonso Martínez, animando también a cuantos quieran formar parte de la Hospitalidad: «El que quiera vivir una experiencia así queda invitado a sumarse a la próxima peregrinación; pero les advierto… puede cambiar sus vidas».

Cuatro días intensos en los que los hombres y mujeres que participan como voluntarios se ponen al servicio de los enfermos, en una labor en la que, como explica Mons. Lorca Planes, destaca la alegría de la fe: «Lo que se ve aquí es alegría, gozo; es una experiencia de convivencia; es que a la gente le faltan horas para estar con los enfermos; y después de tareas intensas los ves felices. Ese es el milagro de Lourdes».

Finalizada la peregrinación, el presidente de la Hospitalidad asegura sentirse orgulloso de los hospitalarios a los que representa: «Me siento sumamente pequeño al lado de personas tan gigantes en su fe, en su modelo de vida, en su aceptación. Es para estar orgulloso de la Hospitalidad de Murcia, es algo maravilloso, me faltan palabras… Y sobre todo siento mucha gratitud a Dios, muchísima».

Galería de imágenes (Este viernes, en la revista diocesana, amplio reportaje con testimonios de la peregrinación)

La entrada «Una experiencia absolutamente maravillosa, una experiencia de Dios» aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ha partido a la Casa del Padre el sacerdote Juan López

0

Descanse en Paz el presbítero Juan López Hernández, que fallecía a última hora de la mañana de este miércoles.

Juan López es natural de Fuencaliente, tiene 75 años y fue ordenado sacerdote el 18 de agosto de 1973 por el obispo Luis Franco Cascón. Hasta la fecha ha estado en diversos destinos pastorales. Su primero como párroco fue Barlovento. Luego, estuvo en El Hierro. Regresó a La Palma como encargado de las parroquias de Puntallana y San Andrés y Sauces. Posteriormente, fue nombrado párroco de El Paso y arcipreste de Los Llanos de Aridane. Desde 1996 hasta 2005 fue párroco de San Francisco y Nuestra Señora del Pilar, en Santa Cruz de La Palma. En 2005 fue destinado como párroco de San Pedro y San Isidro, en Breña Alta. Tarea que conjugó junto a la de capellán en el Císter y en el Hospital. También ha sido confesor de las Hermanas de la Cruz en Santa Cruz de La Palma. En este momento era párroco de la Encarnación y Santa Rita de Casia (Benahoare) en la capital palmera.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Inaugurada la nueva Iglesia de Playa Hermosa en Picota

0

La comunidad católica del Distrito de Shamboyacu cuenta con este renovado templo para la oración y la celebración de los sacramentos

El sacerdote diocesano destinado a la misión, Nicolás Jesús Rivero, ha sido el encargado de la inauguración de la nueva Iglesia de Playa Hermosa, en el Distrito de Shamboyacu, en Perú. Durante la inauguración Nicolás administró los sacramentos de iniciación, bautismo, confirmación y eucaristía, a un grupo de niñas.

La jornada fue muy emotiva y los feligreses se congregaron en el templo desde bien temprano. Han sido estos fieles los que han colaborado en la construcción de la Iglesia y a partir de ahora podrán disfrutar de ella como lugar de encuentro, en el que celebrar los sacramentos y tener un rato de oración.

Nicolás Jesús agradeció la labor a los fieles y a los bienhechores que han hecho realidad este templo y mostró su entusiasmo y emoción porque la Iglesia se convertirá en un pilar fundamental para el crecimiento espiritual y social de la comunidad.

La labor de evangelización de la diócesis de Córdoba en Perú sigue siendo encomiable. Los sacerdotes, religiosas y misioneros que participan en la misión consiguen que cada vez el número de fieles en las parroquias sea mayor.

















La entrada Inaugurada la nueva Iglesia de Playa Hermosa en Picota apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Rico Pavés presente en el primer día del Congreso Mariológico «María, madre y guía en el camino de santidad»

0

El Sr. Obispo de Asidonia-Jerez estuvo presente en la apertura en la Casa de la Iglesia, además de presidir la Eucaristía en la Basílica del Carmen Coronada al final de la jornada.

La Casa de la Iglesia de Asidonia-Jerez acogía en la tarde de ayer el inicio del Congreso Mariológico «María, madre y guía en el camino de santidad». Momento especial donde toda la Diócesis se unía a la Orden Carmelita en Jerez para seguir celebrando el Año Jubilar por el centenario de la coronación canónica de la Virgen del Carmen.

Tras el inicio por parte de Monseñor José Rico Pavés, contando también con otras autoridades eclesiales y civiles, a las 17:30hrs comenzaba la primera conferencia a cargo de D. Juan Miguel Ferrer, la cual llevaba por título «La coronación de una imagen de la Virgen María». Tras esta disertación , le tocaba el turno a D. Agustín Giménez con la formación titulada «María Madre espiritual de todos los hombres». Por último, D. Álvaro Cabeza finalizaba el tema formativo con el título «La iconografía de la Virgen del Carmen».

PINCHA AQUÍ PARA VER LA HOMILÍA DE MONS. RICO PAVÉS

Una vez finalizado todas las disertaciones, nos trasladábamos hasta la Basílica de Carmen Coronada, donde Monseñor José Rico Pavés presidía la Eucaristía. En la homilía, el Sr. Obispo de Asidonia-Jerez, mencionando la lectura del Evangelio que la Iglesia nos propone, ha recordado la importancia de la Eucaristía y la Palabra que se proclama viva que nos ayudará en todo esta actividad que celebraremos estos días. Asimismo, mencionando a distintas lecturas y la propia liturgia, ha subrayado la celebración de la Eucaristía, ya que esta es fuente y cima de la vida cristiana, siendo María ejemplo para vivir la Santa Misa para que sea alimento para nuestra alma.

Por otro lado, mencionando una de las conferencias, ha destacado el rito mariano de la coronación canónica, cuyo lugar nos muestra el significado de como María acoge la Palabra de Dios, para así en su corazón pueda dar frutos.

Por último, cabe destacar que este Congreso Mariológico afronta su segundo día, teniendo como especial mención la jornada de mañana que nos visitará el Subsecretario del Sínodo de los Obispos, Monseñor Luis Marín de San Martín.

La entrada Monseñor Rico Pavés presente en el primer día del Congreso Mariológico «María, madre y guía en el camino de santidad» se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Este domingo, colecta del óbolo de San Pedro para colaborar con la caridad del Papa

0

En la víspera de la solemnidad de los santos Apóstoles Pedro y Pablo, que es el 29 de junio.

Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

El sábado 29 es la Solemnidad de los Apóstoles san Pedro y san Pablo. Este día es también conocido en la Iglesia universal como día del Papa. En él se ora especialmente por el Santo Padre y su ministerio como pastor de la Iglesia universal, promoviendo la conciencia entre los fieles de la comunión y su ministerio de unidad y magisterio para la Iglesia universal.

Asimismo, se colabora con la misión caritativa que el Papa distribuye por todo el mundo, en la llamada colecta del óbolo de San Pedro. El 29 de junio no es día de precepto, pero en las celebraciones del domingo 30 se realizará esta colecta, con la que los granadinos suman su ayuda al fondo universal de la Iglesia, apoyando, junto a todas las Iglesias particulares, la caridad del Papa, que distribuye entre las grandes necesidades de la humanidad y el Papa ofrece en nombre de toda la Iglesia.

“El ministerio del Santo Padre tiene su fundamento en la confesión de fe de Pedro en Jesús, el Hijo de Dios vivo, en virtud de una gracia recibida de lo alto. Este ministerio consiste en confirmaren la fe a sus hermanos, apacentar corderos y ovejas, presidir en la caridad la Iglesia universal, ser principio y fundamento perpetuo y visible de unidad de la Iglesia de la Iglesia, tanto de los obispos como de los fieles. Pedro es la piedra sobre la que se edifica la Iglesia, el instrumento para congregar en la unidad a la Iglesia de Cristo. El sucesor de Pedro, hoy como ayer, es principio y fundamento de la unidad en la fe y de la comunión en el amor de Cristo”, explica el Arzobispado de Granada en relación al significado eclesial de la figura del Papa en la sucesión apostólica desde los santos apóstoles Pedro y Pablo.

The post Este domingo, colecta del óbolo de San Pedro para colaborar con la caridad del Papa first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas invirtió 486,5 millones de euros en 2023 para acompañar a más de 2,5 millones de persona dentro y fuera de España

0

La sucesión de crisis económicas y sociales está abocando al 26% de la ciudadanía a situaciones cada vez más complejas de exclusión social. La pérdida de la función protectora del trabajo, el encarecimiento de la vivienda o la irregularidad administrativa que sufren muchas personas migrantes impide que buena parte de la población pueda alcanzar unas condiciones de vida digna.

Así lo constata la Memoria Confederal de Cáritas, que se ha presentado este miércoles en Madrid. Su presidente, Manuel Bretón, y la secretaria general, Natalia Peiro, han sido los encargados de dar cuenta a la sociedad sobre la labor realizada por Cáritas en 2023, durante una rueda de prensa celebrada en la sede de la institución.

Durante 2023, Cáritas invirtió la cifra récord de 486,5 millones de euros -29,3 millones de euros (6,4%) más que el año anterior- en sus diferentes recursos y proyectos dentro de España y en acciones de cooperación internacional en terceros países.

Vuelta a niveles prepandemia

Gracias a estos recursos disponibles, Cáritas logró apoyar a 2.567.680 personas dentro y fuera de nuestras fronteras. De ellas, 1.327.298 dentro de España y 1.240.382 en Cooperación Internacional. Los datos de la Memoria reflejan que el número de personas atendidas en nuestro país volvió a estar en niveles similares de 2019, el año anterior a la pandemia (1.403.299).

“En 2023 hemos constatado en nuestros servicios de acogida y otros recursos que las personas que acuden a nosotros tienen cada vez mayores dificultades de acceso a derechos. Son personas con un cúmulo de necesidades, con una sensación de agotamiento y desgaste por el esfuerzo continuo en la búsqueda de cómo resolver esas necesidades básicas”, explicó Natalia Peiro, durante la presentación del balance de actividades.

A lo largo del año pasado, una de cada tres personas atendidas se encontraba en situación administrativa irregular, mientras que el 50% eran trabajadores pobres o tenían serias dificultades en el acceso o mantenimiento de su vivienda. En los programas de Acogida y Asistencia, el 80 por ciento de las ayudas que solicitaron las familias estaban relacionados con los pagos de los suministros, de los alquileres, es decir, necesidades básicas.

“La mejora de la tasa de actividad y la disminución del paro a lo largo de 2023 no se ha traducido en un aumento de la calidad del empleo, sobre todo para las personas en situación de exclusión social. Con una tasa del 11,9%, España sigue siendo uno de los países de la UE con mayor índice de pobreza laboral debido a la parcialidad, bajos salarios y temporalidad”, apuntó la secretaria general.

La realidad de exclusión y pobreza que viven las personas que acuden a Cáritas no es coyuntural ni, por tanto, asociada a una crisis puntual, sino estructural y generada por desarrollos sociales y económicos, así como por políticas durante décadas. La compleja situación de las personas requiere de periodos de acompañamiento más prolongados. En el caso de las personas en situación administrativa irregular, este proceso puede durar de media entre 1 y dos años. “Estos datos demuestran que hacemos falta para procesos de acompañamiento más complejos, más largos y más caros”, apostilló la secretaria general.

Más fondos para empleo

Conscientes de que el empleo es uno de los principales factores de integración, Cáritas volvió a aumentar una vez más más los fondos invertidos en programas de Economía Solidaria. Con una dotación total de 136,8 millones de euros (21,3 millones más que el año anterior), el esfuerzo financiero realizado sobre los itinerarios de inserción sociolaboral y las empresas de inserción volvieron a superar a los programas de Acogida y Asistencia (96,7 millones de euros). Con estos recursos se consiguió atender a un 4,9% más de personas en busca de empleo que en 2022.

“En nuestro día a día nos topamos con muchas personas haciendo grandes esfuerzos por superarse, por aprender, por adquirir nuevas competencias, por superar la brecha digital y por enfrentarse a sus miedos y a la multitud de obstáculos que encuentran en su camino. Sin embargo, en muchas ocasiones, esto no es suficiente para alcanzar un empleo digno. Y ello es porque nuestro sistema socioeconómico, basado en la rentabilidad económica, la acumulación, el individualismo, la competencia y el consumo desmedido, nos sigue conduciendo a unos índices de desigualdad creciente, una precariedad laboral en aumento y un avance en la degradación del medio ambiente, incompatibles con la justicia social y la igualdad en el acceso a derechos”, señaló Natalia Peiro.

Los otros programas que más recursos utilizaron a lo largo del año pasado fueron los de personas mayores (42,9 millones), personas en situación de sin hogar (41,3 millones), y los de familia, infancia y juventud (28,5 millones), por citar los más relevantes.

Emergencia humanitaria

Dar respuesta a las necesidades humanitarias de miles de personas fuera de nuestras fronteras también ha sido una de las principales tareas de Cáritas a lo largo de 2023. Los distintos proyectos de Cooperación Internacional sumaron una inversión total de 25,2 millones de euros y se atendieron a 1.240.382 personas.

Dentro de la acción humanitaria destaca, sobre todo, el trabajo realizado en Marruecos, Turquía y Siria a raíz de la emergencia producida por los terremotos que afectaron a los tres países, el apoyo en Tierra Santa, así como la continuidad en el trabajo desarrollado en Ucrania. Todo ello sin olvidar la situación en otros países con crisis olvidadas como Mozambique, Etiopía o Líbano.

El importante esfuerzo económico (unos 29,3 millones más que en 2022) realizado por Cáritas el año pasado ha sido posible gracias al generoso apoyo de miles de socios, donantes y colaboradores privados, que han aportado más de 327 millones, un 6,9% más que el año anterior. “Ponemos en valor el compromiso de más de 230.000 personas donantes y socias que colaboran con nosotros en la tarea de construir un mundo más justo”, señaló la secretaria general.

Junto a ello, destaca también el esfuerzo de las distintas Administraciones Públicas, que aportaron a los programas de Cáritas un total de 159,4 millones de euros. Nuestro balance global de ingresos se ha situado este año con un 67,22% de origen privado y un 32,78% proveniente de las administraciones públicas.

Máxima austeridad

Aun cuando en los dos últimos años el conjunto de las Cáritas ha puesto en juego un importante incremento de recursos económicos debido al impacto de la crisis inflacionaria, ha sido posible mantener el objetivo de austeridad en el apartado de Gestión y Administración. Incluso ha descendido al 5,72%. Es decir, de cada 100 euros invertidos en acciones de lucha contra la pobreza, solo se han destinado a gastos de gestión 5,7 euros. “Llevamos 20 años en este porcentaje de gastos de gestión”, subrayó Natalia Peiro.

La Memoria recoge también los datos de las personas que están detrás de toda esta actividad confederal, sostenida gracias a 71.437 personas voluntarias y a 5.871 trabajadores contratados.

 “Espacio de encuentro y concordia”

Durante la presentación del balance de actividades, el presidente de Cáritas Española hizo un llamamiento a toda la sociedad a “sumar voluntades para convertir en lugar de encuentro y espacio de concordia el trabajo a favor de los invisibles y descartados, en estos tiempos de preocupante polarización social y de agravamiento de las condiciones de vida de muchas personas, que ven cómo su acceso a derechos básicos sigue siendo muy precario”.

En su intervención, Manuel Bretón también aprovechó para agradecer el “apoyo incansable” de empresas, donantes particulares, administraciones públicas y miles de voluntarios “en la tarea de garantizar la dignidad de todas las personas, la protección de los derechos humanos y el compromiso por la justicia social”.

Son muchas las manos que se unen para avanzar en esa tarea. Por ello, quiero agradecer, en nombre propio y en el de Cáritas Española, esta suma de compromisos y solidaridad que tejen una red de apoyos sin la que no habríamos podido acompañar en 2023 a más de dos millones y medio de personas dentro y fuera de nuestro país”, apuntó.

Cáritas Jaén

Memoria de Cáritas 2023

The post Cáritas invirtió 486,5 millones de euros en 2023 para acompañar a más de 2,5 millones de persona dentro y fuera de España first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés