Inicio Blog Página 7

Jubileo de la juventud: Una experiencia maravillosa

0

Alegremente cansados. Los distintos grupos de jóvenes peregrinos de la esperanza se muestran así: Cansados pero felices. Los días han sido intensos. Algunos vinieron en avión, pero otros grupos prefirieron la combinación de avión y guagua para ir recorriendo distintos enclaves antes de llegar a Roma.

La convivencia con jóvenes de distintos países ha sido «muy enriquecedora», señaló joven médico lagunero Jorge Negrín, que con el grupo de montañeros de las madres dominicas se unión al grupo coordinado desde la delegación diocesana de pastoral juvenil vocacional de la diócesis. “Me emocionó rezar ante la tumba del papa Francisco que nos convocó y estar con León que nos recibió”- explicó.

Por su parte, Ana María, una migrante Venezolana que lleva años en Tenerife,  se desplazó con un amplio grupo de jóvenes del IVE. Lo experimentó como un momento “super, super bonito”. “Me encantó todo” explicaba mientras señalaba los paralelismos del evento con una auténtica Jornada Mundial de la Juventud.

Si alguien estaba emocionado era Pablo Diaz. Un realejero de 22 años que acaba de terminar su grado en fisioterapia. “El mejor día de mi vida”. Ese fue su resumen de su vivencia de todo pero, sobre todo, de su participación en el coro que animó el encuentro de los jóvenes españoles en la plaza de S. Pedro. Los mensajes del papa León de “esperanza, soñar y de paz los llevo en mi corazón y quiero vivirlos ahora cuando vuelva a casa, con mi gente”- señaló.

Más joven es Aitana Pérez que comienza Bachillerato. “Ha valido todo la pena. Ha sido una semana llena de experiencias y emociones. Es un lujo compartir la fe con personas de tantos países y culturas.

El grupo Tamogatín vinculado a las religiosas Salesianas, pudo acercarse a Asís. Los peregrinos pudieron venerar no solo a dos de los santos más célebres de la Iglesia católica, Francisco y Clara, sino también al joven que pronto será canonizado: Carlo Acutis. Un muchacho italiano  de zapatillas y camiseta, aficionado a la informática y a los videojuegos, que vivía su fe con contagiosa sencillez.

Otra manera singular de vivir un Jubileo de estas característica es el de aquellas personas que acompañan a los grupos juveniles. Con el grupo de la diócesis prestaron este servicio Fabián, el delegado diocesano, la madre África y Fray Juan Manuel el prior de la Basílica de Candelaria. “Rejuvenece la fe y la llamada a la misión el contacto con los chicos y chicas pero también cuando duermes una noche al raso, con lluvia incluida, tu cuerpo te recuerda que el tiempo no pasa en balde”.

“Queridos jóvenes, nuestra esperanza es Jesús”

El papa León estuvo particularmente presente en distintos momentos del jubileo. “Aspiren a cosas grandes, a la santidad, no se conformen con menos”- les dijo.  Ante más de un millón de jóvenes, en su homilía de la Santa Misa en la explanada de Tor Vergata, el Santo Padre advirtió que la plenitud de nuestra existencia no depende de lo que acumulamos ni de lo que poseemos, sino de lo que acogemos y compartimos con alegría.

La Vigilia del sábado en Tor Vergata fue especialmente intensa. León les animó ya que  “están llamados a confrontarse con grandes preguntas que no tienen una respuesta simplista o inmediata, sino que invitan a emprender un viaje, a superarse a sí mismos, a ir más allá, a un despegue sin el cual no hay vuelo”.

Tras la misa con la que concluyó el Jubileo el pontífice recordó con emoción a las víctimas de las guerras como Gaza y Ucrania:  «Un mundo diferente, de fraternidad y amistad es posible».

Encargo y envío final.

León XIV quiso dejar en el corazón de cada uno de los peregrinos de esperanza, de cada joven, un encargo especial y un envío a sus lugares de origen: Lleven esta alegría, este entusiasmo, al mundo entero. Ustedes son la sal de la tierra, la luz del mundo (…) ¡Gracias y buen viaje!».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Vigilia de oración en Tor Vergata con el papa León XIV

0

Vigilia de oración en Tor Vergata con el papa León XIV

La jornada del sábado 2 de agosto de los peregrinos sevillanos en el Jubileo de los Jóvenes puede resumirse como muy intensa. Comenzó con la celebración de la Eucaristía en Roma, coincidiendo con el cumpleaños del arzobispo de Sevilla, y terminó con la vigilia de oración que se celebró en Tor Vergata, presidida por el papa León XIV.

The post Vigilia de oración en Tor Vergata con el papa León XIV first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El regreso de la Virgen de las Nieves al Real Santuario se iniciará con el estreno de la loa “Lustro culminante”

0
El próximo martes, 5 de agosto, Santa Cruz de La Palma vivirá uno de los momentos más emotivos de la Bajada de la Virgen 2025: el regreso de Nuestra Señora de las Nieves al Real Santuario, que estará marcado por el estreno de la loa “Lustro culminante”, una pieza musical y escénica compuesta por Juan Cavallé Cruz.

El acto comenzará a las 08:00 horas en la plaza de España, con la interpretación de esta loa de despedida a cargo de la Banda Municipal de Música San Miguel y los solistas Alfredo Ortega (tenor) y Eduardo Luis Felipe (barítono), bajo la dirección de José Gabriel Rodríguez González y la colaboración de Diego Arrocha Morales. Antes, a las 07:00 horas, se celebrará la Eucaristía de despedida en la parroquia Matriz de El Salvador.

La procesión de subida comenzará a las 08:15 horas, siguiendo el recorrido tradicional: plaza de España, calles A. Pérez de Brito, Baltasar Martín (Toque de silencio), A. Rodríguez López, avenida de Las Nieves, avenida Manuel González Méndez (donde se representará la Alegoría de la conquista en la Cueva de El Roque), carretera de Las Nieves, camino de Las Nieves y plaza del Real Santuario.

A las 10:00 horas está prevista la Despedida Oficial en la Cueva de la Virgen, frente al lugar donde, según la tradición, fue hallada la imagen. A las 11:00 horas, la representación de la Alegoría de la Conquista de esta isla en El Roque. La recepción oficial de la imagen se celebrará a las 12:00 horas en la plaza del Real Santuario, seguida de la Solemne Eucaristía a las 12:30 horas.

La concejala responsable de la organización de este acto, Maeve Sanjuán, ha querido subrayar el papel esencial de la participación popular en el acto de despedida de la Virgen de las Nieves en su regreso al Santuario.

En especial, ha puesto en valor “el trabajo de los vecinos y vecinas de los barrios, especialmente El Roque”, cuya implicación en la decoración del camino y en la puesta en escena del episodio de los castellanos y los benahoaritas —representado en la cueva— es “imprescindible” para que “todo esto salga adelante”. En este sentido, Sanjuán destacó la importancia de la participación ciudadana, “ese espíritu voluntario y generoso que mueve la Bajada. Sin la gente, nada sería posible”.

Por ello, ha querido hacer extensivo este agradecimiento a todas las personas que lo hacen posible, entre las que también se encuentran la Banda Municipal de Música San Miguel, solistas, actores y la Escuela Municipal de Teatro, entre otras.

El alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, ha destacado “la emoción y la responsabilidad que sentimos al despedir de nuevo a nuestra Patrona. Este regreso simboliza el cierre de un ciclo profundamente sentido por la ciudadanía, y lo hacemos con respeto, tradición y gratitud”.

Con motivo de esta jornada, el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma ha activado un dispositivo especial de seguridad y asistencia, que incluye servicios sanitarios, ambulancias, puntos de agua y apoyo logístico, en coordinación con los cuerpos de emergencias, seguridad y protección civil. El itinerario será el mismo que el realizado el pasado sábado, 2 de agosto, durante la Subida del Trono.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Saiz: “No podemos callar lo que hemos visto y oído”

0

Mons. Saiz: “No podemos callar lo que hemos visto y oído”

Antes de participar en la vigilia de oración que el papa León XIV ha presidido en Tor Vergata, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha hecho una valoración de la peregrinación sevillana al Jubileo de los Jóvenes. En un mensaje difundido por los medios oficiales de la Archidiócesis hispalense, el arzobispo ha afirmado que se está viviendo la peregrinación “con mucha intensidad, como es propio de Sevilla”.

Tras repasar los distintos momentos de oración, espiritualidad y fraternidad vividos estos días en Roma, ha agradecido el detalle que los jóvenes han tenido al término de la misa celebrada en la parroquia de Nuestra Señora de la Natividad, cuando le han felicitado por su cumpleaños. “Quiero como regalo una oración, para que sea un buen obispo”, ha afirmado. Ha tenido también palabras de gratitud hacia toda la familia diocesana, “que como suelo decir, es una familia preciosa, por la cual doy gracias al Señor y a María Santísima”. Finalmente ha pedido a los jóvenes que sigan “peregrinando, dando testimonio de Cristo en los tiempos que nos toca vivir. Somos -ha añadido- testigos de Jesucristo en el siglo XXI”.

«Venimos a ser transformados»

En la misa celebrada la mañana del sábado 2 de agosto, don José Ángel ha reiterado este tema a los peregrinos: “¿Estamos dispuestos a ser fieles a Cristo en medio de un mundo que a menudo vive de apariencia, de cálculo, de mentira?” El arzobispo ha abogado por “un corazón libre y valiente, capaz de decir la verdad con amor, y de vivir con integridad”. En referencia al jubileo, ha aclarado que “no es solo una fiesta externa; es una renovación del corazón, es la oportunidad que nos da el Señor para empezar de nuevo”. Al respecto, el arzobispo ha animado a los jóvenes a que no se dejen en Roma todo lo vivido estos días. Ha hecho hincapié en no limitar la gracia recibida a un momento puntual: “No solo recibir la gracia, sino anunciarla. No solo experimentar el perdón, sino ser instrumentos de paz. Queridos jóvenes, no venimos a Roma a buscar una emoción espiritual pasajera. Venimos a ser transformados, y a volver luego a nuestras parroquias, a nuestras casas, a nuestra Archidiócesis como misioneros del amor de Dios. No podemos callar lo que hemos visto y oído”.

Seguidamente ha señalado que “Dios nos llama a la coherencia, al testimonio, a la valentía”, y que “estamos llamados a alabar al Señor con toda nuestra vida”. El arzobispo ha preparado a los jóvenes sevillanos para los dos últimos encuentros multitudinarios en Roma, la vigilia y la misa presidida por el Papa. Les ha propuesto que, allí, junto al sucesor de Pedro, puedan decir “Señor, aquí estoy, cuenta conmigo.” Finalmente, ha subrayado que “la Iglesia y el mundo necesitan vuestra valentía, vuestra fe, vuestra esperanza. Sed testigos de Cristo”.

Parada en Montserrat y protagonismo en la novena de la patrona

Los peregrinos sevillanos regresan a Sevilla. Antes de llegar a la capital andaluza harán una parada en el monasterio benedictino de Montserrat, donde monseñor Saiz meneses presidirá la Eucaristía. Esta comunidad religiosa celebra este año un milenario. Ya en Sevilla, los jóvenes han sido convocados para participar el 6 de agosto en el primer día de la novena a la patrona de Sevilla, la Virgen de los Reyes.

The post Mons. Saiz: “No podemos callar lo que hemos visto y oído” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La diócesis de Guadix entre el millón de jóvenes que llenan Roma estos días

0

La diócesis de Guadix entre el millón de jóvenes que llenan Roma estos días

Los jóvenes que ha peregrinado desde la diócesis de Guadix han ganado el Jubileo, han participado en la Vigilia de oración celebrada en Tor Vergata y este domingo lo harán en la Misa de clausura

Los jóvenes de la diócesis de Guadix que asisten al Jubileo celebrado en Roma para ellos, han participado, este sábado 2 de agosto, del primer encuentro del papa León con la juventud. Nada menos que un millón de jóvenes se dieron cita en Tor Vergata, a las afueras de Roma, para compartir la fe, celebrar la esperanza y encontrarse con el papa. Que de todo esto ha habido estos días en Roma y los accitanos han podido disfrutar de ello.

Y junto a los jóvenes, también ha viajado el obispo de Guadix, que ha compartido con el grupo muchos de los momentos de un Jubileo que ya empieza a ser historia.

El encuentro en Tor Vergata ha sido el penúltimo de este Jubileo Mundial de los Jóvenes, pues termina este domingo día 3. Ese millón de jóvenes han pasado la noche en la esplanada, para participar también este domingo de la Misa de clausura. Atrás queda una vigilia de oración en la que ha habido catequesis, canciones, tiempo para rezar y mucha alegría. También se han podido escuchar las primeras palabras del papa León XIV a los jóvenes: “la valentía de elegir surge del amor que Dios nos manifiesta en Cristo”, les ha dicho.

En el diálogo con los jóvenes ha hablado del papel fundamental que juega la cultura, como “el código con el que nos entendemos a nosotros mismos e interpretamos el mundo”, y de la necesidad de no dejarnos instrumentalizar por la tecnología y las redes sociales: “cuando el instrumento domina al hombre -, el hombre se convierte en un instrumento: un instrumento de mercado y a su vez en mercancía. Sólo relaciones sinceras y lazos estables hacen crecer historias de vida buena”.

Preguntado sobre la capacidad de decidir de los jóvenes, el papa les ha dicho que “se aprende a elegir a través de las pruebas de la vida y, en primer lugar, recordando que hemos sido elegidos. Este recuerdo debe explorarse y educarse. Hemos recibido la vida gratis, sin elegirla. No somos fruto de nuestra decisión, sino de un amor que nos ha querido”.

También les ha hablado el papa de cómo encontrase con Jesús resucitado: “queridos jóvenes, Jesús es el amigo que siempre nos acompaña en la formación de nuestra conciencia. Si realmente quieren encontrar al Señor resucitado, escuchen su palabra, que es el Evangelio de la salvación”. Y les invitó a escuchar a Jesús, porque “tu palabra -les dijo- es una luz más brillante que cualquier estrella, que ilumina incluso la noche más oscura”.

Tras un tiempo de oración ante Jesús sacramentado, el papa se despidió de os jóvenes hasta el domingo, para celebrar la Misa de despedida y convocarlos, de nuevo, para la próxima JMJ, que será en Corea del Sur.

Los jóvenes que ha viajado desde la diócesis de Guadix han vivido esta jornada de oración con intensidad, a pesar del calor. Pero, la experiencia de encontrarse con otros jóvenes de todo el mundo y celebrar juntos la misma fe, compensa.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Imágenes y palabras de la V Jornada Mundial de los Abuelos celebrada en la diócesis de Guadix

0

Imágenes y palabras de la V Jornada Mundial de los Abuelos celebrada en la diócesis de Guadix

El domingo 27 de julio nuestra iglesia de la diócesis de Guadix celebró la V Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores con el lema “Feliz el que no ve desvanecerse su Esperanza”. Se celebra siempre el cuarto domingo de julio, en torno a la festividad de los santos Joaquín y Ana, abuelos de Jesús. Y este año también ha sido así.

En el primer mensaje del papa León XIV para esta jornada, en el contexto del jubileo 2025, el santo padre invita a reconocer a los ancianos no sólo como destinatarios de la atención pastoral, sino como testigos de la esperanza que, de manera activa, son protagonistas de la vida eclesial. Afirma que «la vejez puede ser un tiempo de bienaventuranza en el que la esperanza, probada en el fuego de una larga vida, se convierte en fuente de alegría y de renovada confianza en el Señor. Dios nos enseña que, a sus ojos, la ancianidad es un tiempo de bendición y de gracia, y que para Él los ancianos son los primeros testigos de esperanza».

La delegación de Familia y Vida de la diócesis de Guadix convocaba a todos los abuelos y personas mayores a celebrar esta jornada junto a nuestro obispo, don Francisco Jesús, en la Catedral de Guadix. Así, el pasado domingo 27 se congregaba un numeroso grupo de abuelos y personas mayores, muchos de ellos junto a sus familiares, hijos, nietos, que no quisieron perderse la celebración.

Cómo siempre, nuestro obispo, se mostró muy cariñoso y entrañable con los asistentes, y en su homilía les dedicó unas bonitas palabras con un profundo sentimiento de cariño y agradecimiento hacia nuestros mayores.

Destacó que los abuelos han salvado la fe de muchas generaciones, han sido los transmisores de la fe, son los primeros catequistas, que enseñan a rezar no con discursos sino con fidelidad diaria; “cuando rezáis por vuestras familias tejéis redes de protección invisible”.

También destacó la valía de la oración escondida de los abuelos por sus hijos, nietos, iglesia y sacerdotes: “cuánto agradan al Señor los sacrificios callados, anónimos, ofrecidos con amor; ellos si son el cimiento, la verdadera piedra angular en Cristo, que construye la verdad de la dignidad del ser humano y la familia”. Y continuó afirmando que “los mayores nos enseñan a esperar y a tener esperanza. Nuestros mayores sí que entienden de heridas, curadas en el amor, en el sacrificio y en Dios”.

Sin duda, fue una jornada entrañable y de las que quedarán siempre en el recuerdo de todos los que nos congregamos ese día en la iglesia madre de nuestra diócesis: la Catedral. 

Jesús Galera en Inmaculada Triguero

Delegados diocesanos de Familia y Vida. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Domingo XVIII del Tiempo Ordinario. Ciclo C. 3 de agosto de 2025

0

Domingo XVIII del Tiempo Ordinario. Ciclo C. 3 de agosto de 2025

Evangelio según san Lucas (12,13-21):

En aquel tiempo, dijo uno de entre la gente a Jesús:
«Maestro, dije a mi hermano que reparta conmigo la herencia».
Él le dijo:
«Hombre, ¿quién me ha constituido juez o árbitro entre vosotros?».
Y les dijo:
«Mirad: guardaos de toda clase de codicia. Pues, aunque uno ande sobrado, su vida no depende de sus bienes».
Y les propuso una parábola:
«Las tierras de un hombre rico produjeron una gran cosecha. Y empezó a echar cálculos, diciéndose:
“¿Qué haré? No tengo donde almacenar la cosecha”. Y se dijo:
“Haré lo siguiente: derribaré los graneros y construiré otros más grandes, y almacenaré allí todo el trigo y mis bienes. Y entonces me diré a mí mismo: alma mía, tienes bienes almacenados para muchos años; descansa, come, bebe, banquetea alegremente”.
Pero Dios le dijo:
“Necio, esta noche te van a reclamar el alma, y ¿de quién será lo que has preparado?”.
Así es el que atesora para SÍ y no es rico ante Dios».

Palabra del Señor

Ver este artículo en la web de la diócesis

Beato Francisco Bandrés Sánchez

0

Beato Francisco Bandrés Sánchez

3-Beato-Francisco-Bandres-Sanchez-3Francisco Bandrés Sánchez * Hecho (Huesca), 24.4.1896. Salesiano en 1913, sacerdote en 1922. Trabajó mucho y bien, siendo además gran anima­dor de la música, en Rocafort y Matará, donde fue seis años director. Director después de Sarriá, lo afirmó noblemente ante los milicianos. Martirizado en Barcelona el 2.8.1936.

http://www.santopedia.com/santos/beato-francisco-bandres-sanchez

La entrada Beato Francisco Bandrés Sánchez apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Hasta 2029 y siempre, ¡Viva la Virgen, Viva!

0
La imagen de la Madre Amada de El Hierro está ya en su santuario de la Dehesa. La LXXI edición de la Bajada de la Virgen de los Reyes ha terminado. Como ocurre cada Año de Bajada, el primer sábado de Agosto se realiza la Subida de la Virgen hasta su Santuario de la Dehesa.

«La Virgen María sigue con nosotros; no se va, continúa caminando con el pueblo herreño y con toda la humanidad», había señalado el obispo, Eloy Santiago, en la Misa de despedida que presidió a las cinco de la mañana en la parroquia de La Concepción de Valverde.

Miles de personas peregrinaron, desde antes del alba, hasta antes del ocaso,  acompañando a la Virgen de los Reyes hasta su morada habitual.

Su traslado emocionado, la tendida de manteles, el novenario, los pitos, las chácaras y los tambores sonando en toda la geografía insular en la visita de la imagen a los distintos pueblos y parroquias, así como su sentida Subida, volvieron a ser una prueba más de la devoción que El Hierro tiene por su patrona, cumpliendo con «el mayor culto y veneración» el Voto de 1741.

Hasta 2029 y siempre. ¡Viva la Virgen, viva!

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Virgen de los Reyes va camino del santuario de la Dehesa

0

Antes de las cinco de la mañana del dos de agosto, comenzaba la Venia del grupo de bailarines de Valverde y la posterior Misa presidida por el obispo, Eloy Santiago, para dar inicio a la Subida de la Madre Amada hasta su morada habitual en la ermita de la Dehesa.

Se trata de un día lleno de emoción y alegría, no exenta de cierta nostalgia porque la patrona retornará a la parroquia de la Concepción en 2029. El prelado nivariense en la homilía quiso unir tres aspectos esenciales presentes en esta LXXI edición de la Bajada de la Virgen de los Reyes;  a saber: El lema eclesial elegido «aquí estoy» para señalar que «la Virgen María sigue con nosotros, no se va, continúa caminando con el pueblo herreño y con toda la humanidad». El jubileo de la esperanza. En comunión con toda la Iglesia somos invitados a ser peregrinos de esperanza- dijo el obispo- anclados en aquel que es la esperanza que no defrauda, Jesús, el hijo de María. Y en tercer lugar, la alegría, exhortando a los presentes en el templo de la Concepción a ser discípulos misioneros de la alegría del evangelio para lo cual hay que acoger y dejar crecer a Jesús en la vida de cada uno.

Antes del alba y acompañada de bailarines y numerosos devotos, la Virgen inició su retorno a la Dehesa por las calles empinadas de la Villa hasta llegar a la  Cueva de Lemus,  lugar emblemático en la historia de fe y amor de esta devoción varias veces centenaria. Allí el alcalde, Carlos Brito, despidió oficialmente a la patrona hasta la próxima Bajada, simbolizando esta realidad en la retirada del Bastón de Mando que había recibido el día de su llegada.

La imagen de la  Virgen reemprendió su marcha. La comitiva fue pasando por Tiñor, la Raya de Tejegüete, la de cuatro esquinas donde la parada fue más larga para realizar el desayuno.

A partir de Tejegüete, La Subida ha continuado marcada por un tiempo fresco para esta época y la presencia de neblina. Miles de personas han aprovechado el aire fresco para acompañar a la Virgen de Los Reyes en los primeros 17 kilómetros del Camino en su regreso a su morada habitual en el Santuario de La Dehesa.

Los traspasos de la imagen entre los distintos pueblos en sus correspondientes “rayas” se han llevado a cabo sin incidencias y con mucha carga emotiva ante esta despedida de la Madre Amada hasta el 2029, cuando se llevará a cabo una nueva edición de La Bajada de la Virgen de Los Reyes.

Sobre las 14:00 llegaba la imagen al centro neurálgico del recorrido en la Cruz de Los Reyes acompañada por El Pinar y numerosos tocadores y bailarines de otros pueblos que quieren acompañarla a lo largo de toda la jornada. Sobre las 20 horas se espera que la imagen de la madre amada llegue a la Dehesa.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.