Inicio Blog Página 7

Los coros parroquiales tendrán su encuentro diocesano este mes en Yecla

0

Ya está abierta la inscripción para el Encuentro Diocesano de Coros Parroquiales de este año, que se celebrará el 27 de septiembre.

La Pastoral Juvenil de la Diócesis de Cartagena, como en cada inicio de curso, invita a todos aquellos que participan en el coro de sus parroquias a compartir una jornada de convivencia en torno a la evangelización y la música: el Encuentro Diocesano de Coros Parroquiales, que este año cumple su XXX edición. Será el sábado 27 de septiembre en Yecla, con la Parroquia Niño Jesús como anfitriona.

Los participantes están convocados a las 10:00 horas en el Parque de la Constitución. El encuentro comenzará con una oración en la basílica de la Purísima y, durante la mañana, habrá actividades lúdicas y de teatro, además de un tiempo de adoración eucarística. A las 13:00 horas se celebrará la Eucaristía en la Parroquia del Niño Jesús de Yecla y por la tarde, a las 16:00 horas, tendrá lugar en la explanada de la iglesia de San Francisco el tradicional festival en el que cada uno de los coros participantes podrá compartir la canción que haya preparado para la ocasión. Todo ello bajo el lema «Venimos a adorarlo» (Mt 2, 2), Él es nuestra esperanza.

«Desde la Parroquia Niño Jesús, con los coros parroquiales al frente, estamos preparando este nuevo encuentro diocesano con muchísimas ganas e ilusión», explica la responsable del coro de jóvenes de esta parroquia, Ángela López Martínez. «Va a ser un día de convivencia precioso y recibiremos a todos con los brazos abiertos».

Los coros parroquiales que quieran participar en este encuentro solo tienen que rellenar el formulario de inscripción, donde encontrarán más información y varios medios de contacto disponibles para aclarar cualquier duda.

Cartel de la actividad

La entrada Los coros parroquiales tendrán su encuentro diocesano este mes en Yecla aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Este viernes, conferencia en Guadix sobre los Seises de Sevilla

0

Este viernes, conferencia en Guadix sobre los Seises de Sevilla

Será en el Hospital Real de Guadix, con entrada libre, y servirá para calentar motores de cara al Congreso Nacional de Seises, que tendrá lugar del 12 al 14 de septiembre, en la ciudad accitana

Este viernes 5 de septiembre, a las 20.00 h. en la Iglesia de San Torcuato del Hospital Real, tendrá lugar la ponencia precongresual a cargo de D. Francisco José Cintado Briceño, Maestro de Capilla de la Catedral de Sevilla, titulada «Los Seises de la Catedral de Sevilla: historia, renovación y modelo para una tradición nacional». La entrada es libre hasta completar aforo.

Esta ponencia servirá para introducirnos de lleno en el Congreso Nacional de Seises, que tendrá lugar del 12 al 14 de septiembre, en Guadix. Este Congreso se organiza en el marco de la celebración del 75 aniversario de los Seises en la Catedral accitana y convocará a miembros y responsables de Seises de toda España y estudiosos de los mismos. Tendrá lugar, también, en el Hospital Real de la Caridad.

Ver este artículo en la web de la diócesis

En septiembre, el Papa León XIV nos invita a orar “por nuestra relación con toda la creación”

0

En septiembre, el Papa León XIV nos invita a orar “por nuestra relación con toda la creación”

Este mes, el Papa León XIV nos invita a orar “por nuestra relación con toda la creación”. Inspirados por San Francisco de Asís, nos invita a experimentar nuestra interdependencia con todas las criaturas, amadas por Dios y dignas de amor y respeto.

La intención de oración de septiembre se enmarca en un momento especial: el Tiempo de la Creación, que une a cristianos de diversas denominaciones en oración y acción por el cuidado de la tierra. A su vez. celebramos dos aniversarios importantes: los 800 años del Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís y el 10° aniversario de la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco.

León XIV nos anima a descubrir la presencia de Dios en la creación y a sentirnos responsables de nuestra casa común. Oremos juntos a través de este video realizado por la Red Mundial de Oración del Papa en colaboración con el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.

Dice el papa:

Oremos para que, inspirados por San Francisco, experimentemos nuestra interdependencia con todas las criaturas, amadas por Dios y dignas de amor y respeto.

Señor, Tú amas todo lo que has creado,

y nada existe fuera del misterio de Tu ternura.

Cada criatura, por pequeña que sea,

es fruto de tu amor y tiene un lugar en este mundo.

Incluso la vida más breve o sencilla es rodeada por tu cariño.

Como San Francisco de Asís, hoy también queremos decir:

“¡Alabado seas, mi Señor!”

Porque a través de la belleza de la creación

te dejas ver como fuente bondadosa, Te pedimos:

abre nuestros ojos para reconocerte,

aprendiendo del misterio de tu cercanía a todo lo creado

que el mundo es infinitamente más que un problema que resolver.

Es un misterio que se contempla con gratitud y esperanza.

Ayúdanos a descubrir Tu presencia en todo lo creado,

para que, enteramente reconociéndola,

podamos sentirnos y sabernos responsables de esta casa común

donde nos invitas a cuidar, respetar y proteger

la vida en todas sus formas y posibilidades.

¡Alabado seas, Señor!

Amén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Caniles cuenta con ocho mártires en la causa de canonización abierta en la diócesis de Guadix

0

Caniles cuenta con ocho mártires en la causa de canonización abierta en la diócesis de Guadix

Un grupo de canileros, acompañados por su alcaldesa y el párroco, estuvieron presentes en la Apertura de la Causa de Canonización de los Siervos de Dios Avelino Aguilera Huertas y 50 Compañeros Mártires de la diócesis de Guadix

El pasado domingo 31 de agosto, un grupo importante de feligreses de Caniles, junto con la alcaldesa del municipio María del Pilar, estuvieron presentes en la Catedral accitana con motivo de la Apertura de la Causa de Canonización de los Siervos de Dios Avelino Aguilera Huertas y 50 Compañeros Mártires de la diócesis de Guadix, asesinados por odio a la fe durante la Guerra Civil.

En toda la diócesis se han recogido datos, testimonios e información sobre la vida, martirio y testimonio cristiano de estos mártires. Caniles, con un total de ocho miembros implicados en esta causa, participó activamente en este acto tan especial. Nos sentimos orgullosos de que, en esta fase de estudio para su beatificación, se incluyan dos sacerdotes y seis seglares naturales del municipio, todos ellos comprometidos con su parroquia y, especialmente, con la Hermandad del Santísimo, y que dieron su vida por permanecer fieles a su fe.

Estos son los mártires:

Los dos sacerdotes:

  1. José Antonio Mesas Martínez
  2. Emiliano Navarro Sánchez

Y los seglares:

  1. José María Martínez Durán
  2. Antonio Mesas Martínez
  3. Antonio Navarro Llebrés
  4. Constantino Navarro Sánchez
  5. Antonio Torres Montañéz
  6. Manuel Vera Martinez

Cabe destacar al gran sacerdote y párroco que tuvo Caniles Don Juan Manuel Varón Fernández, que milagrosamente sobrevivió a aquellos acontecimientos trágicos y nos dejó reflejado en los libros parroquiales escritos no solamente del espolio y los atropellos cometidos en la Iglesias y ermitas de Caniles durante la Guerra Civil española sino el testimonio de estos mártires y cómo murieron dando ejemplo de su fe.

Caniles ya vivió otro momento histórico en noviembre de 2017, cuando fueron beatificados tres sacerdotes hijos del pueblo, incluidos en la causa de Almería. La parroquia celebró entonces un emotivo triduo de acción de gracias por la beatificación de estos mártires, vinculados profundamente a la localidad. Esos mártires son: D. Juan Garrido Requena, D. Gregorio Morales Membrivez y D. Antonio Torres García.

Durante los actos conmemorativos, los restos del Beato Antonio Torres García fueron trasladados desde su lugar de nacimiento, en el barrio de La Cascada, hasta el templo parroquial, en una solemne procesión.

En esta reciente ceremonia en Guadix, tras la lectura de los nombres de los 51 mártires y del relato de cómo fueron martirizados, se constituyó oficialmente el tribunal encargado del proceso y se firmó el acta de la primera sesión constitutiva. Los miembros del tribunal, incluido el obispo, prestaron juramento comprometiéndose a velar por la integridad de sus deliberaciones. También Caniles está presente en este tribunal, pues su párroco, Rafael Tenorio, forma parte del mismo como promotor de justicia.

En su homilía, Monseñor Francisco Jesús Orozco subrayó la importancia del acto que se estaba celebrando, insistiendo en que se trata de saldar una deuda histórica:

“Una deuda que saldamos con estos grandes héroes del amor a Jesucristo, que no dudaron en derramar su sangre por su fidelidad bautismal en la Iglesia”

Rafael Tenorio

Párroco de Caniles

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Covid-19 y otros retos del episcopado

0

La omnipresencia de lo digital, la pandemia de la Covid-19 o el acompañamiento a las víctimas de abusos han sido retos que la Iglesia de Málaga ha afrontado durante su episcopado.

En un mundo en continuo desarrollo tecnológico, D. Jesús ha apostado por el uso de los medios digitales para la vida de la Iglesia y la evangelización. En este sentido, ha defendido la presencia de la diócesis en el continente digital.

Durante su episcopado, abordó situaciones difíciles, como la provocada por la Covid-19. La Iglesia de Málaga reaccionó rápido con la implementación de medidas para continuar la vida pastoral, incluyendo transmisiones en línea de la Misa desde distintas parroquias y la continuidad de la oferta formativa de los centros de enseñanza y formación por medios digitales. En una carta pastoral escrita ante esta situación extraordinaria, dijo: «la pandemia está siendo una ocasión nueva para preocuparnos del hermano débil y necesitado, del enfermo, del anciano. El mismo virus nos está demostrando que no entiende de fronteras».

Ante la existencia de casos de abusos en el seno eclesial, la Diócesis ha creado una Oficina para la recepción de las denuncias y acompañamiento de las víctimas de posibles abusos sexuales, y un protocolo de prevención.

Asimismo, puso en marcha las oficinas de Transparencia y Sostenimiento de la Iglesia Diocesana y reformó los criterios de ordenamiento económico diocesanos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fe, esperanza y amor en la vida de D. Jesús Catalá

0

Como ya hiciera con motivo del Año Jubilar Extraordinario de la Misericordia en 2016, el Obispo, por el Jubileo de la Esperanza de este 2025, invitó a los fieles a aprovecharlo para acrecentar la fe, la esperanza y el amor. «Que sea un jubileo fecundo y gozoso para todos», afirmaba en el inicio de las celebraciones en la Casa del Sagrado Corazón, el Cotolengo, uno de los lugares designados como jubilares, junto a la Catedral de Málaga y la iglesia del Sagrado Corazón de Melilla.

HERMANOS EN EL EPISCOPADO
La relación que ha mantenido en Málaga con sus hermanos en el ejercicio del episcopado: D. Ramón Buxarrais, D. Antonio Dorado, D. Fernando Sebastián y D. Francisco Pérez, ha expresado la fraternidad de la sucesión apostólica. Quien fuera administrador apostólico de Málaga, Mons. Fernando Sebastián, fue nombrado cardenal por el papa Francisco.

Junto a D. Fernando Sebastián en un acto de la Fundación Victoria
Junto a D. Fernando Sebastián en un acto de la Fundación Victoria

AMOR A MARÍA
Su amor a la Virgen encontró una predilección particular en Santa María de la Victoria. Ha difundido su amor y devoción de diversas formas. A ella elevó su oración en homilías y escritos, apoyando la celebración de un jubileo que ha llevado a la imagen mariana, en este 2025, a recorrer varias parroquias de Málaga y celebrar el 150 aniversario de la fundación de la hermandad.

Con el Cabildo Catedral ante la imagen de la patrona de Málaga, en su solmenidad
Con el Cabildo Catedral ante la imagen de la patrona de Málaga, en su solmenidad

Ver este artículo en la web de la diócesis

D. Jesús Catalá: «Que el Señor os bendiga»

0

En la Misa en el XXV aniversario de su ordenación episcopal, celebrada en la Catedral de Málaga el 3 de julio de 2021, D. Jesús Catalá expresó su más afectuoso deseo para todos, personas y comunidades, con los que ha compartido su camino en la diócesis de Málaga.

«Deseo poner ante la mirada de Dios, para que las bendiga, a todas las personas que, a lo largo de mi vida, han sido instrumento y ayuda en el proceso de mi vocación sacerdotal. (…) Deseo hoy recoger los nombres de todas las personas, de las comunidades cristianas que he encontrado y todos vuestros nombres, y ponerlos sobre el altar para que el Señor os bendiga y haga fecundos vuestra fe, vuestro amor a la Iglesia y vuestra cercanía y afecto hacia mi persona. ¡Gracias! (…)A todos vosotros, queridos sacerdotes y fieles, os agradezco vuestra acogida, comprensión, colaboración y entrega a la Iglesia, como familia de hijos de Dios».

Lee aquí íntegro el texto de esta homilía.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Boletín misionero para septiembre y octubre

0

El boletín de la Delegación de Misiones se ofrece a comunidades y parroquias para vivir la vocación misionera de todo bautizado. En esta ocasión, el centro es recoger las actividades del verano y preparar el mes misionero de octubre, con la celebración del Domund.

Descarga el boletín misionero.
En él ser recogen noticias de la misión y testimonios como el del propio delegado diocesano, Danilo Cantillo, quien ha vivido una experiencia misionera en este verano del 2025, junto a un grupo de jóvenes, en la isla de barú de Cartagena Colombia.

También talleres, actividades, recursos… 

Más información en malagamisionera.org

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un Obispo en diálogo con la religiosidad popular

0

Desde el inicio de su pontificado, D. Jesús Catalá se centró en conocer las necesidades pastorales de la diócesis al objeto de acompañarlas adecuadamente; la religiosidad popular ocupó un lugar destacado en esta atención

Mons. Catalá, que impulsó la participación activa de las cofradías en la vida parroquial desde su llegada, en su primera rueda de prensa en Málaga, expresó su deseo de «conocer y potenciar» la vida de las hermandades, destacando
la importancia de esta realidad en la vida religiosa de la diócesis. Manifestó estar «abierto a un diálogo sincero con los miembros de las hermandades» y los animó a vivir la fe con profundidad cultivando los sacramentos, en especial la eucaristía, el perdón y la práctica de la caridad.

Así mismo, ha promovido la formación entre los cofrades, alentándolos a participar de la oferta de los centros teológicos diocesanos, especialmente a los que optan a Hermano Mayor y Teniente Hermano Mayor. Esto fue acompañado de un procedimiento extraordinario de certificación de la formación sistemática básica para cofrades que, hasta la convocatoria de 2024, ha acreditado a 2.405 personas. Ha ofrecido criterios como los recogidos en el decreto destinado a grupos parroquiales y hermandades y cofradías, con nuevas normas para su creación, organización y un modelo de estatutos; y el específico para regir las coronaciones canónicas y salidas extraordinarias de imágenes devocionales.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Claves del episcopado de D. Jesús Catalá

0

Patrimonio, urgencias sociales, periferias, formación, ecumenismo… Muchas y diversas son las claves que han regido el pontificado del Obispo de Málaga desde 2008 a 2025.

Visita a las obras de las cubiertas de la Catedral de la Diputación Provincial y Fundación Unicaja
Visita a las obras de las cubiertas de la Catedral de la Diputación Provincial y Fundación Unicaja

PATRIMONIO
En su episcopado ha tenido un gran peso la conservación del patrimonio eclesial y su adaptación a las necesidades de la Iglesia. La diócesis de Málaga ha dedicado durante su pontificado una media de tres a cinco millones de euros al año en obras de rehabilitación de inmuebles. La Diócesis cuenta con 29 Bienes Inmuebles de Interés Cultural (BIC).

Entre las reformas emprendidas, destacan las de las cubiertas de la Catedral para acondicionarlas para la visita turística en 2014 y, en 2024, el inicio de las obras para dotar al templo de un tejado según el proyecto de Ventura Rodríguez. También destaca la rehabilitación del Seminario fundado por san Manuel González y las numerosas intervenciones en parroquias y templos por toda la diócesis, como las iglesias fundacionales de los Santos Mártires y Santiago, entre otras.

El Obispo en Melilla, en un encuentro con personas migradas, en 2018
El Obispo en Melilla, en un encuentro con personas migradas, en 2018

URGENCIAS 
D. Jesús ha sido cabeza de la Iglesia malagueña en un momento de graves urgencias sociales, en el que la comunidad creyente ha respondido con determinación a realidades como, las personas migradas, la pobreza, el desempleo, las víctimas de violencia, el cuidado de la vida y de la familia y la atención a las personas con adicciones.

En la última memoria de actividades diocesana se detalla que 46.373 personas han sido asistidas a través de 206 centros de la diócesis en cada una de estas áreas, y que atienden más de 1.300 voluntarios de Cáritas y numerosos agentes de pastoral. En su última carta con motivo del Día de la Iglesia Diocesana, afirmó «Es importante tomar conciencia de la necesidad de compartir la vida. Os invito a responder con prontitud y alegría a la llamada del Señor para construir el reino de Dios en la tierra».

PERIFERIAS

Mons. Jesús Catalá ha mostrado su compromiso con la pastoral penitenciaria, llegando a afirmar que los voluntarios y capellanes hacen presente al Señor, «que es quien nos libera y rompe nuestras cadenas». Cada año ha visitado alguno de los Centros Penitenciarios ubicados en la diócesis (Alhaurín de la Torre, Archidona y Melilla). En febrero de este 2025
acudió al de Alhaurín para presidir una celebración con motivo del Jubileo de la Esperanza.

En sus visitas pastorales por las distintas zonas de la diócesis, se ha reunido siempre con los feligreses y sacerdotes, celebrando los sacramentos del perdón y la Eucaristía , así como visitando a enfermos e impedidos en sus hogares. En muchas de dichas visitas pastorales celebró también el sacramento de la confirmación, al que dedicó una carta pastoral titulada “Sellados y ungidos por el Espíritu”. También publicó un prontuario de sacramentos para establecer criterios comunes para la formación y preparación de los catecúmenos.

 

FORMACIÓN CRISTIANA

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.