Inicio Blog Página 7

Mater Christi celebra su aniversario en Granada

0

Con la Eucaristía presidida por el Vicario General y la ponencia de su fundador, D. Emilio Castrillón Hernández.

El pasado fin de semana tuvo lugar en el Convento de las Siervas del Evangelio la conmemoración en Granada del 50º Aniversario de Mater Christi, “una cita marcada por la oración, la comunión y la gratitud a Dios por medio de María, nuestra Madre y nuestra Guía”, informó Mater Christi Granada.

La tarde comenzó con el rezo del Santo Rosario, uno de los pilares fundacionales de la institución, que preparó el corazón de los asistentes para la reflexión y la acción de gracias. A continuación, el fundador, D. Emilio Castrillón Hernández, ofreció una ponencia enmarcada en el carisma evangelizador de la asociación. En su intervención, recordó los cincuenta años de Evangelización con María, la historia de los primeros pasos y la necesidad de seguir adaptando la misión evangelizadora, recibida desde el Bautismo, a los nuevos tiempos. Invitó también a todos a aspirar a la vocación de santidad, “porque ese es el único sentido de nuestra vida y a eso hemos sido llamados desde nuestro Bautismo”, afirmó.

El acto culminó con la Santa Eucaristía, “tercer pilar de Mater Christi”, presidida por D. Enrique Rico Pavés, Vicario General de la Archidiócesis de Granada, y concelebrada por el delegado de Educación Católica y Enseñanza Religiosa, D. Ildefonso Fernández-Fígares Vicioso, el sacerdote y catedrático D. Enrique Gervilla Castillo, y el Consiliario Nacional de Mater Christi, D. Pedro Pablo Colino Galán.

“La celebración, revestida de solemnidad y espíritu de pobreza, puso de manifiesto el cuarto pilar: la unidad”, señalaron. Unidos en torno a Cristo, los miembros y amigos de Mater Christi dieron gloria a Dios y honraron a la Virgen María, “signo de esperanza y camino de santificación”. El encuentro concluyó con un ágape fraterno, gesto sencillo de comunión y alegría por este jubileo de fe al servicio de la Iglesia de Granada.

The post Mater Christi celebra su aniversario en Granada first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Huelva reafirma su compromiso con la misión educativa en el encuentro andaluz de colegios diocesanos

0

La Diócesis de Huelva reafirma su compromiso con la misión educativa en el encuentro andaluz de colegios diocesanos

El director del Colegio Diocesano de Huelva y de la Fundación Diocesana de Enseñanza Manuel Siurot, así como vicario episcopal de Huelva-Ciudad, D. Joaquín S. Sierra Cervera, ha participado en la reunión de trabajo que ha congregado en Málaga a los delegados de enseñanza y representantes de los colegios diocesanos de Andalucía.

El encuentro, celebrado en la Casa Diocesana de Málaga durante la tarde del martes 21 de octubre, reunió a miembros de las diócesis de Almería, Jaén, Granada, Córdoba, Málaga, Asidonia-Jerez, Sevilla y Huelva, con el objetivo de reflexionar conjuntamente sobre la identidad, la misión y los retos actuales de la educación diocesana en la región.

Durante la sesión, en la que también estuvo presente el delegado de Infancia y Juventud de la Diócesis de Málaga, se destacó la importancia de seguir fortaleciendo los lazos entre las diócesis para avanzar en proyectos educativos comunes.

La participación de la Diócesis de Huelva en esta jornada refuerza el compromiso conjunto por una educación católica de calidad, fiel a la misión evangelizadora de la Iglesia y abierta a los desafíos actuales de la sociedad.

La entrada La Diócesis de Huelva reafirma su compromiso con la misión educativa en el encuentro andaluz de colegios diocesanos se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Sagrado Corazón en Pilas

0

Sagrado Corazón en Pilas

Pilas es un municipio famoso por su agricultura y su industria. La parroquia tiene el nombre de Santa María la Mayor y es sede arciprestal de la vicaría oeste en la Archidiócesis de Sevilla.

En este lugar encontramos una presencia constante del Corazón de Jesús: En el centro de Pilas se levantó en 1943 un precioso monumento al Sagrado Corazón de Jesús. En 1958 se comenzó a construir el Seminario Menor del Sagrado Corazón de Jesús y Nuestra Señora de Belén, que es la patrona del municipio. En 1988, la capilla del Sagrado Corazón de Jesús, con otra imagen del Corazón de Cristo coronando la fachada…

El monumento al Sagrado Corazón se encuentra en el centro de la Plaza Mayor. La imagen del Corazón de Jesús es de mármol blanco, esculpido por el prestigioso imaginero sevillano Antonio Castillo Lastrucci, autor de innumerables imágenes procesionales de Semana Santa. A los pies del monumento, en una base cuadrada, una lápida recuerda el hecho y la fecha: «Al Sagrado Corazón de Jesús, rey inmortal de los siglos, el pueblo de Pilas. Año MCMXLIII. 1943».

Es una imagen para ser contemplada. Su situación en el centro de la plaza, en la principal de la localidad, su postura equilibrada, con la cabeza ligeramente inclinada hacia abajo, con la mano derecha levantada en actitud de bendecir y animar a todos los que le miran, con la mano izquierda señalando su Corazón, expresión del amor infinito a todos y cada uno de los hombres. Su mirada serena nos expresa que solo Él es el Camino, la Verdad y la Vida, y nos recuerda aquella frase evangélica de «Venid a Mí todos los que estáis cansados y agobiados que Yo os aliviaré».

Federico Jiménez de Cisneros

 

 

 

The post Sagrado Corazón en Pilas first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Celebra Todos los Santos con las generaciones más jóvenes de tu parroquia

0

Catequistas, educadores y comunidades católicas están invitadas a aprovechar las solemnidades de Todos los Santos y los Fieles Difuntos para evangelizar a niños y jóvenes. La unidad pastoral del Buen Pastor y la Divina Pastora, en Málaga, y al seminarista Cristian Carrasco ofrecen un material que puede ser descargado aquí y utilizado para un encuentro lúdico y didáctico centrado en los santos malagueños que son modelo de fe en esta diócesis.

Los materiales pueden descargarse aquí.

La unidad pastoral del Buen Pastor y la Divina Pastora, en Málaga, y el seminarista Cristian Carrasco han ideado una propuesta para llevar a cabo en las comunidades que lo deseen en la tarde-noche del 31 de octubre o a lo largo de todo el mes, dedicado especialmente a los santos. Los protagonistas de esta iniciativa son cinco modelos de santidad malagueños: san Ciriaco y santa Paula, jóvenes mártires del siglo IV y patronos de Málaga; el beato Juan Duarte, joven diácono mártir en la persecución religiosa de 1936, natural de Yunquera; san Manuel González, obispo de Málaga y modelo de amor a la Eucaristía, dedicación pastoral por la Iglesia y cuidado de los más necesitados y pobres, y la beata Madre Petra de San José, nacida en el Valle de Abdalajís que fundó la Congregación Madres de Desamparados y San José de la Montaña.

En palabras del seminarista que ha ideado esta iniciativa, «el objetivo es que los más jóvenes se acerquen a los santos de la diócesis, y que puedan ver en ellos un referente para vivir la vocación a la santidad a la que todos, desde el bautismo, estamos llamados. De hecho, los ejemplos elegidos de santidad incluyen todas las vocaciones: laicos, diáconos, sacerdotes y vida consagrada». La actividad está pensada para durar aproximadamente dos horas, e incluye una oración y un teatro introductorio, que en el caso de la unidad pastoral del Buen Pastor y Divina Pastora representarán los catequistas; a contrinuación, un taller lúdico-didáctico con formato de programa de televisión, imitando programas ampliamente conocidos, en los que cada uno de los santos da a conocer las virtudes que llevan a la santidad.

Se incluye también material para seguir con manualidades pensadas para los más pequeños, dibujando y recortando imágenes de los santos que pueden colocar sobre un soporte y llevarse a casa. Se sugiere terminar con un cine forum con la película de Disney «Coco», enfocada a destacar sus valores en clave vocacional: ¿Cuál es el sueño de Dios para ti? y espiritual: el recuerdo agradecido a nuestros familiares difuntos. 

Para dudas respecto al uso de los materiales, puede acudirse a Cristian Carrasco ()

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los laicos de parroquias están invitados a compartir caminos y acompañar esperanzas

0

El Colegio Santísima Trinidad de Málaga acoge el XII Encuentro Interparroquial, organizado por la Acción Católica General (ACG). Tendrá lugar el sábado 8 de noviembre de 2025.

Bajo el lema “Compartiendo caminos, acompañando esperanzas”, será «una jornada de convivencia, formación y fe en la que reflexionaremos sobre el acompañamiento y la acogida como caminos de esperanza en nuestras vidas. Una jornada para encontrarnos como Iglesia y parroquia, compartir testimonios, formarnos, celebrar la fe y comprometernos juntos, en el marco del Día de la Iglesia Diocesana», explica Angelines Morales, presidenta de la ACG en Málaga.

Comenzará a las 9.30 de la mañana y concluirá a las 18.00 horas; y están invitados a participar en él niños, jóvenes y adultos de las parroquias, inscribiéndose antes en el siguiente enlace.

«Durante el día viviremos momentos de oración, testimonios transformadores, talleres dinámicos, y compartiremos juntos la Eucaristía final», añade Angelines. Los talleres se organizarán por grupos reducidos y se repetirán dos veces para facilitar la participación de todos. Habrá servicio de guardería y el precio de 10€ incluye el almuerzo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Peregrinación Jubilar del Arciprestazgo Jerez-Oeste al Santuario de San Juan Grande

0

Peregrinación Jubilar del Arciprestazgo Jerez-Oeste al Santuario de San Juan Grande

En el marco del Jubileo que vivimos en este año 2025, las distintas realidades eclesiales de la Diócesis de Asidonia-Jerez continúan realizando peregrinaciones a los templos jubilares designados para así ganar la Indulgencia Plenaria. Tras la celebración vivida el pasado sábado por la Delegación Diocesana de Iniciación Cristiana en la Catedral, este próximo sábado 25 de octubre será el turno del Arciprestazgo Jerez-Oeste.

La jornada jubilar dará comienzo a las 11hrs en la parroquia de Santa Ana, donde se llevará a cabo la acogida de los fieles. Desde allí, se iniciará la peregrinación hacia el Santuario de San Juan Grande, uno de los templos jubilares y lugar donde descansan los restos del patrón de la Diócesis. En este templo se celebrará la Santa Misa, momento central de la jornada y ocasión para obtener la gracia espiritual propia del Jubileo.

Desde el Arciprestazgo Jerez-Oeste se anima a toda la comunidad a sumarse a esta iniciativa, recordando que el Año Jubilar vivirá su clausura el 28 de diciembre de 2025.

La entrada Peregrinación Jubilar del Arciprestazgo Jerez-Oeste al Santuario de San Juan Grande se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“La Virgen de Candelaria no visita solo en un vis a vis, sino que viene para quedarse siempre en nuestros corazones”

0

La candela de la Virgen de Candelaria encendió la esperanza este martes 21 de octubre en el Centro Penitenciario de Tenerife. Difícilmente, los reclusos de la prisión olvidarán este día junto a la patrona. Un acontecimiento sin precedentes y sin certeza de volver a realizarse en el futuro.

La comitiva partió de madrugada, en la grúa que la transportó desde Candelaria a Santa Cruz. En esta ocasión, la imagen no llevó las andas de baldaquino, sino una base con cuatro varales perteneciente a la Virgen del Rosario, en Machado. Lució un mano azul real y portó un rosario de pasión que quiso simbolizar la redención.

El trayecto se realizó más rápido de lo previsto, aun tomando todas las medidas de seguridad oportunas y yendo a una velocidad moderada. La imagen recorrió la autopista TF-5, llegó hasta la glorieta del Padre Anchieta y luego subió hasta La Esperanza.

A las 8 de la mañana, los participantes en la visita accedieron al centro penitenciario. Entre ellos se encontraba el obispo de la Diócesis Nivariense, Eloy Santiago; el vicario general, Antonio Pérez; el delegado para la Visita, Juan Manuel Yanes; los padres dominicos de Candelaria y el delegado diocesano de Pastoral Penitenciaria, Domingo Marrero; además de los responsables de la prisión, resto de capellanes y voluntarios.

Marrero se mostró muy ilusionado al comienzo de la jornada. «La cárcel, aunque algunos la pinten como un hotel, es un lugar de soledad, de desolación, donde reina la tristeza. Así que esto es una visita agradable, que habla de ternura, de cariño, de cercanía».

El delegado de Pastoral Penitenciaria añadió que, tal y como reza el lema de la visita, la madre de Dios lo que viene a traernos es consuelo y esperanza. «María nos hace mirar hacia adelante. Para los presos, el horizonte más inmediato es el día a día, pero después también siempre tienen la perspectiva de salir un día a la calle, y yo creo que la Virgen de Candelaria va a avivar la llama de esa esperanza. De salir un día de aquí y empezar una vida diferente, una vida nueva».

Estos días previos a la visita, los internos se han esmerado en decorar la prisión con números elementos ornamentales. Globos en verjas y en las rejas de las ventanas, cintas ondeando con la brisa, ramos de colores, numerosos elementos florales realizados con papel de celofán, etc. Algunos reclusos también dejaron patente su arte mediante la elaboración de un cuadro al óleo de Cristo crucificado, un panel con un dibujo de la aparición de la Virgen a los guanches o la confección de flores con migas de pan. Además, el módulo de mujeres elaboró una columna de cartulina con manos de papel en la que escribieron sus oraciones a la Virgen.

La imagen fue recibida en la zona donde acceden los vehículos con cantos y aplausos. Un grupo de internos fue el encargado de cargar a la patrona hasta la cancha de baloncesto, donde se realizó el acto con los diferentes módulos. “Esto es una vez en la vida y hay que vivirlo al máximo”, expresaron los elegidos para transportar a la Virgen. “No nos importa que pese porque lo hacemos por ella y estamos muy contentos. Llevamos esperando este momento desde hace mucho tiempo”.

Durante la pequeña procesión con la imagen se pasó por fuera de la cocina, la panadería y la enfermería. En las paredes del exterior colgaban varios carteles con frases como: “Tú eres nuestra luz”, “Bienvenida Virgen” o “Tú nos visitas con amor, danos tu bendición”. Al tiempo que se sucedían los gritos de “Viva la Virgen de Candelaria”, algunos de los presentes ya no podían contener las primeras lágrimas.

Al llegar al recinto deportivo al aire libre, los reclusos colocaron a la imagen en una tarima construida también por ellos. Momento que fue secundado por un caluroso aplauso. “Buen trabajo, chicos. Cargar a la Virgen tiene premio”, les decía una voluntaria a los reclusos encargados de esta responsabilidad.

A partir de este momento, los internos participaron libremente en un sencillo acto con la Patrona de Canarias, que se repitió con una estructura similar con cada módulo. Tras el saludo de Domingo Marrero, el obispo Nivariense quiso compartir un mensaje de esperanza. “Estamos viviendo un momento histórico. Con María podemos seguir luchando. Mirémosla y pongamos a sus pies nuestras preocupaciones. Una madre siempre mira con ternura a sus hijos. Ella no nos juzga. Si nos fijamos, veremos como bajo la candela lleva también un ancla que simboliza la esperanza. La Virgen no viene solo a visitarnos como si fuera un vis a vis, sino que viene a quedarse para siempre en nuestros corazones”.

Tras las palabras del obispo y varios cantos a María, se finalizaba el acto con una oración. Una de estas fue realizada por un recluso: “Santísima Virgen, te rogamos que ilumines nuestros pasos hacia Dios, que es camino, verdad y vida. Que tu luz, representada por el fuego de estas velas, nos haga ver la luz del amor que nunca se apaga”.

Los reclusos y reclusas, antes de regresar a su módulo, mostraron su afecto a la Patrona de Canarias de diversas formas. Algunos besaban el trono, otros tocaban el manto o le lanzaban un beso volado. Asimismo, tuvieron la oportunidad de depositar sus cartas en la urna de cristal a los pies de María. Todo bajo un alto clima de respeto.

El obispo se despidió de cada grupo de internos con tres “vivas a la Virgen” y un “viva” hacia cada módulo concreto. Los internos respondieron con gran energía y algunos alzaban los brazos en signo de victoria.

Por último, una de las subdirectoras del centro penitenciario dio las gracias por el esfuerzo de haber traído a la Virgen hasta la prisión. “Esto es algo que va más allá de lo religioso. Agradezco de forma especial al obispo y a los voluntarios que están presentes, no solo por venir hoy, sino siempre. Recordaremos este día el resto de nuestras vidas”.

La salida de la imagen también despertó muchas emociones. Algunos se resistían a dejar de mirarla desde las ventanas de las celdas.

Igual que ocurriera a la entrada, un grupo de reclusos transportó a hombros a la imagen hasta la puerta. Allí tomó el relevo un grupo de funcionarios que la llevaron hasta la grúa donde se había congregado un grupo de devotos. Una de ellas, Lourdes Hernández, perteneciente a la parroquia de Llano del Moro, se arrancó con una emocionante malagueña, no sin tragar algunos nudos: “Eres la Madre, de verdad. Madre de gran corazón. Eres la madre, verdadera. La que visita a sus hijos. Los privados de libertad, dando consuelo y cariño”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuevas iniciativas para acercar a San Rafael a los cordobeses

0

La Iglesia del Juramento, el Centro de Interpretación y el Ayuntamiento ponen en marcha acciones para fomentar la figura del Arcángel

El Centro de Interpretación del Juramento de San Rafael inicia una nueva etapa con el relanzamiento de su página web y redes sociales oficiales, en el marco de un proyecto integral destinado a difundir la figura del Arcángel Custodio de Córdoba, impulsar el turismo religioso y cultural en torno a su legado y fomentar la participación ciudadana a través del testimonio y la memoria colectiva. La iniciativa responde al objetivo de acercar la historia, el arte y la devoción de San Rafael a todos los cordobeses y visitantes, consolidando la posición del Juramento como un espacio vivo, abierto y dinámico. “Queremos que el Juramento de San Rafael vuelva a ser un punto de encuentro entre la fe, la historia y la cultura cordobesa”, ha declarado Fernando Cruz Conde, rector de la Iglesia del Juramento de San Rafael. “El relanzamiento de nuestra web y redes sociales es una invitación a redescubrir la presencia del Custodio en la ciudad y a fortalecer ese lazo invisible que une a Córdoba con su Arcángel desde hace siglos”, señala.

La nueva página web ofrece una navegación más intuitiva y actualizada, con secciones dedicadas al museo del Juramento, la historia de la devoción a San Rafael y un recorrido detallado por los Triunfos y monumentos que honran su figura a lo largo de la ciudad. Además, el relanzamiento de los perfiles oficiales en Instagram, Facebook y YouTube busca potenciar la comunicación directa con la ciudadanía, compartir contenidos audiovisuales sobre el patrimonio artístico y espiritual del templo, y difundir noticias, efemérides y testimonios vinculados al Custodio. “Queremos que los cordobeses sientan que el Juramento también está en sus teléfonos, en sus redes, en su día a día”, explica Cruz Conde. “La devoción a San Rafael forma parte del ADN de Córdoba, y merece ser contada con los medios de hoy”.

El Centro de Interpretación abre además un canal de participación ciudadana a través del formulario disponible en su web, redes sociales @compartesanrafael y Comparte San Rafael y en el correo electrónico participa@juramentosanrafael.com, invitando a los cordobeses a enviar sus propias historias, recuerdos, fotografías o anécdotas personales relacionadas con San Rafael. “Queremos escuchar la voz de Córdoba”, señala Cruz Conde. “Cada familia tiene una historia, una promesa o un recuerdo ligado a San Rafael. Darles espacio y visibilidad es una manera de rendir homenaje a esa fe sencilla y constante que ha sostenido la identidad de nuestra ciudad durante siglos”.

“San Rafael no es solo una imagen; es parte de la memoria emocional de Córdoba”, subraya el rector. “Comprender su historia es comprendernos también a nosotros mismos como ciudad”.

El proyecto incluye también la implementación de una ruta turística que permitirá recorrer los principales Triunfos, esculturas, retablos y azulejos dedicados a San Rafael en distintos puntos de la ciudad. La puesta en marcha de la misma se realizará a través de la suscripción de un convenio con el Ayuntamiento de Córdoba con el objetivo de que la colaboración mutua sirva para desarrollar la iniciativa con un carácter más general. “Esta ruta no solo mostrará monumentos; mostrará el alma de Córdoba”, concluye Fernando Cruz Conde. “San Rafael es el guardián de esta ciudad, y queremos que cada visitante sienta su presencia en cada esquina, en cada piedra y en cada mirada”.

La entrada Nuevas iniciativas para acercar a San Rafael a los cordobeses apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Huelma acoge la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

0

El pasado sábado, 18 de octubre, la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Huelma acogió una emotiva Eucaristía con motivo de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, bajo el lema “Migrantes, misioneros de esperanza”. La celebración fue organizada por el Equipo de Cáritas Parroquial.

Durante la Misa se vivió intensamente el amor que Cristo tiene por todos, especialmente por los migrantes. Fue una celebración profundamente conmovedora, en la que se dio voz a quienes han dejado su tierra, poniendo de relieve los valores de la solidaridad, la esperanza y la misericordia.

La Eucaristía fue presidida por D. Jesús Castro, párroco de Cambil y Arbuniel y Delegado de la Pastoral de Migraciones de Jaén, y contó con la participación de D. Francisco Javier Delgado, párroco de nuestra comunidad de Huelma. Asistieron, además, numerosos migrantes, personas desfavorecidas residentes en la localidad y miembros del Equipo de Cáritas Parroquial.

Como recuerda el Catecismo de la Iglesia Católica: “Las naciones más prósperas tienen el deber de acoger, en cuanto sea posible, al extranjero que busca la seguridad y los medios de vida que no puede encontrar en su país de origen.”

Parroquia de la Inmaculada Concepción de Huelma

Galería fotográfica: «Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado»

The post Huelma acoge la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Pastoral de la Salud tiene “la gran batalla de la cultura de la vida»

0

La Pastoral de la Salud tiene “la gran batalla de la cultura de la vida»

La tarde del pasado sábado, día 18, fue el turno del personal sanitario dentro de la agenda de celebraciones jubilares en la Catedral de Sevilla. Presidió el acto el obispo auxiliar, monseñor Ramón Valdivia, que, citando a san Juan Pablo II, afirmó que la pastoral de la Salud tiene “la gran batalla de la cultura de la vida, que lucha contra una cultura de la muerte de quienes prescinden totalmente de Dios y no le importan los hombres”.

Pero el Señor introduce una esperanza, que monseñor Valdivia situó en la fe. Aludiendo a las lecturas del día, señaló que “frente al poder del mal está la compañía humana que nos sostiene, a la hora de ser penetrantes y constantes en la oración”. Reiteró que los cristianos “estamos llamados a tomar conciencia de quienes somos y cuál es nuestra misión para frenar la cultura de la muerte y abrir la cultura de la vida”.

En la parte final de su intervención aludió a las lágrimas que pudo ver esa mañana en el hospital Virgen del Rocío al paso de la esperanza de Triana, y a cómo se alienta la esperanza en “aquellos que parecen que la tienen perdida”.

El nuevo delegado diocesano de Pastoral de la Salud, Alberto Talavera, encabezó la representación del personal sanitario que se dio cita en la seo hispalense para ganar el jubileo.

 

The post La Pastoral de la Salud tiene “la gran batalla de la cultura de la vida» first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.