La Catedral de Nuestra Señora de la Merced fue escenario, en la tarde del pasado lunes, de un emotivo acto de oración y envío misionero para los jóvenes de nuestra diócesis que se disponen a participar en el Jubileo de los Jóvenes, convocado por el Papa Francisco con motivo del Año Santo.
La jornada comenzó a las 20:00 h con la celebración de la Santa Misa. Posteriormente, a las 21:00 h, tuvo lugar una Hora Santa presidida por el obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez. En un ambiente de profundo recogimiento y alegría, los jóvenes se congregaron ante el Santísimo Sacramento para compartir un tiempo de adoración y reflexión.
Durante la vigilia, centrada en el pasaje evangélico del camino de Emaús, nuestro pastor invitó a los presentes a vivir esta peregrinación como una experiencia compartida: “como aquellos discípulos que, caminando junto a Jesús sin reconocerlo, acabaron descubriéndolo resucitado al partir el pan”.
El envío ha marcado el inicio de una etapa especialmente significativa para la juventud onubense. Unos trescientos peregrinos del Camino Neocatecumenal emprendieron esa misma noche su viaje hacia Roma. A ellos se suma el grupo organizado por la Delegación Diocesana de Pastoral Juvenil y Universitaria, compuesto por setenta jóvenes que participan de diferentes formas: algunos de manera autónoma, otros en pequeños grupos, y cincuenta y seis formando parte del grupo oficial diocesano, preparado especialmente para vivir esta experiencia en comunión.
Tras los actos centrales del Jubileo en Roma, el grupo diocesano continuará su itinerario hacia Asís. Allí visitarán la tumba del beato Carlo Acutis, figura inspiradora para los jóvenes, cuya vida sencilla y entregada sigue siendo referente de fe. En ese lugar santo, los peregrinos dedicarán un tiempo a la oración, al discernimiento vocacional y a la fraternidad, encomendando especialmente a toda la juventud de nuestra diócesis.
El regreso está previsto para el 6 de agosto. Se espera que esta peregrinación deje una profunda huella espiritual en todos los participantes y contribuya a fortalecer su compromiso con Cristo y con la misión evangelizadora de la Iglesia en Huelva.
El 4 de agosto darán comienzo en la Catedral de Sevilla los actos en honor a la Virgen de los Reyes. Un programa de cultos que tendrá su momento álgido la mañana del viernes 15, solemnidad de la Asunción de la Virgen, pero que cuenta con varios hitos previos que se repiten cada año, rememorando de esta forma una tradición mariana con hondas raíces en Sevilla.
Los cultos comienzan el lunes 4, a las siete de la tarde, con el primer besamanos a la patrona, que se extenderá hasta las once de la noche. Este se repetirá al día siguiente de nueve de la mañana a dos de la tarde. La programación de este mes de agosto concluirá con un nuevo besamanos, los días 20 y 21. El primer día en horario vespertino, de siete a once de la noche; y el jueves 21 de nueve a dos de la tarde.
Novena a la Virgen de los Reyes
A partir del miércoles 6 de agosto, hasta el lunes 14, se celebrará la tradicional novena en honor a la Virgen de los Reyes, una matutina a las ocho de la mañana y otra vespertina a las ocho de la tarde.
La novena matutina se iniciará con el rezo del rosario a las ocho de la mañana, seguida de la celebración eucarística y rezo de la novena a las ocho y media. Será presidida y predicada por el canónigo y párroco de San Pedro, de Sevilla, Antero Pascual.
La novena vespertina se iniciará con el rezo del rosario a las ocho de la tarde, seguida de la celebración eucarística y rezo de la novena a las ocho y media. Será presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses y predicada por el obispo auxiliar, monseñor Ramón Valdivia.
El acceso a la Catedral será por las Puertas de San Miguel y Bautismo.
Solemnidad de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María
El 15 de agosto, arrancarán los actos con las misas de peregrinos ante la Virgen de los Reyes, a las cinco y media, seis y seis y media de la mañana. A las ocho de la mañana saldrá la patrona de Sevilla y la Archidiócesis por la Puerta de los Palos para realizar su tradicional procesión de tercia, alrededor de la Catedral. A las nueve y media será la misa presidida por monseñor José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla.
La apertura de la Catedral será desde las cinco de la mañana, con accesos por las puertas de San Miguel y Bautismo.
El Cabildo Catedral y la Asociación de fieles invitan a vivir estos cultos «con inmensa fe y devoción hacia nuestra patrona, la Virgen de los Reyes».
Octava
La octava a la Virgen de los Reyes se celebrará del 16 al 22 de agosto a las ocho de la mañana, y predicarán los capitulares del Cabildo, Marcelino Manzano y Antonio Rodríguez Babío.
Colecta
El presidente de la Asociación Virgen de los Reyes, Antonio Ramos, ha informado que la colecta extraordinaria del miércoles 13 de agosto irá destinada a la Comunidad del Anav (Onuva) o Fraternidad de la Madre de Dios, de La Puebla del Río. Su nombre original (Anav) proviene del Antiguo Testamento y significa “los pobres de Yhavé”, pero comenzó a llamarse Onuva. En un primer momento, acogió a niños de familias desestructuradas o con escaso apoyo familiar. Al hacerse cargo la administración pública de estas realidades, se centraron en otro tipo de marginaciones. Así nace el Hogar Onuva, un centro destinado a la asistencia a hombres y mujeres en estado de empobrecimiento (en régimen de residencia) y para los casos en los que la administración pública no da respuesta inmediata o no existe la respuesta concreta. Actualmente se atiende a jóvenes con discapacidades psíquicas, personas sin hogar, inmigrantes con discapacidades crónicas y a personas abandonadas.
La Peña de Arias Montano, en Alájar, en pleno corazón de la Sierra de Aracena, es un paraje único, situado en un entorno natural espectacular como seguramente ya todos conoceréis. Pero sin duda, la guinda del pastel es la Ermita de la Reina de los Ángeles, que ha hecho de este lugar un centro importante de peregrinación. La piedad popular se refleja en la cantidad de exvotos por los favores y milagros recibidos por intercesión de Reina de los Ángeles, por los cuales fue coronada canónicamente el 2 de agosto de 2004 en un acto solemne.
Luisa, desde joven, conocía esta “fama de santidad” de la Reina de los Ángeles, y acudía a rezarle en cuanto podía. Hay que tener en cuenta que ella a menudo iba a visitar a su familia de Fuenteheridos, pueblo muy cercano a la Peña.
Esa gran devoción de la Madre por la Reina de los Ángeles se la transmitió, como es natural, a las niñas y a las ancianas. En más de una ocasión llevó allí a las niñas en peregrinación.
También a las ancianas les hablaba mucho de la Reina de los Ángeles. Tanto fue así que, de tanto oír hablar de aquella, un buen día le pidieron a la Madre Luisa que las llevase a la Peña a visitar a la Virgen. Ella siempre procuraba complacer a las ancianas en la medida de lo posible, pero no tenían dinero, y no le gustaba contraer deudas. La Madre nunca tomaba ninguna decisión sin consultarla antes con el Santísimo. Así pues, después de entrar en la capilla, confiada en la Providencia, resolvió ponerlo en práctica. Habló con Germán Bellido (jefe de la línea de autobuses) y le pidió que no cobrara muy caro, y él dijo que de acuerdo y que, además, podían pagarlo poco a poco. Y se fueron de excursión disfrutando como niñas. La Madre Luisa se quedó a cargo de las ancianas impedidas y, como siempre, se puso a rezar en la capilla para pedir al Señor su ayuda, mientras las ancianas estaban de excursión.
Siempre tan generosa, quiso que pasaran un día espléndido, incluso tomaron café con los famosos dulces de Aracena. El gasto total fue relativamente grande, tres mil pesetas pero por ser para las ancianas, la Madre decidió asumirlo. Pasaron un día maravilloso. Volvieron ya de noche, cantando con mucha alegría.
Estando bajándose del autobús a la entrada de la casa, la Madre les dijo a las Hermanas: “No tenemos suficiente dinero, y no me gusta dejar a deber, pero, en fin, Dios proveerá”.
Lo que sucedió a continuación y todavía se me ponen los pelos de punta –cuenta la Hermana Mª del Pilar Angulo en su testimonio[1]– fue que, en ese preciso momento, se acercó un hombre al que le había tocado la lotería y dijo: “Yo vengo a traer una limosna”. Traía un sobre, que recogió una de las hermanas y se lo dio a la Madre. Después de darle las gracias, el hombre se marchó. Entonces la Madre abrió el sobre y ¡contenía justo las tres mil pesetas! ¡Cuántas gracias le dio la Madre al Señor por aquel detalle que había tenido con las ancianas! A la vista de tantas delicadezas divinas, siempre tuvimos la certeza de que el Señor acudía y la atendía en sus oraciones. Y la Madre concluyó que, efectivamente, fue voluntad de Dios que las ancianas hubiesen ido a visitar a la Reina de los Ángeles, como el Señor le dio a entender en la capilla.
Esta misma Hermana, muy contenta e impresionada, quiso hacer partícipe de este hecho milagroso a Celia (una servidora), contándole esta historia[2]. Este acontecimiento también está registrado en los anales de la Hermandad de la Reina de los Ángeles de Alájar.
Un detalle que refleja la devoción de la Madre a la Reina de los Ángeles es que, cada vez que tenían un coche nuevo, lo llevaban a la Peña para que la Virgen se lo bendijera. Esta tradición la adquirieron las niñas que ella acogió en el Asilo. Cuando se casaban y formaban sus familias, llevaban también sus coches a la Reina de los Ángeles.
Otro ejemplo de la veneración de la Madre a la Stma. Virgen, queda de manifiesto en el escrito que le envía a la presidenta de Acción Católica Juvenil, María Abaurrea, el 7 de abril de 1948. Luisa trabajaba intensamente desde años atrás en ACJ, primeramente, como secretaria, y después como delegada de ACJ para la Cuenca Minera dando charlas y organizando retiros y Ejercicios Espirituales. En aquel escrito le insta a la presidenta que, después de los Ejercicios Espirituales para las jóvenes, tendrá lugar “una peregrinación a un santuario de la Santísima Virgen emplazado dentro de nuestra comarca /…/ El sábado, último día de Ejercicios, iremos en peregrinación de amor a postrarnos a los pies de la Santísima Virgen para que Ella escuche favorablemente todas nuestras peticiones y bendiga los buenos propósitos de Ejercicios”[3].
«Virgen Santísima, cúbrenos con tu manto»
Celia Hierro, congregante mariana Postuladora de la Causa de beatificación y canonización de la M. Luisa Sosa En Madrid, a 2 de agosto de 2025 Memoria de la Reina de los Ángeles
El obispo de Guadix ha participado en la Misa de bienvenida con la que ha comenzado el Jubileo de los Jóvenes. Ha sido en la tarde del martes 29 de julio, en una celebración presidida por el cardenal Rino Fisichella y a la que han asistido los cientos de miles de jóvenes que ya han llegado a Roma. Los de Guadix aún van de camino y tienen prevista la llegada el miércoles, por lo que no han participado de esta celebración.
Mons. Francisco Jesús Orozco participa en el Jubileo como obispo de una diócesis que asiste, pero, también, como miembro de la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia de la Conferencia Episcopal Española, que es la encargada de organizar la presencia de los jóvenes españoles. Inscritos de manera oficial hay más de 23.000 jóvenes de toda España, pero se sabe que hay otros muchos jóvenes que van por su cuenta o que han decidió asistir a última hora y no están inscritos y contabilizados. Después de los italianos, los españoles son el segundo grupo más numeroso en este encuentro mundial para ganar el Jubileo.
El primer acto ha sido la Misa de bienvenida. D. Francisco Jesús ha coincidido en la misma con otros obispos españoles, algunos cercanos como el de la vecina diócesis de Jaén, D. Sebastián Chico. Solo de España se espera que asistan 50 prelados.
Desde el altar de la Plaza de San Pedro, el obispo de Guadix podía divisar la gran cantidad de jóvenes que participaban en la Misa, tantos que llenaban la plaza. También ha podido escuchar cómo se pedía en la celebración por la paz en el mundo y cómo el papa pedía a los jóvenes que fuesen portadores de paz allá donde estén. Muy presentes han estado los conflictos de Ucrania y, sobre todo, Gaza, para los que se ha pedido que llegue ya la paz. Durante la celebración, algunos de los jóvenes que han participado han portado el pañuelo palestino, en clara referencia y como muestra de apoyo al sufrimiento que padece la población de Gaza por el asedio y los bombardeos a los que está siendo sometida.
Al terminar la Misa, el papa León ha hecho presencia en la plaza y ha saludado a los jóvenes, pasando entre ellos con el papamóvil. También los ha animado a todos a pedir por la paz: ”queremos la paz en el mundo” les ha dicho León XVI, al tiempo que animaba a los jóvenes a “ser sal y luz en el mundo” y a llevar un mensaje de esperanza a todos.
La isla de El Hierro se prepara para revivir uno de sus días más señalados, La Subida de la Virgen de Los Reyes. Tras un mes de celebraciones intensas y su paso por los distintos pueblos herreños, y la celebración de la última salida al barrio de Tesine este jueves, 31 de julio, la Patrona regresará este sábado, 2 de agosto, a su Santuario en La Dehesa.
El reloj que marca la vida de los herreños recordará que se ha cumplido una vez más con el “Voto” de 1741 y que hay que fijar nueva fecha para la nueva cita cuatrienal con la Virgen, “haya o no urgente necesidad”.
Este retorno se realiza por el mismo “Camino de La Virgen” que se recorrió durante La Bajada, con las habituales rayas y descansos, aunque con algunas modificaciones en el trayecto, como el recorte del paso por Malpaso. Esto se debe a que el último tramo, la bajada por El Cres, debe completarse con la luz del día.
La jornada comenzará de madrugada, a las 04:45 horas, con el grupo de bailarines y tocadores de la Villa de Valverde, que ofrecerá la tradicional “Venia” a la Virgen. A las 05:00 se celebrará la eucaristía de despedida en la Iglesia de La Concepción y a las 05:45 está prevista la salida de la comitiva con el Corso en el que se traslada a la imagen rumbo a la Cueva de Lemus, acompañada por los santos patronos del municipio capitalino y su cuerpo de tocadores y bailarines.
Aproximadamente a las 06:35 horas se retomará la marcha desde Lemus y se despedirán los santos patronos para continuar en dirección al pueblo de Tiñor, con llegada estimada a las 07:35.
La entrega entre los grupos de los diferentes pueblos, conocido como las “rayas”, comenzará a las 08:40 con la entrega de la Villa de Valverde a El Norte, en la “Raya de Tejegüete”. A las 09:15, El Norte entregará la imagen a San Andrés en “Las Cuatro Esquinas”, donde también tendrá lugar el primer descanso del día para el desayuno.
A las 10:00, la comitiva continuará su camino, y sobre las 11:00, el pueblo de Isora tomará el relevo en la “Cruz de El Niño”. Más adelante, entregará a El Pinar en “La Mareta”, alrededor de las 12:05.
En la “Raya de La Llanía”, a las 12:50, El Pinar entregará a El Golfo, aunque el relevo volverá a manos “piñeras” en “El Cepón”, en torno a las 13:55. El descanso para el almuerzo, de unas dos horas, está previsto en la Cruz de Los Reyes sobre las 14:10 horas.
La marcha se reanudará a las 16:10, y a las 17:15 Sabinosa recibirá a la Virgen en la “Raya de Binto”, siendo el último pueblo en llevarla hasta su morada. Se pasará por la Cruz de Los Humilladeros hacia las 18:15 y se prevé la entrada en el Santuario de La Dehesa aproximadamente a las 20:15 horas.
Una vez más, el pueblo herreño habrá cumplido con su promesa, y aguardará con esperanza hasta 2029, año en el que tendrá lugar la LXXII Bajada de la Virgen de Los Reyes.
Se ha realizado la colocación en iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Concepción de La Laguna, de paneles y cartelas, para detallar retablos, imágenes sagradas, pinturas, así como artesonados, del primer templo erigido en nuestra isla de Tenerife en el año 1497.
El objetivo es favorecer la piedad y veneración, así como la interpretación y conocimiento del patrimonio artístico que contiene nuestro templo matriz.
Estos soportes informativos recogen una ficha técnica de la obra de arte en cuestión , su ubicación en el espacio concreto del edificio, y todo ello con contenido en español, alemán e inglés. Los paneles cuentan con una parte con el dibujo del retablo, donde aparece numerado cada uno de los elementos que alberga y en la otra parte, una leyenda correspondiente a cada número y bien catalogado, que recoge el nombre de la pieza, el material utilizado, autoría y procedencia geográfica y temporal.
Todo ello acompañado de un código QR que da acceso a través de su lectura con dispositivos smartphone a información ampliada sobre el elemento patrimonial .
Gracias a la colaboración del ayuntamiento de La Laguna, y la de los técnicos, profesores de historia y restauradores del patrimonio.
El sábado 5 de julio se hizo la presentación oficial de este Proyecto patrimonial, tan necesario para poner en valor la importante riqueza artística de La Concepción.
La Delegación Diocesana de Familia y Defensa de la Vida organizó esta celebración que tuvo lugar en la parroquia de Santa Ana el pasado domingo.
La parroquia de Santa Ana de Jerez de la Frontera acogió el pasado domingo la Jornada de los Abuelos y Mayores. Organizada por la Delegación Diocesana de Familia y Defensa de la Vida, esta celebración tenía como lema «Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza» (cf. Si 14,2). Momento especial para todas las familias, que vivieron la Eucaristía junto a sus nietos y familiares, para así ponerse ante la mirada del Señor seguir el camino que nos marca.
Asimismo, esta jornada también fue especial para esta parroquia que celebraba al titular de su parroquia, Santa Ana. Por este motivo, estuvieron presentes su párroco, D. Juan Antonio Vital, el consiliario de la Delegación Diocesana de Familia y Defensa de la Vida, D. Luis López-Cuervo y el párroco de Nuestra Señora del Pilar, D. Ignacio Sánchez.
Por último, cabe destacar que este año El Papa León XIV decidió que quienes no pudieran peregrinar a Roma podrían conseguir la Indulgencia jubilar visitando por un tiempo a los ancianos en soledad o realizándose una obra de caridad o peregrinación donde ellos estén presentes.
La numerosa participación de sevillanos en la peregrinación al Jubileo de los Jóvenes, que se desarrollará entre el 28 de julio y el 5 de agosto, es “un signo elocuente de vitalidad, de fe, de valentía, de esperanza“. De esta manera lo ha calificado el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, en la misa de envío que se celebró el pasado domingo en la Catedral. Se trata, en palabras del arzobispo, de «una experiencia espiritual, eclesial, transformadora”.
Serán cerca de dos mil los jóvenes sevillanos que se darán cita en la Ciudad Eterna la próxima semana, setecientos dentro de la peregrinación diocesana, que coordina Manuel Jiménez, delegado de la Pastoral con Jóvenes. Otros tantos forman parte de la peregrinación compuesta por miembros del Camino Neocatecumenal de las parroquias de la Archidiócesis, y otros muchos se sumarán a la concentración juvenil en Roma desde iniciativas promovidas por órdenes y congregaciones religiosas.
Los peregrinos sevillanos al Jubileo de los Jóvenes han hecho un primer alto en Tarrasa dentro de su trayecto hasta Roma. En la Catedral del Sant Esperit se ha celebrado la Eucaristía que ha presidido el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, que regresa de este modo a la que fue su cátedra como obispo entre 2004 y 2021.
Don José Ángel ha comenzado su homilía reconociendo su emoción por “volver a esta iglesia madre que el Señor me confió como primer obispo”. Seguidamente, y centrándose ya en el motivo de esta misa, ha destacado que “estamos en camino, somos pueblo en marcha”. Al respecto, ha aclarado que “una peregrinación no es turismo ni pasatiempo. Es, ante todo, experiencia espiritual, es escuela de interioridad, llamada a la conversión, renovación del amor primero y compromiso con Cristo vivo”.
En alusión a la lectura del Evangelio, monseñor Saiz Meneses ha explicado que “en esta peregrinación estamos llamados a ser María, a sentarnos a los pies del Señor, a dejar que nos hable. Hemos de ser capaces de desconectarnos de las pantallas, del ruido, de la dispersión, para abrir el corazón a la Palabra viva”, ha añadido. También ha incidido en la experiencia de la fraternidad: “Caminamos juntos, nos cuidamos, compartimos fatigas y alegrías. Esto es Iglesia”. “Esta peregrinación es nuestra Tienda del Encuentro, es nuestra Betania itinerante, y Jesús quiere hablarnos, quiere enseñarnos a ser amigos suyos”; ha apuntado.
«La peregrinación no es un fin en sí misma»
Dirigiéndose a los peregrinos sevillanos que han abarrotado la seo tarrasense, monseñor Saiz Meneses ha aclarado que la peregrinación “no es un fin en sí misma. Es signo y escuela. En el fondo, simboliza el camino de la vida”. Además, ha subrayado que el jubileo no es solo una indulgencia plenaria, “sino una experiencia de gracia, de renovación, de volver a Dios con el corazón limpio. Y eso -ha añadido- requiere de cada uno de nosotros la valentía de dejar que el Señor nos transforme”.
En la parte final de su alocución, el arzobispo de Sevilla ha animado a los jóvenes a no tener miedo de ser cristianos con todas las consecuencias: “No os conforméis con una fe tibia, superficial y acomodada al mundo, sed testigos del Señor resucitado, sed misioneros de su amor, sed jóvenes de oración, de Eucaristía, de caridad concreta; y, sobre todo, sed amigos de Jesús”. Para terminar, don José Ángel les ha invitado a “vivir con intensidad lo que estamos experimentando estos días”.
Los peregrinos permanecerán en esta localidad catalana hasta las cuatro y media de la tarde, cuando se reemprenderá el camino hasta la capital italiana donde está prevista la llegada a las dos de la tarde de mañana miércoles.
Ya viajan hasta Roma los jóvenes de la diócesis de Guadix que van a participar en el Jubileo de la Esperanza. También el obispo de Guadix asiste a este encuentro de los jóvenes con el papa
Del 28 de julio al 3 de agosto se celebrará en Roma el Jubileo de los Jóvenes, uno de los eventos más multitudinarios del Año Santo 2025. Se espera que más de un millón de jóvenes de todo el mundo se den cita en la capital italiana para participar en las actividades propuestas por el Dicasterio para la Evangelización. Entre ellos, destaca la participación española, con 23.000 jóvenes inscritos oficialmente, aunque se prevé una presencia aún mayor por las llegadas de última hora y la asistencia a los actos con el papa León XIV.
La peregrinación de los jóvenes españoles —procedentes de diócesis, congregaciones y movimientos— celebrará un momento especial el 1 de agosto, con un histórico encuentro en la Plaza de San Pedro, un acto sin precedentes organizado por la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia de la Conferencia Episcopal Española (CEE) en colaboración con el Vaticano.
En este acto del día 1, la Plaza de San Pedro se cerrará al público general por la tarde para acoger exclusivamente a los participantes españoles inscritos. Se prevé la participación de más de 23.000 jóvenes, acompañados por cerca de 50 obispos españoles, entre ellos el presidente de la CEE, Mons. Luis Argüello; los cardenales Juan José Omella y José Cobo; el presidente de la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia, Mons. Arturo Ros; y el presidente de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida, Mons. Carlos Escribano.
La diócesis de Guadix
También la diócesis de Guadix estará presente en este primer encuentro del papa Leóan XIV con los jóvenes. Hasta Roma se ha desplazado un grupod e jóvenes, que van a participar en los actos programados. Han saludio el martes 29 de julio esperan vivir con intensidad este encuentro de jóvenes y ganar el Jubileo.
Además, entre esa cincuentena de obispos españoles que asistirán a Roma durante el Jubileo de los Jóvenes está el obispo de Guadix. D. Francisco Jesús Orozco ya se encuentra en Roma y se verá, cuando lleguen, con los jóvenes que viajan desde la diócesis.
Francisco Jesús se hace presente en Roma porque es el obispo diocesano, pero, también, porque es uno de los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia de la Conferencia Episcopal Española, organizadora de la parte española de esta masiva peregrinación.
Un encuentro jubilar, celebrativo y testimonial
El evento comenzará a las 18.00 horas con tres momentos celebrativos bajo los títulos: El regalo de la vida, La alegría del perdón y Yo soy la puerta que os abre a la felicidad. Serán espacios para la oración, el testimonio, la escucha de la Palabra y la alabanza, acompañados por un coro de jóvenes y colaboradores españoles y una orquesta sinfónica italiana. Las coreografías han sido preparadas por un coreógrafo español vinculado a la pastoral juvenil.
La jornada culminará con la misa, a las 20:00 horas, presidida por Mons. Luis Argüello, que será retransmitida en directo por TRECE y los canales de streaming de la CEE. La liturgia ha sido preparada en colaboración del Vaticano.
Más de 500 voluntarios españoles, en su mayoría jóvenes de diversas diócesis, colaborarán en la organización y desarrollo del evento del día 1.
Camino hacia el encuentro con el Papa
Los actos oficiales del Jubileo comenzarán el 29 de julio con una misa de apertura a las 19.00 horas en la Plaza de San Pedro. Entre las propuestas destaca un acto penitencial en el Circo Máximo el 1 de agosto. El 2 de agosto tendrá lugar la vigilia con el papa León XIV en Tor Vergata, y el 3 de agosto, la misa de clausura en el mismo lugar, que será el punto y final del Jubileo de los Jóvenes.
Los días previos a los actos en Tor Vergata, los jóvenes tendrán la oportunidad de vivir su peregrinación jubilar cruzando la Puerta Santa en algunas de las basílicas mayores de Roma y visitando los principales lugares de peregrinación de la ciudad.
El equipo de la Subcomisión de Juventud de la CEE ha trabajado durante meses en la preparación logística y pastoral de esta peregrinación, en estrecha colaboración con el Dicasterio para la Evangelización. Entre sus tareas destaca la gestión de alojamientos y apoyo a grupos y, sobre todo, la preparación del encuentro de españoles en San Pedro del Vaticano.
Los jóvenes españoles llegarán a Roma mayoritariamente en autobús, aunque también hay grupos que se desplazan en avión o barco. Muchos han organizado rutas previas con paradas en distintos lugares, mientras que la mayoría harán el viaje directo de ida y vuelta a Roma.
El Jubileo de los Jóvenes de Roma 2025 —convocado por el papa Francisco en la misa de envío de la JMJ de Lisboa— se presenta como una gran ocasión para renovar la fe, compartir la alegría del Evangelio y vivir una experiencia de comunión eclesial entre jóvenes del mundo entero.
En Datos
Previsión de participantes:
Más de un millón de jóvenes de todo el mundo.
Desde España: 23.000 jóvenes inscritos oficialmente y cerca de 50 obispos.
Más de 500 voluntarios españoles colaborarán en la organización del evento del día 1.
Logística: Roma ha preparado Tor Vergata para los dos grandes eventos