Los sacerdotes recientemente nombrados Arciprestes y nuevos Delegados Diocesanos en la Diócesis de Asidonia-Jerez han realizado en los últimos días su acto de Juramento de Fidelidad y Profesión de Fe ante Monseñor José Rico Pavés, Obispo de la Diócesis.
Este acto, que supone un gesto de comunión con la Iglesia y de responsabilidad pastoral, ha sido realizado por los presbíteros D. Daniel Cárdenas, D. Jorge Raúl Cadaviz, D. Ramón de los Santos Vázquez Clavijo, D. Federico Mantaras, D. Juan Jacinto, D. Jesús Castro Simancas, D. Antonio Sabido y D. Diego González. La toma de posesión formal de su encargo pastoral se ha desarrollado en dos sedes: el Obispado de Asidonia-Jerez y el Monasterio de la Cartuja de Santa María de la Defensión.
Asimismo, está previsto que los tres arciprestes restantes que aún no han realizado este juramento lo hagan en el próximo encuentro del Colegio de Arciprestes.
Junto a ellos, también realizaron su Profesión de Fe y Juramento de Fidelidad en el Obispado de Asidonia-Jerez el nuevo Delegado Diocesano para la Vida Consagrada, Fray Juan Carlos González, así como el Delegado Diocesano para la Evangelización del Turismo, Javier Jiménez López de Eguileta.
Peregrinaron hasta la Basílica de Nuestra de las Angustias.
Más de 130 fieles de las parroquias de Pulianas-Pulianillas y Jun han obtenido las gracias del Jubileo de la esperanza, en su participación jubilar -peregrinación hacia la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias y Santa Misa- el domingo día 24, Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo. “Hemos vivido con gozo y alegría este Año Jubilar como verdaderos peregrinos de la esperanza”, señalan en las parroquias.
“Ha sido un impulso para vivir nuestra vida como verdaderos Testigos de Cristo. Juntos hemos hecho camino para encontrarnos con nuestra Madre la Virgen de las Angustias y pedirle ser como Ella, hombres y mujeres de firme Fe y de Humildad en nuestro actuar como verdaderos cristianos”, señalan los fieles.
“Fueron acogidos por la Basílica, con su párroco D. Blas Gordo y la Hermandad patronal, compartiendo juntos la Santa Misa en la Festividad de Jesucristo Rey del Universo. Sigamos con nuestro peregrinar, sigamos siendo la Iglesia del Señor en estos momentos históricos en los que nos ha tocado vivir. Somos peregrinos de esperanza”, concluyen.
Las parroquias de San Isidro, Campohermoso y Níjar vivirán el próximo domingo 30 de noviembre una jornada de comunión y preparación espiritual con motivo del Retiro de Adviento, que este año tendrá lugar en la Parroquia de Abla, designada Sede Jubilar 2025.
La actividad se enmarca dentro de las peregrinaciones jubilares que distintas parroquias de la diócesis están realizando y busca ayudar a los fieles a iniciar el Adviento con un tiempo de oración, silencio y encuentro fraterno. La participación conjunta de las tres comunidades parroquiales quiere subrayar, además, la riqueza espiritual que supone caminar unidos como Iglesia en la comarca de Níjar.
Horarios de salida
San Isidro: 07:45 h
Campohermoso: 08:00 h
Níjar: 08:15 h
El precio por persona es de 12 euros, destinado al transporte. Los participantes llevarán comida para compartir, favoreciendo así un ambiente de convivencia tras el retiro.
Inscripciones
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 25 de noviembre.
El día 25, en la Curia Metropolitana, organizada por la Cátedra Padre Andrés Manjón de la Abadía del Sacromonte.
Organizada por la Cátedra Padre Andrés Manjón de la Abadía del Sacromonte, se presenta mañana martes día 25 el libro “Andrés Manjón. Una historia en la Historia”, del profesor de la Universidad de Granada Andrés Palma Valenzuela.
La presentación, de acceso libre, tendrá lugar a las 19:30 horas, en el salón de actos de la Curia Metropolitana (Plaza Alonso Cano). El libro está editado este año por la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes, del Instituto Fernán González.
Junto al autor, estarán presentes Ángel Barragán Cerrato, colaborador de la Cátedra de Estudios Intergeneracionales de la UGR, y Domingo Jiménez López, catedrático de Lengua y Literatura de Educación Secundaria.
La presentación se enmarca en el V aniversario de la declaración de Venerable de D. Andrés Manjón por parte de la Santa Sede, cuyo reconocimiento de Virtudes Heroicas tuvo lugar el 24 de noviembre de 2020.
Jóvenes de distintos rincones de la diócesis cordobesa acudieron el sábado, 22 de noviembre, a esta cita
El Colegio Trinidad-Sansueña acogió el sábado, 22 de noviembre, una nueva Noche Blanca, en la que jóvenes de diversos puntos de la Diócesis pudieron vivir una experiencia de fe a través de una jornada que mezcló música y espectáculo con Adoración intensa al Santísimo.
Guelmis Tavarez, Jesús Cabello, Aisha Ruah y Dj Abraham fueron los encargados de poner sus canciones al servicio de los jóvenes, a los que se les pidió ir vestidos de blanco y con el corazón abierto a escuchar lo que el Señor les diga.
Guelmis Tavarez explica cómo surge la idea y qué se espera en esa noche a través de la siguiente entrevista:
En la tarde del domingo, alrededor de mil personas, de más de una veintena de parroquias pertenecientes a la zona pastoral de Murcia se dieron cita en la Parroquia San Bartolomé de la capital para realizar la estación jubilar. Desde allí se dirigieron en peregrinación hasta la Catedral, templo jubilar en la Diócesis de Cartagena, decretado por Mons. José Manuel Lorca Planes al inicio de este Año Jubilar, para que aquellas personas que no pudieran desplazarse a Roma en este tiempo de gracia, pudieran igualmente lucrar las indulgencias plenarias.
En la solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, el obispo de Cartagena presidió la celebración de la Eucaristía, comenzando su homilía con un especial recuerdo a aquellos que por diversas circunstancias no habían podido acudir en este día, como enfermos y sus cuidadores. Mons. Lorca Planes quiso felicitar a los participantes por esta peregrinación como signo de encuentro con Cristo y aprovechó para hacer un recordatorio a los fieles: «No basta esto, lo que la Iglesia nos pide es ser, en la relación con los demás, un signo y un faro de esperanza y de paz». Además, invitó a los presentes a seguir anunciando a Jesucristo: «La Iglesia nos invita a seguir peregrinando, a no caer en el pesimismo; hay mucho por hacer y tenemos una gran responsabilidad de dar a conocer nuestra alegría».
Antes de finalizar la celebración, en el momento de la acción de gracias, una de las participantes en esta peregrinación dirigió unas palabras a la asamblea: «Ahora, vivificados por la acción del Espíritu Santo, somos enviados como discípulos a dar testimonio en la caridad de la esperanza que no defrauda». Así mismo expresó su deseo de que esta peregrinación sea «un recordatorio y una exhortación a ser siempre una Iglesia acogedora».
A pocos días del Viaje Apostólico a Turquía para conmemorar el 1700 aniversario del Concilio Ecuménico de Nicea, el Papa León XIV publica una nueva Carta apostólica, bajo el título «In unitate fidei», reafirmando “en la unidad de la fe” la respuesta de los Padres conciliares que “confesaron que Jesús es el Hijo de Dios”. Y su exhortación a la Comunidad Cristiana a “ser signo de paz e instrumento de reconciliación”.
“En la unidad de la fe, proclamada desde los orígenes de la Iglesia, los cristianos están llamados a caminar concordes, custodiando y transmitiendo con amor y con alegría el don recibido”, así empieza la Carta apostólica In unitate fidei que publica este el Papa León XIV este 23 de noviembre, en la solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo Rey del Universo, y en vísperas de su primer viaje apostólico a Turquía para conmemorar el 1700 aniversario del Concilio de Nicea.
“En este Año Santo -escribe el Papa León XIV- dedicado a Cristo, quien es nuestra esperanza, es una coincidencia providencial que se celebre también el 1700 aniversario del primer Concilio Ecuménico de Nicea, que en el 325 proclamó la profesión de fe en Jesucristo, Hijo de Dios. Este es el corazón de la fe cristiana”.
El Papa recuerda que “los tiempos del Concilio de Nicea no eran menos turbulentos. Cuando comenzó, en el 325, aún estaban abiertas las heridas de las persecuciones contra los cristianos”. Y con las amenazas externas también “surgieron disputas y conflictos en la Iglesia”, de manera precisa la doctrina de Arrio quien “enseñaba que Jesús no es verdaderamente el Hijo de Dios”.
“Se trataba del centro de la fe cristiana, es decir, de la respuesta a la pregunta decisiva que Jesús había planteado a los discípulos en Cesarea de Filipo: «Y ustedes, ¿quién dicen que soy?» (cf. Mt 16,15)”
La respuesta de los Padres conciliares
En respuesta los Padres conciliares en Nicea “confesaron que Jesús es el Hijo de Dios en cuanto es «de la misma sustancia (ousia) del Padre […] generado, no creado, de la misma sustancia (homooúsios) del Padre». Con esta definición se rechazaba radicalmente la tesis de Arrio. Para expresar la verdad de la fe, el Concilio usó dos palabras, “sustancia” (ousia) y “de la misma sustancia” (homooúsios)”
El Pontífice resalta también del “Credo de Nicea, el verbo descendit, «descendió»”, y “la afirmación bíblica «se hizo carne»”. Y explica que “Nicea toma así distancia de la falsa doctrina según la cual el Logos habría asumido sólo un cuerpo como revestimiento exterior, pero no el alma humana, dotada de entendimiento y libre albedrío. Al contrario, quiere afirmar lo que el Concilio de Calcedonia (451) declararía explícitamente: en Cristo, Dios ha asumido y redimido al ser humano entero, con cuerpo y alma. El Hijo de Dios se hizo hombre —explica san Atanasio— para que nosotros, los hombres, pudiéramos ser divinizados”.
“La divinización no tiene nada que ver con la auto-deificación del hombre. Por el contrario, la divinización nos protege de la tentación primordial de querer ser como Dios (cf. Gn 3,5). Aquello que Cristo es por naturaleza, nosotros lo llegamos a ser por gracia”
La profesión de fe hoy
En su reflexión, León XIV advierte que “hoy, para muchos, Dios y la cuestión de Dios casi ya no tienen significado en la vida. El Concilio Vaticano II recalcó que los cristianos son al menos en parte responsables de esta situación, porque no dan testimonio de la verdadera fe y ocultan el auténtico rostro de Dios con estilos de vida y acciones alejadas del Evangelio”.
Y con el Credo de Nicea invita a un examen de conciencia: ¿Qué significa Dios para mí y cómo doy testimonio de la fe en Él? ¿Es el único y solo Dios realmente el Señor de la vida, o hay ídolos más importantes que Dios y sus mandamientos?, entre otras preguntas
“En el centro del Credo niceno–constantinopolitano destaca la profesión de fe en Jesucristo, nuestro Señor y Dios. Este es el corazón de nuestra vida cristiana. Por eso nos comprometemos a seguir a Jesús como Maestro, compañero, hermano y amigo”
El valor ecuménico de Nicea
También en la Carta el Papa reconoce que “el Concilio de Nicea es actual por su altísimo valor ecuménico”. Enumerando algunos frutos: “compartimos de hecho la fe en el único y solo Dios, Padre de todos los hombres, confesamos juntos al único Señor y verdadero Hijo de Dios Jesucristo y al único Espíritu Santo, que nos inspira y nos impulsa a la plena unidad y al testimonio común del Evangelio”.
Exhortando también a que “la única Comunidad cristiana universal puede ser signo de paz e instrumento de reconciliación, contribuyendo de modo decisivo a un compromiso mundial por la paz”.
“Necesitamos un ecumenismo espiritual de oración, alabanza y culto, como sucedió en el Credo de Nicea y Constantinopla”
Y concluye el Papa León XIV con una oración invocando al Espíritu Santo: “… Indícanos los caminos que hay que recorrer, para que con tu sabiduría volvamos a ser lo que somos en Cristo: una sola cosa, para que el mundo crea. Amén.”
En la mañana de hoy, lunes 24 de noviembre, el nuevo administrador apostólico de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, Mons. Ramón Valdivia Giménez, mantuvo su primer encuentro institucional con los miembros de la Curia, trabajadores y laicos que colaboran en el Obispado. La reunión, celebrada en la sede episcopal, supuso su presentación oficial ante el personal diocesano tras su reciente nombramiento.
El acto comenzó con el rezo del Ángelus, momento que dio paso a la intervención del Vicario General de la diócesis, el padre Óscar González Esparragosa. En sus palabras de bienvenida, destacó la generosidad del nuevo administrador apostólico: “Le recibimos con un gran cariño y agradecemos su entrega, ya que deja todo en Sevilla por estar aquí”. Asimismo, subrayó la profesionalidad y compromiso del equipo que trabaja en el Obispado, recordando que su labor ha sido avalada por diversas auditorías: “Aquí va a encontrar a unos fidelísimos colaboradores, con un destacado nivel de competencias”.
Por su parte, Mons. Ramón Valdivia expresó su satisfacción por iniciar esta nueva etapa al servicio de la Iglesia gaditana y ceutí. “Desde que entré en el Seminario mi vida es para el Señor. No soy dueño de mi vida y estoy para el Señor y para vosotros. Vengo como servidor de la diócesis y de vosotros”, afirmó ante los presentes. Agradeció igualmente la labor de todos los trabajadores del Obispado y pidió paciencia en estos primeros días de adaptación: “Enhorabuena por vuestro trabajo, nos ponemos en las manos de Dios y os pido que vayamos poco a poco; estoy a vuestra disposición”.
Mons. Valdivia explicó que durante esta semana alternará su presencia entre Cádiz y Sevilla para cerrar algunos asuntos pendientes en su diócesis de origen. Además, anunció la celebración de su misa de bienvenida, que tendrá lugar el próximo sábado a las 12:00 horas en la Catedral de Cádiz, y el domingo, también a las 12:00 horas, en Ceuta, en el Santuario de Nuestra Señora de África.
La reunión concluyó con la presentación individual de los trabajadores del Obispado, quienes fueron explicando al nuevo administrador apostólico las funciones que desempeñan en los distintos departamentos diocesanos. El ambiente cercano y cordial marcó este primer encuentro, destinado a abrir una nueva etapa en la vida de la diócesis.
La Catedral de Sevilla también es un centro de peregrinación, sirviendo como punto final o inicial en rutas religiosas (como el Camino de Santiago) y atrayendo a miles de fieles cada año lo que la convierte en un importante punto de encuentro comunitario. Recibe numerosos grupos de fieles peregrinos de todos los lugares del mundo. Aunque el origen es principalmente nacional, destacan las decenas de grupos procedentes de Polonia y Corea del Sur, entre otros, que aprovechando su estancia en Sevilla visitan la Catedral y celebran Eucaristías que fortalecen el papel del templo metropolitano como punto de referencia espiritual en la ciudad.
La Catedral de Sevilla es un templo vivo con culto diario y sin duda los peregrinos también son bienvenidos a asistir a las celebraciones litúrgicas.
Además de estos servicios especiales, el templo mantiene su programación habitual de misas diarias y celebraciones de fin de semana, cuyos horarios actualizados pueden consultarse en la web oficial de la Catedral de Sevilla.
Principales motivos de peregrinación
Una de las motivaciones principales es la visita a la Virgen de los Reyes, patrona de la Archidiócesis, que se encuentra en la Capilla Real. Muchos fieles y hermandades peregrinan anualmente hasta la Catedral para venerarla, especialmente en torno a su festividad, el 15 de agosto.
También en esta capilla se encuentra la tumba del rey San Fernando, cuyo cuerpo incorrupto se expone varios días al año, como el 30 de mayo, día de su festividad. Este acto religioso atrae a numerosos devotos y peregrinos.
Este año, además, la celebración del Jubileo 2025 ha promovido la organización de numerosas peregrinaciones especiales a la Catedral de Sevilla, que es lugar sagrado jubilar. De esta forma, diferentes hermandades y diócesis preparan viajes de peregrinación para la ocasión.
Además, desde el Cabildo se observa un auge del turismo religioso. No en vano, la Seo Hispalense, declarada Patrimonio de la Humanidad, recibe un gran número de visitantes con motivaciones religiosas que participan en misas o simplemente acuden a orar.
Finalmente, la Catedral es también el punto de partida del Camino de Santiago a través de la Vía de la Plata, conocida como el Camino Mozárabe. El inicio oficial se marca con una baldosa frente a la puerta de San Miguel de la Catedral, en la Avenida de la Constitución. Desde allí, la ruta de peregrinación atraviesa la ciudad y continúa hacia el norte, cruzando el Guadalquivir y adentrándose en el resto de la ruta hacia Santiago de Compostela.
Sellado de la credencial
Los peregrinos pueden obtener un sello solicitándolo a través del personal de atención de la propia Seo.
El ciclo de cinco sesiones, impartido por Miguel Ángel García Mercado, comenzará el próximo 27 de noviembre.
El Centro de Jerez de la Asociación Católica de Propagandistas, en colaboración con la Fundación Universitaria San Pablo CEU, ofrece un curso de Doctrina Social de la Iglesia que se desarrollará en cinco sesiones entre noviembre de 2025 y marzo de 2026. El curso se impartirá en la sede de la Asociación con inicio a las 20:00 horas.
El curso será impartido por Miguel Ángel García Mercado, catedrático de Filosofía y jefe de estudios del Seminario Diocesano de Cádiz, quien abordará de manera rigurosa y amena los aspectos básicos de la Doctrina Social de la Iglesia.
El programa se estructura en cinco sesiones temáticas. La primera, titulada «¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia?», tendrá lugar el 27 de noviembre y servirá para introducir los elementos básicos, los principios de Subsidiariedad, Participación y Solidaridad, así como los documentos más importantes de la DSI.
Las siguientes sesiones abordarán temas como «Personas y Derechos» (11 de diciembre), donde se reflexionará sobre la dignidad humana; «El Bien Común» (15 de enero), que analizará la relación entre persona y sociedad; «Pobreza y Exclusión Social» (12 de febrero), centrada en el destino universal de los bienes y los principios de subsidiariedad y solidaridad; y finalmente «Dilexi Te. El Papa Francisco y el Papa León ante los pobres» (12 de marzo), que examinará las claves más actuales para lograr la inclusión y la paz social.
Al finalizar el curso, los participantes recibirán un diploma acreditativo de la Asociación Católica de Propagandistas.
Las personas interesadas pueden inscribirse a través del correo electrónico acdpjerez@gmail.com. El curso se realizará en la sede de la Asociación, situada en la calle Rosario número 8 de Jerez de la Frontera.