Inicio Blog Página 7

La Diócesis de Asidonia-Jerez celebra el Jubileo en Roma con una peregrinación diocesana

0

La Diócesis de Asidonia-Jerez celebra el Jubileo en Roma con una peregrinación diocesana

La Diócesis de Asidonia-Jerez ha iniciado una peregrinación a Roma con motivo del Jubileo del Año Santo 2025, convocado por el Papa Francisco. Esta iniciativa comenzó en la jornada de ayer y se prolongará hasta el próximo 7 de noviembre, ofreciendo a los fieles la oportunidad de participar en este tiempo de gracia y ganar la Indulgencia Plenaria.

Esta peregrinación, enmarcada en la vivencia del Jubileo bajo el lema «Peregrinos de Esperanza», está siendo acompañada por varios sacerdotes de la Diócesis, entre ellos el Vicario Episcopal para la Evangelización, D. Luis Piñero, y el Vicario Episcopal para las Relaciones Institucionales y Asuntos Jurídicos, D. Miguel Ángel Montero.

Además de los momentos de oración y encuentro espiritual, el grupo de peregrinos podrá conocer en profundidad el patrimonio cultural y religioso de la ciudad de Roma. Este camino, que une a la Iglesia universal culminará el 28 de diciembre, cuando se clausure oficialmente en las Diócesis el Año Santo.

La entrada La Diócesis de Asidonia-Jerez celebra el Jubileo en Roma con una peregrinación diocesana se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Javier Pueyo. “Ojalá que esta moda de lo religioso y espiritual se encauce hacia un seguimiento verdadero de Jesucristo”

0

Este pasado lunes 3 de noviembre tuvo lugar la apertura del curso 2025-2026 del Aula de Teología y Espiritualidad “Desde el Corazón de Cristo”.

La primera clase corrió a cargo del sacerdote talaverano, doctor en Teología, Javier Pueyo. Dicha clase llevó por título: “Aspectos históricos y sociales de la espiritualidad del Sagrado Corazón de Jesús”.

Pueyo, es autor de varios libros y fue Premio de las Academias Pontificias 2018 por el papa Francisco.

P.- ¿Qué sensaciones le deja su paso por Tenerife?

R.- Pues, aunque ha sido una estancia corta, he podido pasear por la ciudad de La Laguna y participar en estas jornadas que han pretendido ofrecer algunos aspectos históricos y sociales del culto al Corazón de Jesús. Hablamos especialmente de la figura del padre Enrique Ramière, un jesuita del siglo XIX y pudimos celebrar la Eucaristía con todos los asistentes. He estado muy a gusto y contento de ver el interés que hay en esta diócesis por la devoción al Corazón de Jesús.

P.- A grandes rasgos, ¿qué podríamos destacar de la espiritualidad del Sagrado Corazón de Jesús?

R.- Muchísimas cosas. El magisterio de la Iglesia y los Papas, muchas veces han dicho que no es meramente una devoción, sino que el Sagrado Corazón de Jesús nos ayuda a redescubrir, valga la redundancia, el corazón del Evangelio. Lo esencial de la vida cristiana. Por eso, es muy útil acudir a este culto y a los santos que lo han vivido.

P.- En estos momentos estamos viendo en diferentes ámbitos sociales y culturales un resurgir de lo religioso y de lo espiritual. ¿A qué cree que es debido esta “moda”?

R.- Creo que es una corriente que está en síntoma de lo que ya sabemos. El corazón del hombre está hecho para algo más de lo que nos ofrece la cultura de hoy, que no cuenta con Dios. Pero, a pesar de todas las ideologías que hay, de todos los modos de pensar anticristianos, no se puede reprimir ese deseo de búsqueda de lo trascendente. Me parece muy bien que haya cantantes, artistas, que muestren esa necesidad de Dios. El Espíritu Santo toca los corazones más allá de lo que podemos imaginar. Si todo esto se pone de moda, pues bendito sea Dios y ojalá que la moda se encauce hacia un seguimiento verdadero y serio de Jesucristo.

P.- Usted fue premiado en 2018 con el Premio de las Academias Pontificias. ¿Qué supuso para usted este galardón?

R.- Fue un premio por mi tesis doctoral que la había defendido tres años antes, en 2015. Una tesis sobre la plenitud intramundana del Reino de Dios en la historia de la teología. El premio fue entregado por el papa Francisco y, por mi parte, muy agradecido.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo preside el triduo de Santa Ángela de la Cruz en Villacarrillo

0

Las Hermanas de la Cruz están celebrando un Año Jubilar con motivo del 150 aniversario de su fundación en 1875 por Santa Ángela de la Cruz. Este jubileo especial comenzó el 30 de enero de 2025 y concluirá el 30 de enero de 2026, coincidiendo con la fecha de nacimiento de su fundadora. Durante este período se están celebrando diversos eventos y misas jubilares en honor a su legado de caridad y servicio a los más necesitados.

Nuestro Obispo, Don Sebastián Chico, está visitando en estos días las tres comunidades que tienen las Hermanas de la Cruz en nuestra diócesis de Jaén, en Villacarrillo, Linares y Torreperogil, para celebrar el triduo en honor de Santa Ángela de la Cruz, cuya festividad celebramos el 5 de noviembre.

El lunes, 3 de noviembre, Don Sebastián presidió la eucaristía dentro del triduo a Santa Ángela, en la capilla de las Hermanas de la Cruz de Villacarrillo, que estaba bellamente engalanada para la ocasión. Allí fue recibido por las religiosas, el alcalde de la ciudad, D. Francisco Miralles, el párroco de Villacarrillo, D. Antonio Garrido y el vicario parroquial D. Jean Pierre Makamaba.

La imagen de Santa Ángela de la Cruz presidía el presbiterio de la capilla que se llenó de fieles para participar en la celebración. Villacarrillo tiene especial devoción a la fundadora de las Hermanas de la Cruz. Un monumento a Santa Ángela, costeado por suscripción popular, se levanta desde hace unos años en los jardines contiguos al convento.

Durante la Misa, el Obispo aseguró que este año jubilar es un tiempo especialmente propicio en el que Dios nos concede todos sus bienes. Es un año de gracia, que tiene como finalidad la renovación interior con ocasión del 150 aniversario de la fundación de esta congregación religiosa. Don Sebastián pidió a las religiosas que esta efeméride sirviera para volver al “amor primero”, al encuentro con el Señor Jesús, que es el que da sentido a todo su carisma de entrega y servicio a los pobres.

Don Sebastián, citando textos de santa Ángela, reflexionó sobre el auténtico sentido de la caridad e hizo una semblanza de la fundadora de las Hermanas de la Cruz destacando su apertura a la voluntad del Señor y su corazón sensible a las necesidades de los pobres y enfermos.

En su homilía, también, aludió a las hermanas de la cruz: “Villacarrillo es un pueblo afortunado por tener esta casa de las hermanas de la cruz: cuidadlas”. Definió los conventos de esta congregación como faros luminosos que alumbran en el seguimiento del Señor a través de la entrega a los necesitados, siguiendo el carisma original de su fundadora.

Tras la Santa Misa, que concluyó con el himno a Santa Ángela de la Cruz, el Pastor diocesano tuvo un encuentro con las religiosas.

Antonio Garrido
Párroco de Villacarrillo

The post El Obispo preside el triduo de Santa Ángela de la Cruz en Villacarrillo first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El mes misionero en el Seminario

0

Dentro de los lunes diocesanos que organiza el Seminario, y con motivo de la semana del Domund, el pasado lunes 27 de octubre recibimos la visita de Antonio García Fernández y de su esposa Ana Cruz Lendínez, misioneros seglares de nuestra diócesis, en concreto de la parroquia de Santa Isabel de Jaén, y que han dedicado más de veinte años a la misión en Ecuador, en las diócesis de Portoviejo y Azuay.

Durante este tiempo, han acompañado comunidades rurales y campesinas, impulsando proyectos educativos, sociales y pastorales al servicio de los más pobres.

Nos acompañaron en la Eucaristía, en la cena y después tuvimos un encuentro con ellos. Son maestros de profesión, y siempre han estado dedicados a las misiones. De hecho, su último compromiso misionero en Ecuador se ha desarrollado en los últimos ocho años. En concreto, en la ciudad de Manta, para apoyar y acompañar las Cáritas de la ciudad tras el terremoto ocurrido.

Sus objetivos se han cumplido: preparar la pastoral social de la nueva diócesis, crear el nuevo equipo de Cáritas y un proceso de formación a esos nuevos equipos. Entre las actividades conseguidas realizaron un retiro espiritual anual con los voluntarios de Manta, el envío de los misioneros de la caridad el día del Corpus tras el año de formación, o el impulso de las escuelas de formación en las zonas pastorales. Es decir, la formación la han cumplido. También nos contaron que la gente es muy sencilla y que desde el primer momento los acogieron muy bien. Otras actividades han sido proyectos de apoyo a la mujer o como coordinadores de la pastoral penitenciaria, donde se han involucrado mucho debido a la delincuencia vivida en las cárceles de esas zonas. De hecho, acogieron a los hijos de los encarcelados. También han impulsado casas de acogida, un comedor social y el seminario de San Pedro, donde Ana impartía clase.

Es decir, describen estos últimos ocho años en Ecuador como de total entrega y cariño y nos alientan a rezar por ellos y por todos los misioneros.

Vigilia de oración por los Misioneros

Por otro lado, el pasado lunes, celebramos en la comunidad el día del Domund. Ese mismo día celebramos una vigilia de oración por los misioneros preparada por los responsables del taller de misiones.

Seminario diocesano

The post El mes misionero en el Seminario first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Secretariado de Jóvenes Cofrades de la Diócesis reúne por primera vez a los jóvenes cofrades de Andújar

0

En la tarde del pasado 24 de octubre tuvo lugar el primer encuentro de los representantes de Juventud de las diferentes Hermandades y Cofradías del Arciprestazgo de Andújar, celebrado en la sede social de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de la localidad.

Dicho encuentro se celebró con motivo de la puesta en marcha del Secretariado de Jóvenes Cofrades de nuestra Diócesis de Jaén.

Se abordaron diferentes temas, como el estado actual de la juventud cofrade de Andújar, donde se destacó el papel vertebrador de la Real e Ilustre Cofradía Matriz de la Santísima Virgen de la Cabeza, así como de las distintas Hermandades y Cofradías de pasión y gloria de la ciudad.

Asimismo, cada uno de los representantes expresó su forma de proceder y trabajar con los jóvenes para crecer como verdaderos cofrades que caminan en su Iglesia diocesana.

Por otra parte, el director del Secretariado de Jóvenes Cofrades de la Diócesis de Jaén, D. Gabriel García Pérez, expuso los objetivos principales del Secretariado en el Arciprestazgo y en toda la Diócesis, y quiso conocer la realidad de cada una de las Hermandades y Cofradías presentes en dicho encuentro.

Finalmente, intervino el presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías del Arciprestazgo de Andújar, D. Alfonso Soto Menor, quien destacó el papel fundamental de los jóvenes en la vida cristiana y cofrade de nuestras Cofradías.

Así, durante ese fin de semana, un numeroso grupo de jóvenes cofrades participó en la peregrinación a la Santísima Virgen de la Cabeza.

Raúl Mena Domínguez
Vocal de Juventud de la Agrupación de Hermandades
y Cofradías del Arciprestazgo de Andújar

The post El Secretariado de Jóvenes Cofrades de la Diócesis reúne por primera vez a los jóvenes cofrades de Andújar first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Abierto el plazo de inscripción para el curso de monitor

0

Abierto el plazo de inscripción para el curso de monitor

Gaudium impartirá la formación de monitor de actividades en el tiempo libre educativo infantil y juvenil de enero a abril

La Escuela Diocesana de tiempo libre y animación sociocultural Gaudium ha abierto el plazo de inscripción para el próximo curso de monitor de actividades en el tiempo libre educativo y juvenil “Servir con alegría, educar desde el corazón”. La formación tendrá lugar desde enero hasta abril, con una duración total de 310 horas. La parte teórica se complementará durante el curso y las 160 horas del bloque práctico se llevarán a cabo durante los campamentos de la Diócesis. El curso está certificado por la Junta de Andalucía, que será quien expida el diploma acreditativo.

El precio del curso es de 290 euros, los primeros 90 euros se abonan en la matrícula y los otros 200 euros en cuatro cuotas de 50 euros. Aquella persona interesada en la formación puede obtener más información en el teléfono 606 019 711 o en el correo escuela@escuelagaudium.com. Las plazas son limitadas.

La entrada Abierto el plazo de inscripción para el curso de monitor apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Emmanuel Mounier, un referente de pensamiento cristiano

0

Emmanuel Mounier, un referente de pensamiento cristiano

Cuando se cumplen 75 años del fallecimiento del filósofo francés Emmanuel Mounier, Luis Ferreiro, presidente en España del Instituto que lleva su nombre, ha repasado la figura y, sobre todo, el legado de este pensador que creó la corriente del Personalismo comunitario. En una entrevista concedida al programa ‘Iglesia Noticia’, de COPE Sevilla, Ferreiro define a Mounier con tres claves: la vocación a la santidad, como filósofo y como revolucionario «en el sentido de un cambio social necesario a favor de los más pobres de aquella época».

Luis Ferreiro reivindica figuras como la de Mounier, necesarios en la sociedad y la Iglesia actuales: «modelos de laicos, porque en general los cristianos tenemos pocas referencias en la vida común, en la política».

«Lo esencial es que Cristo se hizo persona, y el valor mayor que podemos tener en este mundo es ser persona». Así comienza su exposición sobre la mayor aportación de Emmanuel Mounier a la filosofía: el Personalismo comunitario. Su identidad cristiana, posicionamiento político y el diálogo que entabló con todas las corrientes religiosas y de pensamiento, son algunas de las cuestiones que el responsable de la revista Acontecimiento aborda en esta entrevista.

 

The post Emmanuel Mounier, un referente de pensamiento cristiano first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La campaña del «Día de la Iglesia Diocesana» nos recuerda nuestra misión, ser santos siendo colaboradores del sostenimiento de nuestra Iglesia local

0

La campaña del «Día de la Iglesia Diocesana» nos recuerda nuestra misión, ser santos siendo colaboradores del sostenimiento de nuestra Iglesia local

“TÚ TAMBIÉN PUEDES SER SANTO”

La Diócesis de Asidonia-Jerez presenta su actividad económica y pastoral del 2024. Durante este ejercicio se destaca la dedicación y esfuerzo en la conservación de edificios y su funcionamiento.

PINCHA AQUÍ PARA VER LA REVISTA DE «NUESTRA IGLESIA»

Como cada mes de noviembre, la Iglesia en España celebra el “Día de la Iglesia Diocesana”. En esta jornada hacemos balance de toda la memoria económica y de actividades que se realiza en Asidonia-Jerez durante el año 2024 haciendo un ejercicio de transparencia. Asimismo, a través de distintas iniciativas, como el mensaje del Vicario Episcopal de Evangelización y Director de la Oficina de Sostenimiento de la Iglesia, D. Luis Piñero, la revista “Nuestra Iglesia de Asidonia-Jerez”, testimonios y entrevistas, podemos profundizar más en la inconmensurable labor de la Iglesia Diocesana.

Este año la Iglesia Asidonense celebra esta jornada tan importante el domingo 9 de noviembre con el lema “Tú también puedes ser santo». Esta consigna nos recuerda, en primer lugar, la importancia de saber que todos estamos llamados a ser santos y así tener en nuestro horizonte la meta del cielo. Y, en segundo lugar, en el camino para llegar a la santidad se nos llama ser una familia diocesana que se entrega, al igual que Cristo hizo por todos nosotros, y así sentirnos responsables de sostener nuestra Iglesia.

Esta campaña, también nos sirve para que cada año recordemos que en nuestra realidad eclesial, donde vivimos la fe y la descubrimos en un momento dado, somos una comunidad, unidos a una gran familia diocesana, nuestra Diócesis y así pertenecemos otra gran familia la de ser hijos de Dios. Por eso, una vez al año celebramos de una manera especial ese sentimiento y recordamos lo importante que es poner lo que somos al servicio de los demás. Durante todo el año, aunque lo recordamos de manera especial este día, se nos pide que nos sintamos parte del hogar al que pertenecemos. Asimismo, se nos pide activamente colaborar para ser una Iglesia más colaborativa, cercana y entregada a los demás, porque juntos llegamos más lejos. Una participación, teniendo este año como ejemplo a los santos, donde cada uno aporta su tiempo, sus cualidades, su oración o su donativo según sus posibilidades y circunstancias.

Otro de los asuntos importantes que no podemos olvidar es la misión que realiza la Comisión para el Sostenimiento de la Iglesia, cuyo funcionamiento comenzó el pasado 24 de septiembre de 2022 tras entrar el vigor el decreto «Cor lesu», donde se muestra la nueva estructura de la curia diocesana. Esta realidad, dirigida por D. Luis Piñero, trabaja y profundiza en la sensibilización desde una perspectiva comunicativa, social y pastoral. De esta forma cada curso se va dando diferentes pasos para así hacer una llamada a la misión de sostener nuestra Iglesia a todo el Pueblo de Dios que peregrina en nuestra Diócesis.

El primer dato a destacar es el destinado a la asistencia caritativa y pastoral con más de 3 millones de euros. En esta cifra situamos también a Cáritas Diocesana que ya presentó su memoria. Asimismo, esa entrega pastoral la podemos ver ejemplificada en los siguientes números: 2.841 bautizos, 3.049 primeras comuniones, 1.337 confirmaciones y 708 matrimonios. Aparte de la entrega pastoral, destaca la asistencia, donde se han atendido por ejemplo a 254 personas en casas para ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad, así como 32.327 atendidas en distintos centros para mitigar la pobreza. En este último punto, queremos destacar la dureza de esta realidad ya que son muchas las personas que llegan buscando el auxilio para cubrir las necesidades básicas de cualquier ser humano.

Igualmente, otro de los gastos ordinarios a los que la Iglesia Asidonense dedica su presupuesto es a la conservación y funcionamiento de edificios. En este punto queremos destacar la rehabilitación y construcción de distintos bienes patrimoniales que la Iglesia local pone al servicio de todos, teniendo como ejemplo las nuevas parroquias que surgen con motivo del aumento de viviendas en las distintas localidades diocesanas, como la que en un futuro no muy lejano estará presente en Jerez, que tendrá como titular a la Virgen del Rocío. Recordar también la importancia de cada edificio diocesano, ya que, como el Papa Francisco repetía, cada lugar está llamado a ser un hospital de campaña, donde son acogidos los heridos por la vida y los que buscan a Dios.

Importa también hacer especial hincapié en el sostenimiento del clero. Como todos, también los sacerdotes necesitan del sustento económico y humano, del tiempo y oración de los fieles, para que puedan seguir acompañando a todo aquel que lo necesita y lleven la Buena Noticia del Evangelio. Asimismo, en este punto queremos destacar la tarea que se realiza en la Casa Sacerdotal “San Bruno”, donde son acogidos los sacerdotes mayores, después de haber dado su vida por los fieles que les fueron encomendados.

Otro dato de interés son los incentivos fiscales a la hora de realizar los distintos donativos, los cuales son tan importantes y necesarios para el mantenimiento y servicio de la Iglesia hacia los demás. En este apartado nos gustaría destacar, en primer lugar, las deducciones a personas físicas: si, por ejemplo, una persona entrega 120 euros al año, es decir, una cuota mensual de 10 euros, Hacienda le devolverá 90 euros y de esta forma solo le costará 2,5 euros. Se deben mencionar también las personas jurídicas, las cuales deducen un 35% y, si ya lo han lo han hecho en los dos ejercicios anteriores a la misma entidad, tendrán un 40% de deducción.

Por último, mencionar que las dos fuentes principales de las que la Diócesis obtiene sus ingresos son la aportación de los fieles, en un 34,92%, y la asignación tributaria del Fondo Común Interdiocesano, en un 30,85%, siendo el presupuesto del pasado año 2024 de 10.286.299,80€. Así, la primera fuente de ingreso son las colectas y donativos realizados en los templos diocesanos, y la segunda es la asignación que la Conferencia Episcopal Española realiza a cada Diócesis siguiendo unos baremos para hacer una repartición igualitaria según las necesidades de cada una de ellas.

La entrada La campaña del «Día de la Iglesia Diocesana» nos recuerda nuestra misión, ser santos siendo colaboradores del sostenimiento de nuestra Iglesia local se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Barrios acogerá el “Seminario de vida en el espíritu” los días 29 y 30 de noviembre

0

El Hotel Montera Plaza, en la localidad de Los Barrios, será sede los próximos 29 y 30 de noviembre del “Seminario de vida en el espíritu”, un encuentro espiritual organizado por el Equipo de Evangelización Renovación Carismática Católica de la Diócesis de Cádiz y Ceuta.

Bajo el lema bíblico “Deja las 99 y va por ti” (Lc 15, 4), el seminario estará dirigido por el padre trinitario Manuel García y se presenta como una oportunidad para la reflexión personal, la oración y el fortalecimiento de la fe.

Según la organización, se trata de un fin de semana de gracia y renovación espiritual, en el que los participantes podrán vivir momentos de encuentro personal con Jesús, alabanza y oración comunitaria, además de enseñanzas inspiradoras sobre la acción del Espíritu Santo.

El evento está abierto a todas las personas interesadas en profundizar en su vida espiritual y experimentar el poder transformador del Espíritu, aunque las plazas son limitadas, por lo que se recomienda inscribirse con antelación.

El “Seminario de vida en el espíritu” busca, según sus promotores, “encender en cada corazón el fuego del amor de Dios” y ofrecer una experiencia que puede marcar un antes y un después en la vida de quienes participen.

INSCRIPCIONES

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.