Durante estos días, la mirada ha estado puesta en Roma, donde todos los jóvenes del mundo se daban cita en el Jubileo, Este momento ha sido para todos los allí presentes momentos intensos donde la oración y el encuentro personal con Cristo, siendo el eje central de toda esta peregrinación.
Este sacerdote presente en nuestra Diócesis, ha sabido captar uno de los momentos más emocionantes, como es la adoración eucarística en Tor Vergata. Este lugar, de grandes dimensiones solo oía un ruido, el silencio, el cual rompía en el cielo de Roma. Asimismo, la mirada de muchísimos jóvenes estaban puestas en Cristo, que se hace pan para darnos alimento.
Por otro lado, otra parte de este Jubileo ha estado en los sacerdotes que han acompañado a estos jóvenes, por este motivo D. Carlos Redondo ha entrevistado a varios sacerdotes diocesanos, que cuentan su experiencia. Entre ellos podemos destacar a D. Jesús Castro, el cual sintió llamada del Señor en la JMJ de Madrid, o D. Pablo Mula, quien con un mes y poco de sacerdote ha vivido un encuentro muy emocionante.
Cáritas Diocesana de Sevilla y Fundación Endesa han celebrado en el Centro Diocesano de Empleo de la institución de la Iglesia, la clausura del curso “Operario/a de instalaciones de energías renovables” en el que han participado 17 personas en situación de vulnerabilidad.
El objetivo principal de este curso ha sido mejorar la empleabilidad de sus participantes preparándolos para incorporarse a un sector en expansión como es el de las energías renovables, ya que la instalación de placas solares en toda la provincia ha generado una creciente demanda de profesionales cualificados, a la que esta formación intenta dar respuesta. De los 17 participantes, cuatro encontraron empleo antes de finalizar el curso, seis están realizando prácticas en empresas y dos en instalaciones de Cáritas, lo que refleja el impacto real de esta formación en la inserción laboral.
Durante seis meses, el alumnado ha recibido 580 horas de formación teórico práctica con contenidos especializados en instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas, así como nociones de aerotermia. Además, se ha prestado especial atención a la prevención de riesgos laborales, en colaboración con la Fundación Epyme, lo que ha permitido a los participantes obtener certificaciones en riesgo eléctrico, trabajos en altura y estructuras metálicas. Además, de la capacitación técnica, esta formación ha contemplado también el desarrollo personal del alumnado con sesiones sobre derecho laboral, sostenibilidad medioambiental, competencias digitales y habilidades transversales, además del acompañamiento personalizado.
Gracias a la colaboración de empresas del sector como Obramat, Geesol Renovables, Zesur, Verso Instalaciones, Engloba Project y Guadalclima, se han gestionado prácticas no laborales (PNL) que han facilitado el contacto directo con el entorno profesional. La Fundación Endesa colabora en la financiación de esta formación en su compromiso de promover acciones que mejoren la empleabilidad y la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social.
La acción del Centro Diocesano de Empleo de Cáritas Diocesana de Sevilla está encaminada a la promoción de la persona, proporcionándole las herramientas necesarias para recuperar su autonomía, pudiendo acceder al mercado laboral y a un trabajo digno, a través del acompañamiento y la formación. Durante el curso 2024, más de 650 personas participaron en los procesos de inclusión que el centro ofrece. De ellas, 255 cursaron alguna de las 15 formaciones, siendo derivadas principalmente de la atención que prestan las Cáritas parroquiales de la Archidiócesis de Sevilla.
Este fin de semana se ha llevado a cabo la parte principal del Jubileo de los Jóvenes, allí ha estado presente nuestra Diócesis, que ha contado con más de 300 jóvenes acompañado de varios sacerdotes.
Tras la Eucaristía de envío del Papa León XIV, los jóvenes de la Diócesis se prepararon para volver a llevar la alegría de creer en su vida diaria en los distintos municipios de la Iglesia Asidonense. Esta noche, o en la madrugada del 5 de agosto estos jóvenes pondrán fin a esta peregrinación donde han podido vivir momentos inolvidables, y sobre todo experiencias fuertes donde el Señor ha tocado su corazón.
Entre todo estos jóvenes, podemos encontrar a Jesús Guerrero, seminarista de nuestra Diócesis, que fue entrevistado por Cope. En esta entrevista, este joven seminarista comenta la ilusión y las ganas de vivir el Jubileo, donde no importa ni las horas de autobús ni el cansancio, sino el tener la oportunidad de estar con otros jóvenes del mundo donde todos tienen un mismo pilar, Cristo y así unirnos todos ante el Papa León XIV.
Jesús, como muchos jóvenes de nuestra Diócesis han vivido de forma muy especial toda la jornada que se ha visto en los medios de comunicación o redes sociales. El Papa León XIV ha estado junto a estos jóvenes teniendo unos momentos muy especiales donde ha dejado mensajes importantes a todos, tanto a los allí presentes como a los que por cualquier circunstancia no han podido ir.
Entre los momentos vividos junto al Santo Padre debemos destacar sus palabras en el primer encuentro con los jóvenes, donde dio un mensaje, “sois la sal de la tierra, sois la luz del mundo”.
Por otro lado, habría que destacar también sus palabras al final del Jubileo, donde pidió acordarse de aquellos jóvenes que no han podido vivir este encuentro por motivos que todos conocemos. Asimismo, animó a todos a que lleven la esperanza al mundo, porque son mensajeros de la esperanza.
Por último, cabe mencionar, el recuerdo del Papa por la paz en el mundo, la cual pidió que tengamos presente en nuestra oración.
Esta tarde comienzan los actos de la patrona de Sevilla, la Virgen de los Reyes, con la primera de las cuatro jornadas de besamanos previstas para este mes de agosto.
Los devotos de la patrona podrán acercarse al trascoro de la Catedral de Sevilla a las siete de la tarde. El besamanos se prolongará hasta las once de la noche. Mañana martes, segunda sesión, esta vez matinal, entre las nueve de la mañana y las dos de la tarde.
La novena dará comienzo el miércoles, 6 de agosto, y el predicador de la vespertina será el obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Ramón Valdivia. cada día se invita de forma especial a un colectivo, parroquia o hermandad, a participar en la novena. El miércoles será el turno de los peregrinos reciñen llegados del Jubileo de los Jóvenes que se ha celebrado en Roma.
La Eucaristía jubilar será el 20 de septiembre en la parroquia Sagrada Familia.
A partir del 15 de agosto se abren las inscripciones para participar en el Jubileo de catequistas en la Archidiócesis. La convocatoria está coordinada por la Delegación diocesana de Catequesis, con quienes es necesario contactar para inscribirse a este Jubileo, en el correo electrónico dcatequesis@archidiocesisgranada.es La Eucaristía jubilar tendrá lugar el 20 de septiembre a las 9:30 horas en la parroquia Sagrada Familia, templo jubilar.
Se trata del Jubileo de la esperanza cuyo Año fue convocado por la Bula “Spes non confundit” del Papa Francisco con el que puede obtenerse la Indulgencia Plenaria.
Saludos del papa León XIV al término de la misa del Jubileo de los Jóvenes que se celebró el domingo 3 de agosto ante un millón de peregrinos procedentes de todo el mundo en la explanada de Tor Vergata (Roma, Italia).
El Obispado de Jaén, a través de su Provicario General, D. José Antonio Sánchez Ortiz, ha autorizado la solicitud cursada desde la Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza, para que la sagrada imagen de la patrona de Andújar y de la Diócesis sea procesionada, en la celebración del 798 aniversario de su Aparición, solo con el manto y coronas. De esta manera, “la Morenita” no portará ningún atributo civil ni militar, y los devotos y cofrades podrán contemplar la hermosa imagen de la Santísima Virgen y su divino Niño tal y como la talló Navas Parejo en 1944.
La Cofradía matriz y la comunidad de Padre Trinitarios, que custodia el Santuario, preparan con entusiasmo esta efeméride que rememora la noche del 11 al 12 de agosto de 1227, en la que el pastor Juan Alonso de Rivas encontró, en un hueco formado por dos enormes bloques de granito, cubierto de maleza la imagen perfecta de la Virgen, ante cuya presencia se arrodilló, rezó en alta voz y la Virgen y le pidió que “justó allí se levantara un templo desde el que se obrarían portentos y maravillas”.
Este año, el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, presidirá la Misa Pontifical que dará comienzo, en el exterior de la Basílica Santuario, a las 23 horas del 11 de agosto.
El horario de actos y cultos previstos para la noche de la Aparición será este:
19.30 h. Salida de la Cofradía Matriz de la Casa de Cofradías de Andújar
20.00 h. Actos de presentación de la Cofradía Matriz ante su Excelsa Titular la Santísima Virgen de la Cabeza en la basílica y Real Santuario.
20.15 h. Formación de la presidencia de la Cofradía Matriz, el Rector de la Basílica y Real Santuario, y el Sr. Alcalde de Andújar para la recepción de Cofradías Filiales a los pies de la escalera del presbiterio.
20.25 h. Recepción y presentación de las cofradías filiales a la Santísima virgen de la Cabeza, por el Rector del Santuario, la Presidencia de la Cofradía Matriz y el Sr. Alcalde de Andújar.
22.18 h. Recepción y presentación de la Cofradía Filial de Colomera ante la Santísima Virgen de la Cabeza.
22.30 h. Traslado de la Sagrada imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza desde el camarín hasta sus andas procesionales.
22.40 h. Procesión de traslado de la Sagrada Imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza hasta el Altar exterior para la celebración del Solemne Pontifical.
22.50 h. Acceso de la Presidencia de la Real e Ilustres Cofradía Matriz, miembros de la Junta de Gobierno de la Cofradía Matriz, autoridades y representantes de la Cofradía de Colomera, al altar exterior.
23.00 h. Traslado de la Sagrada imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza desde las andas de traslado hasta el altar exterior para la celebración del Solemne Pontifical.
23.00 h. Procesión de celebrantes.
23.05 h. Celebración en el Altar Exterior del Solemne Pontifical
00.20 h. Fin de la eucaristía y regreso de los celebrantes en procesión.
00.20 h. Rezo del Santo Rosario en el altar exterior mientras se organiza la procesión de la Imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza por el poblado del Santuario.
00.20 h. Inicio de la organización de la procesión de la Santísima Virgen de la Cabeza
01.00 h. Al finalizar el rezo del Santo Rosario, incorporación de la Cofradía de Colomera y de la Cofradía Matriz al cortejo procesional
01.05 h. Traslado de la Sagrada Imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza desde el altar a las andas procesionales.
01.15 h. Incorporación de las andas a la procesión.
02.10 h. Entrada de la Cruz de Guía en la Basílica.
02.15 h. Formación del tradicional pasillo por las Cofradías Filiales para salutación a la Virgen de la Cabeza al paso de las andas
02.50 h. Entrada de la Cofradía de Colomera y de la Cofradía Matriz en la Basílica y Real Santuario.
02.55 h. Entrada de las andas a la Basílica y Real Santuario.
03.15 h. Traslado de la Sagrada Imagen de la Virgen de la Cabeza al camarín.
03.25 h. Entronización de la Sagrada Imagen en el camarín
03.30 h. Salida de la Cofradía Matriz de la Basílica y Real Santuario.
Terminó el Jubileo Mundial de los Jóvenes, que se ha celebrado en Roma del 28 de julio al 3 de agosto. Una Misa multitudinaria, en la mañana del domingo 3 de agosto, ha puesto fin al encuentro de más de un millón de jóvenes de todo el mundo, que han peregrinado hasta Roma y han ganado el Jubileo. El papa León XIV los ha acogido, ha rezado con ellos y los ha enviado para que aspiren a cosas grandes y ayuden a hacer un mundo mejor.
Entre ese millón de jóvenes había un grupo de chicos y chicas que han viajado desde la diócesis de Guadix. Han vivido 5 días en Roma muy intensos, en los que han pasado por la Puerta Santa, han visitado la ciudad, han participado en el encuentro de jóvenes españoles, han rezado en Tor Vergata y han participado de la Misa presidida por el papa.
Y acompañando a estos jóvenes, el obispo de Guadix también ha participado de este Jubileo. D. Francisco Jesús Orozco ha pasado buena parte de estas jornadas con los jóvenes accitanos y ha concelebrado en las celebraciones junto a los más de 450 obispos que han asistido. Sin duda, todos han vivido unas jornadas de grandes cifras y llenas de espiritualidad. También de fiesta, de encuentro y de vida.
El grupo de Guadix ya vuelve de camino, en autobús. Seguro que entre tantos kilómetros de carretera tendrán tiempo para digerir todo lo vivido y canalizar las emociones, porque han sido días tan intensos que necesitarán tiempo para asentar todo lo que han experimentado y aprendido.
Misa de clausura
En la Misa de clausura del Jubileo de los Jóvenes, el papa les ha hablado directamente a ellos. Al hilo de las lecturas de la liturgia del día, les ha recordado que “la plenitud de nuestra existencia no depende de lo que acumulamos, ni de lo que poseemos”. “Todo tiene sentido, entre las realidades del mundo, -les ha dicho el papa- sólo en la medida en que sirve para unirnos a Dios y a los hermanos en la caridad, haciendo crecer en nosotros sentimientos de profunda compasión, de benevolencia, de humildad, de dulzura, de paciencia, de perdón y de paz, como los de Cristo”.
También los ha animado a ir más allá de lo meramente material: “aspiren a cosas grandes, a la santidad, allí donde estén. No se conformen con menos. Entonces verán crecer cada día la luz del Evangelio, en ustedes mismos y a su alrededor”.”
En la celebración ha habido tiempo, también, para rezar por la paz, especialmente en Gaza y en Ucrania, y para recordar que todos los jóvenes quedan emplazados para la próxima Jornada Mundial de la Juventud, que será en 2027, en Seúl.
Tras su presencia en los actos centrales del Jubileo de los Jóvenes junto al papa León XIV celebrados en días recientes, los 600 jóvenes malagueños del Camino Neocatecumenal que han respondido a esta convocatoria, participaron el lunes 4 de agosto en un encuentro vocacional que tuvo lugar en el mismo recinto de Tor Vergata habilitado para la vigilia y la Misa con el Santo Padre. Como fruto de este encuentro, al que han acudido 120.000 jóvenes de todo el mundo, 5.000 chicas han manifestado su disposición para la vida consagrada y misionera y 5.000 chicos lo han hecho para el sacerdocio.
Los 600 jóvenes malagueños que han participado en el encuentro pertenecen a las parroquias de San Antonio de Padua, Santo Tomás de Aquino, Ntra. Sra. del Carmen, Ntra. Sra. de Fátima, San Antonio María Claret, Purísima Concepción y San Patricio, en Málaga capital, así como a diversas parroquias de Melilla, Estepona, Torremolinos, Cómpeta y Torre del Mar.
El encuentro que ha sido convocado por el equipo internacional responsable del Camino Neocatecumental, compuesto por su iniciador, Kiko Argüello, el sacerdote Mario Pezzi y María Ascensión Romero, se ha llevado a cabo en el espacio cedido por la Santa Sede en Tor Vergata, el mismo que sirvió como lugar de encuentro con el Papa para un millón de jóvenes de todo el mundo.
En este encuentro, los 600 malagueños se unieron a un total de 120.000 jóvenes miembros del Camino Neocatecumenal llegados desde 109 países para, en un entorno de oración y discernimiento a la luz de la Palabra de Dios, responder a la llamada vocacional al sacerdocio, a la vida consagrada o misionera.
La celebración fue presidida por el cardenal arzobispo vicario de Roma, Mons. Baldassare Reina, y contó con la participación, entre otros, de los cardenales Fernando Filoni, gran maestre de la orden del Santo Sepulcro de Jerusalén; Grzegorz Wojciech Ryś, arzobispo de Łódź (Polonia); Jean Claude Hollerich, arzobispo de Luxemburgo; Marc Ouellet, prefecto emérito del Dicasterio para los Obispos; Andrew Yeom Soo-jung, arzobispo emérito de Seúl, y varias decenas de arzobispos y obispos de distintas nacionalidades.
Tras la celebración de la Palabra y después de pronunciar la oración “Señor envía obreros a tu mies”, un total de 5.000 chicos se levantaron respondiendo a la llamada para iniciar su camino de discernimiento de la vocación sacerdotal mientras que otras 5.000 chicas lo hicieron manifestando así su disposición para la vida consagrada o la misión ad gentes.
Los chicos y chicas levantados se acercaron al estrado para recibir la bendición de los obispos presentes confirmando así el gesto de disponibilidad ante la Iglesia.
Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.