Inicio Blog Página 694

Todos los Santos y fieles difuntos

0

Horarios litúrgicos.

Las parroquias, iglesias y templos de la Archidiócesis acogen la Eucaristía en la festividad de Todos los Santos en sus horarios habituales establecidos para un domingo. En concreto, en la S.A.I la Catedral la Eucaristía del 1 de noviembre se celebrará a las 11 y las 12:30 horas.

Para el resto de parroquias de la Archidiócesis, pueden consultar los Horarios de misa ofrecidos en la web www.archidiocesisgranada.es También es posible consultar con las parroquias directamente estos horarios del 1 de noviembre, establecidos por el párroco, por si hubiera algún cambio respecto a los habituales del fin de semana.

Asimismo, en la conmemoración de los fieles difuntos, el 2 de noviembre, los horarios establecidos para la Eucaristía son los de un día laborable. En el templo catedralicio, será a las 9 horas, y tras la Santa Misa el cabildo accederá a la cripta, para rezar un responso, con los fieles que deseen acompañarle.

The post Todos los Santos y fieles difuntos first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Celebrado el Círculo de Silencio de octubre sobre la migración y el sinhogarismo

0

Celebrado el Círculo de Silencio de octubre sobre la migración y el sinhogarismo

Organizado por el Secretariado Diocesano de Migraciones, como cada último miércoles de mes, este pasado 30 de octubre, tuvo lugar el Círculo de Silencio que llevaba por lema ‘Migración y sinhogarismo. Caminemos juntos’.

Cuarenta personas se congregaron frente a la parroquia de la Concepción de Huelva capital, donde participaron en este momento de oración y reflexión, que invita a construir una sociedad más justa y fraterna.

La entrada Celebrado el Círculo de Silencio de octubre sobre la migración y el sinhogarismo se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas Diocesana se une a la campaña nacional de ayuda a Valencia y Castilla La Mancha

0

Hay distintos canales de colaboración habilitados para colaborar con los damnificados

Miles de familias han perdido todo en las graves inundaciones de Valencia, Albacete, Málaga y la provincia de Cádiz. Con este motivo, Cáritas Diocesana de Córdoba ha querido sumarse a la campana nacional de ayuda a estas ciudades habilitando unos canales de colaboración, donde las personas que lo deseen puedan realizar su donativo que será enviado íntegramente a las Cáritas de Valencia y Albacete, para dar respuesta inmediata a las personas y familias afectadas.

Colabora en:

https://caritascordoba.es/donacion

Número de cuenta: ES93 0237 4456 4091 5589 2794

La entrada Cáritas Diocesana se une a la campaña nacional de ayuda a Valencia y Castilla La Mancha apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro matrimonial, en Huétor Santillán

0

Convocados por este movimiento católico, va dirigido a parejas, así como a sacerdotes y consagrados/as.

Del 15 al 17 de noviembre, el movimiento católico Encuentro matrimonial convoca a parejas y cónyuges a reunirse un fin de semana como “ocasión para estar juntos y como un tiempo para compartir sentimientos, esperanzas e ilusiones, alegrías…”. La propuesta también va dirigida a los sacerdotes, y a la vida consagrada. “El fin de semana es una oportunidad para experimentar cómo el matrimonio y el sacerdote se enriquecen, se apoyan y se aprenden uno del otro”, explica el movimiento Encuentro matrimonial.

“encuentro matrimonial, como movimiento apostólico, se preocupa por que siga manteniéndose viva la relación de pareja y también desea que la vida sacerdotal y la de los consagrados y consagradas sea más fructífera en sus respectivas comunidades”, señalan.

Las personas interesadas pueden contactar en el email granada@encuentromatrimonial.es

 

The post Encuentro matrimonial, en Huétor Santillán first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo de Cartagena pide oración y ayuda para los damnificados por la DANA

0

La Diócesis de Cartagena ofrece dos cuentas bancarias para colaborar económicamente con las Cáritas de Valencia y Albacete.

«Tenemos el corazón roto de ver el dolor que la DANA ha provocado en diferentes lugares, especialmente por las vidas que se ha cobrado. Oramos por las víctimas y sus familias, y por las personas que aún siguen desaparecidas, con la esperanza de que puedan ser halladas con vida». Así manifiesta su dolor el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, ante lo sucedido en los últimos días a consecuencia de la DANA, que ha dejado, hasta el momento, 95 víctimas mortales.

Por este motivo, el obispo exhorta a toda la Diócesis de Cartagena a orar por las víctimas y sus familiares, por los desaparecidos y por todas las personas afectadas, y también a que, quien pueda, colabore económicamente para ayudar a las Cáritas de Valencia y de Albacete para que puedan socorrer a los damnificados. Para recoger donativos que puedan ayudar a las víctimas, el Obispado de Cartagena ha habilitado dos cuentas bancarias:

ES50 2100 8266 9313 0073 8947 (CaixaBank)

ES14 0081 1016 1100 0110 3819 (Sabadell)

Quienes quieran declarar su donativo (para deducir en la Renta) será necesario que envíen un correo electrónico a la Administración Diocesana (admon@diocesisdecartagena.org) en el que incluyan el justificante de la donación, así como sus datos fiscales: nombre completo, DNI, dirección y código postal.

La entrada El obispo de Cartagena pide oración y ayuda para los damnificados por la DANA aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas activa una campaña para responder a la emergencia provocada por las graves inundaciones en Valencia y Albacete

0

Cáritas lamenta la pérdida de vidas humanas que se han producido en las últimas horas como consecuencia de las graves inundaciones en las comarcas valencianas de Utiel-Requena, la Hoya de Buñol l’Horta de Valencia y La Ribera y en la localidad albaceteña de Letur. Ante la grave situación, Cáritas Española ha abierto una campaña para responder a la emergencia, a la que se ha sumado Cáritas Diocesana de Jaén. Su objetivo es canalizar la solidaridad de la sociedad española para ayudar a Cáritas de Valencia y Albacete en su trabajo de apoyo a los damnificados.

En una breve nota, Cáritas Diocesana de Valencia ha lamentado el fallecimiento de decenas de personas en esa comunidad autónoma y se ha puesto a disposición de las Administraciones públicas para todo lo que pueda requerir de ella. En estos momentos, la entidad se está coordinando con el Ayuntamiento de Valencia con el fin de apoyar a las personas que han sido alojadas en L’Alqueria del Basket y en el Complejo Municipal de la Pechina.

Suspensión de las actividades

Asimismo, Cáritas Valencia está trabajando para apoyar las Cáritas parroquiales de las zonas más afectadas como son La Ribera, la comarca de Utiel-Requena, la Hoya de Bunyol y el Área Metropolitana de Valencia a las personas damnificadas. La entidad, además, ha suspendido todas las actividades previstas para estos días, especialmente las de formación del voluntariado o de las personas participantes que estaban previstas para hoy y mañana.

Cáritas Valencia se une a la Iglesia de Valencia y a su arzobispo, que «ha puesto a disposición los medios necesarios ante la gravedad de la situación (…) y colaborará en todo lo necesario para que las personas pueden recobrar la esperanza, desde la cercanía y la solidaridad».

“La situación es muy compleja”

Cáritas Diocesana de Albacete, por su parte, se une al dolor de las personas afectadas por los efectos de la DANA, que este martes arrasó la localidad de Letur, poniéndose a disposición de las necesidades de todas las personas de esta localidad. La intensa tromba de agua provocó el desbordamiento del arroyo que recorre el pueblo, originando una fuerte riada que arrasaba rompiendo muros, adoquines, y anegando calles y viviendas. En estos momentos son seis las personas desaparecidas, en cuya búsqueda trabajan los diferentes operativos. Cáritas está presente en Letur a través de su equipo parroquial, dando respuesta inmediata a las personas y familias afectadas, en coordinación con los servicios de emergencia y el Ayuntamiento.

La directora de Cáritas Diocesana de Albacete, Rosa García, ha asegurado que “la situación es muy compleja, el acceso a la localidad es complicado, y es necesario trabajar coordinadamente para que todos los recursos que podamos poner a disposición de las personas afectadas lleguen de la forma más efectiva posible”. La responsable de la entidad ha mostrado “el compromiso de toda la red Cáritas en todos sus niveles, parroquial, diocesano, regional y estatal, a disposición de la administración y de todos los dispositivos de respuesta que se están poniendo en marcha o se pondrán en un futuro, para dar respuesta a esta situación”.

Las personas que quieran colaborar con la campaña de Cáritas pueden hacerlo a través a través de las donaciones en la web www.caritasjaen.es, en la Bizum 00242 y en la cuenta de Cáritas en CajaSur ES32 0237 0210 3091 5043 0630

Cáritas diocesana Jaén

The post Cáritas activa una campaña para responder a la emergencia provocada por las graves inundaciones en Valencia y Albacete first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Concierto en memoria del beato Agustín Alcalá Henke

0

Concierto en memoria del beato Agustín Alcalá Henke

La Parroquia San Sebastián, de Alcalá de Guadaíra, en colaboración con la Fundación Alqvimia Musicae organiza un concierto – proyección en memoria del beato Agustín Alcalá Henke, el próximo 6 de noviembre, a las nueve de la noche.

Intervienen los sopranos Nerea Berraondo y Miriam Pérez; en el bajo, Javier Cuevas; al órgano Abraham Martínez. Beatriz Rivas es la responsable de la creación visual.

La entrada es libre hasta completar el aforo.

La Parroquia acogerá la celebración de la Eucaristía a las ocho de la tarde.

*Biografía de Agustín Alcalá Henke*

Nació el 7 de junio de 1892 en Alcalá de Guadaira (Sevilla) siendo bautizado el día 19. Fue el cuarto de cinco hermanos. Estudió en el internado de los jesuitas de El Puerto de Santa María (Cádiz) y concluyó su Licenciatura en Derecho con 22 años en la Universidad de Sevilla. En 1915 defendió su Tesis Doctoral sobre la esclavitud de los negros en la América española. Fiel a su compromiso cristiano impulsó la doctrina social de la Iglesia en sus negocios familiares y en la política, resultando su personalidad y prestigio decisivos para el respaldo, ya en los años treinta, de los planteamientos social-cristianos de la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas). Su colaboración con la Iglesia en otros aspectos (Conferencias de San Vicente de Paúl, por cuya protección se le conocía como el “padre de los pobres”) no decayó cuando arreció el laicismo extremo. En la noche del 17 de julio de 1936, cuando acababa de entregar un donativo importante para los más necesitados, le dispararon mortalmente muriendo unas horas más tarde. Su compromiso social cristiano en momentos de radicalidad fue, a juicio de todos, la causa de su asesinato.

Su muerte fue muy sentida en todos los sectores sociales de su ciudad, en particular por los obreros. La Hermandad Sacramental de San Sebastián, de la que era Hermano Mayor, le concedió sepultura en la Capilla del Sagrario. El recuerdo de su figura quedó plasmado en actos públicos celebrados en el aniversario de su muerte; se rotuló con su nombre una vía céntrica; en su casa natal fue colocada una lápida a su memoria; se consagró una Parroquia a San Agustín y se dio el mismo nombre a todo el barrio; la Hermandad de Nuestro Padre Jesús colocó una imagen de San Agustín en el Sagrario de Santiago

 

The post Concierto en memoria del beato Agustín Alcalá Henke first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Evangelio de la Solemnidad de Todos los Santos (Ciclo B) en Lengua de Signos Española

0

Evangelio de la Solemnidad de Todos los Santos (Ciclo B) en Lengua de Signos Española

Evangelio de la Solemnidad de Todos los Santos en Lengua de Signos Española (Mt 5, 1- 12ª)

Signado por el director del Departamento de Pastoral del Sordo de la Archidiócesis de Sevilla, el sacerdote Gumersindo Melo.

Produce la Archidiócesis de Sevilla.

Ver en youtube

 

The post Evangelio de la Solemnidad de Todos los Santos (Ciclo B) en Lengua de Signos Española first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Grupo Cerca Joven: desafiando lo previsible para conocerse mejor

0

El grupo Cerca Joven busca unir a laicos y religiosas para vivir el carisma escolapio. Es una opción para quienes quieren crecer en la fe y vivir el Evangelio; un camino que acerca a Cristo, basado en la lectura y en el debate; también, en la reflexión dentro de la comunidad. Más tarde surgirá el compromiso para vivir dando testimonio como jóvenes conscientes de la realidad social que les toca vivir. En este camino no están solos, hay personas dispuestos a abrir ventanas para comprender dificultades y reconocer lo esencial de cada vida. La hermana escolapia Carmen Jesús de Félix, Rafa, Beatriz y Jesús Valenzuela dan testimonio de juventud y de encuentro para acercarnos a esta dinámica que nos llena de juventud y de encuentro

Estos grupos de vida y fe que nos ayudan a dar sentido a nuestra vida y afrontar mejor las dificultades cotidianas, compartiendo el carisma escolapio, tienen toda una dinámica interna. ¿Cómo se articulan?

Hermana Carmen Jesús de Félix: En el grupo tenemos unos objetivos lógicos. Nuestro proyecto pretende, sobre todo, ayudar a los jóvenes a cultivar la dimensión interior, que les acerque a ellos mismos a aceptarse, a conocerse y a ser felices, que es lo que todos buscamos. Con lo que nos ofrece la sociedad vemos que realmente no se alcanza esa felicidad. Queremos despertar y cultivar esa parte interior que nos puede llevar a esa formación integral que es lo que ofrece el carisma escolapio de tanta actualidad hoy. No sólo llenar la cabeza, sino el corazón y las dimensiones afectivas y de relación.

Fomentan un conocimiento propio, un despertar a lo que cada uno es y un camino hacia tu plenitud, ¿qué acompañamiento se tiene para este fin?

Hermana Carmen Jesús de Félix: Queremos cultivar la dimensión espiritual, porque somos seres espirituales y a veces nos olvidamos. Cultivamos el cuerpo, la mente, el aprender, estar a la última, pero ¿y el ser lo que somos? Pues eso es lo más importante, desarrollar nuestra identidad. Hay muchas formas de conocernos, por la psicología, pero hay una forma que es ineludible, que es la oración, el interiorizarse, el saber aquietarse, el escucharse, el reconocer también por todos los medios externos que nos puedan pasar, cómo Dios ahí nos va pedagógicamente conduciendo para que esos contratiempos nos estén iluminando quienes somos.

Rafa y Jesús encontraron el Grupo Cerca Joven muy cerca, valga la redundancia, porque han sido estudiantes en Santa Victoria, y era un lenguaje cotidiano, ¿qué os faltaba en el mundo para acercaros al Grupo Cerca?

Rafa: Cuando recibimos la llamada de Carmen Jesús, vimos que era algo que necesitábamos, porque entre los universitarios, una vez que sales del colegio, sales de las Escolapias y te confirmas, falta algo más ahí. Llegas a la universidad y dices: “estoy aquí en un mundo que me falta, me falta esa comunidad, ese vínculo que hemos mantenido durante tantos años”, cómo podemos continuar esto. No es sólo una preocupación nuestra, sino que vemos también muchos jóvenes que necesitan profundizar y mantener ese vínculo. Era la oportunidad perfecta para, junto con las Escolapias, tener un movimiento, una oportunidad para mantener, no solo ese vínculo, esa comunidad tan necesaria de cristianos y de jóvenes que quieren seguir ligados a la Escolapias, sino también para mantener ese camino correcto. Porque muchas veces te dejas llevar por el estrés, empiezan las clases, los exámenes, las convocatorias, las fiestas, los jóvenes se dejan llevar muchas veces por esa fiesta, por ese descontrol, ese desfase, las redes sociales y vemos que hay que parar un poco, tener este rato de reflexión, de comunidad, de reconectar realmente con lo que somos.

Jesús: Veo esto más como una necesidad de los jóvenes a parar, porque vivimos en una sociedad que estamos todo el rato consumiendo y todo el rato en todo, y como que vemos esto una necesidad para los jóvenes, ya que también en el Colegio Calasancio Santa Victoria hay jóvenes que son catequistas. Al final terminas tu Confirmación, Segundo de Bachillerato, te abres a un mundo nuevo de universidad, de amigos, de otras ciudades y creemos que esto es una necesidad para parar, para decir: “oye que ya me he confirmado o ya sé teóricamente esto pero no lo hemos puesto en la práctica”. Entonces nace de la necesidad de poner todos esos conocimientos teóricos que los catequistas damos a los jóvenes en práctica en sus vidas y a que sepan ser capaces de parar, de interiorizar y de buscar esa espiritualidad.

Se repite la palabra reflexión, parar, detenimiento. En el caso de Beatriz, ¿también llegaste a este grupo por una pura necesidad de interiorizar?

Beatriz: Después de la Confirmación en las Escolapia no había ningún paso más que dar, simplemente ser catequista, con todo lo que eso conlleva. El Grupo Cerca Joven que creamos puede servir como refugio en ese parar, ese poder tener personas afines con las que compartir un rato, con las que poder ser uno mismo y seguir avanzando, profundizando y creciendo en la fe, que también es importante. Grupo Cerca Joven nace para crear esos vínculos y seguir relacionados con el carisma Escolapio.

Estos jóvenes tienen carreras universitarias. En el ambiente universitario científico, hablar de Dios, mostrar a Cristo, quizás se haga complicado, ¿no?  

Beatriz: He podido vivir en mi experiencia personal, que en la universidad cada uno tiene su propia creencia, su propia ideología, pero en general el ambiente es de respeto. He dado con un grupo de gente en el que en todo momento he podido ser yo misma y no me ha dado pudor decir que no puedo quedar un sábado porque voy a ir a misa con mi familia. En ese sentido he encontrado mucho respeto. En cuanto a la ciencia, hay de todo. Profesores que si son creyentes y nos han recomendado hasta libros y nos han dado datos científicos de la existencia de Dios, y otros que no lo son para nada pero respetan todas las opiniones.

La verdad Hermana que con jóvenes así hay mucha esperanza, los jóvenes son conscientes de la realidad social que les toca vivir, pero está el modo de convivencia hoy orientado a la tranquilidad y la reflexión o, las redes sociales e internet contribuyen a lo contrario?

Hermana Carmen Jesús de Félix: Según lo que elijan, porque hay de todo en las redes sociales, que puede ayudar, pero lo normal es que se dejen arrastrar por lo que les ofrece, por lo fácil, por los condicionamientos de los demás, por estar manipulados. Ser conscientes de que están manipulados lleva a un estrés de vida, tanto por lo económico como por el saber, que lleva a no ser personas, a hacer, a hacer, a producir, a correr. Pero ¿dónde vamos tan corriendo? Los adultos tampoco lo entendemos. Pensamos que el producir es lo único en la vida. Pero ¿qué hacemos con todo esto? Si cambiaríamos el mundo no por hacer, sino por ser. Entonces, esto es aprender realmente a tener hábitos, costumbres de saber vivir de otra forma. Que no es tan difícil, es pararse. Gandhi cuando tenía tanto trabajo hacía, en lugar de una hora de meditación, dos. Porque es uno mucho más efectivo, mucho más creativo. Puedes estar siendo consciente de ti y de los demás, no creando estrés, acogiendo, amando, creando buenas relaciones. Todo esto hay que aprenderlo, pero como pensamos que eso se aprende solo, pues no dedicamos tiempo para ello, eso no es lo fundamental. Nos dedicamos a lo urgente, pero no al esencial. Y así nos va la vida.

¿Cómo vivís en familia? Es decir, cuando se habla de la juventud, se vincula a estos nuevos tipos de familia, entre comillas que tienen que ver con la separación de los padres, con situaciones desestructuradas, etcétera. ¿Cómo es vuestra vida en familia?

Rafa: Por suerte tenemos una familia bien estructurada, que nos han inculcado los barrios cristianos. Pero no todos los jóvenes pueden tener esa oportunidad de conocer a Jesús desde la familia. Necesitan a lo mejor un pequeño empujoncito de fuera, ya sea desde el colegio, desde algún tipo de Movimiento como puede ser éste. Nos sentimos afortunados por tener una familia que nos ha inculcado desde pequeños esos valores cristianos, de estar en catequesis de comunión, de confirmación, en un colegio cristiano y queremos ofrecer esa oportunidad también a otros jóvenes que no han encontrado esa llamada, han sentido incluso dudas por el camino.  Sienten que Dios está en su contra, porque hay muchos jóvenes que pueden llegar a pensar eso, démosles oportunidad de conectar realmente con Dios y que a través de la experiencia del testimonio que podamos dar a otros jóvenes, que sientan que Él realmente siempre está con ellos, siempre está ahí. Eso lo queremos llevar a la práctica, parece muy tópico eso de tenemos que parar, tenemos que acercar a Jesús, eso está muy bien a hablarlo, pero con Cerca Joven estamos persiguiendo ese objetivo, llevarlo a la práctica, tener una dinámica, profundizar en el evangelio, acercarlo mediante todas las herramientas, incluso tecnológicas, las redes sociales, incluso que se pueden dar un buen uso para comunicar. Cerca Joven tiene un perfil de Instagram para llegar a cuantas más personas mejor.

Recientemente ha salido el dato del número de suicidios en Córdoba y cómo había un porcentaje muy elevado de jóvenes que se auto lesionaban. ¿Es un fracaso de todos que una persona joven decida no seguir viviendo?

Hermana Carmen Jesús de Félix: Realmente sí y como educadores lo estamos tocando todos los días. El núcleo fundamental y la base es la familia, no vamos a culparles de todo porque no son todas. Hay mucha gente que lucha, pero una educación fácil, caprichosa, acomodada o egocéntrica, no le ayuda nada, eso no es educar. El estrés que tiene la familia, que no depende de ella, porque está en una empresa, porque está condicionada y todo es un engranaje, le lleva a no tener la tranquilidad para escuchar a sus hijos, para dedicarles tiempo, para saber crear hábitos de corrección y de conducta. ¿Qué pasa?, que están vacíos, no tienen sentido, y están con una sed de que alguien les acoja. No son autorresponsables de su vida, depende todo del exterior, de los demás. Llega un momento que se sienten vacíos y no pueden soportar las dificultades.

¿Qué les diríais a los jóvenes que nos escuchan para invitarles a seguir este camino en Cerca Joven?

Beatriz: Si no tienen ningún grupo católico, sobre todo siendo jóvenes universitarios, le diría que tienen las puertas abiertas para conocernos, que sigan nuestras redes sociales y que se animen a conocernos, que acogemos a todos los universitarios.

La entrada Grupo Cerca Joven: desafiando lo previsible para conocerse mejor apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

“La santidad. Una vida contracorriente”

0

Se celebra en Madrid las XI Jornadas organizadas por la Oficina para las Causas de los Santos de la CEE

Los delegados episcopales de las Causas de los Santos han celebrado en Madrid sus XI Jornadas organizadas por la Oficina para las Causas de los Santos de la Conferencia Episcopal Española, bajo el tema “La santidad, una vida a contracorriente. Actualidad de Gaudete et exsultate”. Entre ellos, se encontraba el director del Secretariado diocesano para las Causas de los Santos de la diócesis de Córdoba, Miguel Varona.

La directora de la Oficina para las Causas de los Santos de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Lourdes Grosso García, M.Id, fue la encargada de presentar las jornadas el martes, 29 de octubre, fecha en la que comenzaron de la mano de una ponencia ofrecida por el presidente de la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado, monseñor José Rico Pavés, quien disertó sobre las “Claves pastorales de Gaudete et exsultate”.

Seguidamente, se llevó a cabo una mesa redonda presentada por Manuel Mª Bru Alonso, delegado episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid, quien presentó el tema centrado en la expresión del Papa Francisco en el nº 7 de Gaudete et exsultate: “Los santos de la puerta de al lado”.

Por la tarde, la directora de la Oficina para las Causas de los Santos de la CEE dio a conocer el proyecto “Reavivar la esperanza en comunión con los santos. La Oficina y las misioneras identes”. La propia Lourdes Grosso García y Sandra Milena Osorio mostraron un vídeo para presentar el tema de la santidad. Después se organizaron grupos de trabajo para tratar los procesos que se han de llevar a cabo para que la santidad llegue a ser canonizable.

El miércoles, 30 de junio, segundo día de las Jornadas, el sacerdote, psicólogo y psicoterapeuta, P. Amedeo Cencini, disertó sobre “El individualismo y el mal de vivir: del mal entendido al miedo (a la santidad)”. Asimismo, en este día, se celebró un panel de comunicaciones, donde se trataron asuntos referidos a la santidad en el mundo actual de la mano del Relator del Dicasterio de las Causas de los Santos, Melchor Sánchez de Toca y Alameda. “El tratamiento de lo sagrado en los de comunicación; la evolución de la imagen de los santos a través del cine o el Jubileo 2025”, fue algunos de los temas de estas comunicaciones.






La entrada “La santidad. Una vida contracorriente” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.