Inicio Blog Página 691

El Día contra la Trata de Personas, en Iglesia Noticia

0

El testimonio de María Mateo, religiosa adoratriz miembro de la Comisión de Trata de la Delegación de Migraciones y Adoratrices en Málaga, abrió el programa para anunciar lo que se celebra el 30 de julio, el Día Mundial contra la Trata de Personas. Un programa que felicitó a todos los abuelos y mayores, en la IV Jornada propuesta por el papa Francisco bajo el lema «En la vejez, no me abandones». Aquí puedes escuchar el podcast.

Tras la reflexión del delegado de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga, Rafael Pérez, la religiosa adoratriz María Mateo expuso la cruda realidad que supone para tantas personas la trata e invitó a los oyentes a tener en cuenta, el 30 de julio, la jornada de concienciación que se celebra, 

El psicólogo de cabecera profundizó en el acompañamiento y de acompañamiento siguió tratando el programa con la IV Jornada de los Abuelos y Mayores, bajo el lema «En la vejez, no me abandones», con el testimonio de unos nietos que agradecen a sus abuelos todo lo que hacen por ellos.

Más testimonios formaron parte de la mañana del domingo: los de Benji y Paula, misioneros que partían ese mismo día hacia Bolivia a realizar un voluntariado misionero en un proyecto que se ofrece desde la Acción Católica General; y el de Irene, una de las jóvenes que concluía este domingo el Campo de Trabajo Lázaro, una experiencia inolvidable para ella. 

Iglesia Noticia se asomó a la Catedral para sobrevolarla con la realidad virtual que acaba de ponerse en marcha en el primer templo malagueño; al bajar de tal experiencia, ofreció una conversación con el hermano mayor de la Hermandad de la Victoria, Miguel Orellana; y concluyó con la propuesta musical del sacerdote y cantautor Fermín Negre con la que nos rezamos cantando. 

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

¿Cómo suenan las marchas y cánticos dedicados a la Virgen de la Victoria?

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

«En 5 minutos y en 10 lenguas distintas, esta visita virtual atrapa a la población de todas las edades»

0

Desde el pasado 24 de julio la visita a la Catedral tiene una parada más: una visita virtual en la que se ofrece un recorrido extraordinario que permite, no sólo sobrevolar el templo a vista de pájaro, sino adentrarse en el aspecto que pudo tener la ciudad en la Edad Moderna, e imaginar cómo pudo ser el aspecto final del templo de haberse completado su proyecto constructivo. El director de Artisplendore y el de Patrimonio de la diócesis explican qué añade esta visita al primer templo de la diócesis.

El director de Artisplendore, Francisco Moya, explicaba en qué complementa esta realidad virtual la visita del primer templo malagueño.

¿Cómo ayudan a conocer mejor la Catedral? El director de Patrimonio de la Diócesis de Málaga, Miguel Gamero lo explica así. 

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Benji, Paula, Sigrun y Mavi cuentan su partida a Bolivia en Iglesia Noticia

0

Benji, Paula, Sigrun y Mavi pusieron rumbo a Bolivia el domingo 28 de julio. Van a vivir una experiencia misionera de la mano de la Acción Católica General llamada «Face to face». Horas antes de partir, con las maletas repletas de ilusión, fe, esperanza y caridad, dedicaron unos minutos a compartir su experiencia con los oyentes de COPE Málaga. Aquí puedes escuchar sus testimonios.

Benji, cooperador salesiano

Paula, 27 años, miembro de la parroquia San Ramón Nonato

Sigrun, 53 años, programadora, miembro de la parroquia de Santa Inés, coordinadora de Infancia junto a Emilia de la ACG en Málaga

Mavi, 50 años, auxiliar de ayuda a domicilio, miembro de la parroquia San Ramón Nonato

 
Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nos rezamos cantando, en verano, con Juan Baena

0

NoticiaPodcasts diocesanos

Publicado: 29/07/2024: 80

<!–

–>

Podcast

«Vale la pena» es el nombre de la canción de Juan Baena con el que esta semana Nos Rezamos Cantando y despedimos el programa Iglesia Noticia, en COPE Málaga. Fermín Negre, sacerdote y cantautor, explica por qué esta propuesta.

[embedded content]

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Día contra la Trata de Personas y la Jornada de los Abuelos y Mayores, en Iglesia Noticia

0

El testimonio de María Mateo, religiosa adoratriz miembro de la Comisión de Trata de la Delegación de Migraciones y Adoratrices en Málaga, abrió el programa para anunciar lo que se celebra el 30 de julio, el Día Mundial contra la Trata de Personas. Un programa que felicitó a todos los abuelos y mayores, en la IV Jornada propuesta por el papa Francisco bajo el lema «En la vejez, no me abandones». Aquí puedes escuchar el podcast.

Tras la reflexión del delegado de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga, Rafael Pérez, la religiosa adoratriz María Mateo expuso la cruda realidad que supone para tantas personas la trata e invitó a los oyentes a tener en cuenta, el 30 de julio, la jornada de concienciación que se celebra, 

El psicólogo de cabecera profundizó en el acompañamiento y de acompañamiento siguió tratando el programa con la IV Jornada de los Abuelos y Mayores, bajo el lema «En la vejez, no me abandones», con el testimonio de unos nietos que agradecen a sus abuelos todo lo que hacen por ellos.

Más testimonios formaron parte de la mañana del domingo: los de Benji y Paula, misioneros que partían ese mismo día hacia Bolivia a realizar un voluntariado misionero en un proyecto que se ofrece desde la Acción Católica General; y el de Irene, una de las jóvenes que concluía este domingo el Campo de Trabajo Lázaro, una experiencia inolvidable para ella. 

Iglesia Noticia se asomó a la Catedral para sobrevolarla con la realidad virtual que acaba de ponerse en marcha en el primer templo malagueño; al bajar de tal experiencia, ofreció una conversación con el hermano mayor de la Hermandad de la Victoria, Miguel Orellana; y concluyó con la propuesta musical del sacerdote y cantautor Fermín Negre con la que nos rezamos cantando. 

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Jornada mundial de los abuelos, en el último programa de la temporada

0

Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril el 28 de julio de 2024.

En el último programa de la temporada 2023-2024 en el informativo diocesano “Iglesia Noticia”, en COPE Granada y COPE Motril, dedicamos el espacio a la Jornada mundial de los abuelos y mayores, que se celebra en la Iglesia universal ese mismo domingo día 28, con motivo de la festividad de san Joaquín y santa Ana. Conocemos a un matrimonio que vive en Granada y su faceta como abuelos. Y hablamos de la convocatoria en la residencia de verano de los reyes Fabiola y Balduino de Bélgica en Motril, con ocasión del XXXI aniversario del fallecimiento del monarca.

El programa regresará en septiembre tras el tiempo estival, dando las gracias a nuestros oyentes y deseándoles un feliz y merecido descanso veraniego.

ESCUCHAR PROGRAMA

 


The post La Jornada mundial de los abuelos, en el último programa de la temporada first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Domingo XVII del Tiempo Ordinario, Ciclo B. 28 de julio de 2024

0

Domingo XVII del Tiempo Ordinario, Ciclo B. 28 de julio de 2024

La multiplicación de los panes es un signo o milagro que Jesús realiza en los cuatro evangelios, apareciendo un total de seis veces, algo que no sucede con otros milagros, de ahí la gran importancia de su mensaje.

 

Por la descripción que hace el evangelista Juan en este relato, vemos detalles, como cruzar el lago (cruzar el mar Rojo), subir a la montaña (subir al monte Sinaí), la crisis (escasez de alimentos) y la abundancia de alimento (el maná), que nos recuerdan al éxodo del pueblo de Israel en su camino hacia la tierra prometida y su liberación de la esclavitud. En este caso es Jesús, comparado con los antiguos profetas, quien aparece como el Salvador del nuevo pueblo de Dios, la Iglesia.

Este relato tiene una gran carga teológica que hace referencia a la Eucaristía como sacramento, evocando claramente a la celebración de la cena del Señor en las primeras comunidades: Jesús toma los panes, pronuncia la acción de gracias y los repartes.

Jesús nos da la solución a las necesidades profundas del ser humano, como es el hambre, y no lo hace proponiendo el dinero, que termina creando dependencia (“unos doscientos denarios no son suficientes”), sino que la clave está en la solidaridad y en el compartir. Por eso la Eucaristía aparece como un anticipo de lo que será la comida fraterna del Reino de Dios y como una forma de anunciar el Evangelio desde la comunión y la vida fraterna. La Eucaristía se puede quedar en unos simples ritos si la vaciamos de su sentido fraterno y caritativo, es decir, no vivimos la Eucaristía si no vivimos en la caridad y comprometidos con los hermanos más necesitados.

Emilio J. Fernández, sacerdote

https://elpozodedios.blogspot.com/

Ver este artículo en la web de la diócesis

Una luz en el camino hacia la Vera Cruz

0

Caravaca de la Cruz es una de las cinco ciudades con un jubileo a perpetuidad, a celebrar cada siete años. El 7 de enero comenzó este tiempo de gracia en el que, en palabras del obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, en la Misa de apertura del jubileo, «Caravaca se convierte en foco de espiritualidad y peregrinación, siendo una luz que ilumina, el signo más grande del amor entregado».

El Año Jubilar es «un año de gracia, un tiempo de perdón, un periodo en el que todos hacemos presente en nuestra vida la luz gloriosa de Cristo», expresa el rector de la basílica santuario de la Vera Cruz de Caravaca, Emilio Andrés Sánchez, y asegura que es así mismo «un año especial porque es un año de esperanza, caridad y fe, que es la luz para poder entender las cosas de Dios».

La luz jubilar

Durante el Año Jubilar son muchos los que se ponen en camino, ya sea en bicicleta, a caballo o a pie, y llegan hasta la basílica con amigos, junto a su parroquia, solos o en familia. Desde que se declaró abierto este periodo de gracia, para aquellos que se acercan en peregrinación hasta la basílica, desde el horizonte se puede percibir, en lo alto de la muralla, una señal que indica que el final del camino está cerca. Se trata de la luz jubilar, una luz que permanece encendida durante las 24 horas del día de manera ininterrumpida, y que no se apagará hasta el día de la clausura.

La luz jubilar es visible desde la lejanía ya que se encuentra sobre una de las torres del recinto amurallado de la basílica y «recuerda que ese alcázar custodia un tesoro». Además, este signo también tiene una función de faro, una indicación que guía al peregrino para seguir la andadura e ir en esa dirección. «Desde que se vislumbra en el camino indica al que la ve que ya está cerca su encuentro con la Vera Cruz, que ya está a falta del último empujón, de los últimos pasos para encontrarse con aquello que realmente ha venido a buscar».

La visita a Caravaca durante el tiempo jubilar, afirma Emilio Andrés Sánchez, marca en la vida de todos aquellos que llegan hasta esta ciudad «un antes y un después puesto que es una oportunidad de conversión, de encontrarse con Cristo colgado en el madero, siendo una ocasión de aprender a ser capaces de darnos a los demás, de abrir el corazón a la esperanza, a la fe y al amor y compartirlo con todos los que nos rodean». Por eso, no duda en invitar a todos aquellos que tengan previsto peregrinar próximamente a levantar la mirada durante el trayecto y buscar en el horizonte esa luz jubilar, que no es solamente una luz para iluminar, sino para mostrar el camino a la Cruz, que es camino de amor.

La entrada Una luz en el camino hacia la Vera Cruz aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Elogio de nuestros mayores

0

El domingo 28 de julio celebramos la IV Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores. El papa Francisco propone como tema de reflexión para este año una cita del Salmo 71: “En la vejez no me abandones” (cf. Sal 71,9). Pretende subrayar cómo la soledad es, desgraciadamente, la compañera amarga en la vida de tantos mayores que, a menudo, son también víctimas de la cultura del descarte. El nivel moral de una sociedad es proporcional a la forma en que trata y cuida a sus ciudadanos de edad más avanzada. Las personas mayores han de ser una parte viva y activa de las familias y, por consiguiente, de la sociedad. En la antigüedad eran consideradas como una fuente de sabiduría porque acumulaban no sólo conocimientos, sino sobre todo experiencia de vida. La Sagrada Escritura recomienda en diferentes lugares respeto y valoración para ellos: “Álzate ante las canas y honra al anciano. Teme a tu Dios. Yo soy el Señor” (Lv 19,32). Dios nunca abandona a sus hijos.

Por otra parte, los abuelos y abuelas de ahora no responden al estereotipo de unos ancianos venerables acomodados en su mecedora, porque la longevidad es cada vez mayor, y se va imponiendo una figura más moderna y dinámica. Viajan, hacen ejercicio e incluso los más audaces se animan a adentrarse en las nuevas tecnologías y en internet. Y como en muchas familias trabajan fuera de casa tanto el padre como la madre, los mayores realizan una importante tarea de suplencia en el cuidado de los niños. Abuelas y abuelos llenos de ternura, de paciencia y de experiencia de la vida que se convierten en verdaderos puntos de referencia en muchos aspectos para los niños, porque comparten con ellos tiempo, juegos y diálogos sobre los interrogantes que se van despertando en los más pequeños.

En este acompañamiento se integra también una comunicación de su experiencia de fe y de vida cristiana. Por esto están realizando una tarea fundamental en la transmisión de la fe, así como en la transmisión de la cultura y de las tradiciones. Ellos disponen de tiempo, un tesoro que a menudo les falta a los padres. Se trata de una contribución de gran importancia a la Iglesia y a la sociedad, una aportación que hemos de valorar y agradecer como se merece. Seamos agradecidos con todas aquellas personas generosas que no se preocupan de añadir años a la vida, sino que añaden vida a los años que el Señor les concede vivir. Años de peregrinación, años de vivencias, años para hacer el bien, años de lucha a pesar de que las fuerzas físicas vayan disminuyendo. Años para recoger todo lo sembrado a lo largo de la vida.

Recordemos una vez más el Salmo 91, «el justo crecerá como una palmera, se alzará como un cedro del Líbano … En la vejez seguirá dando fruto y estará lozano y frondoso para proclamar que el Señor es justo» (13, 15-16). Las personas mayores tienen mucho que enseñarnos porque han hecho síntesis, una síntesis de la vida; porque viven la verdad profunda de la vida y de las cosas, porque se van liberando de los apegos egoístas para centrarse en lo esencial y, en definitiva, para encontrarse con Dios. En el fondo, son un tesoro para todos nosotros y nuestras familias. En esta IV Jornada Mundial dedicada a ellos, seamos detallistas, y mostremos nuestro agradecimiento con ternura a los abuelos y a los mayores de nuestras familias, y vayamos a visitarlos si están en residencias. Ellos lo han dado todo por nosotros, que sepamos devolverles algo de lo que nos dieron. Si nuestra sociedad camina por sendas de egoísmo y de descarte, que sepamos contraponer un corazón abierto y un rostro alegre. Que Dios nos ayude para que sepamos valorarlos y amarlos cuando más lo necesitan.

+ José Ángel Saiz Meneses

Arzobispo de Sevilla

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.