Una nueva edición de ARCHISEVILLA7días, un resumen de la actualidad semanal de la Iglesia en Sevilla.
The post ARCHISEVILLA7días. Edición del 08-11-2024 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.
Una nueva edición de ARCHISEVILLA7días, un resumen de la actualidad semanal de la Iglesia en Sevilla.
The post ARCHISEVILLA7días. Edición del 08-11-2024 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.
El Día de la Iglesia Diocesana que se celebra este año con el lema “Una llamada que cambia vidas” es una jornada dedicada a avivar la conciencia de corresponsabilidad y colaboración con recursos y con talentos de cada miembro de la Iglesia para participar en su sostenimiento. Con la mirada puesta en los que sufren la devastación en Valencia comenzamos, comprobando que la ayuda de todos hará posible la paz. Familias enteras han dado ejemplo de ello en parroquias de la Diócesis y a través de Cáritas se siguen volcando. Hacer posible la reconstrucción es tarea de todos.
El valor de la familia aflora siempre, en los momentos de dolor sobre todo. Tenemos desde hace muy poco tiempo nuevos delegados de familia y vida en la Diócesis de Córdoba. Ellos son Pilar y José María.
Puedes escharlo en este enlace
La entrada Los delegadios de Familia y Vida en El Espejo de la Iglesia apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis
Este próximo sábado 9 de noviembre, a las 10:00 h, (horario insular) tendrá lugar la ceremonia de beatificación del venerable gomero Padre Torres Padilla, cofundador de la Compañía de la Cruz junto a santa Ángela. Un acontecimiento histórico que se podrá seguir en directo a través de COPE Canarias y 13 Televisión, desde la Catedral de Sevilla.
En la Eucaristía. presidida por el cardenal Marcello Semeraro. participarán 17 obispos, 213 sacerdotes, 27 diáconos y 84 seminaristas. De nuestra diócesis Nivariense también se harán presentes el obispo emérito, Bernardo Álvarez; el arcipreste de La Gomera, Juan Ramos; el secretario de pastoral, Juan Antonio Guedes, varios sacerdotes y Hermanas de la Cruz presentes en Santa Cruz de La Palma y en La Orotava, el Seminario Diocesano y un buen grupo de laicos, 70 de ellos procedentes de La Gomera.
El administrador diocesano, Antonio Pérez, no se desplazará a Sevilla ya que, por recomendaciones médicas, por el momento, no puede viajar en avión.
Celebración
Del Arzobispado saldrá la procesión con los concelebrantes en la misa, custodiando la urna con las reliquias del futuro beato. Ingresarán en la seo hispalense por la puerta del Lagarto, cruzarán el patio de los Naranjos, donde se instalarán sillas para el seguimiento de la ceremonia a través de pantallas (25 en total), y accederán al interior por la iglesia del Sagrario. En total serán 8.100 los asientos dispuestos para la ocasión, 3.500 en el interior del templo, 1.500 en el Patio de los Naranjos y 3.037 en la Plaza Virgen de los Reyes. A las once (horario peninsular) está previsto que comience la Eucaristía a los sones de tres piezas de Lucen Deiss, El acompañamiento musical correrá a cargo de la Coral de la Catedral dirigida por el maestro de capilla, Francisco José Cintado.
Nuestra diócesis acogerá dos Eucaristías de acción de gracias con motivo de la beatificación del padre José Torres Padilla. Dichas misas se celebrarán el próximo sábado 16 de Noviembre, a las 18:00 h., en la iglesia de Nuestra Señora de La Asunción, en San Sebastián de La Gomera y, un día después, el domingo 17 a las 12:00 h., en la Santa Iglesia Catedral de La Laguna.
Número 1536 del Semanario Fiesta Digital.
The post “¿Y si lo que buscas está en tu interior?” first appeared on Archidiócesis de Granada.
Queridos fieles diocesanos:
A menudo, cuando hablamos de “vocación” pensamos en una llamada específica que Dios hace “a algunos”: sacerdotes, religiosas y consagrados. No es adecuada esta comprensión de la vocación. Los cristianos entendemos nuestra vida como vocación. Todos tenemos una. Dios Padre, en su designo amoroso y providente, nos creó a cada uno de nosotros con un proyecto. Él no es un fabricante en serie. Somos la hermosa obra de un Dios creador que, con sus hábiles manos de artesano, nos llamó a la vida con una misión específica. Antes de ser engendrados en el vientre materno, Dios nos soñó para una tarea concreta y nos adornó con las cualidades y dones necesarios para llevarla a cabo. Para cada uno de nosotros es importante ponernos con sinceridad y transparencia ante la presencia amorosa de Dios y preguntarle, desde lo más profundo de nuestro corazón: «¿Qué esperas de mí, Señor?».
Esta llamada de Dios nos invita a una esperanza combativa que nos lanza a la transformación creativa del mundo y de la historia. Cuando contemplamos nuestro mundo con sus luchas y rivalidades, con su carrera desmedida por el poder y el consumo, cuando observamos tantas situaciones de indigencia, ¿no soñamos con algo mejor?
El Día de la Iglesia Diocesana nos invita a recordar que la Iglesia es una gran familia donde entre todos podemos hacer avanzar el Reino de Dios construyendo una sociedad más justa e igualitaria. Esto es posible si caminamos junto a Él y nos dejamos guiar por su gracia. En la gran familia, que es nuestra Iglesia Diocesana, todos somos necesarios. Es mucho lo que podemos poner al servicio de este proyecto común por un mundo mejor: nuestra oración, nuestro tiempo, nuestras cualidades y talentos, y también nuestro compromiso económico. Lo importante es no encerrarnos en el individualismo y en el egoísmo que nos invade y compartir nuestra vida, lo que somos y lo que tenemos, con los demás. Si cada uno aportamos lo que podemos, nuestro granito de arena, ese sueño de un mundo nuevo será posible convertirlo en realidad.
En nuestra Iglesia, la del Santo Reino, estamos convencidos de que Dios sigue llamando. Por este motivo, la Pastoral Vocacional trabaja, de manera incansable, para seguir ayudando a los jóvenes a descubrir el sentido pleno de su vida. Sacerdotes y laicos que, empeñados en que cada hombre y mujer se realicen a través de su misión, reman al unísono a través de esta Delegación diocesana, que está desarrollando una gran labor, y de la que ya vemos algunos frutos. Con verdadero entusiasmo, se preparan ya para el Congreso Nacional de Vocaciones, que es un gran regalo para la Iglesia y del que Jaén será parte. Enmarcado, además, en pleno Jubileo de la Esperanza, la Delegación diocesana quiere ser parte de esta experiencia, la de vivir como Iglesia, en sinodalidad, un encuentro inolvidable, en febrero de 2025.
En esta revista vas a encontrar lo que, a través de sus parroquias, estructuras diocesanas y movimientos, nuestra Iglesia diocesana hace (datos diocesanos de actividad) y con qué recursos lo hace (datos económicos). Lo más importante es que esos datos tienen un rostro concreto: el de muchos de vosotros. Gracias en nombre del Señor por vuestro compromiso y colaboración corresponsable. Os invito a seguir colaborando y respondiendo juntos a la llamada que el Señor nos hace.
Que nuestra madre, la Santísima Virgen María, que sin dudarlo dijo “Sí”, nos enseñe a estar atentos a la llamada del Señor y a entregarnos en sus manos como ella, con generosidad y disponibilidad, en el seno de nuestras comunidades parroquiales y movimientos.
Con mi afecto y bendición,
+Sebastián Chico Martínez
Obispo de Jaén
Carta del Obispo de Huelva, Monseñor Santiago Gómez Sierra, con motivo del Día de la Iglesia Diocesana que se celebra este domingo 10 de noviembre.
“Queridos diocesanos:
La próxima Jornada de la Iglesia Diocesana quiere llamarnos la atención sobre nuestro ser vocacional. Todos somos llamados en la Iglesia, todos hemos sido invitados a seguir a Jesús, todos hemos podido, de una u otra manera, escuchar: «Ven y sígueme» (cf. Mt 9,21). Nuestro bautismo ha sido la primera llamada, cuando el Señor ha puesto en nosotros la semilla de la fe, una semilla que está llamada a crecer para seguirle.
El seguimiento de Cristo es para una misión, una misión que es universal, la de anunciar el Evangelio a todo pueblo y nación (cf. Mt 24,14). En nuestra Iglesia diocesana esta misión se cifra en unas personas concretas, en unos rostros concretos, los que nos rodean, los que están más próximos. Cada uno de nosotros ha sido llamado para llamar a otros a contemplar el amor de Dios. La Iglesia es misionera y nosotros somos discípulos-misioneros, como nos pide el papa Francisco:
«¡Que todos nosotros, los bautizados, estemos dispuestos a salir de nuevo en misión, cada uno según la propia condición de vida, para iniciar un movimiento misionero, como en los albores del cristianismo!» (Mensaje par la Jornada Mundial de las Misiones, 20224, n. 1).
La vida de la Iglesia diocesana, bajo la guía del obispo, está orientada a la misión, la misión de anunciar el Evangelio, para que todos vivan como llamados por el Señor. Hay que tener en cuenta que la Iglesia diocesana «es una porción del pueblo de Dios que se confía a un obispo para que la apaciente con la cooperación del presbiterio, de forma que unida a su pastor y reunida por él en el Espíritu Santo por el Evangelio y la eucaristía, constituye una Iglesia particular, en la que verdaderamente está y obra la Iglesia de Cris- to, que es una, santa, católica y apostólica» (Christus Dominus, 11).
En la diócesis, pues, se concreta la Iglesia a la que pertenecemos por el bautismo, en ella, los llamados a seguir a Jesús, hemos de actuar impulsados por el Espíritu para hacer presente a Cristo Se- ñor. Muchas son las vocaciones a las que nos convoca Jesús en su Iglesia: a unos al matrimonio vivido como verdadera llamada a ser fecundos y a vivir en comunión; a otros a la vida consagrada mediante los votos evangélicos, y a otros al sacerdocio. Todas estas llamadas son concreciones para crecer en la vocación bautismal y desarrollar las potencialidades de la vocación bautismal en beneficio de toda la Iglesia. Hoy son necesarios los ejemplos de vivir estas llamadas con espíritu eclesial.
Vivir como llamados, vivir como consagrados a una misión, vivir como discípulos misioneros, es nutrir de vigor a la Iglesia, siendo conscientes de que este vigor no parte de nosotros, sino del Espíritu que la impulsa. Y para vivir como llamados, la Iglesia despliega toda una actividad que pretende hacer efectiva la misión, una misión que necesita de unos espacios y de unos recursos materiales, de los que todos los miembros de la comunidad diocesana somos responsables.
La Jornada de la Iglesia Diocesana quiere hacernos crecer en diocesaneidad, en sinodalidad, en responsabilidad por nuestra Iglesia particular. Os animo a participar en la vida diocesana, también con vuestras aportaciones materiales, porque estas servirán para un fin que es el de la Iglesia misma: ser discípulos-misioneros para anunciar el Evangelio.”
Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril el 8 de noviembre.
El programa “El Espejo en Mediodía COPE”, emitido en COPE Granada y COPE Motril el 8 de noviembre, dedica el espacio en recuerdo a los fallecidos y damnificados por las inundaciones en España, especialmente en Valencia. Recogemos las palabras de Cáritas Diocesana Granada, cuya directora Luisa María Maeso, agradece la solidaridad a los granadinos y anima a seguir colaborando con aportaciones para la Campaña de emergencia a la que se ha sumado junto a Cáritas España.
También conocemos las Jornadas sobre distributismo organizada por el Club Chesterton Granada, que se están organizando y se celebrarán entre enero y marzo de 2025, abierta a la asistencia de todo el mundo que desee participar. Y hablamos con la Pastoral Familiar sobre su participación en la Feria Belmoda, que se celebra en Armilla este fin de semana.
The post Cáritas Diocesana ante las inundaciones y Jornadas de distributismo en Granada first appeared on Archidiócesis de Granada.
El Sagrario de la Santa Iglesia Catedral de Jaén ha acogido, a las 13 horas, como se hace cada mes de noviembre, una Eucaristía de sufragio por el alma de los sacerdotes difuntos en los últimos 12 meses.
Una celebración presidida por el Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, y que han concelebrado una veintena de sacerdotes de la Diócesis, además del Provicario General, D. José Antonio Sánchez, y el Delegado del Clero, D. Raúl Contreras.
Asimismo, han participado los seminaristas, los miembros de la curia diocesana y familiares y amigos de los sacerdotes a los que se han recordado.
Homilía
En su predicación, Monseñor Chico Martínez ha querido explicar que «esta Eucaristía es un homenaje agradecido a quienes entregaron su vida al servicio de Dios y de su pueblo, llevando en sus corazones el amor del Buen Pastor. A través de su ordenación, cada uno fue unido a Cristo y recibió el Don de la Caridad Pastoral, dedicando su vida a guiar y acompañar a los fieles».
Después ha querido tener un recuerdo particular hacia los presbíteros fallecidos durante el último año: D. Luis María Juárez Montilla, D. Juan José Juárez Casado, D. Francisco de la Torre Tirado, D. Manuel Bueno Ortega, D. José Luis Cejudo Moreno, D. Leonard Djela Ompola y D. Tomás Colmenero Jiménez.
Asimismo, Don Sebastián ha querido agradecer a Dios la entrega y el sacrificio de estos sacerdotes «que, día a día, vivieron su vocación con humildad y dedicación. Su vida fue un “rosario continuo de actos de servicio y amor al prójimo”: celebraciones eucarísticas, confesiones, visitas a enfermos, y tantos gestos que fortalecieron la comunidad». Para continuar: «el ejemplo de estos sacerdotes nos llama a renovar nuestro compromiso de orar por nuevas vocaciones. Que su legado inspire a nuestra comunidad a apoyar y valorar el ministerio sacerdotal, tan necesario para el Pueblo de Dios».
El Pastor quiso culminar sus palabras confiando en la intercesión de la Virgen María para que «nuestros hermanos sacerdotes difuntos gocen ya de la visión eterna de Cristo resucitado. Que el deseo de Jesús, “Padre, quiero que donde yo estoy, estén también conmigo los que tú me diste”, se haga realidad para ellos en el cielo. Y que, al recordar sus vidas y su servicio, nosotros también seamos renovados en nuestra fe, siguiendo el ejemplo de entrega y amor que nos dejaron».
Tras impartir la bendición final, Don Sebastián ha querido tener unas palabras de cariño con todos los familiares y amigos de los sacerdotes difuntos allí presentes.
La celebración eucarística culminaba entonando un canto mariano.
Galería fotográfica: «Misa por los sacerdotes difuntos»
The post La Iglesia de Jaén recuerda y pide por el alma de los sacerdotes difuntos first appeared on Diócesis de Jaén.
Con el lema ¿Y si lo que buscas está en tu interior?, se celebra este domingo, 10 de noviembre, el Día de la Iglesia Diocesana. Este año, la Campaña gira en torno a las vocaciones, en sintonía con el Congreso Nacional de Vocaciones que se va a celebrar en Madrid del 7 al 9 de febrero.
Este encuentro quiere ser una gran fiesta de la Iglesia para avivar el deseo y la necesidad de las vocaciones. Como anticipo, el Día de la Iglesia Diocesana invita a «buscar en tu interior” para descubrir “el plan que Dios tiene para ti”. Porque “todos queremos encontrar la felicidad en nuestra vida, pero a veces buscamos en el lugar equivocado”. Responder a la “llamada” resulta «transformador e invita a vivir con autenticidad, compromiso y plenitud”.
Aquí puedes leer y/o descargar la revista “Nuestra Iglesia”. En esta publicación se ofrece la carta escritat por nuestro obispo, José Mazuelos y se muestra el alcance de la labor que se realiza en nuestra diócesis gracias a la misión compartida por todo el pueblo de Dios, cada uno desde su propia vocación, pero todos al servicio de la Iglesia y de la sociedad.
Página web de la Campaña: buscaentuinterior.es
Todos estos testimonios están disponibles, desde el jueves 24 de octubre, en la página web de la Campaña, con la que el secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia invita a preparase para la búsqueda más importante de tu vida: buscaentuinterior.es
Además, desde esta web se pueden descubrir otros testimonios de vocación accediendo a la página web del Congreso de Vocaciones.
Y como juntos llegamos más lejos, desde la web se proponen cuatro alternativas de colaboración:
– Tu oración: Puedes rezar por tu parroquia, porque tu oración es necesaria y será el alma de toda la actividad que se realice. Con ella, los frutos serán mayores y más permanentes.
– Tu tiempo: Dedica algo de tu tiempo en tu parroquia a los demás. El tiempo que puedas: media hora, una, tres horas… Lo que se ajuste a tu situación de vida.
– Tus cualidades: Cada uno puede aportar un poco de lo que sabe: una sonrisa cercana, una mano que sostiene, remangarse cuando sea necesario, o acompañar en silencio al que sufre.
– Tu apoyo económico: Haz un donativo. Con tu aportación periódica ayudas más, porque permiten elaborar presupuestos y mejorar la utilización de los recursos y planificar acciones a medio y largo plazo.
Esta colaboración hace posible que más de cuatro millones de personas hayan podido ser atendidas en centros asistenciales de la Iglesia; que sujetan las casi 23.000 parroquias que están al servicio de toda la sociedad; y que sacerdotes, voluntarios y seglares puedan dedicar más de 40 millones de horas a los demás. También gracias a esa corresponsabilidad, hay más de 10.000 misioneros españoles en los cinco continentes.
Más información en: CEE