Inicio Blog Página 683

Nota informativa:

0

Tras la comunicación de la empresa concesionaria del Cementerio parroquial de Bailén, en el día de ayer, en el que manifiesta que no puede continuar prestando sus servicios, por haber entrado en concurso de acreedores, el Obispado de Jaén comunica que:

1. Desde hoy, 1 de agosto, se ha llegado a un acuerdo con la empresa, Saúl grupo empresarial, adjudicataria del Cementerio Municipal de Bailén, por el cual se hace cargo, de manera provisional, del servicio y la atención de este camposanto. Por lo que quedará, de esta manera, atendido el Cementerio parroquial de Ntra. Sra. de la Encarnación de Bailen.

2. Del mismo modo, se informa, que en las próximas semanas, y una vez normalizada la situación, se tomarán las decisiones oportunas para otorgar la concesión definitiva de este servicio.

3. Entre las condiciones acordadas se encuentran una reducción notoria de las tasas, que comenzarán a aplicarse de manera inmediata.

4. Agradecemos a Saúl Grupo Empresarial su disponibilidad y la rapidez con la que ha acogido la propuesta del Obispado de quedarse al frente de este servicio del Cementerio de Bailén.

The post Nota informativa: first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral de Cádiz como nunca la habías visto

0

Visitar la catedral de Cádiz como nunca antes se había hecho es ya una realidad. La nueva experiencia inmersiva 360º permite desde hoy sobrevolar el templo gaditano, y disfrutar de una envolvente recreación de Cádiz en una de sus mayores épocas de esplendor: el apasionante siglo XVIII.

Así, se ha presentado este emocionante viaje por mar, por tierra y por aire que comienza desde los fondos marinos del océano Atlántico, y en el que han estado presentes el Sr. Obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, Mons. Rafael Zornoza; el deán de la Catedral de Cádiz, D. Ricardo Jiménez Merlo; el director de la empresa que gestiona las visitas turísticas, ArtiSplendore, D. Francisco Moya Ramos; la delegada territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Carmen Sánchez; y las concejalas del Ayuntamiento de Cádiz, Ana Sanjuan y Gloria Bazán.

Uno de los primeros en probar la experiencia ha sido el Sr. Obispo de la diócesis, Mons. Rafael Zornoza, quien la ha calificado como “impresionante”. Mons. Zornoza ha agradecido al Cabildo el esfuerzo que han hecho por poner al servicio de los visitantes de la Catedral este nuevo atractivo turístico, “que pone más en valor si cabe el monumento artístico más representativo y más señero de la ciudad de Cádiz”.

Por su parte, el deán de la Catedral, el padre Ricardo Jiménez, ha asegurado que este nuevo proyecto de realidad virtual “favorece la visita cultural en el primer templo de la diócesis”. “Esperemos que sea muy bien acogido por nuestros visitantes y que salgan más satisfechos de la Catedral”.

El director de ArtiSplendore, Francisco Moya, ha mostrado su satisfacción por seguir contribuyendo en el enriquecimiento de la visita cultural con esta experiencia de realidad virtual, que llevan implementando desde hace dos años en otras catedrales”.

Así, el director de la empresa que gestiona las visitas turísticas a la Catedral ha explicado que es la voz del océano la que guía al usuario durante la experiencia, mostrándole también el bullicio y el esplendor comercial de una ciudad que fue durante aquellos años el nexo entre Europa y América.

A través de veinticinco puestos VR, veintitrés situados en la cripta y dos en las naves de la Catedral para las personas de movilidad reducida, la nueva estación inmersiva de ArtiSplendore completará la visita al monumento de una forma única y excepcional. “El objetivo primordial de esta nueva experiencia inmersiva no es otro que el de acercar aún más el conocimiento y el respeto hacia el patrimonio a toda la ciudadanía, lo cual incluye de forma muy especial a todas aquellas personas que presentan algún tipo de diversidad funcional”.

Todo esto ha sido posible gracias a la combinación de dos tecnologías punteras: por un lado, la realización de distintos vuelos de drone llevados a cabo por pilotos especialistas; y por otro lado el uso de CGI (una subcategoría de VFX basada en técnicas que generan imágenes por ordenador). “De esta manera, se ofrece al público un conocimiento más completo del patrimonio de la ciudad Cádiz, donde su catedral es símbolo y referente”. La experiencia permite disfrutar de un fantástico entorno digital que emerge del fondo del mar para, a continuación, recorrer el bullicio de uno de los puertos comerciales más importantes del mundo durante el siglo XVIII. Ya en el interior, son los vuelos de drone los que permiten al usuario apreciar cada detalle de la catedral desde una perspectiva totalmente novedosa y envolvente. El coro y la sillería, su elegante girola, o su conmovedora cripta construida bajo el nivel del mar, son solo algunos de los ejemplos de los que se pueden disfrutar en este viaje.

La catedral de Cádiz ya incluye la visita en varios idiomas a través de un sistema especializado de audioguías, producidas por ArtiSplendore. A este servicio se suma desde hoy la experiencia inmersiva de 360º, que permite recorrer las distintas partes del monumento a vista de pájaro. Son varios los idiomas en los que estará disponible esta experiencia: español, inglés, francés, alemán, e italiano.

Para proporcionar un total disfrute al visitante, se ha diseñado una estación virtual que permite la cómoda visualización de esta experiencia inmersiva. Así, podrán utilizarla todos los miembros de la familia, desde los más pequeños a los mayores.

Una obra audiovisual que es, en definitiva, el resultado de múltiples esfuerzos y perfiles profesionales: desarrolladores de software y hardware, investigadores, guionistas, compositores, productores, editores, locutores… Este realismo inmersivo que se pone ahora en marcha en la Catedral de Cádiz se suma al ya extenso camino de experiencias 360 de la empresa en numerosas catedrales de España e Italia.

La filosofía de ArtiSplendore, dedicada desde hace más de dos décadas al acompañamiento cultural y turístico, profundiza una vez más en la importancia de cuidar y difundir el arte y el patrimonio. La inclusión de nuevas tecnologías en la empresa viene siendo una constante en los últimos años y desde hoy la visita a la catedral de Cádiz ofrece una nueva mirada al mundo.

#gallery-1 { margin: auto; } #gallery-1 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 16%; } #gallery-1 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-1 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */



Ver este artículo en la web de la diócesis

Agosto, mes de la patrona

0

Agosto, mes de la patrona

Los termómetros disparados propios de estas fechas estivales en nuestra Archidiócesis nunca han sido excusa para que miles de fieles se acerquen durante todo el mes de agosto a participar, rezar o simplemente saludar a la Virgen de los Reyes, patrona de la Archidiócesis y de la ciudad de Sevilla.

No en vano, son muchos los momentos en los que los fieles diocesanos o foráneos pueden venerar la imagen de la Madre de Dios en la Capilla Real de la Catedral hispalense.

Los cultos comienzan el 4 de agosto, a las seis de la tarde, con el primer besamanos a la patrona, que se extenderá hasta las diez de la noche. Este se repetirá al día siguiente de nueve de la mañana a dos de la tarde.

Del 6 al 14 de agosto se celebrará la tradicional novena, a las ocho de la tarde, predicada este año por el canónigo Antonio Bueno. Por la mañana, también a las ocho, tendrá lugar el rezo de la novena a cargo del canónigo Marcelino Manzano.

Durante los nueve días que dura esta práctica piadosa destacan varios momentos significativos. Por un lado, el 12 de agosto, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, presidirá la ceremonia de imposición de medallas a los nuevos hermanos de la Asociación de fieles de la Virgen de los Reyes y San Fernando.

Un día más tarde, será la habitual colecta extraordinaria previa al día de la Virgen. Como en años anteriores, la recaudación irá destinada a Regina Mundi, una institución benéfica del Sagrado Corazón de Jesús cuyo carisma es vivir de la Divina Providencia, sin pedir, ni tener cuotas, ni subvenciones. Las religiosas que forman parte de esta casa, sita en San Juan de Aznalfarache, acogen y cuidan como una familia a decenas de enfermos o desamparados sin recursos y sin redes de apoyo.

15 de agosto, el pueblo se encuentra con su Madre

La jornada del 15 de agosto, solemnidad de la Asunción de la Virgen María, comienza bien temprano. A partir de las cinco y media de la madrugada se inician las misas de peregrinos en la Catedral; cientos de fieles que llegan de todos los rincones de la Archidiócesis para encontrarse con su Madre en su advocación de los Reyes.

Comienza entonces la procesión por las gradas de la Seo, saliendo la imagen fernandina de la Virgen de los Reyes por la Puerta de Palos a las ocho de la mañana. Este año portará el manto rojo, una pieza bordada en oro sobre terciopelo granate donada por la duquesa de Montpesier, la infanta María Luis Fernanda de Borbón. De estilo neobarroco, realizado en el siglo XIX, posee una guardilla y contiene flores.

Al término de la procesión, el arzobispo hispalense presidirá la misa estacional en el Altar del Jubileo. De ahí, la imagen de la Virgen será trasladada a la Capilla Real, donde se celebrará la octava hasta el 22 de agosto. En esta ocasión, será predicada por el capellán real Antonio Rodríguez Babío.

La Virgen del rey santo

Los días 20 y 21 de agosto se repetirá el besamanos a la Virgen de los Reyes. El primer día en horario vespertino, de seis a diez de la noche; y el miércoles 21 de nueve a dos.

Finalmente, el 22 de agosto se abrirá la urna de san Fernando en la capilla real, para que los fieles puedan venerarlo desde las ocho y media de la mañana hasta las doce y media de la tarde.

Dice la leyenda que la Virgen de los Reyes se apareció en sueños al rey santo antes de conquistar la ciudad de Sevilla y que su talla fue esculpida por ángeles. Tras este acontecimiento, san Fernando dejó escrito en su testamento que deseaba estar sepultado a los pies de la Virgen de los Reyes, donde permanece tras su muerte el 30 de mayo de 1252. Sus restos incorruptos reposan en una urna de plata que está considerada la obra más relevante de la orfebrería barroca sevillana, labrada por Laureano de Pina.

 

The post Agosto, mes de la patrona first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Universitarios de Sevilla están de misiones este verano en la selva peruana

0

Universitarios de Sevilla están de misiones este verano en la selva peruana

Desde mediados de julio, jóvenes del Servicio Universitario de Asistencia Religiosa de la Universidad de Sevilla (Sarus), con el sacerdote Pablo Guija, delegado diocesano de Pastoral Universitaria a la cabeza, participan en una misión evangelizadora en Perú. 

En esta ocasión, los universitarios se distribuyeron en dos grupos, unos se quedaron en la provincia de Requena y otros se trasladaron a Contamana, una ciudad del oriente peruano, capital del distrito homónimo y, a su vez, de la provincia del Ucayali en el departamento de Loreto. 

El grupo de Requena se dedica a visitar a las familias en sus casas, organizan charlas formativas en institutos y colegios para profesores y alumnos. 

Los misioneros han trabajado en Contamana con niños con discapacidad física y psíquica, han visitado comunidades remotas y organizado distintas actividades lúdico-catequéticas para jóvenes y adultos. Después se trasladaron a Tierra Blanca, una aldea de Ucayali, donde celebran actualmente un campamento vocacional dirigido a participantes de 3 a 18 años. Con los más de 100 asistentes, los misioneros abordan la vocación según los distintos estados de vida. 

En palabras del delegado diocesano de Pastoral Universitaria “están siendo días muy intensos y divertidos en lo que participan niños y jóvenes provenientes de distintas poblaciones de los alrededores. Estamos muy contentos. La próxima semana continuaremos visitando otras aldeas”. 

Entre los misioneros hay seminaristas del Metropolitano de Sevilla y estudiantes de Medicina y Periodismo.   El grupo ha tenido ocasión de celebrar el Día de la Patria con danzas tribales y desfiles típicos. 

 

The post Universitarios de Sevilla están de misiones este verano en la selva peruana first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las vidrieras de san Pedro y san Pablo se muestran en el Palacio Episcopal

0

Las vidrieras de san Pedro y san Pablo de la fachada principal de la Catedral de Murcia lucen ya en el patio del Palacio Episcopal. Hasta el mes de septiembre se podrán contemplar de cerca estas vidrieras, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas; y a partir de septiembre, también de 17:00 a 20:00 horas.

Durante la mañana de hoy se terminará de instalar la vidriera central, dedicada a la Virgen de la Fuensanta, de 5,20 metros de altura por 2,50 de ancho.

Realizadas por José Maumejean, entre finales del siglo XIX principios del XX, las tres vidrieras han sido restauradas por la empresa Vetraria Muñoz de Pablos, según el arquitecto responsable de la restauración de la fachada de la Catedral, Juan de Dios de la Hoz, «el mejor taller que existe en España y uno de los mejores del mundo».

La entrada Las vidrieras de san Pedro y san Pablo se muestran en el Palacio Episcopal aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Centro Residencial Dolores Castañeda y la Parroquia de Ntra. Sra. de la Oliva en San Fernando celebran la IV Jornada Mundial de los Abuelos y Mayores

0

Residentes, familiares y cuidadores han compartido la Eucaristía oficiada por el P. Manuel Gómez, que se desplazó hasta las instalaciones del centro especializado en el cuidado de personas mayores con la enfermedad de Alzheimer, para celebrar la Jornada Mundial de los Abuelos y Mayores convocada por el Papa Francisco.

La celebración ha permitió unir a distintas generaciones de las familias en el afecto y gratitud hacia los más mayores, y en el reconocimiento hacia la vocación y los cuidados de los profesionales del centro.

Dando gracias a Dios, y pidiendo por todos los que están solos y sufren en el cuerpo o en el espíritu, la celebración finalizó con la bendición final de la jornada.

Bendición de la larga vida

Dios de misericordia,
que a estos hijos tuyos les has dado el don de una larga vida, concédeles tu bendición;
que sientan la dulzura y la fuerza de tu presencia:
que mirando hacia atrás
se regocijen de tu misericordia
y mirando al futuro
perseveren en la esperanza que nunca muere.


A ti la alabanza y la gloria por los siglos de los siglos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Terminaron los dos cursos de formación que Cáritas Diocesana ha impartido en Guadix

0

Terminaron los dos cursos de formación que Cáritas Diocesana ha impartido en Guadix

 

Han sido dos cursos de formación para el empleo, que han contado con prácticas en empresas de la comarca

 

Cáritas Diocesana de Guadix ha clausurado los dos cursos de formación que venía impartiendo en la ciudad accitana. Son cursos que buscan la promoción humana, mediante la formación para el trabajo, dirigidos a todos los sectores, pero de manera particular a los jóvenes, tan necesitados de recursos para conseguir un empleo estable.

El primero de los cursos terminó el 22 de julio. Era el Curso de Formación Profesional Ocupacional de “Atención sociosanitaria a personas en situación de dependencia y /o discapacitadas en instituciones sociales”, de 470 horas.

El segundo curso terminó dos días después, el 24 de julio. Era el Curso de Formación Profesional Ocupacional de “Auxiliar de peluquería”, que tenía una duración de 350 horas.

Ambos cursos han estado organizados por Cáritas Diocesana de Guadix -Baza y han sido cofinanciados por el Fondo Social Europeo e INDITEX.

Cabe destacar que han sido cursos eminentemente prácticos y enfocados a conseguir un empleo. Así, las alumnas han completado su formación teórica con prácticas no laborales en varias empresas reales: las empresas de ayuda a domicilio “Acci Asistencia”, de Guadix, y la empresa “Atemde Raíces, de Benalúa. Para el curso de Auxiliar de Peluquería se ha contado con la empresa “Sandra peluqueros”, de Guadix. Estas empresas han hecho posible la adquisición de experiencia y conocimientos muy valiosos para el desarrollo profesional y personal de las alumnas. Desde Cáritas Diocesana agradecen la implicación y el buen servicio de estas empresas y de sus equipos, así como el apoyo en la promoción e inserción sociolaboral de las alumnas.

En Cáritas Diocesana valoran muy positivamente estos cursos, pues ayudan a conseguir un empleo estable y de calidad, como se ha podido comprobar en cursos anteriores, sobre todo para los jóvenes.

Cáritas Diocesana de Guadix- Baza

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nos rezamos cantando, en verano, con Amanecer

0

NoticiaPodcasts diocesanos

Publicado: 01/08/2024: 107

<!–

–>

Podcast

La canción «Siento tu presencia» de Amanecer es la elegida hoy por el sacerdote Fermín Negre, cantautor y fundador de Ixcís, para invitar a los oyentes de COPE Málaga a rezar cantando, también en verano. Aquí el podcast y el vídeo de la canción.

[embedded content]

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Santa Ana bendice, por primera vez, las calles de Bayárcal

0

El pasado fin de semana, Bayárcal vivió uno de los momentos más esperados en los últimos meses, pues volvía a la parroquia la imagen de Santa Ana después de un año y varios meses en proceso de restauración.

La imagen de Santa Ana es uno de los tesoros más importantes que aguarda la iglesia parroquial de San Francisco Javier. Es una escultura que data del siglo XVII y es representada en un grupo iconográfico triple, en el que se representa la genealogía de Cristo por vía materna con las figuras de Santa Ana, la Virgen y el Niño. Este tema nació en Alemania donde se conoce como “Anne selbdritt” (grupo de tres). En España y en Italia adquirió gran profusión durante el Quattrocento donde se le llamaba “Santa Anna metterza” por su papel de intercesora con la Virgen y el Niño. Dicha imagen se atribuye a la conocida escuela granadina de Pablo de Rojas. La magnífica restauración ha sido llevada a cabo por Dª María de Haro Rivas, ya que la imagen se encontraba en un estado de conservación muy deficiente.

Con este motivo, desde el consejo parroquial se organizaron varios actos de culto y devoción, que comenzaron el 26 de julio, día de su memoria litúrgica, con la presentación de la imagen restaurada a la comunidad parroquial y el rezo solemne de las vísperas a las 20,30 horas presididas por el párroco.

Al día siguiente, a la misma hora, se celebró la Eucaristía presidida por el párroco, D. Manuel Jesús Piedra Giménez y en la que acompañó con bellos cantos el coro parroquial.
A continuación, la imagen de Santa Ana recorrió en procesión, de forma extraordinaria, las calles del pueblo, que portaron, entre otras, varias feligresas, que llevan el nombre de la santa.

Han sido unos días de gracia, que han supuesto para los bayarqueros, por un lado, el impulso de la devoción de santa Ana y por otro, el poder recuperar una escultura de un valor artístico singular.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Santuario diocesano del Saliente entregará una docena de medallas del patronazgo en el XXXVI aniversario de la coronación pontificia de la Pequeñica

0

El domingo 4 de agosto, durante la celebración del XXXVI Aniversario de la Coronación Pontificia de Nuestra Señora de los Desamparados del Buen Retiro del Saliente, se entregarán las Medallas del Patronazgo 2024.  Esta es la más alta distinción que, desde el año 2019, concede el Santuario a las personas que más se han distinguido en promover la devoción a la Pequeñica y en colaborar con el Santuario.

Este año se concederán doce de estas medallas. Los galardonados son:

1. Doña Alicia Pastor Oller, por su profesionalidad y compromiso con las obra de rehabilitación del Santuario Diocesano del Saliente.

2. Doña Aurelia Carrillo Carrillo, por su generosidad con la Casa de la «Pequeñica» al donar el Recetario del siglo XVIII para la rehabilitada cocina histórica del Santuario.

3. Doña Ángela Navarro Sánchez, por la difusión de la devoción a Nuestra Señora de los Desamparados del Buen Retiro del Saliente Coronada en Mojácar y su admirable exposición «Entre pinceles anda el Señor» en diciembre de 2022.

4. Don Manuel Pleguezuelo Alonso, por su brillante III Exaltación de la Romería del Saliente del pasado año.

5. Don José Juan Simón, por su magnífica participación en la Romería de Ntra. Sra. del Rosario.

6. Doña María Jesús Segovia Molina, por su implicación en la emisión del cupón de la ONCE del pasado 30 de agosto.

7. Rvdo. Don Francisco Jerónimo Ruiz Gea, por su cristiana generosidad para con el Santuario y su profunda devoción a la Pequeñica.

8. Doña Carmen del Águila Pérez, por su cristiana generosidad para con el Santuario y su gran colaboración en el restablecimiento de la Cocina Histórica.

9. Doña Mari Carmen Martínez Ruiz, por su cristiana generosidad para con la Casa de Ntra. Madre del Saliente, su constante colaboración – singularmente en la adecuación de la Cocina Histórica – y la  donación del Belén monumental el pasado diciembre.

10. Don Francisco Martínez Botella, por su implicación personal en la refundación y liderazgo de la Cuadrilla de Ánimas del Saliente.

11. Don Claudio Hugo Antonio Romano, por su magnífica participación en la Romería de la Virgen del Rosario.

12. Doña Nuria Barrera Bellido, por el magnífico Cartel de la Romería de Ntra. Sra. del Saliente 2024, además del bonito detalle de desplazarse desde Sevilla al Santuario para explicar su obra.

Durante la velada, que se celebrará a partir de las 20:00h entre las arcadas del Claustro del Santuario, se presentará el Cartel de la Romería de este año, obra de la prestigiosa artista carmonense doña Nuria Barrera Bellido y el número III del Boletín Oficial del Santuario Diocesano del Saliente. Finalizando con la Salve Solemne a la Pequeñica y un cocktail en honor de los galardonados.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.