Inicio Blog Página 682

Mensaje de los obispos para la Jornada de Oración por el Cuidado de la Creación: “Esperanzar y actuar con la creación”

0

Los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social hacen público su Mensaje para la Jornada Mundial de Oración por el cuidado de la creación, que la Iglesia celebra el 1 de septiembre.

La Iglesia en España se une así a la invitación del papa Francisco para celebrar el Tiempo de la Creación, que comienza el 1 de septiembre, con esta Jornada, y se cierra el 4 de octubredía de san Francisco de Asís, patrón de la ecología.

Mensaje de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social de la Conferencia Episcopal Española en la Jornada de Oración por el Cuidado de la Creación

“Esperanzar y actuar con la creación”
(1 de septiembre de 2024)

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienzan los cultos a la patrona de Sevilla con el besamanos en la Capilla Real

0

Comienzan los cultos a la patrona de Sevilla con el besamanos en la Capilla Real

El domingo, 4 de agosto, darán comienzo en la Catedral de Sevilla los actos con motivo del Día de la Patrona, la Virgen de los Reyes. Un programa de cultos que tendrá su momento álgido la mañana del 15 de agosto, solemnidad de la Asunción de la Virgen, pero que cuenta con varios hitos previos que se repiten cada año, rememorando de esta forma una tradición mariana con hondas raíces en Sevilla.

Los cultos comienzan el domingo, a las seis de la tarde, con el primer besamanos a la patrona, que se extenderá hasta las diez de la noche. Este se repetirá al día siguiente de nueve de la mañana a dos de la tarde.

El besamanos de la Virgen de los Reyes tendrá lugar en la Capilla Real.

La programación de este mes de agosto concluirá con un nuevo besamanos, los días 20 y 21. El primer día en horario vespertino, de seis a diez de la noche; y el miércoles 21 de nueve a dos.

 

The post Comienzan los cultos a la patrona de Sevilla con el besamanos en la Capilla Real first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

«En la vejez seguirás dando fruto…»

0

Los distintos grupos de Vida Ascendente de nuestra Diócesis han celebrado en sus parroquias la IV Jornada Mundial de los Abuelos y los Mayores, instituida por el papa Francisco con motivo de la festividad de San Joaquín y Santa Ana.

La Delegación diocesana elaboró un material para la celebración de la Eucaristía en las parroquias para este entrañable día que se celebró con una ferviente oración compartida muy rica en textos bíblicos del Antiguo Testamento y testimonios de cuánto el Espíritu les había hecho vivir.

Fue una demostración del agradecimiento a Dios Padre, porque Dios nos da la vida y no abandona nunca a sus hijos, ni siquiera cuando la edad avanza y las fuerzas ya flaquean, y de nuestro recuerdo agradecido a las personas que viven su ancianidad confiando en Dios.

Además de la celebración de la Eucaristía, en muchas comunidades ha habido también una pequeña fiesta con los mayores organizada por los grupos de Vida Ascendente, las parroquias e incluso con colaboración del Ayuntamiento, como en el caso de Bailén, donde su alcalde manifestó que los mayores son un pilar fuerte y grandes luchadores en nuestra sociedad y tenemos que estar siempre agradecidos.

Damos las gracias a todos los que en los diferentes pueblos y parroquias han participado, como Martos, Bailén Baeza, Porcuna, Torreperogil, Jaén, Villanueva de la Reina, Linares, Mancha Real, Arjona, Monte Lope Álvarez… haciendo que esta Jornada vaya creciendo de año en año, a pesar del calor y de las dificultades inherentes a la fechas vacacionales.

Delegación de la Pastoral del Mayor y Comisión Diocesana de Vida Ascendente

The post «En la vejez seguirás dando fruto…» first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Reabre al culto el templo de San Ignacio de Baeza 

0

Coincidiendo con la festividad de San Ignacio de Loyola, el pasado miércoles fue reabierto al culto el histórico templo baezano que lleva por nombre al santo jesuita. Dicha reapertura se produjo tras la finalización de las obras de restauración y conservación de dicho templo, que se vinieron desarrollando desde la primavera de 2023. Junto con el acto institucional organizado por el Ayuntamiento, el Obispo de Jaén presidió una celebración eucarística de acción de gracias por la finalización de las obras y la puesta a disposición del templo al pueblo de Dios de Baeza. 

Las actuaciones llevadas a cabo en estos últimos meses, con el fin de resolver los principales problemas, tras el análisis de sus patologías consistieron en la reparación de las cubiertas en las naves del crucero; actuación contra la humedad en el perímetro exterior; actuación de acabados en el interior de la nave y posterior blanqueamiento de la iglesia para devolverla a su estado más original; actualización de las instalaciones en el interior de la nave relacionadas con la eliminación de la humedad; la restauración de la puerta histórica de la fachada, el pulimentado del suelo y las labores de conservación y limpieza de los elementos pétreos de la fachada.  

La inversión total de la mencionada obra de restauración y conservación de la iglesia de San Ignacio ascendió a 225.538,80€. En ese sentido, cabe destacar que la financiación de la misma proviene de manera íntegra de las arcas municipales del Ayuntamiento de Baeza, lo que viene a reafirmar el compromiso del consistorio baezano con la conservación del patrimonio histórico, como es el caso de este templo, que además es de titularidad municipal. 

Además, durante la reapertura, el primer edil destacó que los trabajos de electricidad fueron realizados por el alumnado de la Escuela Taller de Mantenimiento y Montaje de instalaciones eléctricas de baja tensión que hace unas semanas finalizaba su periodo de formación, a través del Programa de Empleo y Formación. 

En el desarrollo del acto tendría lugar la firma del convenio de cesión del templo por parte del Ayuntamiento de Baeza al Obispado de Jaén, con el fin de que se recupere el culto dominical, además de los cultos y actividades que de manera habitual desarrollan allí las Hijas de la Caridad, la Hermandad de la Borriquilla y la Medalla Milagrosa. 

A continuación, tendría lugar la Misa de reapertura que fue presidida por Sebastián Chico Martínez, obispo de Jaén. En esta ocasión tan especial la capilla musical corrió a cargo de la coral Juglares de Baeza. 

Dicha celebración transcurrió en un abarrotadísimo templo de San Ignacio, ya que decenas de baezanos quisieron ser testigos de este histórico 

The post Reabre al culto el templo de San Ignacio de Baeza  first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Recomendaciones literarias para estas vacaciones

0

Recomendaciones literarias para estas vacaciones

Durante las vacaciones solemos tener más tiempo libre que empleamos en descasar, adelantar tareas pendientes o disfrutar con la familia y amigos. También es habitual dedicar este tiempo “extra” a algún hobby, como la lectura.

Es por ello que desde la Librería Diocesana de Sevilla han elaborado el siguiente listado con distintas recomendaciones literarias dirigidas a todos los públicos.

Vidas que inspiran

Etty Hillesum. El encuentro con Dios de una mujer judía durante la persecución nazi. Micheldavide Semeraro (Rialp) Narra la historia de una conversa judía que encuentra a Dios en pleno Holocausto. Tras una vida convulsa, con embarazo y aborto incluidos, esta joven neerlandesa vive un proceso de conversión radical a Dios que deja plasmado en sus cartas y diarios. El mismo Benedicto XVI se refirió a ella como una “joven frágil e insatisfecha que, transfigurada por la fe, se convierte en una mujer llena de amor y de paz interior”.

Homilías de fe y esperanza de San Óscar A. Romero (Biblioteca de Autores Cristianos) ha recopilado en este volumen 28 homilías de san Óscar Romero pronunciadas en 1979. Durante este periodo se produjeron hechos muy importantes para la historia de El Salvador. Monseñor Romero enseñó a su pueblo a no perder de vista la trascendencia, es decir a fortalecer la fe en un Dios que acompaña a su pueblo y a sostener su esperanza en medio de los vaivenes de la historia. Por eso, sus homilías no resultan significativas solamente para entender la historia de la Iglesia o del país, sino que se revelan como lectura inspiradora y como guía para el lector en los momentos de incertidumbre.

Santa Catalina de Siena. Raimundo de Capua (Edibesa) El beato Raimundo de Capua escribió la ‘Legenda maior’ con el fin de dar a conocer la espiritualidad de esta importante mística y doctora de la Iglesia. Él fue su confesor, amigo espiritual y colaborador, lo que explica por qué supo describir de un modo tan profundo su camino de maduración espiritual. La obra ha sido editada por Edibesa.

Para jóvenes

Jóvenes y ecología con Francisco. Laudate Deum en acción. Alicia Ruiz (PPC) La obra quiere aportar conocimientos sobre la crisis climática y animar a la acción ecológica local, realizada individual o comunitariamente. La autora, Alicia Ruiz, plantea un enfoque amplio desde la propuesta que el papa Francisco hace para frenar la crisis climática en dos textos magisteriales: la encíclica Laudato si’ y la exhortación apostólica Laudate Deum. Resulta una obra interesante no solo para jóvenes, también para educadores y agentes de evangelización.

Un camino inesperado. Desvelando la parábola de El Señor de los Anillos. Diego Blanco (Encuentro) Para los amantes del universo de Tolkien recomendamos este libro que desmenuza su trilogía principal desde una perspectiva cristiana y católica. El libro, por tanto, busca mostrar, de forma sorprendente, de qué modo el camino de la fe se encuentra escondido en las páginas de El Señor de los Anillos. Monseñor Munilla prologa la obra, editada por Encuentro.

Jóvenes y espiritualidad. Guía para 8 días de ejercicios espirituales. Jesús Rojano y Alicia Ruiz (San Pablo) La editorial San Pablo difunde este libro en el que se ofrece una completa guía destinada a jóvenes, adultos y acompañantes, para hacer ejercicios espirituales desde el carisma ignaciano durante ocho días. Para parar, pasar por el corazón y profundizar en los temas que permitan a Jesús modelar sus corazones y hacerles partícipes de su alegría.

Dios existe. Razones a prueba de bombas para jóvenes escépticos. Javier Arias (San Pablo) El profesor y novelista Javier Arias quiere guiar a los lectores -creyentes, escépticos o alejados- hasta el umbral del misterio de la fe y de la creencia de la existencia de Dios. Y lo hace de la mano de la razón a través de este libro de lectura ágil y amena, pero no exenta de la profundidad necesaria para aportar motivos razonables por los que creer en la existencia de Dios.

Amor y vocación

¿Cómo vivir un amor auténtico? JovenTruth (San Pablo) Monseñor Munilla, obispo de Orihuela-Alicante, prologa este libro escrito por las jóvenes de JuvenTruth, dos chicas de 25 años que evangelizan en redes sociales. A través de los diez capítulos y trece anexos que compone la obra, las autoras -en un lenguaje cercano a los jóvenes- hacen un recorrido por las distintas etapas del amor, para así despertar en el lector “las ganas de enamorarte, de conocer el amor verdadero y de comprometerte para siempre en un altar, si esa es tu vocación, junto a la persona con la que vas a compartir el resto de tu vida”. El objetivo del libro, aseguran, es “cambiar las estadísticas y que los jóvenes descubramos el amor en la entrega al otro, en la vocación al matrimonio”.

Amar, pero ahora en serio. Ideas jóvenes para gente joven. Pierre Hervé Grosjean (Rialp) El autor recoge en estas páginas su experiencia acompañando jóvenes desde hace años. Este libro, dirigido especialmente a chicos y chicas de entre 15 y 20 años, habla con franqueza sobre la propuesta de la Iglesia Católica en materia de amor, vocación y sexualidad.  Si bien, previene el propio autor, “no es un libro de moral, ni un código de conducta. Solo busca transmitir a los jóvenes unas convicciones que les ayuden a crecer y les prepararen para amar”.

Aprender a amar. 30 preguntas para no equivocarse en la aventura más importante de la vida. Instituto Juan Pablo II (BAC. Popular) El Instituto Juan Pablo II, creado por el Papa para estudiar el matrimonio y la familia, preparó este documento en el que se recogen 30 preguntas de los jóvenes en torno a temas que llevan en el corazón. Estas cuestiones dieron lugar a intensas catequesis a lo largo del encuentro de la Jornada Mundial de la Juventud de 2011, con una participación entusiasta por parte de los jóvenes. Con estas respuestas se ofrece un camino para acercarse al amor de Dios y sentirse verdaderamente amado por él.

Discernimiento vocacional

El corazón nos habla de Dios. La importancia del discernimiento para la vida actual. Papa Francisco (Buena Prensa) Este libro recoge, por un lado, las 14 catequesis de los miércoles celebradas entre agosto de 2022 y enero de 2023, que el papa Francisco planteó como una ayuda para discernir siguiendo la tradición de la espiritualidad ignaciana. Por otra parte, se añade una antología de intervenciones sobre el discernimiento extraídas de documentos y discursos de todo el pontificado en los que Francisco habla sobre el discernimiento en situaciones concretas, al servicio de procesos de toma de decisiones realizados por los creyentes cuando se abren a la acción del Espíritu. De esta forma, todas estas reflexiones constituyen una guía inspiradora para tomar decisiones sabias y reflexivas, tanto a nivel individual, comunitario como eclesial.

El camino de la vocación cristiana. De resurrección en resurrección. Marco Rupnik (BAC. Popular) Como en los diálogos de Platón, el padre Rupnik utiliza en este libro el género literario de la conversación y nos introduce en una ficción literaria. En la conversación del venerable Boguljub con los dos jóvenes que se van a casar están tantas parejas de hoy día que buscan vivir auténticamente su vocación al amor; en la carta que el Venerable escribe a una religiosa fervorosa pero algo desencantada, está la vida y la vocación religiosa; en la conversación con el obispo hastiado por una vida sin contenido de fe, está el desaliento de tantas personas buenas pero que no han asentado su vida sobre una experiencia profunda de Cristo. En todas estas situaciones, el padre Rupnik hace emerger al sujeto que se confronta con la gran pregunta de su vocación, del discernimiento y de la verificación de un camino.

La llamada de Dios. Anécdotas, relatos y reflexiones sobre la vocación. Alfonso Aguiló (Palabra) Saber cuál es nuestra misión en la vida es la cuestión más importante que debemos plantearnos cada uno, y que podemos plantear a quienes queremos ayudar a vivir con acierto. Con este libro y a través de sus anécdotas resulta más fácil abrir esta conversación.

Libros infantiles

Además de Biblias ilustradas o adaptaciones del tipo “Mi primera Biblia”, en la Librería Diocesana cuentan con una amplia sección infantil con juegos, rompecabezas, puzzles y accesorios con contenido catequético y evangelizador adaptado a los más pequeños de la casa.

En lo que a libros se refiere, sobresale la colección de la vida de los santos de la editorial Maratania. En esta se narra la vida de personajes emblemáticos de la Iglesia Católica, desde la Virgen María, hasta Clara de Asís, el padre Pío, san Ignacio de Loyola, santa Ángela de la Cruz o el venerable Miguel de Mañara. Todo ello con grandes ilustraciones que ayuden al niño a interiorizar lo que lee.

The post Recomendaciones literarias para estas vacaciones first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Evangelio del XVIII Domingo del Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española (Ciclo B)

0

Evangelio del XVIII Domingo del Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española (Ciclo B)

Evangelio del XVIII Domingo del Tiempo Ordinario, en Lengua de Signos Española (Jn 6, 24-35)

Signado por el director del Departamento de Pastoral del Sordo de la Archidiócesis de Sevilla, el sacerdote Gumersindo Melo.

Produce la Archidiócesis de Sevilla.

Ver en youtube

The post Evangelio del XVIII Domingo del Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española (Ciclo B) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Gonzalo Martín ha sido nombrado nuevo delegado de Catequesis

0

El Sr. Obispo, D. Jesús Catalá, ha nombrado al sacerdote diocesano Gonzalo Martín como nuevo delegado de Catequesis. Tras su nombramiento, comparte con los lectores y oyentes de DiócesisMálaga y los programas religiosos de COPE Málaga, sus primeras impresiones. 

¿Cómo recibiste el nombramiento?

Es verdad que no me lo esperaba pero como el Espíritu Santo es quien sigue hablando a través de la Iglesia, y este nombramiento es un servicio más a la Iglesia, pues uno lo acoge con cierto temor de no saber si seré capaz, pero también con ilusión. Es una tarea nueva dentro de lo que tenemos todos en las parroquias: la catequesis, la evangelización; el primer anuncio… que llevamos trabajando mucha gente, muchos colaboradores, junto a los distintos delegados que ha habido en la diócesis que han hecho un gran y generoso trabajo en favor de la evangelización. Y bueno, pues contando con la ayuda de Dios que va a ser Él el que lo va a llevar.

Ya estabas implicado en la Delegación de Catequesis, ¿no es así?

Sí, desde que Jesús David Hurtado, el anterior delegado, nos pidió colaboración, yo llevaba la Comisión de Catequesis del arciprestazgo Fuengirola-Torremolinos. También he sido parte del Consejo Diocesano de Catequesis. Hay que seguir con alegría y con mucha esperanza revitalizando toda esta tarea catequética-evangelizadora que se viene realizando, no sólo en los niños, sino en las familias, para que se encuentren con Cristo. 

¿Qué destacarías del anterior delegado?

La generosidad y la humildad de Jesús con la que nos ha ido implicando en la Delegación y en la tarea de la catequesis. Tenemos que estar muy agradecidos por estos años en los que ha prestado este servicio y en los que ha presentado el nuevo Directorio por toda la diócesis. Ha hecho un trabajo arduo acompañado de su labor en la parroquia y muchas otras tareas y espero que siga colaborando con la Delegación. 

Me gustaría también agradecer la labor a los catequistas, gente entregada a la Iglesia con mucha ilusión. Contamos con la guía y ayuda del Espíritu Santo, y ponemos toda esta tarea en las manos de la Virgen de la Victoria. Ella, que fue la primera catequista, nos ayude a todos a anunciar a su hijo Jesucristo para que la gente lo pueda conocer. Y que todo lo hagamos con alegría e ilusión.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia de la Encarnación de Marbella peregrina hacia Santiago de Compostela

0

110 peregrinos de la parroquia de la Encarnación de Marbella están haciendo el Camino de Santiago. Se trata de una peregrinación familiar con abuelos, hijos y nietos que salió en autobús de Marbella hacia Sarria y desde allí encaminaron sus pasos hasta abrazar al Santo.

«Han sido muchas las reuniones y los desvelos del equipo coordinador y preparador de esta peregrinación para que todo estuviera a punto, cuidando todos y cada uno de los detalles de una peregrinación muy especial«, afirma el párroco, José Sánchez Herrera, «pues en ellas participan abuelos, padres, jóvenes y niños, lo que les ha obligado a una logística muy bien pensada y creativa para que todos puedan vivir y gozar del camino. En la Edad Media eran tres los lugares de peregrinación más importantes, prácticamente los únicos, Roma, Jerusalén y Santiago. Los que peregrinaban a Roma eran conocidos como romeros; los que lo hacían a Jerusalén, palmeros; y los que se aventuraban desde todos los lugares de Europa, peregrinos. Es decir, que el título de peregrino lo empezaron a usar los que tenían como meta de su caminar Compostela. Pues 110 peregrinos, Dios mediante, abrazaremos al apóstol y cumpliremos un proyecto y un sueño de nuestra comunidad parroquial: vivir como familia, ser una comunidad evangelizadora y familiar sin barrera». 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Dolores Vargas: «Es maravilloso rezar bailando ante la Patrona, la Virgen de la Victoria»

0

Dolores Vargas Jiménez lleva muchos años vinculada al mundo de la danza y de ella y su carácter sagrado habló en el Congreso Internacional de Hermandades y Cofradías que se celebró en Málaga en 2021. Aquí puedes escuchar el podcast.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

LA ROMERÍA DE MONTEAGUD SERÁ LOS DÍAS 13, 14 y 15 DE SEPTIEMBRE

0

Fieles al calendario, los devotos de la Virgen de la Cabeza acuden al Santuario de Monteagud, enclavado en el corazón de la Diócesis de Almería. La fiesta de la Virgen, celebrada el domingo siguiente al 8 de septiembre, será este año los días 13, 14 y 15.

En el Santuario del Cerro están elaborando un plan de actividades para realizar cuando se visite a la Virgen. Además de las ya tradicionales misas y rosarios, se podrá solicitar la presentación de niños a la Virgen, la bendición de matrimonios en sus bodas de oro o plata y los sacramentos de la penitencia y la unción de enfermos para quienes lo necesiten.

Será una buena oportunidad para visitar a la Virgen y acercarse más al Señor.

HORARIOS:

VIERNES 13 SEPTIEMBRE

APERTURA DEL SANTUARIO 10:00H.

SANTO ROSARIO: 11:30 19:30

SANTA MISA: 12:00 20:00

CIERRE DEL SANTUARIO: MEDIANOCHE

SÁBADO 14 SEPTIEMBRE

APERTURA DEL SANTUARIO 07:00H

SANTO ROSARIO: 09:00 11:00 13:00 17:00 19:00 21:00

SANTA MISA 10:00 12:00 16:00 18:00 22:00

DOMINGO 14 SEPTIEMBRE

SANTO ROSARIO 06:00 09:00 11:00 13:00 17:00

SANTA MISA 08:00 10:00 12:00 18:00

SE CERRARA EL SANTUARIO A LAS 20:00H

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.