Inicio Blog Página 68

Los alumnos Giorgio Bassi y Cristina Ortiz superan la síntesis teológica

0

El viernes 12 de septiembre, los alumnos Giorgio Bassi y Cristina Ortiz de la Fuente han superado el examen de Síntesis, obteniendo así la titulación de Bachiller en Ciencias Religiosas y Teología respectivamente.

Cristina Ortiz de la Fuente ha obtenido el título de Bachiller en Teología, y con ella alcanzan la cifra de 21 los alumnos que han obtenido este título en el Centro Superior de Estudios Teológicos San Pablo desde su creación en 2018.

Por otra parte, Giorgio Bassi ha obtenido el título de Bachiller en Ciencias Religiosas, lo que eleva a 144 el número de alumnos que han obtenido este título en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Pablo.

El tribunal ha estado presidido por el Doctor en Teología Dogmática Luis María Salazar, profesor en el seminario Diocesano de Jaén y en la Facultad de teología de la Universidad Loyola Andalucía, y compuesto además por los profesores Pedro Leiva y Rafael Vázquez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El relevo episcopal, desde la mirada de Patxi

0

El dibujante malagueño Patxi Velasco Fano ha ilustrado la llegada a Málaga de su nuevo obispo con un dibujo en el que recrea una carrera de relevos en la que Mons. Catalá entrega el testigo a Mons. Satué.

Sobre un fondo con distintos espacios que hacen referencia a nuestra Diócesis, entre los que se encuentran la Catedral o la ciudad de Melilla, los prelados se intercambian el testigo, momento en el que se hace presente el Espíritu Santo en forma de paloma.  Jesús aparece caracterizado como un comentarista deportivo que narra la escena con la frase: «Mis testigos se pasan el testigo».  La viñeta está encabezada con la palabra «Gracias y ánimo», reflejando el agradecimiento a Mons. Catalá y los mejores deseos para el relevo que toma Mons. Satué.   Como afirma el Catecismo de la Iglesia Católica «los obispos, instituidos por el Espíritu Santo, suceden a los apóstoles.»  Y como recuerda Lumen Gentium n. 23 «cada uno de los obispos, por su parte, es el principio y fundamento visible de unidad en sus Iglesias particulares.»

Ver este artículo en la web de la diócesis

Sigue en directo la toma de posesión de Mons. Satué desde COPE Más Málaga y TRECE

0

NoticiaMons. Satué

Mons. José Antonio Satué

Publicado: 10/09/2025: 40

<!–

–>

Catedral

El sábado 13 de septiembre tiene lugar la Eucaristía de Toma de Posesión de Mons. Satué Huerto como Obispo de Málaga. Se podrá seguir en directo desde COPE Más Málaga, a partir de las 10.30 horas, y desde TRECE, a las 11.00.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Más de 25 obispos acompañarán a Mons. Satué en su toma de posesión

0

Alrededor de 25 obispos, entre los que destacan el cardenal arzobispo de Barcelona, Mons. Juan José Omella; el arzobispo metropolitano de Granada, Mons. José María Gil; o el presidente de la CEE, Mons. Luis Argüello; acompañarán a D. José Antonio Satué Huerto en la Eucaristía con motivo de su toma de posesión como Obispo de Málaga.

La celebración dará comienzo en la Catedral a las 11.00 horas del sábado 13 de septiembre. Unos minutos antes, la comitiva compuesta por el obispo electo, el obispo administrador apostólico, el arzobispo metropolitano, el representante de la nunciatura, Mons. Roman Walczak, y el Colegio de Consultores saldrá desde la puerta del Palacio Episcopal en la Plaza del Obispo y se dirigirá hacia la puerta principal donde serán recibidos por el Cabildo Catedralicio. El deán ofrecerá entonces al obispo electo el Lignum Crucis para su veneración y agua bendita para que se asperje a sí mismo y a los presentes. Mientras tanto, el coro canta la antífona “Ecce sacerdos magnus”, del sacerdote y músico malagueño fallecido en 2019 Padre Manuel Gámez López. Esta pieza es un clásico en los recibimientos de los obispos desde que se compuso para D. Antonio Añoveros. La comitiva continuará su recorrido hasta la capilla de la Encarnación. Después de unos instantes de oración, se dirigirán a la sacristía para revestirse. Tras la procesión de entrada, que presidirá el arzobispo metropolitano mientras la asamblea canta «Pueblo de Reyes» de L. Deiss, y su saludo a la asamblea, Mons. Catalá, como administrador apostólico, dirigirá unas palabras de acogida en nombre de la Iglesia de Málaga.

Posteriormente, el arzobispo pronunciará una breve alocución y pedirá que se presenten al Colegio de Consultores las Letras Apostólicas por las que el Papa proclama a Mons. Satué Obispo de Málaga. Acto seguido, pedirá que se les dé lectura en presencia del canciller de la curia, que levantará acta.  Tras una aclamación, el arzobispo invitará al obispo electo a sentarse en la cátedra y le entregará el báculo simbolizando la sucesión apostólica y la continuidad pastoral. Será el momento de su toma de posesión e inicio de su ministerio episcopal en la sede de Málaga lo que se celebrará con el repique de campanas. Mons. Satué presidirá desde ese momento la Eucaristía.

Antes del canto del Gloria –con música de Juan Alfonso García–, D. José Antonio Satué será saludado por el deán en señal de respeto al nuevo obispo y, a continuación, una representación de la Iglesia diocesana (el sacerdote más mayor y más joven, un seminarista, miembros del Consejo Pastoral Diocesano, un matrimonio con sus hijos, un religioso y una religiosa) se acercarán al obispo, y besándole el anillo pastoral le saludarán y le manifestarán su obediencia y reverencia. Después de la oración colecta, la celebración continúa normalmente con la Liturgia de la Palabra, la Eucarística y el Rito de Conclusión. 

Apartado musical

El canto será animado por distintas agrupaciones musicales y solistas. A lo largo de la celebración además del organista Antonio del Pino, intervendrán el coro de la Catedral y coralistas de la diócesis. Interpretarán, entre otros, el Aleluya de Marco Frisina y el Sanctus y Agnus Dei con el gregoriano de la Missa de Angelis y polifonía de José María Álvarez. El salmo, compuesto para esta ocasión por Antonio del Pino será cantado por la joven Beatriz Jiménez-Villarejo, perteneciente al coro de la Catedral.  Durante la comunión, el grupo Mediterráneo, interpretará una malagueña sobre la Eucaristía y, por alegrías, un tema que evoca la aparición del Resucitado en el lago y su conversación con Pedro. Ambas composiciones son obra del sacerdote y músico malagueño Francisco Castro. Asimismo, el delegado de Pastoral Gitana de Granada, José Emiliano Rodríguez Amador, y familia, cantarán en el ofertorio y la Salve Gitana con la que concluirá la Eucaristía.

Otros datos

Se repartirán un total de 3.000 libretos de la celebración y el mismo número de recordatorios. Ante la gran afluencia de fieles prevista, se han instalado 2.000 sillas extras y diversas pantallas desde las que poder seguir la celebración desde las zonas con menos visibilidad. 

Ver este artículo en la web de la diócesis

El arzobispo de Sevilla preside la coronación pontificia de Santa María de la Antigua, patrona de Panamá

0

El arzobispo de Sevilla preside la coronación pontificia de Santa María de la Antigua, patrona de Panamá

La Arquidiócesis de Panamá ha vivido la mañana de este martes uno de los acontecimientos eclesiales más esperados: La coronación pontificia de Santa María de la Antigua, primera advocación mariana en tierra firme del continente americano. La misa solemne de coronación ha sido presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, concelebrada por el arzobispo panameño, monseñor José Domingo Ulloa, obispos de las diócesis sufragáneas y el deán de la seo hispalense, Francisco Ortiz Bernal, en la Catedral Basílica de Santa María la Antigua.

Esta coronación pontificia tiene lugar en el marco de la conmemoración de dos acontecimientos de profunda relevancia: los 512 años de la erección canónica de la primera Diócesis en tierra firme del continente americano, Santa María la Antigua del Darién, y el centenario de su elevación como Arquidiócesis Metropolitana.

“Es un día de gozo profundo y acción de gracias a Dios; un día de expresión de amor y devoción, de reconocimiento y fidelidad a quien, desde hace más de cinco siglos, ha acompañado la historia de esta tierra con amor maternal y constante intercesión”, ha expresado monseñor Saiz Meneses en su homilía. «Nuestra celebración de hoy es fruto de la historia, de una historia de fe, de encuentro, de mestizaje y de evangelización».

Don José Ángel ha destacado que “la coronación pontificia es un acto sagrado, aprobado por la Santa Sede, que reconoce la irradiación espiritual, pastoral, histórica y cultural de una imagen de la Santísima Virgen María. Es una corona que pondremos en nombre del Santo Padre León XIV como signo visible del amor y de la fidelidad del pueblo cristiano a su Madre del cielo, y testimonio solemne de la realeza espiritual de María, Madre del Redentor y Madre de la Iglesia”.

Añadió que como arzobispo de Sevilla ha sentido hoy “una profunda emoción”. La devoción a Santa María de la Antigua nace en la Catedral de Sevilla, donde desde el siglo XIV se veneraba una antigua imagen en una capilla lateral del templo. Fue a partir de esa devoción sevillana que se bautizó con su nombre la primera ciudad y la primera diócesis continental americana. “Hoy, siglos después, esa conexión sigue viva. Sevilla y Panamá se unen en la misma Madre, en la misma fe, en la misma misión. Quienes recibieron el Evangelio hace más de 500 años, hoy lo proclaman con vigor y esperanza. La semilla sembrada ha fructificado, y esta corona que hoy colocamos sobre la cabeza de la Virgen no es sólo un atuendo externo, es la expresión y el deseo de que María siga siendo la Reina de nuestros pueblos, de nuestros países, de nuestras diócesis, la Reina de nuestros corazones”.

«En este tiempo de camino sinodal – destacó –  en que la Iglesia busca renovar su rostro, María es modelo de escucha, de comunión y de misión. Ella escucha, acoge, se pone en camino, comparte la alegría, intercede. Por eso, en esta coronación, pedimos su intercesión para que la Iglesia en Panamá, en todo el continente americano, en todo el mundo, sea hogar de los pobres, testigo de la Verdad y servidora del Reino. La Arquidiócesis, las Diócesis, las parroquias, realidades eclesiales, movimientos, hermandades, comunidades religiosas, todos estamos llamados a ser casa y escuela de comunión y sinodalidad. Cada uno ha de vivir esta actitud en su relación con los demás, y del mismo espíritu se han de impregnar todos los ámbitos y estructuras».

Finalmente, el arzobispo hispalense reiteró que “es un día de gracia y bendición. Hoy, el cielo y la tierra se unen en la coronación pontificia de Santa María de la Antigua. Desde Panamá, desde cada rincón del continente, que esta coronación sea semilla de conversión, de comunión y de misión”.

Galería de la coronación pontificia 

Sobre la visita del arzobispo de Sevilla a la Arquidiócesis de Panamá con motivo de los 512 años de la primera diócesis en Tierra Firme, consulte el dossier de prensa 

The post El arzobispo de Sevilla preside la coronación pontificia de Santa María de la Antigua, patrona de Panamá first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Huelva se suma a las administraciones onubenses en un dispositivo de seguridad “sin precedentes” para la Magna Mariana

0

La Diócesis de Huelva se suma a las administraciones onubenses en un dispositivo de seguridad “sin precedentes” para la Magna Mariana

Tal y como informa el Ayuntamiento de Huelva en una nota de prensa, la ciudad se prepara para acoger el próximo 20 de septiembre la procesión de la Magna Mariana, un acontecimiento histórico que congregará a más de cien mil personas y que contará con un dispositivo de seguridad y organización “sin precedentes” en la capital.

Este despliegue implicará a más de 1.000 agentes de seguridad entre Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Portuaria, a los que se sumarán alrededor de 200 efectivos de seguridad privada y voluntarios. El dispositivo contará además con el apoyo de los Bomberos, con un equipo especial destinado a la jornada, así como con los voluntarios de Protección Civil.

En materia de atención ciudadana se habilitarán dos puntos de información y emergencias: uno en la zona peatonal próxima al Mercado del Carmen y otro en la Casa Colón, donde se distribuirán pulseras identificativas para los menores.

Para facilitar la movilidad se dispondrán aparcamientos disuasorios gratuitos en el recinto Colombino, conectados mediante lanzaderas de Emtusa. Las líneas 1, 2, 7 y 8 del transporte urbano reforzarán su frecuencia y horario hasta la medianoche. Asimismo, el área de Infraestructuras ha previsto un plan especial de limpieza que desplegará a cerca de setenta personas antes, durante y después de la procesión para garantizar el restablecimiento de la normalidad en la ciudad.

La alcaldesa, Pilar Miranda, ha subrayado la magnitud del acontecimiento y su impacto positivo para Huelva, tanto desde el punto de vista económico como social: “La llegada de miles de visitantes generará actividad en sectores como el turismo, la hostelería y el comercio, además de situar a Huelva como capital mariana de Andalucía”.

Participación de la Diócesis de Huelva

En la planificación de este dispositivo también ha participado activamente el Vicario Episcopal para la Administración de los Bienes Diocesanos, D. Jaime J. Cano Gamero, quien ha colaborado estrechamente en la coordinación con las distintas administraciones y entidades implicadas, reforzando la dimensión eclesial y organizativa de este evento excepcional.

Revisión sobre el terreno

En los últimos días, miembros de la Comisión diocesana para el Año Jubilar, del Consejo de Hermandades y del propio Ayuntamiento han realizado visitas al recorrido oficial de la Magna Mariana para supervisar sobre el terreno cuestiones relacionadas con la logística de la procesión, analizando accesos, puntos de asistencia ciudadana, flujos de público y ubicación de servicios.

La entrada La Diócesis de Huelva se suma a las administraciones onubenses en un dispositivo de seguridad “sin precedentes” para la Magna Mariana se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Descendimiento del Cristo de La Laguna. “La humildad no es solo una gran virtud humana, sino que es el estilo de Dios mismo”

0

Comenzaron los actos religiosos con motivo de las fiestas en honor al Santísimo Cristo de La Laguna. Como cada 9 de septiembre, el Real Santuario lagunero lució la estampa de costumbre, con un gran número de fieles que no quisieron perderse la ceremonia del descendimiento de la venerada imagen.

En esta ocasión, ya que el obispo Nivariense se encuentra en Roma, la Eucaristía fue presidida por el rector del Santuario, Víctor Álvarez. También participaron en la celebración el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; el esclavo mayor, Eladio Alexis Díaz, así como una representación de la corporación municipal, autoridades civiles y militares, un nutrido grupo de esclavos del Cristo y miembros de hermandades y cofradías.

En su homilía, Álvarez destacó, sobre todo, el valor de la humildad y la idea de universalidad de Cristo. “Hoy nos hemos acercado a los pies del Señor, representado en esta imagen tan querida y de tanta devoción, no sólo para los laguneros, sino para muchas personas del resto de Canarias y más allá del archipiélago. Esta imagen del Cristo, por la providencia divina, se proyecta por todo el mundo y atrae a todo el mundo”.

El rector del Santuario, hizo hincapié en que el valor de la humildad hace falta despertarlo en muchos ámbitos de la sociedad. “Debemos tener un corazón generoso y dilatar nuestras fronteras ideológicas. Los conflictos armados que estamos viendo en nuestro mundo necesitan de mucha humildad. El crucificado nos lanza un gran reto a cada uno de nosotros, empezando por las familias, pero también siguiendo por el ámbito público de la política, nacional, local, internacional. Los cristianos tenemos que mirar a Cristo y pensar que la humildad no es solo una gran virtud humana, sino que es el estilo de Dios mismo”.

En otro momento de su homilía, Víctor Álvarez, citando a Benedicto XVI, recordó que este Santo Padre calificó el ámbito de la política, como la más alta de las caridades. “El servicio público es la muestra más alta del amor a la gente. Por eso, tenemos que regenerar la política también desde la humildad. Que la gente vea en los políticos, servidores del bien, no del éxito”.

Álvarez finalizó su homilía rescatando el siguiente extracto del testamento espiritual de Luis IX de Francia a su hijo: Y si el Señor te concede prosperidad, debes darle gracias con humildad y vigilar que no sea en detrimento tuyo para vanagloria o por cualquier otro motivo, porque los dones de Dios no han de ser causa de que le ofendas.

En este sentido, Álvarez concluyó pidiéndole al Cristo de La Laguna que conceda a todos los diocesanos un corazón humilde y servicial.

Tras la homilía, se bendijeron e impusieron las medallas a siete nuevos esclavos. Posteriormente, el rector del Santuario impartió la bendición final y se procedió a la tan esperada ceremonia del descendimiento del Cristo, momento en el que se empezaron a escuchar las salvas en honor a la venerada imagen.

En la tarde de este 9 de septiembre, a las 18:30 horas, tendrá lugar la procesión del Cristo de La Laguna hasta la Santa Iglesia Catedral.

Tras la procesión, a las 20:00 horas, comenzará la celebración del solemne quinario que en esta ocasión contará con la predicación del arzobispo emérito de Santiago de Compostela, Julián Barrio.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo de Huelva bendice la capilla del estadio Nuevo Colombino y nombra capellán del Recreativo de Huelva al sacerdote José Ramón Verea Acosta

0

El Obispo de Huelva bendice la capilla del estadio Nuevo Colombino y nombra capellán del Recreativo de Huelva al sacerdote José Ramón Verea Acosta

El obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra, ha presidido este martes la Eucaristía en la capilla del estadio Nuevo Colombino, donde ha bendecido este espacio de oración y ha anunciado el nombramiento del sacerdote diocesano José Ramón Verea Acosta como nuevo capellán del Real Club Recreativo de Huelva.

La celebración contó con la presencia de la directiva del club decano, encabezada por su presidente, Adrián Fernández Romero, y el consejero delegado, Antonio Manuel Carrasco Moreno, así como representantes de patrocinadores y de hermandades vinculadas al Recreativo.

Durante la misa se proclamaron dos pasajes bíblicos: la lectura de la Primera Carta de San Pablo a los Corintios, con la referencia al esfuerzo de los atletas, y el Evangelio según San Mateo donde Jesús instruye a sus seguidores a vivir de manera que sus buenas acciones reflejen la luz de Dios, sirviendo como un faro de esperanza y verdad en un mundo necesitado: “Vosotros sois la luz del mundo”.

En su homilía, el obispo subrayó la importancia de la presencia cristiana en todos los ámbitos de la vida social y cultural:

“He nombrado a D. José Ramón capellán del Recre, así que él os ayudará a vivir esa referencia a la fe y al Evangelio en vuestras responsabilidades en esta casa. Como laicos cristianos, es importante que en nuestros ámbitos de trabajo esa fe se haga visible, sin ocultar lo que somos y manifestándolo con naturalidad”.

Mons. Gómez Sierra explicó que la dedicación de la capilla y el acompañamiento espiritual no responden a supersticiones, sino al convencimiento de que la fe ilumina todas las dimensiones de la vida humana, también el deporte:

“Un club de fútbol, como es el Decano, tiene que ver con la fe. El sacrificio, el esfuerzo, la comunidad y el trabajo en equipo son valores que desde el Evangelio pueden dar testimonio en el Recre”.

Asimismo, recordó que el Recreativo es una referencia social y cultural en Huelva, con gran impacto entre jóvenes y mayores:

“El mundo del deporte es una lámpara que alumbra. Importa mucho lo que pase en el Recre, que seáis capaces de ser una referencia en vuestras relaciones personales, en la afición y en la gestión del club. Esta responsabilidad social debe vivirse con fe, humildad y sentido comunitario”.

Finalmente, el obispo encomendó a la Santísima Virgen el futuro del club y de toda su afición: “Desde el presidente hasta el último abonado y aficionado, pedimos al Señor que seáis pequeñas luces que sirvan de referencia positiva en medio de la sociedad”.

La entrada El Obispo de Huelva bendice la capilla del estadio Nuevo Colombino y nombra capellán del Recreativo de Huelva al sacerdote José Ramón Verea Acosta se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación de Educación Católica y Enseñanza Religiosa pone bajo el amparo de la Virgen de las Angustias el nuevo curso

0

En los cultos y solemne Eucaristía celebrada en la Basílica patronal el pasado día 7.

La Delegación de Educación Católica y Enseñanza Religiosa participó el pasado día 7 en los cultos en honor a la Virgen de las Angustias, que durante este mes de septiembre se vienen ofreciendo en su Basílica por parte de entidades, corporaciones, asociaciones y grupos diocesanos. Esta Delegación participaba también en la solemne Eucaristía posterior, que presidió el delegado episcopal D. Ildefonso Fernández-Fígares Vicioso y el párroco de la Basílica, D. Blas Gordo Jiménez. Junto a ella también estaba la Hermandad de la Virgen de las Angustias y los fieles que se unieron a los pies de la patrona de Granada, “confiando bajo su manto el nuevo curso académico que comenzamos”.

“Al inicio de la Eucaristía, la Delegación hizo entrega de una cesta de flores que se dejó a los pies de nuestra patrona, en agradecimiento por abrir sus puertas y acogernos con tanto cariño”, explicó esta Delegación.

“Durante la liturgia de la palabra, se nos recordó que en el camino de la vida y de la fe, todos somos siempre aprendices, subrayando que la mayor discípula de Jesús fue la Virgen María, ejemplo de escucha, obediencia y entrega. Las palabras del ministro resonaron de manera especial entre los docentes, llamados a vivir en actitud de aprendizaje constante y a transmitir, desde la humildad, los valores del Evangelio”.

Coincidiendo con la canonización ese mismo día de los nuevos santos Carlo Acutis y Per Giorgio Frassati, se tuvo presente en la celebración esta ceremonia que ha elevado a los altares a dos jóvenes de su tiempo, fallecidos con 15 y 24 años, respectivamente. En la celebración se recordó que a la santidad es “a lo que estamos llamados, y signo de que la santidad es posible para todos los creyentes”.

“Los profesores de la diócesis, unidos en fraternidad, participaron de la liturgia con profundo sentido de comunidad eclesial, ofreciendo su labor y vocación a los pies de la Virgen de las Angustias, madre y protectora de Granada”, informó la Delegación de Educación Católica y Enseñanza Religiosa.

The post La Delegación de Educación Católica y Enseñanza Religiosa pone bajo el amparo de la Virgen de las Angustias el nuevo curso first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

D. Miguel Ángel Montero tomará posesión de la parroquia Virgen de los Dolores y la Asunción el próximo 15 de septiembre a las 20hrs

0

D. Miguel Ángel Montero tomará posesión de la parroquia Virgen de los Dolores y la Asunción el próximo 15 de septiembre a las 20hrs

Fotografía : La Voz del Sur

Este sacerdote diocesano junto a su vicario parroquial, D. Rafael Leal y el equipo formado por los sacerdotes D. Jesús Lozano, D. José María Rodríguez y el diácono permanente, José Benítez, vivirán su toma de posesión tras hacerse público esta tarea pastoral el pasado 28 de junio.

Seguimos avanzando en este mes de septiembre, como hemos dicho desde el inicio, el comienzo del curso pastoral viene marcado por la celebración de toma de posesión de nuevos párrocos. Tras el anuncio de los nuevos nombramientos al final del curso pasado y durante la época estival, estos destinos se hacen efectivos en esta Eucaristía que se lleva celebrando en nuestra Diócesis desde el pasado mes de julio cuando el sacerdote D. Alejandro González tomó posesión de su nueva parroquia en Rota.

Tras dar los primeros pasos de este curso pastoral 2025/2026, este lunes 15 de septiembre, le tocará el turno al sacerdote D. Miguel Ángel Montero, que tomará posesión como nuevo párroco de Virgen de los Dolores y la Asunción. Junto a él estará D. Rafael Leal, sacerdote que ejercerá como vicario parroquial, perteneciendo así al equipo formado por los sacerdotes D. Jesús Lozano, D. José María Rodríguez y el diácono permanente, José Benítez. Asimismo, esta comunidad parroquial se despedirá de D. David Belmonte, quien tomará posesión de la parroquia San Juan Bautista de la Salle y Nuestra Señora de la Estrella el 14 de septiembre a las 20hrs.

La entrada D. Miguel Ángel Montero tomará posesión de la parroquia Virgen de los Dolores y la Asunción el próximo 15 de septiembre a las 20hrs se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.