Inicio Blog Página 68

Artículo sobre la exposición de grabados en la Curia Metropolitana

0

Del artista armenio Hayk Grigoryan.

Hasta el 2 de mayo puede visitarse la exposición de grabados y cuadros del artista armenio afincado en Granada Hayk Grigoryan, en la Curia Metropolitana (Plaza Alonso Cano).

Por su interés, ofrecemos este artículo de opinión de Manuel Gómez Rivero es grabador y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Granada, sobre la muestra con las obras de Grigoryan, bajo el título “Jesucristo, Esperanza que no defrauda”.

LEER ARTÍCULO SOBRE LA EXPOSICIÓN DE GRABADOS “JESUCRISTO, ESPERANZA QUE NO DEFRAUDA”

The post Artículo sobre la exposición de grabados en la Curia Metropolitana first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Colecta por los Santos Lugares: “Preservar Tierra Santa y ayudar a su gente”

0

Colecta por los Santos Lugares: “Preservar Tierra Santa y ayudar a su gente”

El Viernes Santo la Iglesia Universal está llamada a recordar y colaborar con nuestros hermanos los cristianos de Tierra Santa. Este día se realiza en todas las diócesis y parroquias del mundo la Colecta a favor de los Lugares Santos, una iniciativa “que no es opcional, sino un deber de toda la Iglesia como ha sido reiterado por la Santa Sede a través del Dicasterio para las Iglesias Orientales”, recuerda fr. Massimo Fusarelli, OFM, ministro general de la orden.

En esta línea, el custodio de Tierra Santa, fr. Francesco Patton, OFM, ha difundido un vídeo en el que pide generosidad y solidaridad a los cristianos del mundo para “preservar Tierra Santa y ayudar a su gente”.

El custodio también reconoce que “la experiencia de este último año ha sido realmente difícil para todos nosotros que vivimos en Tierra Santa. La guerra en múltiples frentes no solo ha traído muerte y destrucción, sino que ha sembrado más odio entre pueblos vecinos y hermanos. Muchas familias se han quedado sin trabajo, luchando por enviar a sus hijos a la escuela y pagar los tratamientos médicos para sus seres queridos. Muchas parejas jóvenes han tenido que posponer el sueño de formar una familia y tener hijos”. En este contexto, la comunidad cristiana local corre el riesgo de desaparecer de la tierra donde nació la fe cristiana. Por este motivo, desde la Custodia de Tierra Santa extienden nuevamente la mano “en un gesto de quien se hace mendigo por amor a sus hermanos” y pide apoyo a través de la oración y la peregrinación a los Santos Lugares, y también mediante donaciones económicas, “recordando que todo lo que ustedes donen, el Señor se los devolverá multiplicado cien veces”.

Gracias a la Colecta por los Santos Lugares, fuente principal de ingresos para el sostenimiento de la vida que se desarrolla alrededor de los Santos Lugares, los hermanos de la Custodia de Tierra Santa pueden permanecer junto a la población, a pesar de la guerra, y mantener viva la memoria inscrita en las piedras que recuerdan el fundamento histórico de nuestra fe, el paso del Hijo de Dios por esta tierra.

Sostener la presencia cristiana

La presencia cristiana en Tierra Santa es un bien precioso para toda la Iglesia Universal. Es la Iglesia Madre, de la cual todos nosotros provenimos histórica y espiritualmente. “Su empobrecimiento representaría una pérdida irreparable no solo para la diversidad cultural y religiosa de esa región, sino también para el testimonio vivo del Evangelio que esos cristianos representan”, explica fr. Massimo Fusarelli.

Concretamente, a través de la Colecta del Viernes Santo, se apoya la custodia, el cuidado y el mantenimiento de los Lugares Santos, “que son el fundamento de la identidad de los cristianos de Tierra Santa y continúan hablando a los peregrinos de todo el mundo del misterio de la Encarnación y de nuestra Redención”; se promueve la asistencia cotidiana a las familias cristianas locales, que necesitan ayudas concretas para sobrevivir y no verse obligadas a emigrar; se mantienen las escuelas católicas de la Custodia, que ofrecen educación de calidad a más de 10.000 estudiantes, así como las estructuras sanitarias y de asistencia social, “que en este tiempo de guerra se han convertido en un ancla de salvación para los heridos, para los desplazados y refugiados”. Finalmente, con las aportaciones del Viernes Santo se apoyan las actividades pastorales y sociales de las parroquias que mantienen viva la fe y la esperanza entre cientos de cristianos, y saben integrar en la Iglesia local a los numerosos trabajadores migrantes.

“Por favor, donen con generosidad y alegría. Donen según la amplitud de su corazón. Nosotros seremos simplemente el canal a través del cual pasará su benevolencia, su caridad y su altruismo. ¡Ayúdennos a ayudar!”, exhorta el custodio de Tierra Santa a todos los fieles.

¿Cómo donar?

En las colectas del Viernes Santo en cada templo o mediante transferencia bancaria en cualquier momento a través de Banca Popolare Etica (IBAN: IT 04 U 05018 01600 000017145715; BIC/SWIFT: ETICIT22XXX; Motivo: WS3-PROTERRASANCTA).

Materiales

 

 

 

 

The post Colecta por los Santos Lugares: “Preservar Tierra Santa y ayudar a su gente” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

MARTES SANTO: «Luz o Tiniebla», por Teresa María Vélez Toro

0

Hoy la liturgia nos para ante el anuncio de la traición de Jesús en el evangelio de San Juan. Caminamos con Jesús estos días llenos de signos, de palabras y silencios, de interrogantes…
En este texto Jesús revela a sus discípulos durante la cena que existe un traidor entre ellos, y nos sorprende que los discípulos aparecen indiferentes ante esta afirmación, su preocupación será saber quién es, pero después ya no hacen nada, el que hará será Jesús. Se presentan dos modelos de discípulo, Juan el discípulo amado recostado sobre Jesús, señal de confianza y cercanía, quien lo acompañará hasta la Cruz, testigo de Jesús Resucitado, verdadero garante de la fe; y por otra parte Judas quien lo va a entregar y ya ha sido llevado por el diablo. Este texto nos habla de dos mundos: el de Dios, el de arriba, el de la Verdad, la Vida y la Luz, la oferta de salvación para toda la humanidad sin acepción de personas; y el mundo del diablo, el mundo de abajo, de las tinieblas, de la mentira, de la injusticia… nosotros decidiremos por qué mundo optamos.
Judas ha roto con el mundo de Dios, se desentiende de Jesús lo traicionará y entregará, lo elimina de su mundo. Judas sale del cenáculo de noche, símbolo de la falta de luz en su vida. Jesús es Luz para las Naciones, Judas a su vez es un instrumento necesario para apagar la Luz, con él se inicia la lucha entre las tinieblas y la luz.
Pero el texto da un paso más con la figura de Pedro, se anuncian sus negaciones, él quiere seguirlo, pero no entiende que no podrá seguir a Jesús hasta que Jesús cumpla su misión. Pedro no puede dar testimonio de Él antes de que Jesús entregue su vida por él.
En este martes santo el evangelio nos interroga a cada uno de nosotros ¿estás dispuesto a seguir a Jesús? ¿reconozco mis tinieblas para pasar al mundo de la Luz?
Tres claves de los nombres de las hermandades que hoy darán testimonio de fe en la calles de Almería: Amor, Perdón y Coronación. ¿Quiero seguir en mi vida a un Dios que se hace Hombre por puro Amor, un Dios que acoge en su inmenso corazón de Padre-Madre a toda una Humanidad que se aparta de su luz, pero que Él con sus brazos abiertos me acoge, abraza y acaricia con todas mis debilidades y fallos?
¿Estoy dispuesto a ser signo de unión de un mundo divido? ¿quiero ser constructor de una Humanidad Nueva donde la Luz del rostro de Cristo sea su corona llena de los rostros desfigurados por la injusticia?

Tú eliges ¿Juan o Judas?

Teresa María Vélez Toro, Laica y profesora del ISCR

Ver este artículo en la web de la diócesis

Huéscar recibe la Semana Santa con un multitudinario Domingo de Ramos

0

Huéscar recibe la Semana Santa con un multitudinario Domingo de Ramos

En un ambiente de devoción y alegría, la comunidad parroquial de Huéscar vivió, este domingo 13 de abril, una concurrida celebración del Domingo de Ramos: domingo que recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, acontecimiento en el que se le aclama como el esperado mesías, y es recibido con palmas y ramos.

La celebración comenzó en un lugar muy querido por los oscense, el Convento de las Madres dominicas, que, al inicio de la semana grande, veía como un año más abría su puerta para la bendición de las palmas, que cada año la Hermandad del Santísimo se encarga de vender entres sus hermanos. Una vez bendecidas, comenzó la procesión hasta la iglesia parroquial, para la celebración eucarística.

En la celebración del Domingo de Ramos han participado las distintas hermandades y cofradías de la parroquia, que han estado acompañadas por el alcalde de Huéscar junto con su corporación municipal. El párroco hizo un llamamiento a fortalecer los lazos de unidad y fe entre todos los fieles de la parroquia y a no olvidar el significado profundo de la Semana Santa como tiempo de renovación espiritual y de encuentro con Dios, en todas y cada una de las celebraciones que se van a tener.

Al finalizar la Santa Misa, los fieles se dirigieron a la capilla del Santísimo, donde la Hermandad del Santo Sepulcro tenía preparado el besa manos y el besa pies a sus sagrados titulares, la Santísima Virgen de los Dolores y el Cristo Yacente.

Parroquia de Santa María, de Huéscar

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los niños de catequesis de Confirmación de la parroquia del Santo Ángel, de Baza, visitaron a las hermandades y cofradías de la ciudad

0

Los niños de catequesis de Confirmación de la parroquia del Santo Ángel, de Baza, visitaron a las hermandades y cofradías de la ciudad

Como viene siendo costumbre, los niños que se preparan para la Confirmación en la parroquia del Santo Ángel, de Baza, visitaron las hermandades y cofradías de Semana Santa de la ciudad. Muchos de ellos participan en las diferentes estaciones de penitencia durante estos días. Aunque esta parroquia carezca de hermandades, no quita que sea un barrio cofrade.

La primera en ser visitada fue la Cofradía de la Esperanza. Es la hermandad que abre la Semana de Pasión en Baza, con Jesús de la Paz a lomos de una borriquilla y con San Juan Evangelista. El Jueves Santo, procesionan los restantes titulares: Cristo del Amor y Ntra. Sra. de la Esperanza.

Después, el grupo se trasladó a la iglesia conventual de la Merced. Allí se encontraba el Cristo de la Misericordia presidiendo el altar de cultos; la Soledad estaba siendo vestida para el Miércoles Santo y el Resucitado esperaba ser entronizado para el Domingo de Resurrección.

La parroquia de Santiago fue el siguiente destino, con el misterio del Descendimiento ya situado en su paso y la Virgen de los Dolores. La imagen de Ntro. Padre Jesús del Rescate estaba siendo preparada para la jornada del Lunes Santo.

Y de Santiago a la iglesia Mayor, donde las tres hermandades con las que cuenta daban los últimos detalles: la Santa Cruz, en su paso en la capilla propia que dispone en el templo; el Cristo de los Méndez, al cual tienen gran devoción, ya que su catequista fue el anterior hermano mayor; y Ntra. Sra. de los Dolores, que celebraba su día grande en un altar bonito que lucía la Dolorosa, copia de José de Mora.

La última parada fue la iglesia de San Juan, donde el Nazareno estaba en besa pies y la Virgen de la Victoria en su Pena y Dolor ya en sus andas para la jornada siguiente, para ser trasladada a su casa de hermandad, junto a su Hijo.

Fue un recorrido por las parroquias de Baza que se convirtió en toda una catequesis, ante las imágenes que mostraban lo que celebramos estos días de Semana Santa.

Juan Manuel Román Domene

Catequista de Confirmación de la Parroquia del Santo Ángel

Ver este artículo en la web de la diócesis

Viacrucis Juvenil en Guadix

0

Viacrucis Juvenil en Guadix

Organizado por la delegación diocesana de Juventud

Más de un centenar de jóvenes participaron del Viacrucis organizado por la delegación de Juventud de la diócesis de Guadix. Estuvo presidido por la Imagen del Señor Cautivo de las Penas, que salió de la iglesia de Santa Ana. Fue el sábado 12 de abril.

Durante todo el recorrido, los jóvenes de todas las parroquias de Guadix, acompañados de otros muchos fieles, pudieron revivir la Pasión de Cristo en las vísperas de la Semana Santa. Presidió el Viacrucis el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Lunes Santo de Bondad en la parroquia de la Fuensanta

0

El Santuario y la Pro-Hermandad de la Bondad reciben a usuarios de la Red Cohabita Córdoba en una tarde de oración y convivencia

La Pro-Hermandad de la Bondad y Cáritas Parroquial de Nuestra Señora de la Fuensanta han ofrecido un desayuno a cerca de 60 personas participantes en las Jornadas Movilizarte 2025 , unas jornadas socioculturales organizadas por la Fundación Prolibertas, en las que han participado personas acompañadas por las distintas entidades que forman parte de la Red Cohabita.

La mañana del Lunes Santo comenzó con la acogida en las dependencias de la Hermandad, donde compartieron un desayuno fraterno. A continuación, se visitó el Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta y continuó el encuentro con un momento de oración y veneración ante el Señor de la Bondad, Nuestra Señora Reina de los Apóstoles y la venerada imagen de la patrona de Córdoba y de sus cofradías, Nuestra Señora de la Fuensanta. En ese espacio de fe, todos se han encomendamos a «su consuelo y protección, rezando especialmente por las personas enfermas y quienes más sufren», explica el párroco de La Fuensanta, Ignacio Sierra .

De este modo, «damos sentido al inicio de nuestra Semana Mayor, desde la entrega, la acogida y la convivencia con nuestros hermanos en situación de vulnerabilidad, quienes nos han regalado su gratitud y una sincera sonrisa«, explica el sacerdote.




 

La entrada Lunes Santo de Bondad en la parroquia de la Fuensanta apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Viernes de Dolores Cúllar celebró la fiesta de su Patrona

0

El Viernes de Dolores Cúllar celebró la fiesta de su Patrona

El obispo de Guadix presidió la celebración de la Eucaristía en la fiesta patronal

El viernes 11 de abril, Viernes de Dolores, el obispo, Mons. Francisco Jesús Orozco, visitó la parroquia de Cúllar para presidir la celebración de la Eucaristía en la fiesta en honor a su Patrona, la Santísima Virgen de los Dolores.
A su llegada, en las puertas del templo parroquial de Nuestra Señora de la Anunciación, fue recibido por el párroco, el vicario parroquia y la hermana mayor de la hermandad.
A las 18:00 horas, el Obispo celebró la Fiesta Mayor con toda la comunidad cristiana de Cúllar, las cofradías y hermandades y todas las autoridades.
El obispo resaltó en su homilía el ejemplo de fidelidad de la Virgen, que se mantuvo junto a su hijo durante toda su pasión, al pie de la cruz, donde el Señor nos entregó lo único de lo que en aquel momento todavía no se había despojado como era su Madre. Asimismo, resaltó el amor del pueblo de Cúllar hacia su Patrona, que pudo contemplar la belleza de la imagen de la Virgen de los Dolores tras la excelente reciente restauración llevada a cabo, en Guadix, por el restaurador Jesús González Clares.
Asimismo, muchos cullerenses pasaron a saludar al pastor diocesano, quien se mostró muy cercano y amable con todas y cada una de las personas que se acercaron a Él.

Guillermo P. Parra Sánchez
Vicario parroquial

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Jubileo de la Hermandad, desde la mirada del hermano mayor

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

Conferencia sobre ética y neurociencia en el CESET

0

El Centro Superior de Estudios Teológicos (CESET) y la Asociación Gálvez Ginachero organizan la conferencia que impartirá el médico neurofisiólogo Marc Stefan Dawid-Milner sobre «Ética y Neurociencia».

El profesor de la UMA ofrecerá su reflexión en el salón de actos del CESET (Abadía de Santa Ana, 4. Málaga) el jueves 24 de abril a las 19.30 horas.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la plataforma Elegimos la Vida, que agrupa a todas las personas y organizaciones que trabajan en defensa de la vida humana y que promueven la reflexión en torno a la dignidad del ser humano desde su concepción hasta la muerte natural.

El profesor Dawid-Milner es Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra. Especialista en Sistema Nervioso Autónomo, se incorpora como Profesor Titular de  Fisiología a la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga en 1989. Ha sido Director del Centro de Experimentación Animal de la UMA (1995-2001), Director del Centro de Investigaciones Medico Sanitarias (CIMES) (2001-2004) y desde el año 2004 hasta la actualidad Director del Departamento de Fisiología Humana y de la Educación Física y Deportiva.

Desde el año 2005 es responsable de la Unidad de Neurofisiología del Sistema Nervioso Autónomo del Centro de Investigaciones Medico Sanitarias (CIMES) de la Fundacion General Universidad de Málaga (FGUMA). Es Director del Programa de Doctorado “Neurociencia y sus Aplicación Clínicas”, Presidente de la Sociedad Española de Sistema Nervioso Autónomo (2009-2013) y Miembro de la Dirección Ejecutiva de la Federación Europea de Sistema Nervioso Autónomo (EFAS) Trabajo asistencial El trabajo asistencial se centra en la evaluación funcional de la Disautonomia, y se realiza en el Servicio de Neurofisiología Humana del CIMES en la Unidad de Neurofisiología del Sistema Nervioso Autónomo.

Como Neurofisiólogo del Sistema Nervioso Autónomo su trabajo de investigación se ha orientado al estudio de los mecanismos de control central cardiorrespiratorio «in vivo» tanto en animal de experimentación como en humanos. El trabajo de investigación básica-traslacional se ha centrado en el estudio de la actividad de neuronas bulbo protuberanciales y en la participación de regiones pontinas y suprapontinas en la modulación de la actividad central cardiorrespiratoria poniendo especial interés en el estudio de los posibles mecanismos responsables de la apnea e hipertensión centrales.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.